26 diciembre 2019

El enemigo conoce el sistema

El enemigo conoce el sistema de Marta Peirano. Un libro que repasa el estado de lo que a principios del siglo nos decían eran las nuevas tecnologías. Un buen repaso histórico sin miedo a tomar partido y quitar caretas. Hay muchas cosas que ya conocíamos, peor siempre esta bien verlas ordenadas, y aprender algunos detalles desconocidos. En resumen

1. No dejes que la máquina decida por ti. Aunque están diseñadas para que caigas en ello. Continuamente.
2. La nube no es etérea. Son muchas infraestructuras muy tochas controladas por grandes y oscuras corporaciones. Cuida tus datos y mira a quien los cedes.
3. Tus metadatos están más que vendidos. Y lo dicen todo de ti. Grandes empresas y gobiernos tienen la capacidad de analizar el conjunto y la unidad. Básicamente en esto estamos jodidos. Pero tampoco sería cosa el ponérselo tan fácil. Pero claro, punto 1.
4. Y además nos vigilan, a un nivel que es el sueño húmedo de cualquier empresa o gobierno.  Con un nivel de conocimiento de lo que hacemos a nivel grupal como individual.
5. Había una red bonita, con un software libre de licencias abiertas y colaborativas, de redes resistentes. Y hay un capitalismo neoliberal que ha sabido poner vallas al campo y sacar tajada de todo, y encima parecer genios y salvadores de la humanidad.
6. Unas redes que solo miran por el dinero, y no para que se usan, lo que ha permitido, provocado que ganen los males, que las usen sin ética ni pudor. Y que en general andemos todos más jodidos.

En fin, que esta bien saber a que nivel estamos vigilados, manipulados, controlados. Y que pocas alternativas tenemos. Aunque existen, y quizás haya que hacer el esfuerzo de usarlos. Aunque quizás también sea más útil pedir responsabilidades a nuestros representantes. Pero parece que tal como están las cosas, más vale que nos vayamos afeitando. Como poco estar un poco informados del percal.

24 diciembre 2019

Algunos tebeos del '19

Fin de otro año, fin de otra década (o casi), y otro resumen de lecturas del año, iniciamos así una segunda década de resúmenes anuales. Este año hemos leído un poco menos que otros años, por debajo de las 190 lecturas, consecuencia de los tiempos apresurados y el mercado sobresaturado. Así que como de costumbre esta lista resumen no es un reflejo de todo lo publicado, que cada vez es más inabarcable, y es más un reflejo de mis gustos lectores, así que un poco lo de costumbre, repetimos el aviso sobre lo que es esta lista.

Y nos hemos quedado con ganas de alguna que otra lectura. Se publica mucho, con tiradas muy pequeñas, los lectores somos pocos, y cada vez nos vemos obligados a seleccionar más, ya no por género o tipo, ahora incluso de los nichos de interés uno se ve limitado a escoger o sucumbir ante la avalancha de novedades. Esta lista de fin de año va con con una pila de tebeos todavía por ser leídos, y que ya serán lecturas del año que viene.

Variedad en el mercado, que se ve reflejada en las listas, pero en las que seguro se repiten los pesos pesados que han sacado títulos este año. Pues nada, sin repetir más apreciaciones, aquí los tebeos que más me han llamado la atención este año.

Como cada año, lista numerada pero sin clasificación. 10 títulos nacionales, tal como entiendo yo que sea un título nacional (y en eso soy poco ortodoxo y me hago pocos problemas).  Otros 10 de procedencia europea, 5 para los que vienen de los Estados Unidos o del resto del mundo, a excepción del manga, que tiene sus otros 5 seleccionados. El formato que he convertido ya en tradición en este blog.

# Nacional

Empezamos con los tebeos de aquí. Y entiendo aquí de forma muy amplia, de aquí si la primera edición la hace una editorial nacional, si vives en estas tierras, o si vives por aquí pero te da por publicar para otros mercados más beneficiosos. Mucha producción, autores más que comunes y otros que debutan. Se hacen muy buenas cosas por aquí, solo hace falta internacionalizarlas más. Hay gotas y esperanzas cada año, poco a poco se crece y más obras se traducen a otros idiomas, pero hace falta la explosión de verdad, algo que le daría algo de salud a la no industria nacional. Pero vamos a nuestras lecturas:

  1. Carne de cañón de Aroha Travé. El underground con sabor clásico ha regresado de la mano de esta joven autora, para hacer un humor ácido, crudo y reivindicar a la clase obrera de los extrarradios. Indispensable del año.
  2. La sangre extraña de Sergi Puyol. Puro amor al medio, ganas de contar cosas y hacerlo con ese estilo sencillo lleno de influencias. Y donde el guión pesa lo suyo. Un lujo los tebeos de Puyol.
  3. El buscón en las Indias de Alain Ayroles y Juanjo Guarnido. Guarnido es un autor de éxito paneuropeo, y esta continuación del Buscón Pablos de Quevedo en tono de película de gran golpe es puro espectáculo en cinemascope. Una gozada visual.
  4. The eyes de Javi de Castro. Suerte tenemos de que de Castro sienta la necesidad de experimentar con el medio, y hacer unos webcómic con historias de misterio en torno a la visión llenas de efectos sólo posibles en digital. Y encima lo pueden leer por la voluntad. 
  5. En otro lugar, un poco más tarde de David Sánchez. Un clásico de mis listas, nuevo trabajo de Sánchez para disfrutar de su minimalismo de línea fina y precisión quirúrgica con una historia de naturalismo místico que supera cualquier primitivismo cósmico. Sensacional.
  6. Mies de Agustín Ferrer Casas. Ambicioso tebeo para explicar la vida de Mies van der Rohe en el centenario de su nacimiento. Y se salda con un éxito absoluto, el dibujo de Ferrer Casas es precioso y la documentación precisa. 
  7. Momento móvil de Marlene Krause. Humor triste, reivindicación de las clases humildes, y de problemas sociales en torno a las tecnologías del siglo. 9 historias breves que son una delicia por esta alemana ya barcelonesa.
  8. Inframundo de Pep Brocal. El dibujo de Brocal desatado, con todo tipo de recursos para una historia de descenso a los infiernos en montaña rusa, con reflexiones psicológicas y católicas. 
  9. La balada del norte, Tomo 3, de Alfonso Zapico. Sigue la obra más ambiciosa de Zapico, autor más que consolidado, que nos tiene atrapados por este relato en el que rememora la fallida revolución en las cuencas mineras asturianas de 1934.
  10. Dos monedas, de Núria Tamarit. Obra premiada, para relatarnos la realidad de los pequeños pueblos africanos que reciben las visitas y ayudas occidentales, una realidad que muchas veces es menos dramática de cómo nos la pintan, y es que la vida al fin y al cabo está llena de colores, como en tebeo de Tamarit.
Y otros muchos más que podrían estar en esta lista. El homenaje al género negro de La noche polar del nunca lineal Marcos Prior. Ese pequeña joya de ciencia ficción y trazo noventero que es La muerte Rosa de Jaume Pallardó. El buen hacer de Oriol Malet en Mandela y el general para adaptar una historia de John Carlin centrándose en un pequeño detalle de la historia Sudafricana que explica mucho más. La recopilación en Necesitas ayuda de la primera parte de las viñetas que diariamente realizó Joaquín Guirao en las redes, humor muy loco. Las drogas, en Fariña, y el Rock’n’Roll, en Pop, ¡no me quito esa canción de la cabeza!, del siempre versátil Luis Bustos. Otros opios del pueblo, como el fútbol, repasando la historia nacional en 50 historias del fútbol español de Pablo Ríos. Pero para vicios personales la cerveza, así que también indispensables la recopilación de las tiras de Cervezas de Mauro Entrialgo. Ese elige tu propia aventura para explorar el género del terror que es la Maldita Casa encantada de Artur Laperla… Y así podríamos estar horas. Los buenos tebeos hechos aquí no te los acabas.

# Europeo

  1. Vidas paralelas de Olivier Schrauwen/ Guy, retrato de un bebedor de Schrauwen, Ruppert & Mulot. Dos obras de esa bestia del tebeo que es Schrauwen, una colaborando con otros monstruos de la vanguardia de la BD como Ruppert y Mulot. Historias de ciencia ficción, con el particular humor del belga el primero. Y el otro una historia de un ser despreciable. Ambas joyas.
  2. Irmina de Barbara Yelin, los nietos están recuperando la memoria histórica y planteándose como sus abuelos cayeron en las redes del fascismo y el nazismo, en este caso explorando la vida de su abuela, de tener novio caribeño en Oxford a casarse con un nazi más.
  3. En órbita con Thomas Pesquet de Marione Montaigne. El duro camino de un astronauta europeo en su misión a la ISS, mucha divulgación con todo el rigor pero también mucho humor, aprender con carcajadas. 
  4. Imbatible 1. Justicia y verduras frescas de Pascal Jousselin. Que maravilla metalingüistica, un superhéroe capaz de jugar con el tiempo y el espacio, pero de las viñetas del cómic. Divertido juego formal, que hace reflexionar sobre el lenguaje del cómic y sus características.
  5. ¡Vivan las vacas! de David Prudhomme y Pascal Rabaté. Un paseo por una playa en pleno pico vacacional da para un relato social con mucho humor.
  6. La saga di Grimr de Jérémie Moreau. Premiado en Angoulême, y todavía inédito en castellano, la vida de un perdedor en la dura Islandia del siglo XIX, llena de poesía.
  7. Spirou. La esperanza pese a todo de Émile Bravo. Un Spirou clásico como en su icono, pero más realista, tanto que Bravo le hace un guiño a su rival de siempre. Todo contando la invasión nazi de Bélgica y la reacción civil. 
  8. Hilda and the Mountain King de Luke Pearson. La última aventura de la nueva heroína del cómic, aventuras fantásticas con trolls, y otros monstruos maravillosos. Muy fan del universo de Pearson, y no creo tarde en salir en castellano.
  9. Diario de Italia de David B. Una especie de diarios de sus viajes, pero que se alejan de lo común, para caer en sus filias habituales, rincones oscuros, sectas peligrosas, viajes oníricos. Una fuerza de la naturaleza de contar historias, siempre un valor seguro David B.
  10. El taller de bicicletas (O el secreto inconfesable de Raoul Taburin) de Jean-Jacques Sempé, un clásico tan delicado en su trazo como en sus historias, con ese humor fino, delicado, afilado, siempre delicioso. Un clásico.
Pero hay mucha más cosas europeas, como el Bastardo de Max de Radigués, linea clara minimalista para un thriller que atrapa a cada página. El cuento de hadas feminista y surrealista del Cantar de Aglaé de Anne Simon. La divulgación científica de El Universo de Hubert Reeves y Daniel Casanave, este último repite con Benoist Simmat en la increible historia del vino. Y los grandes nombres de la BD, con Yo, René Tardi, prisionero de guerra en Stalag IIIB. 3 Después de la guerra de Tardi, el séptimo álbum del Gato del Rabino, La torre de Bab-El-Oued de Joann Sfar o el cuarto tomo del Árabe del futuro de Riad Sattouf. Les Herbes Folles el segundo tomo del regreso de las aventuras de Lapinot de Lewis Trondheim, todos autores ya clásicos. Otros autores más nuevos como Jon McNaught, digno heredero de Ware, con su Kingdom, unas vacaciones fuera de temporada llena de sensaciones. O la delicadeza vitalista de Papaya Salad de Elisa Macellari. O el Pomo! recopilado de Victor Malagrino y Ed. Muchos tebeos ricos procedentes del viejo continente.

# América (y resto del mundo)

  1. ¿Es así cómo me ves? de Jaime Hernandez. Regreso a Huertas de nuestras queridas punkis, las locas de siempre. Años narrando sus aventuras, Jaime es indiscutiblemente un titán de los tebeos. 
  2. Ventiladores Clyde de Seth. 20 años trabajando en esta obra magna, llena de cosas, detalles, y mucha melancolía y nostalgia. No te la acabas.
  3. Angola Janga y Fugim de Marcelo D’Salete. Muy premiada, estos cómics brasileños que nos cuentan la historia de los esclavos africanos que se rebelaron en el Brasil del siglo XVII.
  4. Bahía Acuicornio de Katie O’Neill. Todo el cuquismo del mundo en este tebeo que reivindica la conservación ecológica de los mares, aventuras y animales fantásticos muy abrazables de esta autora infantil neozelandesa, 
  5. El mal camino de Simon Hanselmann. Siguen las aventuras de la pareja de bruja y gato, cada vez con menos motivos para reír en una caída drogodependiente sin salida aparente. 
Nos siguen faltando los superhéroes más mainstream, pero quién los echa en falta leyendo estas cosas o tebeos como el retrato de la generación vigilada de la Sabrina de Nick Drnaso, el niño prodigio de Michael Kupperman y su memorias como fenómeno televisivo precoz, o los retratos tristes de la vida que hace Chris Ware en Rusty Brown

# Manga

  1. Mi vida en barco de Tadao Tsuge. El otro hermano Tsuge tampoco es nada manco, y hace una reflexión de madurez sobre la vida en torno a la pesca que es de quitarse el sombrero.
  2. Golden Kamuy de Satoru Noda. No baja de nivel y es un fijo en mis lecturas favoritas de manga, la locura de caza del tesoro, gastronomía extrema y antropología de los Ainus que es la obra de Noda.
  3. Atelier of Witch Hat de Kamome Shirahama. Otro de los fijos, todavía no son muchos tomos, peor las aventuras de las jóvenes magas nos tienen atrapados.
  4. La cantina de medianoche de Yaro Abe. Pequeñas historias de seres nocturnos y comida japonesa, no puede fallar.
  5. Mundo salvaje de Jiro Taniguchi. Nos dejó este genio del manga peor todavía hay obra para poder disfrutar de su trabajo, como este recopilatorio de obras cortas de inicio de su carrera, y ya estaban llenas de sus temas de siempre, como el naturalismo.
Poco manga nuevo más, a pesar de las centenas de novedades que caen cada año, es otro de esos campos que se han visto sacrificados por la saturación, cosa que habrá que solucionar el año que viene, a pesar de seguir por ejemplo con el One Punch-Man de One y Yusuke Murata y el resto de habituales.

Y así otro año de cientos de tebeos leídos queda resumido. Apenas una gota de la gota de todos los tebeos que salen cada año. El cómic sigue siendo un medio popular muy potente, resistente, aunque cabe ver hasta qué punto puede soportar el mercado tanta oferta. Por nuestra parte nada más que seguir leyendo tebeos de una nueva década.

23 diciembre 2019

4 lustros over, next level 2020

Buenas,

De nuevo otro final de año, en el que no puede faltar la correspondiente y ya tradicional felicitación.

A punto ya de empezar una nueva década, y dejamos atrás cuatro lustros de siglo XXI, y vaya si han cambiado las cosas en estos años, de hecho esto de los blogs es ya hasta vintage. Este año el peque me ha solucionado el asunto dibujando un Papa Noel libre de influencias comerciales, todo un babbo natale cocacola free.

Pues nada, como de costumbre, mis mejores deseos,

FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2020

Todo lo mejor para todos (menos si eres nazi, si eres nazi, no), mucha salud, a disfrutar de las fiestas rodeados de las mejor compañía, y buenos alimentos. Que si hasta ahora el siglo ha sido entretenido, lo que viene por delante también promete, como poco va a ser calentito.

Lo dicho, saludos y los mejores deseos.

09 diciembre 2019

El abuelo que volvió para salvar el mundo

El abuelo que volvió para salvar el mundo de Jonas Jonasson. Cuarto del autor sueco, segundo donde el protagonista es el abuelo de más de cien años que quisiéramos ser todos. En está ocasión en lugar de un repaso a la historia política del siglo XX, la aventura se centra en una sátira muy light de la política actual, por ahí pasan Trump, Merkel, Kim Jong-Un, Putin. Ninguno muy afortunado en sus descripciones, y todo con un tufillo de superioridad de la socialdemocracia sueca por todo lo alto, su único problema parece que sea un poco de extrema derecha, pero son tan estúpidos que se eliminan solos. Demasiado optimismo, que le quita mala baba al tema satírico, y se echa en falta un poco más de Sharpe para nuestro gusto. Pero la ligereza y amabilidad es marca de la casa de Jonasson, y supongo eso le hace vender mucho más. Vamos, lectura simpática, de humor sobre la actualidad para todos los públicos que se lee con facilidad.

26 noviembre 2019

25 noviembre 2019

Lost in Math

Lost in Math de Sabine Hossenfelder. Interesante planteamiento el de esta física teórica alemana, que se plantea el actual estado de la física teórica, y si no se estará perdiendo el tiempo en buscar una teoría aparentemente bella, desviándose de lo que hasta ahora eran los principios en los que se basaban las teorías científicas. Es decir, que ahora mismo en los niveles que está la física más teórica, encontrar datos en los que soportar el desarrollo de las teorías, para poder comprobarlas se hace más y más difícil, en algunos casos ya del todo imposible. Y por otro lado es necesario el desarrollo de teorías robustas para plnatear por donde se deben realizar los nuevos experimentos. Esta complicado el tema, y parece que una de las tendencias de la física actual es buscar una teoría que contiene unos elementos de belleza como cierta sencillez, simetrías y naturalidad (entendida como expresada con magnitudes cercanas a la unidad y huyendo del fine-tuning). Hossenfelder plantea su duda de que muchos de esos requerimientos tengan una base realmente científica y quizás no se están planteando las preguntas adecuadas, también debido a como se ha establecido el sistema científico actualmente. Unos planteamientos que analiza repasando el estado actual de muchas de las teorías físicas en los limites, y entrevistando a muchos físicos que trabajan en ellas. Muy interesante.

12 noviembre 2019

Soonish

Soonish. Ten emerging technologies that'll imrpove and/or ruin everything, de Kelly y Zach Weinersmith. Un libro de divulgación sobre como puede ser el futuro de algunas tecnologías incipientes, analizando el como pueden ser, en que estado estamos, pero también los posibles costes económicos y sociales de los mismos. Y todo con mucho humor y viñetas, que se agradece y hace de él una lectura super amena. Entre los temas, el abaratamiento de los viajes espaciales, la minería espacial, la energía por fusión, la materia programable, la construcción robótica, la realidad aumentada, la biología sintética, la medicina de precisión, la bioimpresión, y las interfaces mente-ordenador. Todo temas variados, tratados con rigor pero de forma totalmente accesible a todos los públicos. Una buena lectura para cualquiera que quiera especular sobre las posibilidades del futuro. Hay edición en castellano por si les interesa.

22 octubre 2019

Humble Pi

Humble Pi, a comedy on math errors de Matt Parker. un libro de divulgación sobre los muchos tipos de errores matemáticos que se suelen cometer en muchos campos, muchas veces con trágicas consecuencias, aunque el libro lo enfoca de forma que se centra en tomarlo con mucho sentido del humor. Matt Parker es un matemático australiano residente en Reino Unido, donde es muy conocido como divulgador y humorista. En este libro se centra en los diversos tipos de errores comunes, desde el redondeo, las cifras significativas, el uso de unidades, los cambios de escala, etc. Algunos más conocidos, otros menos, pero todos con alguna anécdota curiosa y con enfoque muy divertido, con lo que a parte de aprender alguna cosa, y espero que pillar algún consejo para evitar posibles errores de ese tipo, el libro no deja de ser muy ameno de leer.

09 octubre 2019

Los asquerosos

Los asquerosos de Santiago Lorenzo. El libro que ha convertido en superventas a su autor, no sé cuantas ediciones ya. Hemos vuelto a leer algo de Lorenzo, en esta ocasión la historia de un personaje que abandona la civilización para escapar de la ley, y acaba en un pueblo abandonado donde descubre que vivir alejado de todo es su verdadero destino. Lo hace como de costumbre con ese humor castizo, de llevar al absurdo las situaciones que le sirven para retratar y criticar las actitudes de la sociedad actual. Y como de costumbre usando ese castellano florido y tan central, del que recupera expresiones y si no se las inventa, sello personal de la escritura de Lorenzo. Un libro con toque de humor que es entretenido y con un lenguaje placentero de leer, aunque quizás la reflexión sobre la sociedad está más que tocada ya, no creo que la intención haya sido buscar una profunda tesis sobre ello. 

30 septiembre 2019

La vida secreta de los bots y otros relatos

La vida secreta de los bots y otros relatos, es el promocional de Sant Jordi de 2019 de Gigamesh que todavía teníamos pendiente, y como veníamos de relatos, con él hemos seguido. En está ocasión Gigamesh obsequiaba cuatro relatos extraídos de la antología anual The Best Science Fiction and Fantasy of the Year: Volume 12 de Jonathan Strahan. Los cuatro relatos son 'Zen y el arte del mantenimiento de naves espaciales' de Tobias S. Buckell, justo al final de una batalla un robot habitado por un ser que busca ganarse la libertad de nuevo se ve obligado a ayudar a un refugiado con un trato que no puede rechazar. 'Veredas' de Maureen McHugh es un pequeño relato de viajes en el tiempo y universos paralelos, con una visitante de otra línea temporal que habla en inglés antiguo y que parece apenada por lo que ve en nuestro presente. 'La vida secreta de los bots' de Suzanne Palmer, o como el último recurso para salvar a la humanidad de un ataque alienígena es la ganas de supervivencia de los bot de mantenimiento algo obsoletos. Y cierra 'La Luna no es un campo de batalla' de Indrapramit Das, contando las memorias de una soldado india en la defensa de la colonia india en el satélite. Una colección de relatos de aire clásico en sus temáticas, aunque actualizados a los devenires del presente. Muchos robots más allá de las leyes de Asimov, puntos de vista de género acordes a nuestro siglo. Se lee con gusto y como el buen entretenimiento que representa. 

25 septiembre 2019

Exhalation: Stories

Exhalation: Stories de Ted Chiang, es el nuevo recopilatorio de este crack de la especulación científica en formato corto. Quizás no sea tan sorprendente como su primer libro de relatos. Pero en general mantiene el nivel, y como de costumbre presenta buenas ideas que hacen pensar sobre nuestro presente y nuestro universo. Presenta nueve relatos: 'The merchant and the Alchemist's Gate', un relato de viajes en el tiempo con un enfoque novedoso y ambientado en un escenario de las mil y una noches. 'Exhalation', que da título al libro, un relato sobre un universo alternativo donde las cosas funcionan por la diferencia de presión del aire, y un científico mecánico se explora su propio cerebro en una explicación alternativa de la entropía. 'What's expected of Us', un pequeño relato aparecido en Nature que explora las consecuencias del libre albedrío ante la existencia de un aparato que viola la causalidad. El relato largo 'The Lifecycle of Software Objects', que ya habíamos leído en su edición ilustrada, un cuento sobre la empatía hacía algoritmos inteligentes. 'Dacey's Patent Automatic Nanny', un texto para acompañar objetos de una exposición, donde describe una niñera robótica y las posibles consecuencias deshumanizadoras de la máquina. 'The truth of fact, the truth of feeling', una exploración de como funciona la memoria, cuando una tecnología es capaz de grabar y recuperar toda nuestra vida. 'The great silence', sobre como no somos capaces de escuchar otra raza inteligente en el planeta, en este caso loros de Puerto Rico, mientras buscamos otras razas en el universo. 'Omphalos', una historia en un universo donde parece que las pruebas del creacionismo divino son científicas, pero donde puede que haya sorpresas que anulen el antropocentrismo. Y acaba con 'Anxiety is the dizziness of freedom', donde trata de las consecuencias de poder comunicarte con tu yo de universos paralelos, cuando estos se bifurcan debido a acontecimientos que pueden afectar cuánticamente, y como gente puede buscar negocio en ello. Todo muy variado, pero con un tema central siempre en explorar la naturaleza humana, y su posición respecto al universo, la ciencia y la tecnología, que a veces va demasiado a lo moralizante y a lo sensibilero. Pero en general las ideas planteadas tienen mucho su que, y recuperan ese sentido clásico de la maravilla en la ciencia ficción. No todo son obras maestras, pero se disfruta, Chiang es un valor seguro.

26 agosto 2019

A theory of fun for game design

A theory of fun for game design por Raph Koster. Una referencia ya clásica sobre la teoría de los juegos, desde el punto de vista teórico, una aproximación válida tanto para juegos de mesa como para videojuegos. El libro intenta explicar porque los juegos son divertidos y nos gusta jugar, y como hacerlos divertidos. La base del argumento de Koster es que los juegos son divertidos porque permiten aprender cosas, y aprender cosas es divertido y nos despiertan endomorfinas del placer cuando se aprenden cosas superando retos. Por eso es importante jugar, y que los juegos permitan adquirir habilidades útiles para la sociedad. De ahí deriva el segundo argumento que es una ética para el diseño de juegos, desde sus estructuras abstractas más básicas, hasta la narrativa y los escenarios que los envuelven. Un libro interesante aunque superado por el paso del tiempo y sobretodo como la industria del videojuego ha evolucionado, aunque hay que decir que sus planteamientos acertaban en sus indicaciones, cuestiones como las de género han quedado un poco superadas con el paso del tiempo. Un libro interesante como referencia teórica del diseño de juegos.

01 agosto 2019

El último caso de Philip Trent

El último caso de Philip Trent de E.C. Bentley. Un clásico de la novela negra de detectives que resuelven casos, así como sin querer, como hobby. Publicado originalmente en 1913, hace más de un siglo y eso se nota, porque aunque sorprendente en su época, y base para entender la evolución del género, si uno no está muy en esas cosas y tal, pues como que cuesta entrar. Sin esa referencia temporal el que expliquen lo que es y como funciona un espejo retrovisor pues como que no. Es un libro de otra época, y se nota también en el estilo, llenos de referencias a poesías, en los parlamentos de los personajes, que además son todos de clase alta, de clase alta ociosa. Y todos súper envarados. Pero empatizar con ingleses de clase alta de hace un siglo pues como que cuesta. Así que entretenida, pero más como cosa histórica que desde luego no funciona como entonces. Y con cierto tono irónico, que también hay que apreciar. Un clásico dentro del género. Fuera no tanto.

23 julio 2019

Caballos lentos

Caballos lentos de Mick Herron.Una novela de espías, pero de espías modernos, los que se supone se encargan de luchar con el terrorismo, y no sacar los secretos del bloque soviético. Los caballos lentos, son los desechos del MI5, el servicio secreto inglés, dirigidos por Jack Lamb, se dedican a papeleos aburridos apartados del meollo. Un grupo de amargados agentes que han perdido la posibilidad de futuro y que se verán envueltos en un secuestro a manos de la extrema derecha relacionada con las altas esferas del servicio secreto. Suficientemente entretenida, con mucha acción y diálogos, con un grupo de personajes perdedores dentro de los esquemas, y con ese tono de humor descreído tan inglés. Funciona para lectura entretenida, este primer volumen de una serie que ya va por las seis entregas. Raro es que todavía no tenga adaptación televisiva, de momento, solo de momento. 

22 julio 2019

Sónar 2019

Cada cierto tiempo la tentación se hace irresistible, la nostalgia se apodera de uno, y siente la necesidad de regresar al Sónar, el festival de música electrónica al que tanto hemos acudido. Así que otro año vamos a pasar un sábado por la tarde en una de esas sesiones de día, para escuchar música guiados por el instinto, y las ganas de hedonismo veraniego, dejando que el festival te sorprenda con artistas de los que poco hemos oído hablar. Este año con fechas más tardías de lo que es habitual.  Y allí nos plantamos sorteando las obras del metro, y sin desentonar con el público ya clásico de este festival. Y es que ya hay artistas que no habían nacido cuando nosotros ya íbamos a bailar al Sónar. Ley de vida. Vamos con la lista de los que vimos este año, a modo de recuerdo.


La Diabla. Un DJ canario que ya estaba en sesión cuando entramos tras los tramites de la pulsera, poner dinero en la pulsera, etc. Una sesión a base de reggeatón caliente, que hace sonar al genero de otra forma.


Vōx. Pero enseguida nos fuimos a ver a esta americana que con bases electrónicas nos dio una sesión de canción de media hora, cantando canciones donde juega con la voz y efectos sobre ella, y la enlaza con la tradición de cantantes de jazz pasando por el pop de Madonna hasta que llegamos a estas cosas. Curioso


FKJ. El francés French Kiwi Juice, un francés multi-instrumentista que a base de soul y funk, y tocando guitarras, bajos, saxo y teclados junto a sampleos en vivo nos dejo buenas sensaciones clásicas de música de baile, con bases juguetonas.


Yakamoto Kotzuga. Alias del joven veneciano Giacomo Mazzucato, bases techno abstractas con aires melancólicos y referencias a las bandas sonoras de terror de las pelis italianas de los 70. Así sonaba.


Lyzza. Una Dj brasileña afincada en Amsterdam, que hizo una sesión canónica de hard techno, con mucho bombo, y colando algún tema de guitarreo ultra coocido para levantar al público.


Bad Gyal. La estrella de la tarde, de lo que más lo peta ahora entre la juventud, twerking, dancehall pasando por el filtro del trap y el reggeaton, mucha pose e impostura de está catalana, hija de Eduard Farelo. No es para nosotros, más clásicos, e ideológicamente desplazados por el planteamiento.


Actress + Young Paint Live AI/AV. Más interesante el proyecto del inglés Darren Cunningham, generando techno abstracto con bases potentes bañadas con texturas abstractas y errores digitales, acompañado por unas proyecciones de vídeo generadas con inteligencia artificial. Y al final bailable y todo.

Branko. Mientras comíamos un bocadillo para coger fuerza de fondo teníamos la sesión del portugues Branko, techno con bases ritmicoas globales como el kuduro.


Red Axes. Un duo de Israel, que en directo y con un soporte tocando la batería dío una sesión de house de bajos gruesos y muy lúdica, el sonarVillage lleno, peor le faltaba algo a su propuesta.


Max Cooper. Lo mejorcito del día, el techno luminoso y alegre de este irlandes, con melodías de piano minimalista, y bases de techno muy bailables, con unos videos muy bonitos.


Theo Parrish. Y acabamos con un rato de la sesión del veterano Theo Parrish, capaz de mezclar funk, pianos jazz, y potentes bombos de house, con los que echarnos unos bailes finales.

Erol Alkan. A la salida dejamos la sesión techno de bombo y bajos para petar el Village de este turco, mientras nos fuimos a devolver el vaso, con la cola que tocaba de este sistema más capitalista que ecológico. Y de vuelta a casa, cansados, pero musicalmente recargados. Para otra temporada, cuando el gusanillo nos vuelva a morder.

02 julio 2019

Reseñas en las naves (5)

Pues como ya estamos en julio, aquí va el listado de las reseñas que han aparecido en 13 millones de naves en este primer semestre de 2019.


Y como novedad también hemos colaborado en los Cómics Esenciales 2018, la guía de referencia que publica Jot Down con la colaboración de la ACDCómic, y que edita primorosamente Iván Galiano. Una guía imprescindible para tener a golpe de mano una referencia de lo mejorcito que se ha publicado por estos lares el año anterior y que ya ha llegado a su tercer volumen. Por mi parte han sido tres reseñas las que se han colado:
  • ¡Cuidado que te asesinas! Lorenzo Montatore. La Cúpula 2018.
  • El Hombre Garabateado. Serge Lehman y Frederik Peeters. Astiberri 2018.
  • Gasolina. Fred Bernard y Benjamin Flao. Ponent Món 2018.
Salió para el Cómic Barcelona de este año, en abril o así, y vale mucho la pena. Y disfruten de la magnífica portada dibujada por Albert Monteys y Natacha Bustos.

Las anteriores listas de reseñas: 1, 2, 3 y 4.

28 junio 2019

The long way to a small, angry planet

The long way to a small, angry planet de Becky Chambers. Traducido aquí como El largo viaje a un pequeño planeta iracundo, que como titulo es más bonito. Curioso libro de ciencia ficción, una novela costumbrista que muestra el sentido de la maravilla de la CF de antaño sin muchas complicaciones. En un universo poblado de muchas razas extraterrestres, muchas de ellas conviven bajo el dominio del Consejo Galáctico. Pero lejos de centrarse en los protagonistas centrales de guerras, batallas, conspiraciones y otras cuestiones, Chambers se centra en el día a día de una pequeña nave dedicada a la construcción de agujeros de gusano, autopistas que permiten conectar diversos puntos de las galaxias. Así el viaje es el centro de la historia, con pequeñas historias en torno a los muy diversos tripulantes de la nave, con sencillez, cierto humor, y mucho de positivismo. Es como observar la vida de la gente (o seres) corrientes lejos de los conflictos que vemos en universos como Star Wars, Star Trek La Cultura de Ian M. Banks. Una lectura entretenida, fresquita, muy veraniega, con pocas sorpresas para lectores que lleven mucho en esto de la CF, que me ha recordado lejanamente a Puente a las Estrellas de A.C. Crispin (a ver quien recuerda esta). Recomendable para público joven.

14 junio 2019

The ascent of gravity

The ascent of gravity de Marcus Chown.Seguimos disfrutando de la divulgación científica y de la Física, en este caso repasando y poniéndonos un poco al día con una de las fuerzas clásicas, la gravedad. Gran libro el de Chown, que empieza con la revolución que significo la teoría de Newton, explicando brevemente como se llegó a ella y cuantas cosas es capaz de explicar y porque significó una revolución de la ciencia. Luego pasa a la revolución que significo el cambio de paradigma de la gravedad a la relatividad general que llegó con Einstein, como esa teoría de nuevo cambia la forma de ver las cosas, y se entra en el campo de la cosmología. Y la tercera parte entra en los actuales limites de la teoría, aquello que parece la teoría de Einstein no es capaz de explicar, entramos en las paradojas de la singularidad de los agujeros negros, y la gravedad cuántica. Excelente libro de divulgación, muy entretenido, de esos que se devoran lleno de jugosas anécdotas, acto para todo tipo de lectores. Y ya editado en castellano, por si deben recomendarlo por ahí.

30 mayo 2019

Pactos condales

Cómo está la cosa despueś de ganar todos las elecciones. No sabemos quien puede ser el próximo alcalde de Barcelona, y vaya follón de presiones se huelen.

A ver si me aclaro poniendo un poco la cosa por escrito.

Ahora mismo hay como dos ejes que separan los distintos bloques. Hay un eje de identidad nacional, que va desde el independentismo más radical al españolismo más nazi. En un lado tendríamos a ERC (y ya no tenemos a la CUP, ni a los pijos-liberales independentistas del Graupera), Los convergentes juntos de Catalunya y al otro lado los restos del PP, y Ciudadanos-El francés. El PSOE también juega a ser más español que nadie. Y los Comunes se mantienen en una cierta ambivalencia inestable, tirando más al status quo que al procesismo. Este eje es el que se lleva todos los titulares.

El otro eje es el tradicional eje izquierda derecha. Ahí estaría Comuns, ERC y casi PSOE a un lado, y los ciudadanos franceses, la convergencia juntada por Catalunya y los restos del PP. Eje más tradicional, y que si no fuese por el procesismo y el otro, dan una mayoría más que clara para la ciudad.

Lo que pasa es que este eje no es mediático, no interesa a los altos intereses económicos, eso de la izquierda, y está el otro eje procesista, que lleva ya años dando la turra. A parte que el eje de la realidad de hacer política que favorezca a la mayoría, clase obrera y desfavorecidos, o la que solo favorece a los ricos del 1%, el IBEx o la madre que los parió, parece que ya no tiene que ver con el eje izquierda derecha, es como un vector desplazado de ese eje, prácticamente a 90 grados.

Habría un tercer eje, relacionado con la crisis climática. Pero a ese ni se le ve ni se le espera en el debate actual de las cosas.

Así que a pactar, y claro solo se habla de procesismo. Como si las políticas que puede gestionar y que debe gestionar una ciudad fuesen sólo identitarias. Cuando en realidad es el otro eje el que tiene un peso real sobre las acciones. Pero oye, mejor para Agbar si solo se habla de lo otro, total la sede la ponemos donde nos salga de las narices. Y como si algo como un tripartito de izquierdas fuese imposible. Algo que ya ha pasado, en una generalitat gobernada por un catalán de origen andaluz. Que cosas pasaban hace unos años, antes de procesismo, referendums, hostias y juicios. Lo lógico sería intentar volver a esos consensos y normalidad. Pero lo lógico parece fantasía tal como pintan las cosas.

En barcelona se votó pensando más en independencia o en izquierda-derecha? Pues puede que las dos cosas, pero sobretodo en la cosa social. La izquierda ganó de mucho. Luego está la cosa independentista. Mi sensación es que ahora mismo hay un 20% de true belivers, independentistas de sí a cualquier precio y en cualquier circunstancia, auténticos creyentes. Luego se le suma otro 20% que es lo que se ha conseguido convertir durante estos 10 años de procesismo desaforado. Estaríamos en un 40% a favor, en contra parece que más o menos. Y hay un 20% de indecisos, no asignados, que son lo que lo pueden volcar todo. De momento están sin ir a un lado o a otro, y son por los que se pelean socialistas, comunes, y esquerra. Bien haría Esquerra si realmente quiere ampliar la base para que el porcentaje sea en un futuro algo que realmente cambie la balanza, en no cerrarse a los comunes y tratar de atraerlos a su proyecto.

O yo qué sé. ERC es capaz de hacer políticas de izquierdas y dejar de jugar al procesismo eterno? Están muy cargados con el tema de los presos políticos, se ve difícil. PEro debería dar el paso hacia ello. Aunque los true belivers les iban a poner a caldo. La propuesta de Valls conviene a los Comunes o es un caramelo envenenado? No veo yo muy factible mantener un gobierno tan en minoría, con independentistas super cruzados, y derecha tan liberal de falsos amigos bloqueando cualquier cosa progresista que se oponga al IBEX.

Ta jodida la cosa. Seguro sale algo que no convence a nadie.

17 mayo 2019

Radicalized

Radicalized de Cory Doctorow, el último libro del canadiense donde recoge cuatro relatos de ficción para poner acento a algunas de las injusticias del presente, sobretodo centrada en algunos de los problemas sociales más agudos de la sociedad norteamericana. Es decir que es un libro muy para los USA. La primera historia es Unauthorized Bread, que trata sobre los problemas de los más desfavorecidos para poder utilizar objetos como una tostadora, que deja de funcionar cuando la compañía que controla el software quiebra, consiguen hackearlas pero los problemas surgen cuando otra compañía se hace con la anterior. Un problema sobre quién es el dueño de las cosas en una época donde los derechos de autoría se utilizan de formas malignas, y uno de los temas de los que Doctorow es todo un experto.

La siguiente, Model Minority, utiliza un superheŕoe que es claramente un alter ego de Superman para tratar el racismo de la sociedad americana, y en especial la impunidad de la violencia policial, y como la resistencia debe ser social y no hay que esperar un superhéroe para afrontarla. Radicalized da título al libro y trata sobre como se autoorganizan los que han perdido todo a causa de un sistema de sanidad totalmente privatizado, para atacar a la médula del sistema mediante ataques terroristas indiscriminados. No fomenta el terrorismo, pero avisa sobre él, y sobre como si no se ponen soluciones, puede que la violencia sea vista por muchos como la única solución. Cierra el libro The Masque of the Red Death, donde un millonario construye una fortaleza para él y unos cuantos escogidos para sobrevivir al apocalipsis que se acerca, pero mientras ellos intentan sobrevivir aislados, la sociedad que sufre el colapso vuelve a organizarse. Aquí Doctorow usa un fino humor negro para darle la vuelta a las supervivencias post-apocalípticas y reírse de los planes de los multimillonarios de Silicon Valley y sus ranchos neozelandeses.

En general buenas ideas, desde un punto de vista muy activista, y que pone mucho el dedo en la llaga. Pero muy desde el punto de vista norteamericano, aquí tenemos los mismos problemas pero con otros tonos. Y por otro lado aunque las ideas son poderosas, y como crea argumentos con ellas lo lleva bien, el perfil de los personajes su interacción y cierto maniqueísmo pesan mucho en la lectura y dejan muy flojo un libro que cuenta con potentes ideas. La ficción adulta de Doctorow nunca acaba de ser redonda, o no tanto como sus ensayos o las novelas young adult. Pero siempre es interesante leer sus puntos de vista sobre temas que van a ser importantes mañana mismo.

15 mayo 2019

Si tienes un dragón


Como todo el mundo, yo también quiero decir la mía sobre el penúltimo capítulo de la última temporada de Juego de Tronos, 'Las campanas'. Donde se produce la destrucción total de Desembarco del Rey por una Daenerys enfurecida a lomos de su dragón. Desarrollo de una tragedia inevitable, teniendo en cuenta todo el bagaje del personaje y de la saga en sí. Y de la historia bélica de la humanidad.

Y es que si tienes un dragón, lo vas a usar. Y si tienes una bomba atómica también la vas a usar. Los paralelismos entre el destino de Desembarco del Rey y por ejemplo Hiroshima, o las imágenes de las víctimas de Vietnam, o las más recientes guerras de Irak y Afganistán son más que destacables. Y es que Daenerys reproduce el comportamiento bélico de la gran potencia del siglo XX, no hace más que lo que hemos visto en las noticias y en la historia, desarrolla una versión del poder bélico de los Estados Unidos. Y aún así parece que a la gente le sorprende. Un punto para los creadores de la saga, y para Martin hijo de una generación en el que la guerra no era percibida como una cosa heroica. Juego de tronos siempre ha querido retorcer los clichés del género, dándole una vuelta a la fantasía heroica. Así que ese giro en el que la épica de la batalla, y de la guerra es tirado al suelo con un mensaje que parece antibelicista, es tan previsible como sorprendente. Aunque parece que esa interpretación está pasando desapercibida.

Daenerys no está más loca que cualquier potencia militar en un conflicto bélico que hayamos visto. Tiene una superioridad armamentística manifiesta, viene de otra cultura, ha crecido y sido educada en otro continente, su gente es de allí, con la que podía empatizar. Ahora está invadiendo otro país, sus habitantes no son su gente, el enemigo es lo otro, deshumanizarlo y no tener empatía ante el enemigo, ni las gentes que lo soportan es de primero de conflicto bélico. La población civil de Desembarco no es su pueblo, es otro. Es un daño colateral más que aceptable, sobretodo cuando estás acabando con un dictador, y Cersei cuadra en el perfil. A tomar por saco todo Desembarco en pos de la justicia y la libertad, un bien mayor desde el punto de vista de quien tiene un dragón. Y sin embargo mayoritariamente el público no está comprando ese punto de vista.

Las dudas y el rechazo de las acciones de Daenerys están bien, si se crea una cultura que saque conclusiones y sirva para al menos plantearse más tonos de grises. A lo mejor se hace más difícil ir invadiendo otros países en el futuro. O no. Pero hay que felicitar a Martin y los creadores de la serie por colar ese mensaje con un punto antisistema en una serie que ya es referencia cultural. 

Que parece la serie sigue el guión maestro de Martin, aunque para llegar a ello en la serie han pillado un atajo de narices, y todo parece más atropellado, y otros aspectos de la serie son para tener otras críticas y consideraciones. Quede aquí este apunte sobre el conflicto bélico en Westeros.

07 mayo 2019

La noche fenomenal

La noche fenomenal de Javier Pérez Andújar. Una de esas novedades que en cuanto me entere que había salido ya quería  leer, y cayó para Sant Jordi (cuando no), y ha pasado por delante de todo en la pila. Y es que me gusta como escribe Pérez Andújar, uno de los pocos escritores que me es igual lo que me cuente, porque el como ya me es suficiente. En esta ocasión una historia de  universos paralelos investigados por un grupo de aficionados a los fenómenos paranormales que comparten un programa en la televisión local de Barcelona. Un argumento que es lo de menos, porque como siempre lo que hay en esta novela es amor a la cultura, de cualquier tipo, pero sobretodo cultura que pertenezca a las personas, o al pueblo. Una cultura que está disfrazada de fenómeno paranormal y que sirve para dibujar una Barcelona de la gente que lee, que escucha, y que vive para o por esa cultura. Un homenaje a la ciudad, y a muchos amigos del autor, vivos y muertos, y es que es inevitable que en esa visión barcelonesa que tiene Pérez Andújar se mezcle el humor, el juego, con la melancolía. Una melancolía que a veces pesa mucho, pero que sirve para reflejar lo que somos ante lo que eramos. La noche fenomenal quizás sea una de las novelas más fantásticas del autor, y también una de las más autobiográficas. Aunque Pérez Andújar nunca ha dejado de escribir sobre sus experiencias, pese al que le pese.

15 abril 2019

En qué pensamos cuando pensamos en fútbol

En qué pensamos cuando pensamos en fútbol de Simon Critchley. Un breve ensayo filosófico en torno a la fenomenología del fútbol, curioso libro que intenta dar razones sin llegar a conclusiones de lo que es el fútbol en un plano del pensamiento hecho por un profesor de filosofía que además es un acérrimo hincha del Liverpool. Así que por ahí le viene la vena de intentar racionalizar el espectáculo, y llega a unas conclusiones de sacar un partido del plano temporal comun, ver la importancia del público en la generación del partido y relativizar la importancia individual del jugador. Tampoco es que hayamos comprendido en totalidad todos los argumentos de Critchley, pero no deja de ser curioso está aproximación filosófica que busca intelectualizar el deporte que levanta pasiones, eso si siempre alejándose de su paradoja mercantil.

13 abril 2019

El humor gráfico

El humor gráfico es un libro de Diminuta editorial donde Lluís Aznar, Jordi Canyissà, Roser Messa  y Gerardo Vilches entrevistan a Eneko de las Heras, Mauro Entrialgo, Flavita Banana, José Luis Martín, Kap, Mamen Moreu, Manel Fontdevila, Raquel Gu y Toni Batllori en torno al estado actual del humor gráfico. Todo un elenco de figuras del tema con unas opiniones bien formadas e interesantes de leer. Unas entrevistas que están trabajadas para que tengan unos elementos en común que permiten contrastar las diferentes visiones de todos los autores, como el acto solitario y francotirador del humorista, su posición como opinador, reflexiones sobre la censura y la importancia del humor. Un libro muy interesante para cualquier lector de viñetas de actualidad en el que se muestran sus entresijos.

12 abril 2019

Loops 2

Loops 2. Una historia de la música electrónica en el siglo XXI de Javier Blánquez. Habiendo pasado poco más de un lustro hablar de la historia del siglo es un poco exagerado, pero se entiende como una decisión comercial y como continuación del volumen anterior. Pero además Blánquez aclara que no se trata tanto de una historia sino de una crónica de unos años en los que el escenario de la música electrónica ha cambiado totalmente. Y es que ha pasado de ser una revolución desde ciertos círculos minoritarios incluso underground, a convertirse en el pop mainstream. La música que suena en las cadenas más comerciales y mueve más negocio tiene base en la música electrónica. Los dj han pasado ha ser de los artistas mejor pagados en la industria musical. Y aún así la música electrónica ha seguido con sus canales alternativos y su busqueda de nuevos sonidos, una búsqueda y canales que se han globalizado con el cambio que ha significado internet y el poder compartir música con infinita facilidad. Toda esta escena la retrata Blánquez con conocimiento y profundidad casi enciclopédica. Y la lectura se hace interesante a pesar de la dificultad que siempre hay en describir con palabras la música. Salen artistas que hemos seguido y escuchado, artistas que conocemos y no escuchamos, y sobretodo mucha música que se nos escapa y que con el libro podemos empezar a explorar, y continuar siguiendo el devenir de la música electrónica en lo que queda de siglo. Loops es un buen tocho con una densidad de información ingente, una obra de referencia para el que disfrute de la música hecha con maquinitas.

11 abril 2019

Cómic Barcelona 2019


Pues como cada primavera, otra edición del salón del cómic que ha pasado, la 37º ya. Pero ahora ya no es salón, ahora es Cómic Barcelona. Un cambio de nombre necesario para los tiempos que corren, los eventos y las ferias hace tiempo que dejaron de ser salones. Y un cambio que anuncia que las cosas han cambiado. Si el año pasado ya se veían las nuevas tendencias y guías de la nueva dirección, este año se han confirmado, desde el cambio de nombre y el fantástico cártel de Ana Galvañ, una apuesta por nuevos aires.

Unos cambios que se centran más en cómo se cocina el evento que en cambiar unos ingredientes que ya de por sí tenían calidad. Se trataba de algo tan sencillo pero a la vez complicado cómo encontrar la mejor forma de presentarlos. Y ahí está un salón donde el cómic vuelve a ser el protagonista total, que cuida a los autores, y que vuelve a cuidar a los editores.

Pero vamos por partes y como de costumbre con el punto de vista del visitante de a pie, del que llega al salón Cómic Barcelona con la familia a disfrutar de un día de tebeos. Lo primero que se encuentra es un espacio amplio, pero amplio de narices, la sensación de agobio es cosa del pasado (hace mucho), aquí los pasillos son anchos y hay zonas de sobra para todas las actividades. Tanto espacio que se hace difícil estimar si realmente pasaron por allí más de cien mil personas. La distribución de los espacios sigue ese aire de racionalización que ya vimos el año pasado, los stands de la zona comercial se hallan distribuidos por temáticas, una zona comercial, lleno de merchandising, principalmente para otakus, luego la zona de librerías, con mucho material clásico, y cada vez más venta de originales. La zona de las grandes editoriales y librerías generalistas, la zona de las editoriales tradicionales y finalmente la de las nuevas, más pequeñas y alternativas junto la zona de fanzines y autores. Y además estas últimas colocadas en una zona de bastante paso, entre las exposiciones y la zona de actividades infantiles. En otro pabellón había mesas para picnic y un escenario donde se hicieron varios conciertos; Aviador Dro el viernes y los Pinker Tones el fin de semana, buscando un público más familiar, aunque al menos el domingo no acudió mucho. Y es que la oferta es inmensa y la gente se diluye en las múltiples propuestas y solo paseando entre stands ya se te van las horas.



Y si no te vas a otro pabellón donde están las exposiciones y las charlas. Las exposiciones centradas este año en un homenaje a Stan Lee, con páginas de sus creaciones por dibujantes clásicos como Jack Kirby. Una exposición con la relación de los autores del underground y la música, con muestras de sus diseños para discos. Y las exposiciones de los ganadores del año anterior, Laura Pérez Vernetti, Ángel de la Calle y Ana Penyas, siempre jugosas en cuanto a mostrar el proceso creativo de los autores, que siempre dejan a uno con ganas de más. Hay que sumarle a estas las habituales contribuciones de la Escola Joso, los concursos escolares y del Carnet Jove. Uno no echa en falta ni coches ni aviones, pero quizás con el espacio que hay exposiciones más extensas. Seguro que cuando todo esté reajustado de nuevo podremos ver exposiciones tan espectaculares como las que algunos recordamos de la época de la estación de Francia. Quizás estas exposiciones tan temporales deberían tener más vida en el circuito expositivo nacional, con recorrido por bibliotecas o centros culturales.
En el mismo pabellón de las exposiciones tenían lugar las charlas, un amplio y cuidado programa que ofrecía variedad, y que ha tenido llenazos como las charlas de Daniel Clowes o el show en directo de Campamento Krytpon, y otras charlas en las que casi eran más ponentes que gente en la sala. Pero se nota el cariño con la que se plantea el evento. Y como se busca la fórmula para atraer al público a una parte del salón que poco a poco seguro va a ganar más protagonismo, pues en ella está la salsa, sobretodo en las charlas de autores que son las estrellas del asunto.


Otro espacio interesante para captar a un público familiar más generalista es la zona Comic Kids, donde se plantean talleres y actividades para los más pequeños, una zona que se ha ido ajustando desde el año pasado, y que ha tenido sus actividades siempre ocupadas, con talleres con dibujantes de cómic infantil que hacen la delicia de los peques, que si ya disfrutan de forma natural con el dibujo, hacerlo con los creadores de sus lecturas le añade un plus. Un espacio y un público que hay que cuidar y potenciar. Algo que parece claro para los nuevos aires de Ficómic. Como lo confirma el hecho de añadir un premio para la mejor obra infantil/juvenil.

Y vamos con los premios de este salón, que pocas críticas han levantado, y es que poca discusión podía haber ante la calidad de los premiados y de todos los candidatos. Los premiados han sido:

  • Gran premio del 37 Cómic Barcelona: Antonio Altarriba 
  • Mejor obra de autor español: ¡Universo! de Albert Monteys (Astiberri) 
  • Mejor obra extranjera: Lo que más me gusta son los monstruos de Emil Ferris (Reservoir Books)
  • Autora Revelación: María Medem 
  • Mejor obra infantil/juvenil: El árbol que crecía en la pared de Lourdes Navarro (Sallybooks) 
  • Mejor fanzine: Saxífono

En definitiva, una edición en que autores y editores han quedado satisfechos, donde el público ha podido disfrutar de nuevo con los tebeos favoritos y la proximidad de sus creadores. Y en la que queda claro como los tebeos vuelven a ser el centro de todo. Sin que ello tenga que ir en contra de la presencia de Nintendo o las distribuidoras de cine, con las que se pueden establecer buenas sinergias, y que permiten aportar un soporte más que necesario. Cómic Barcelona se ha reencontrado con los tebeos y va recuperando a todos sus actores, independientemente del tamaño que tengan, un evento que ha sabido redirigirse y que ahora está camino de redimensionarse, a buscar el espacio y tamaño adecuados. Y que no debe olvidarse de atraer a todo tipo de público, y aficionado. Todavía faltan editores que tienen espacio, como las editoriales de manga, que aquí también pueden encontrar lectores. Y atraer un público no especializado al que el Cómic Barcelona pueda servir de puerta entrada al mundo del cómic. Para ello el coste de la entrada puede ser un handicap, ese gasto, más todo el que inevitablemente se haga en el interior, puede ser un obstáculo para una familia con dos niños, por ejemplo, algo que limita el número de visitantes.

09 abril 2019

13 años


Un dibujito al margen, lo que nos da el momento para unos cuantos años en la red.

12 marzo 2019

La extraordinaria familia Telemacus

La extraordinaria familia Telemacus de Daryl Gregory. Una familia donde el padre es un fullero, un mago con habilidades manuales excepcionales dedicado a vivir del timo y del engaño, encuentra a una mujer con verdaderos poderes, y tienen tres hijos que tienen diferentes poderes. Parece que van a poder vivir de ello como familia espectáculo, pero la vida se tuerce y años después sus vidas son más corrientes de lo esperado, y sus nietos parecen adolescentes normales. Pero todo da un giro, porque nada es lo que parece, y vuelve a haber presencia de agentes del gobierno, líos con la mafia en temas del pasado que no se cerraron, y despertares poderosos en plena pubertad. Una comedia con elementos fantásticos, con un toque de familia estrafalaria que resulta en una lectura divertida y entretenida, que va cogiendo ritmo y tiene un final que deja atrapado al lector. candidata segura a tener algún tipo de adaptación a las pantallas.

11 marzo 2019

Graf Barcelona 2019

 La entrada al Graf

 Las paraditas del Graf

 La pizarra del Graf. Imágenes ya clásicas.

 Olivier Schrauwen y un editor feliz, por el ron o por la cola inmensa que tuvo continuamente.

 Anne Simon tampoco dejó de firmar todo el día.

El botín.

Un año más nueva edición del Graf en Barcelona, ya van siete, y está más que consolidado. Se ha convertido en un espacio catártico para el mundo de los tebeos. Programación siempre atractiva, amor al medio impreso, equilibrio entre la novedad y el patrimonio. Bueno lo de siempre, con pequeñas mejoras. Por ejemplo una ampliación del espacio infantil, con talleres, que fueron un éxito para los asistentes, los niños que por allí estuvieron sé de primera mano que se lo pasaron muy bien. De otras actividades no tengo más referencias, porque en el Graf se hace vida de pasillo, pasar por todas las paradas y acabar comprando las viñetas que más te han llamado después de la dura selección se hace difícil, no solo por lo limitado de los presupuestos, sino también porque durante ese paseo uno se va a parar incontables veces a charlar con colegas y conocidos, y más de una vez el paseo va a derivar a la cervecita en el bar. Así que necesitas toda la tarde para darte un voltio por el espacio. Pero pasa volando entre conversación y conversación, saludos y saludo. Y aún así la sensación que no has vistos a todo el mundo, ni has podido comentarlo todo. Así se disfruta el Graf, lleva años siendo así, y que continué muchos más. Parece que el Salón de Barcelona (ya no salón) ha tomado nota.

28 febrero 2019

Loops 1

Loops 1. Una historia de la música electrónica en el siglo XX editado por Javier Blánquez y Omar León. Un libro originalmente editado en 2002 y revisado y reeditado recientemente que hace un repaso a la música electrónica del siglo pasado, desde sus origines futuristas, hasta las últimas tendencias del siglo herederas del house y el techno. Un repaso exhaustivo, que a veces peca de los defectos de la crítica musical. A veces los temas tratados son todavía demasiado cercanos en el tiempo, y prima está visión crítica de evaluador ante la histórica. Algunos escritos son de una documentación apabullante, otros son más de critica musical al uso, y a veces se abusa de ese estilo, y de lo de escribir de música como bailar de arquitectura. Pero se aprenden cosas y en general la documentación es muy exhaustiva. Es curioso por otro lado ir viendo como se recoge la historia de unas músicas que iba pillando en vivo durante mis años mozos, y de las que por otro lado tengo mis propias referencias y opiniones, cosa que pesa en la lectura. Pero hay cosas que destacan de la música electrónica que se pueden extraer como generalidades, uno, la necesidad de crear, de la novedad, de la carrera por generar algo nuevo, un sonido, un beat que cree una tendencia, un estilo o una escena. Una necesidad de inventar el futuro continuamente. Una necesidad que tiene una parte de lucha contrasistema, y otra parte mucho mayor de puro hedonismo, la música para bailar y para sentirse bien. Bases de la música electrónica. La otra es que mucho de esos desarrollos están muy ligados y tienen mucho que ver con el sentido del humor. Y ante tanto hedonismo y búsqueda de alternativas, es imposible que parte de esa musica no este ligada también a las drogas. Un buen tocho para tener como referencia de la música electrónica.