Pero que la fiesta no paré... COmo nos acostumbremos a esto...
28 mayo 2009
27 mayo 2009
TRIPLETE!!!

Cojonudo.
Ya lo dije.
O le le, o la la, ser del Barça és el millor que hi ha...
Los análisis los verán en los libros de historia.
Uno más
25 mayo 2009
Génesis

24 mayo 2009
Hidrantes, dosis 52
Una nueva dosis de arte, cuyo centro son los objetos urbanos que han despertado las inquietudes de tantos. Vamos que se me acumulan unos cuantos en el buzón.


Luego dice que coge la bici y se va de paseo, dice para ver flores y tal, la realidad aqu´´i arriba, alrededor de Bruderholz.

Las siguientes contribuciones son de Ade, que estuvo divirtiéndose en Port Aventura, y una de las diversiones fue la localización de hidrantes. Dicen que no son pocos, piensan en todo para que la gente lo pase bien.
Marta, como de costumbre es la más activa, veremos cuanto le dura la enfermedad, pero desde luego anda destacada en primera posición, a por el doblete, el triplete y lo que haga falta...
En la estación de Olten (CH).
Así que continuamos mostrando arte en mayúsculas, de lo que ya se ha convertido en una mmás que interesante obra colectiva que muestra la contempranidad de la previsión humana, o lo que sea necesario apra venderlo. No olviden sus contribuciones.
21 mayo 2009
Star Trek (2009)

Ahora, a rajar como todo friki que haya visto la peli. Ni piensen que no me ha gustado, he disfrutado y no esta nada mal hecha. Y tampoco piensen que yo soy un fan fan de la serie, que la he visto, me ha hecho gracia siempre, y ya las pelis más recientes o la penúltima no se si la he visto. Pero cuando las veo, pues conoces los personajes, su ideosincracia. Y no puedo evitar reirme con las puntillas que se le pueden poner a unos y a otros, irremediablemente, para mi las pelis de Star Trek son unas comedias del absurdo. Tienen asociadas tantas parodias, son una parte importante de la subcultura popular, del imaginario común, y el contrapeso perfecto del otro icono que es Star Wars. Es ver la cara de Spock, y sus dialogos de pura lógica, y no poder dejar en alguna respuesta que le darías en ese momento, o te vienen a la cabeza nuevos refranes como 'eres más aburrido que una paja vulcaniana'... Y mira que en esta peli dan un giro a la exageración de los carácteres de los personajes, Kirk es más chulo que mi pirulo, Spock es un poco menos que memo de joven, la Uhura, ay la Uhura... Y los Romulanos son pero más malos que malos, pero que muy malos. Sobretodo diseñando naves, que las hacen muy puntiagudas, y con muy mala leche, llenitas de plataformas que no tienen barandillas, en un descuido y te caes por cualquiera, y te puedes hacer mucho daño. Peor bueno los humanos tampoco es que sean muy listos, por que si todos los trastos son capaces de volar de la manera más sencilla, todavía tienes un coche que no es capaz de ello, y vas y lo despeñas... Eso sí, con artilugios antigravitatorios no, peor con el último modelo de Nokia si, por que han tenido narices de meter publicidad subliminal en un apeli de ciencia ficción de Star trek, y de que manera, ole tus huevos. No es solo que aparezca el logo, es que justo antes uno de esos intercomunicadores tiene una forma de doble tapa tan asimilable a nokia... Si todos pensamos que los móviles son los tricorders que veíamos en las antiguas series, aquí han rizado el rizo. Los actores jovencitos, pues bien, dan el pego, la peli esta bien hecha y no te paras a pensar mucho en ello, incluso cuando sale la Wynona, ay, ese mito de los indies de los 90, pues ni te das cuenta que es ella, como pasan los años, que tapadita la sacan, y que estas metido en la historia y ni te das cuenta... Y bueno el toque Abrams, jugando con el tiempo, por que si cuenta los origenes, peor jugando con eso del esapcio tiempo, para asegurarse la posibilidad de iniciar nueva saga con los nuevos personajes, que son los de siempre, que golpe de ingenio comercial, pero no entraremos a intentar explicarnos que narices es la materia roja... Y hay muchod más detalles que seguro me dejo en el tintero, para sacarle más punta seguro se necesita una revisión, de esas en sesión comentarios on y cerveza... Vamos que lo hemos pasado requetebien, como niños de 80 años, que como estamos desacostumbrados a ir al cine, nos pasan unas cosas...


Y como banda sonora, por mucho que Kirk escuche a los Beastie Boys. La canción es la de S.P.O.C.K, never trust a Klingon...
20 mayo 2009
Caracoles
Es complicado lo del humor, no esta nada claro que es lo que puede hacer reír o no, hay cosas que pueden hacer reír a todo el mundo y cosas de las que uno mejor se tiene que reír el solo, otras mejor en grupo, porque luego si lo piensas... No hay una forma única, si no muchas, y es difícil de entender y más de dominar, por que cada cual desarrolla el suyo propio. Así que respeto a todos aquellos que lo prueban, y más si lo logran, ya que es mucho más difícil que crear una tragedia.
Porque digamos qué es lo que hace reír, qué es eso que hace que algo sea gracioso. Tomemos por ejemplo uno de los mejores chistes que se han creado: 'Va un caracol y derrapa'. Sencillo, concreto y absurdo, debe ser en este último punto la clave, una situación de cierto absurdo lo que crea el humor, al menos en ciertos casos, seguro una de las posibles causas. Pero cuán absurda es realmente la situación, primero hay que contar con que el oyente tiene conocimientos sobre biología y física, y no a un nivel básico precisamente, para poder captar los términos en los que se mueve el chiste y el caracol. Por que para alguien que no sepa que es un caracol, pues va a ser difícil imaginárselo sacando la lengua, y con los cuatro ojos desorbitados al tratar de trazar una trayectoria curva a una velocidad inapropiada. Incluso para gente que sabe lo que es un caracol se les hace difícil verlos como el suculento manjar que suponen, tanto a la llauna como con una rica salsa con chorizo picante.
Pero la idea de que son lentos si se tiene. Pero cuán lentos? un promedio alto de velocidad de un caracol de jardín está entorno a los 0.05 km/h (y no es un dato trivial de buscar), que no es muy rápido que digamos, si pensamos en términos antropocéntricos claro esta, posiblemente a escala de caracol sea una velocidad más que estresante, por mucha baba deslizante que seas capaz de ir segregando, y que luego a ver en que lechuga recuperas energías, vamos que sobre una tortuga seguro sacas la lengua por la sensación de velocidad. Pero si nos atenemos a los valores absolutos, sin hacer juicios de valor sobre los límites de velocidad no contaminantes entre gasterópodos, entramos en los términos físicos del chiste, el derrape en sí. En principio eso de derrapar es más una cosa asociada a automóviles, que al coger una curva a cierta velocidad, se pierde adherencia y se sufre un desplazamiento lateral, debido a las fuerzas centrípeta o centrifuga o alguna de esas, en las que no vamos a entrar, pues hay cierta polémica en los términos de lo que sucede en cuando uno se adentra en estos sinuosos vericuetos.
Así que si se entra con una velocidad excesiva en una curva se puede derrapar, igualmente que si se da un volantazo y se tira del freno de mano súbitamente, pero de nuevo la base de conocimientos naturales, que se adquieren de forma fundamental gracias a los documentales de la dos, nos hace deducir que no serian los frenos mecánicos uno de los elementos comunes en el diseño inteligente de estos babosos seres. Así pues se trata de derrapar por inercia, y no de deslizarse, o de resbalar, en los que acontecen otros fenómenos más relacionados con las fuerzas de fricción de las superficies sobre las que se produce el desplazamiento, y es que sobre una fina de capa de hielo y con la patada inicial, un caracol seguro bien rápido que se puede deslizar. Así el término de derrapar está asociado a ese desplazamiento lateral, que te saca fuera de la curva. Cabe ahora considerar las circunstancias culturales que hacen del derrape algo que asociado a un caracol provoca el absurdo, y es que el caracol por mucho que quiera no va a ser capaz de derrapar en una superficie que permita a ello, porque, al contrario que cualquier niño que en los 80 bien sabía que con el pie al suelo y el freno de atrás conseguía un bello derrape, con el que bajarse de la bici se convertía en todo un acto de clase y estilo, pero un caracol carece de dedos pulgares para realizar tales acciones, así que no es un ser a ser considerado apto para ello, lo que lo convierte en una imagen absurda, como la de un elefante cualquiera, incapaz también de ir en bicicleta, por no poder tocar el timbre por carecer de estas indispensables y hábiles extremidades. Así que el absurdo es que sea un caracol, y no una tortuga, que podría ser otro paradigma de baja velocidad, pero al tener dedos ya se la considera de otra manera, incluso capaz de ganar carreras a liebres, si es que ello fuese necesario. En cambio un caracol, con subir montañas, enseñar cuernos, y estropear lechugas tiene más que suficiente, y como mucho pueden encontrar un digno final en una tapa bien aliñada para acompañar una fría cerveza.
Concluimos pues que esto del humor no es baladí ni sencillo, aunque hay ciertas reglas universales que si hay que cumplir: Nunca hay que explicar la gracia de un chiste.
Porque digamos qué es lo que hace reír, qué es eso que hace que algo sea gracioso. Tomemos por ejemplo uno de los mejores chistes que se han creado: 'Va un caracol y derrapa'. Sencillo, concreto y absurdo, debe ser en este último punto la clave, una situación de cierto absurdo lo que crea el humor, al menos en ciertos casos, seguro una de las posibles causas. Pero cuán absurda es realmente la situación, primero hay que contar con que el oyente tiene conocimientos sobre biología y física, y no a un nivel básico precisamente, para poder captar los términos en los que se mueve el chiste y el caracol. Por que para alguien que no sepa que es un caracol, pues va a ser difícil imaginárselo sacando la lengua, y con los cuatro ojos desorbitados al tratar de trazar una trayectoria curva a una velocidad inapropiada. Incluso para gente que sabe lo que es un caracol se les hace difícil verlos como el suculento manjar que suponen, tanto a la llauna como con una rica salsa con chorizo picante.
Pero la idea de que son lentos si se tiene. Pero cuán lentos? un promedio alto de velocidad de un caracol de jardín está entorno a los 0.05 km/h (y no es un dato trivial de buscar), que no es muy rápido que digamos, si pensamos en términos antropocéntricos claro esta, posiblemente a escala de caracol sea una velocidad más que estresante, por mucha baba deslizante que seas capaz de ir segregando, y que luego a ver en que lechuga recuperas energías, vamos que sobre una tortuga seguro sacas la lengua por la sensación de velocidad. Pero si nos atenemos a los valores absolutos, sin hacer juicios de valor sobre los límites de velocidad no contaminantes entre gasterópodos, entramos en los términos físicos del chiste, el derrape en sí. En principio eso de derrapar es más una cosa asociada a automóviles, que al coger una curva a cierta velocidad, se pierde adherencia y se sufre un desplazamiento lateral, debido a las fuerzas centrípeta o centrifuga o alguna de esas, en las que no vamos a entrar, pues hay cierta polémica en los términos de lo que sucede en cuando uno se adentra en estos sinuosos vericuetos.
Así que si se entra con una velocidad excesiva en una curva se puede derrapar, igualmente que si se da un volantazo y se tira del freno de mano súbitamente, pero de nuevo la base de conocimientos naturales, que se adquieren de forma fundamental gracias a los documentales de la dos, nos hace deducir que no serian los frenos mecánicos uno de los elementos comunes en el diseño inteligente de estos babosos seres. Así pues se trata de derrapar por inercia, y no de deslizarse, o de resbalar, en los que acontecen otros fenómenos más relacionados con las fuerzas de fricción de las superficies sobre las que se produce el desplazamiento, y es que sobre una fina de capa de hielo y con la patada inicial, un caracol seguro bien rápido que se puede deslizar. Así el término de derrapar está asociado a ese desplazamiento lateral, que te saca fuera de la curva. Cabe ahora considerar las circunstancias culturales que hacen del derrape algo que asociado a un caracol provoca el absurdo, y es que el caracol por mucho que quiera no va a ser capaz de derrapar en una superficie que permita a ello, porque, al contrario que cualquier niño que en los 80 bien sabía que con el pie al suelo y el freno de atrás conseguía un bello derrape, con el que bajarse de la bici se convertía en todo un acto de clase y estilo, pero un caracol carece de dedos pulgares para realizar tales acciones, así que no es un ser a ser considerado apto para ello, lo que lo convierte en una imagen absurda, como la de un elefante cualquiera, incapaz también de ir en bicicleta, por no poder tocar el timbre por carecer de estas indispensables y hábiles extremidades. Así que el absurdo es que sea un caracol, y no una tortuga, que podría ser otro paradigma de baja velocidad, pero al tener dedos ya se la considera de otra manera, incluso capaz de ganar carreras a liebres, si es que ello fuese necesario. En cambio un caracol, con subir montañas, enseñar cuernos, y estropear lechugas tiene más que suficiente, y como mucho pueden encontrar un digno final en una tapa bien aliñada para acompañar una fría cerveza.
Concluimos pues que esto del humor no es baladí ni sencillo, aunque hay ciertas reglas universales que si hay que cumplir: Nunca hay que explicar la gracia de un chiste.
19 mayo 2009
Criptas y aceitunas


18 mayo 2009
17 mayo 2009
Noche para museos...
Pero es fácil no estar cuando se llegan a esos momentos, en los que los energumenos buscan los enfrentamientos con la policia, da igual el motivo que sea cuando se congregue la gente, siempre aparece el grupo de incondicionales de la bronca, revienta fiestas. En fin, nosotros no lo vimos, que una vez vista la parte folclórica del tema, y poder decir que ya he estado una vez en Canaletas, para celebrar la liga del doblete (ojalá triplete), nos fuimos a seguir con la cultura cervecera. Y luego acabamos bailoteando en un local con muy curiosa fauna...
Y de regresó acasa, pasamos Ramblas arriba, hacía tiempo que no pasaba de madrugada por la famosa calle, y la verdad es que es triste e impresionante el ambiente que hay, exagerado es poco para el número de lateros y putas que hay en todo le trayecto, hasta bien arriba de la Rambla, tocando ya plaza Catalunya. Entre unos y otros se hace pesadisimo el trayecto, y no no quiero una cerveza ni una samosa ni nada cuando vuelvo a casa, y si no la he comprado hace un metro , que te hace pensar que cambio de opinión en 3 segundos y tu vas a tener más suerte. No me extraña que esta sea la canción del verano, y es que la verdad habría que hacer algo, por que ni poco ni mucho, pero es que ahora es de un exagerado que asusta. Barcelona muta, pero hacía donde?
Y hasta aquí una noche de actividad cultural en la gran ciudad. Me hago viejo para tanto trote, nah, no creo...
16 mayo 2009
Camisetas (17)
Nueva sesión de camisetas, esta vez con las últimas adquisiciones desde que se inició la serie, y por tanto último capítulo con salida puntual.
Mi hermana me reglao esta camiseta personalizada para mi cumple, como no, con un hidrante, el primero que salió en el blog. Era inevitable.
Y de momento, hasta que no haya más contribuciones o adquisiciones a la colección, hasta aquí hemos llegado con la muestra gráfica de este vestuario, tan lleno de mensajes, diseños e infinitas posibilidades.
14 mayo 2009
La copa
12 mayo 2009
Little brother

Vamos, que la novela es super geek, llena de cacharritos, hackerismo, defensa de la libertad por internet, elogios a la creación de código. Cualquier tema tecnológico de actualidad sobre la red esta en el libro, todo rodeado por una aventura que no deja de interesarte hasta el final, con unos personajes simpáticos, cercanos. Nada de genios de origen rico, herederos, o atormentados seres, de familias desestructuradas. Gente normal, de familias normales, que se mueven, y se hacen activistas por necesidad y por principios. Mucha moraleja en la historia, que como novela juvenil, pretende despertar inquietudes, que también tendrían que tener muchos adultos, que todavía no entienden de que va esto de la red, y que no dejan de tartar de delito y piratería lo que no lo es ni debería serlo. Y todo con un tono de aventuras como las pelis de los 80, como me ha recordado a Juegos de guerra en el tono. Pero con toda la tecnología, y cosas que salen más que factibles, en marcha e incluso reales, y es que el Doctorow es un conocido activista de la red, responsable de la Electronic Frontier Foundation en Europa, editor de BoingBoing, un activista de la red y defensor de las licencias Creative Commons, con la que se puede encontrar el libro para leer gratis en la red, si estáis interesados y téneis paciencia o impresoras para ello, yo lo recomiendo, pero es una recomendación para geeks o para acercarse sin complejos.
11 mayo 2009
Interruptus
En fin si no es hoy, la próxima semana, y si no la siguiente. Esta liga cae. Pero nos jodieron la fiesta. Esperemos que el miércoles no nos la fastidien, aunque nada esta hecho, más vale hacer caso a Guardiola.
10 mayo 2009
Hidrantes, dosis 51
Nueva dosis de hidrantes, objetos que ocupan lugar preferente en este blog, todavía sin tener un motivo para ello, pero molan.
Como este decorado ingeniosamente en Schmölln, entre Altenburg y Jena.
Una decoración parecida, pero basada en este caso en las figuras del juego de cartas del Skat el que se puede ver en Altenburg.
Y la que más hidrantes manda, Marta, que sufre gravemente del tema, y empieza a preocuparme, pues me va a superar si no lo ha hecho ya, sigue con la caza, y como no deja de viajar, pues envia el standard alemán capturado esta vez en Freiburg (Alemania).




Y toda una serie de bien variaditos capturados en Neuchâtel (Suiza). Toda una fuente de estos elementos para este blog. Esperemos que siga así.
No se me olviden de ellos, seguro tienen capturados algunos a la espera de ser mostrados por aquí.
09 mayo 2009
Camisetas (16)
Otro sábado de camisetas, tranquilos ya se acaban, pronto. Hoy para ir cerrando, algunas camisetas curiosas, de promociones varias.
Esta genial camiseta de propaganda de Heineken de los 90, durante un tiempo una de mis favoritas, hasta que ya no dio mucho más de si. Más que premonitoria, o todo estaba escrito.

Esta del 2002 creó, en un pub irlandés de Utrecht, en el día de san Patrick, promoción de Guinness y colaboración para convencer a la camarera para que me la diese.
Esta siempre me ha hecho gracia por su mensaje, todavía no se si totalmente irónico o totalmente fanático. Como promoción de no sé que revista en un salón del comic. Todavía espero encontrar el día en el que piense que es adecuado ponermela. Aunque si la hubiese tenido en cierta fiesta de cumpleaños con cierto motto, era una candidata ideal.
Esta de diseño de Labanda, la dierón un san Juan en la sala Mond, como echamos en falta la sala. La camiseta fashion de la muerte, muy indie, muy mod, a ver quién se la pone.
Esta si que me la he puesto, del mítico programa musical de Tv3, la pillé en un Sónar. Detrás propaganda de Roland. Je, cada camiseta tiene su aventurilla.
Y así se han ido juntando unas cuantas de ellas. Muchas, o pocas, depende como se mire. Pero supongo que irán aumentando, variando, o mutando...
PD. Como de costumbre, 9 de mayo, otro día de la Unión Europea, poco que celebrar con los aires que corren, como de costumbre también, pero aún creemos y recordamos, así que europeos de pro, fiesta oficial ya!!! (y pronto a votar, aunque ni ellos quieran que nos lo creamos).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)