
30 noviembre 2009
El nombre del viento

29 noviembre 2009
Los Coronas
28 noviembre 2009
Camisetas (20)

16 noviembre 2009
Cervezas de nuevo

- Maredsous Triple 10º. Una pedazo de triple acabada de fermentar en botella, siguiendo la tradición benedictina ahora hecha por la casa Duvel. Oscurita y con un alto contenido alcohólico, que es el que gana al saborearla. 10%
- Grimbergen Cuvée de l'Ermitage. Otra oscurita belga, tradición trapense pero de brewery multinacional, aunque sabe dulcita y rica. 7.5%
- Weltenburger Kloster Barock Dunkel. Una negra alemana, asociada al monasterio benedictino de Waltenburger, que dicen es el más antiguo que hace cerveza, desde el 1050. Esta cerveza negra ganó el premio a la mejor negra en la World Beer Cup de 2008. Pero la verdad que a mi me sigue pareciendo mejor la Köstritzer, esta tiene un sabor demasiado tostado. 4.7%
- Ambar Caesar Augusta. Una especialidad de la Zaragozana, que desde luego en esto de hacer cerveza tienen mucha mano, esta especial de trigo, de fermentación alta, rica, más suave que una alemana, no tiene para nada mal gusto. 5.2%
- Satan Red. Una roja belga de la brewery de Bock, roja, alta de alcohol pero normalita, no destaca. 8%
- Weihenstephaner Hefe Weissbier. La de trigo de esta marca bavara que dice ser la brauerei más antigua del mundo, si ellos lo dicen... Como cerveza de trigo es más que correcta pero nada especial. 5.4%
- La Binchoise Blonde. Una rubita belga, de fermentación alta, con ese gusto tan característico de las cervezas belgas. 8%
- Ambar Negra. La cerveza negra de la zaragozana, con un toque de azúcar de caña, un sabor muy suave que al final tiene un toque algo afrutado, quizás un poco suave. Pero de las mejores negras patrias probadas. Mucha mano la de la Zaragozana. 4.8%
- St. Bernardus Pater 6. Belga oscurita, tirando a marrón, con ese sabor algo alcohólico al final. 6.7%
- Sierra Nevada Pale Ale. Una ale norteamericana, nada mala, dorada con un sabor dulcito pero herbal. 5.6%
- Ambar 1900 Pale Ale. No es muy común encontrar ales de fermentación alta en las grandes cerveceras autóctonas, y esta de la Zaragozana sorprende, muy suave y cristalina, muy rica. La Zaragozana me ha ganado. 4.8%
- St. Bernardus Prior 8. La oscurita de esta casa, acabada de fermentar en botella, tiene ese típico sabor dulcito. 8%
- 666 Blonde 'La Bière de la Diablesse'. Una curiosa rubia belga, dulcita y bien herbada, sabor curioso. Curioso también que parece ser reetiquetada para le mercado español, al importarla Black & White Trading S.L., posiblemente se trate de una cerveza de la brouwerij Van Steenberge. Y posiblemente ese sea el motivo por el que suena a ya probada. 7.3%
- Chimay Triple (La Blanca). Una trapense belga que faltaba por probar, digna en su género. 8%
15 noviembre 2009
El mejor amigo del oso

12 noviembre 2009
11 noviembre 2009
Moon

(por cierto, por que empeñados en hacer páginas espectaculares normalmente las webs oficiales de películas son sitios infumables, complejos, con nula información y usabilidad, que cosas las del comercio...)
10 noviembre 2009
Cerdà i la Barcelona del Futur
09 noviembre 2009
El muro 20
Bueno, pues hoy se celebran 20 años de la caída del muro de Berlin, uno de esos acontecimientos históricos que uno ya tiene edad para recordar en vivo esas cosas, nos hacemos viejunos y encima nos lo recuerdan los acontecimientos. He visto gente rara atravesar la puerta de Brandeburgo, he visto flechas en llamas más allá del estadio Olímpico, y todos estos momentos se perderán como lagrimas en la lluvia, mientras alguien no las busque en la wikipedia, claro.
La verdad que tampoco era muy grande para tener una memoria clara del momento, si recuerdo ver en las noticias de la tele, como la gente se subía al muro y tal. Pero como me pasa con el golpe de estado, las imágenes han sido tantas veces repetidas, que uno ya no sabe lo que era alive, y lo que son memorias en diferido. Pero si recuerdo que era un acontecimiento que me interesó, pues aquello era el fin de la guerra fría, que en los 80, fue uno de los temas políticos que se notaba llegaba a un punto sin retroceso. Y eso se filtraba en todos los aspectos de la vida, en la cultura popular y de esta forma llegaba filtrada de formas extrañas a los niños que en aquella época vivíamos. Se filtraba cierto pesimismo en el mundo a principios de los 80, el hippismo naïf de los 70, aquellos iban a cambiar el mundo, y solo se quedaron colgados o se reconvirtieron en yuppies habían dejado tocados a los que venía detrás, que vieron las consecuencias de crisis energéticas, y como los políticos solo hablaban de rearmarse, y de ahí surgió el punk, y su actitud totalmente nihilista, no future!. Y como va a haber futuro con la amenaza de una aniquilación nuclear total. Así la guerra fría se filtraba en la música de la época, más allá del 'Another brick in the wall' de Pink Floyd, que todos asociamos al muro de Berlin (y eso que poco o nada tiene que ver). Pero también temas como el gran 'London Calling' de the Clash, o incluso el 'Enola Gay' de OMD, no se entienden sin el fondo del fin de la guerra fría de los 80, y eso se colaba en nuestra infancia, y seguro les vienen a la cabeza muchos más ejemplos., como el ejemplo más claro de la guerra fría que viene en imagenes a la cabeza, el 'Two tribes' de Frankie Goes to Hollywood, brutal el video. Y también en el cine, 'Juegos de guerra' no era solo el protohackerismo e internet, el mal era el invierno nuclear sin sentido de los políticos. Y acojonados nos quedamos al ver 'When the Wind blows' de Raymond Briggs. En España la cosa era algo diferente como de costumbre, el optimismo de los 80, que nos traían nuevos tiempos tras los años de oscuridad, se mezclaban con la situación internacional, y se filtraba en la movida, de formas curiosas como el 'Ataque preventivo de la URSS' de Polanski y el Ardor, o el 'Arde Varsovia' de Aviador Dro. Todo se colaba, estabamos acojonados por la aniquilación total, y todos sabíamos y nos preocupaban las posibles consecuencias de un invierno nuclear.
Por suerte o no, en aquella época coincidieron una serie de políticos lideres mundiales, quién más que menos unos pedazo de cabrones, pero con una presencia y carisma indiscutibles, Miterrand, el sociata francés que dejaba quemar nuestras verduras en la frontera, la Tatcher, que tenía unas pelotas más grandes que la de muchos y una mala leche como demostró en las Malvinas, Kohl el oso alemán, vaya trapicheos se llevaba el tío, o incluso Felipe González, que daba cosa verle por el mundo, pero hasta nos lo creíamos. Y como no, los dos principales, Ronald Reagan, la imagen que tengo es la de ese viejo vaquero montado en un misil, portada del Jueves. El viejo loco vendiendo su guerra de las galaxias, como no asociarlo al malvado Darth Vader. En cambio, el nuevo lider ruso Gorbachov, con esa manchita en la calva y solo hablando de paz y sacando las tropas de Afganistán, pues como que parecía otra cosa. Y con estos actores aún parece extraordinario que las cosas fueran como fuesen y al final el 9 de noviembre de 1989 el muro cayese, y se acabase el siglo XX.
Eso parecía, las consecuencias de la geopolítica del siglo XX llegaban a su fin, los 'buenos' habían ganado, los rojos habían perdido. Se ponían las bases para un nuevo orden, se creía que se daban las pistas del siglo XXI, igual que la perdida de las últimas colonias españolas a manos de los USA parecía dar el fin del siglo XIX y las pistas de lo que iba a pasar el en el XX. Había cierto optimismo global, que en aquella época naciese el acid house y la electrónica de baile más hedonista no puede ser casualidad. Se abrían muchas expectativas, y se hayan las raíces de lo que da parece define la geopolítica del siglo XXI, de momento, que veremos donde nos lleva la cosa.
Pero en apenas dos años la cosa ya se torció, y una nueva casta de políticos se iba instaurando en el poder, con una sombra de mediocridad acojonante (si no traten de recordar los lideres mundiales de los 90 en el mundo, les costará más que los de los 80), y las cosas se empezaron a joder. El primer Bush ya la cagó de plano con la primera guerra en Irak, dejando las raíces de lo que iba a ser el primer marrón mundial del siglo XXI, y es que entre le final del siglo XX, con la caída del muro, y el inició del siglo XXI, con la caída de las torres, no se han podido hacer peor las cosas, y espera que esto no se ha acabado... Y a esto le acompaña la ida de bola económica, el capitalismo había ganado, había demostrado su superioridad, así que barra libre para todos, y ale a estrujar el sistema, hasta que como era de esperar ha petado del todo, y nos ha dejado con el culo al aire a todos. El capitalismo salvaje funciona tan mal como el comunismo totalitario. Y lo que nos queda todavía.
Lo que si que hizo la caída del muro es hacer más grande a Europa, poco a poco los países se han ido arrejuntando, eso si que daba esperanzas. Pero de nuevo los políticos están ahí para joder la marrana, poco a poco se hace más difícil, ni constitución ni nada. Cada día más lejos de lo que la gente pide en la calle, más a lo suyo, más haciendo de barreras que creando. Aunque incluso los expertos les digan lo que todo el mundo ve, como por ejemplo con las relaciones atlánticas entre Europa y los USA. Dejemos de lamer culos. No se si no si son mediocres para darse cuenta o lo saben pero solo están para sus bolsillos.
En fin, cuanto ha cambiado el mundo en 20 años, hemos pasado de preocuparnos por el invierno nuclear al calentamiento global (y eso que los misiles siguen ahí). 20 años, de nuevo hemos perdido todo el optimismo, y pensar que ya hay gente que puede votar sin recuerdos de la guerra fría, y que ya nadie sabe quien era Kissinger. Y con la sensación que la cultura popular no se dedica más a recordar viejos tiempos de los 80 que a filtrar las preocupaciones actuales, aunque quizás haya que reconocer que esa sensación no es del todo real y se centre en el mainstream para que distraer a la gente, mientrás que el 11S y sus consecuencias ya se filtran en muchas muestras de la cultura popular, 'Paper planes' de M.I.A, por ejemplo, y es que la cosa sin embargo se sigue moviendo. No dejan de ser curiosos los tiempos que vivimos, a ver donde nos llevan, nos venden mucho humo, pero a veces parece que el guión ya esta casi escrito.
20 años ya del muro, que viejunos, hasta los viejos anuncios parece que tienen otro sentido.
06 noviembre 2009
The Gropes

Suscribirse a:
Entradas (Atom)