22 noviembre 2010
Arcade Fire
21 noviembre 2010
Mariscal en la Pedrera
20 noviembre 2010
Tenim drets! Cafè&Concerts
Ciertamente no teníamos nada mejor que hacer y era gratis. Y esos momentos de surrealismo cultural antropológico son impagables. Esperábamos un concierto clásico, nos encontramos con una sesión charla, con canciones de las artistas invitados a comentar sobre el tema de debate, en esta ocasión el derecho a la participación. Antes de empezar un corto vasco, sobre el borreguerismo o algo así, luego el señor Chinarro tocó dos canciones, y entonces salieron los tres cantautores (si el término es correcto) y el moderador y les preguntó sobre la participación si ellos participan. Y entonces empezó lo mejor, por que obviamente ellos no tenían nada que decir sobre el tema, ni la fila cero. Y es que el nivel de debate esta muy bajo en estos tiempos, no solo los políticos... Y el público iba por la música indie alternativa con toques surrealistas humorísticos que es el palo de ellos, así que ya pueden imaginarse que el tema derivó a unas cuestiones tan profundas como las reuniones de vecinos, o si la dictadura no es tan mala al fin y al cabo, que democracia si y tal, peor vamos que hay que poner reclamaciones al BBVA... Así que el reirse era inevitable, y luego las canciones, pues versiones acústicas de nuevos temas que andan premarando para los próximos discos, así que algo como pre-promoción, total 10 canciones y un debate sobre la participación la mar de surrealista para acabar todo bien prontito. Cuando lo explique me dijeron, ah una de esas cosas de modernillos de Barcelona, y creó que mejor resumen que ese no puede haber.
15 noviembre 2010
Makers

Pero de que va Makers... bueno en un futuro cercano, la microproducción industrial puede ser barata y factible, la impresión 3D puede estar en el salón de cada casa, y si a eso le ponemos un poco de la subcultura makers, rollo DIY, o hackers ingenieros, además de nuevas ideas como la microfinanciación en red, puede surgir un nuevo boom como el de la web a principios del siglo XXI, así que el libro sigue el ascenso, evolución y caída de esa cultura de hacedores, fijándose en dos de ellos, lideres de uno de esos meollos. Pero no solo la evolución de estos isstemas de microcreación de ingenios, si no también la evolución del periodismo en red, con la periodista que sigue el caso, las nuevas formas de negocio, la biociencia y manipulación y el problema de la obesidad en norteamerica, y unas cuantas ideas más, y como no si es Doctorow, Disney, también mucho Disney, desde el punto de vista corporativo. Y es que Disney es una de las obsesiones de Doctorow. Como la libertad de contenidos, la lucha contra el copyright sinsentido, etc... Entretenido el libro en cuanto ideas, aunque quizás al final se haga un poco largo con las luchas industriales y tal, estirado todo un poco demás y alguna de esas escenas tipo best-seller que no hacían falta, y aunque estirado al final te toca la fibrilla y todo. El futuro ya está aquí y algunos ya nos lo cuentan.
14 noviembre 2010
Vampire Weekend
EL sonido, como de costumbre en este país, normal tirando a regular. Y el público, pues nos hacemos viejos, cuanto adolescente, incluso acompañados de los padres, que contentos la pasta de tres entradas para menos de una hora... Y sobretodo mucho mucho pijismo moderniquis, toda una fauna a parte, realmente curioso, pero bueno los Vampire Weekend también tienen fama de pijos, así que Dios los cría y ellos... Lástima de concierto, soso y cutre en su final. La música sigue siendo cojonuda, pero parece habrá que quedarse con los discos, el estudio se les da mejor...
A sí, los teloneros, que prácticamente tocaron más que los VW (que ahora ya sabemos no significa Volkswagen), fueron Jenny & Johnny, que con esos nombres podrían ser unos chelis cualquiera, pero que venían de California con una mezcla de indie rock country, que a mi ni fu ni fa, no erán para mi, ni creo para muchos, olvidables fácilmente.
07 noviembre 2010
World Press Photo 10
Suscribirse a:
Entradas (Atom)