La velocidad de la luz es conocida por ser una constante física universal, al menos en el vacío. Pero vamos, que es como algo muy muy constante. Así que es una buena medida para calibrar cosas, y de hecho medir la velocidad de la luz es uno de los experimentos de física con más alternativas para realizarse. Sobretodo en montajes ópticos, hay muchos métodos, por ejemplo utilizar un espejo que rote a una velocidad controlada y un espejo esférico a cierta distancia. En fin, que se puede medir de muchas formas y con más o menos precisión.
Como es una constante más o menos fácil de medir se utiliza a menudo para calibrar montajes de gran precisión, por ejemplo para alinear sistemas de láseres. Y eso estaban haciendo en la Universidad de Queensland hace unos seis años. Un grupo de físicos estaba realizando experimentos de transmisión de información cuántica y utilizaban sistemas de láseres que tenían que estar muy bien calibrados, así que montaron el sistema para medir la velocidad de la luz, y de la discrepancia de los valores obtenidos saber como de bien estaba el montaje. Digamos que en teoría con el montaje podían obtener la medida de la velocidad de la luz con una precisión teórica de x, y en general superaban esa precisión, digamos que se aproximaba al valor teórico con 0.01x. Pero había una parte de las medidas que sistemáticamente daban por encima de la velocidad de la luz, no mucho, no una desviación significativa, pero si notable. A los físicos obviamente esto no les preocupo, unas pocas medidas que se desvían, de forma no significativa, y no eran en todas las series. Se trataba de ajustar más el sistema, realizar más series de medidas y verificarlas. Nada que no se haga en todos los laboratorios, nada nuevo ni destacable.
Pero lo bueno viene ahora, ese grupo de físicos estaba colaborando con un grupo de psicólogos interesados en los comportamientos y actitudes de los científicos durante su trabajo. Tema de estudios de estereotipos, comportamientos, respuesta ante resultados, cosas de esas. Y como observan cosas diferentes que los físicos, desde un punto de vista diferente, estos notaron algo que sucedía en esas series de medidas y que si era digno como poco de un premio IgNobel. Todas las medidas que daban por encima de la velocidad de la luz establecida se habían tomado cuando dentro del laboratorio había gente riendo. La incredulidad de los físicos supongo fue tan grande como las risas que provocaron. Se quiera o no, quizás no se tenga esa imagen, pero los científicos son tipos con bastante sentido del humor.
La cuestión es que tras las risas, empezaron a comprobarlo. El efecto se repetía sin duda, si nadie se reía o no había nadie, las medidas salían perfectas. En cuanto había alguien dentro del laboratorio donde se hacían las medidas y se reían, entonces las medidas salían por encima de la velocidad de la luz. Es más probaron poner gente que imitase la risa, que forzase la carcajada, y entonces nada, medidas perfectas. Pero si había risas de verdad, gente partiendo la caja genuinamente, la velocidad de la luz era mayor que en el vacío. Y eso es imposible según las teorías aceptadas. Las desviaciones no eran significativas, el experimento no se veía alterado, pero narices, el tema era muy curioso, y nadie se explicaba el por qué.
Obviamente los físicos no podían publicar ningún resultado sobre el tema, pero los psicólogos empezaron a sacar conclusiones de comportamiento y así la historia se fue propagando. También algunos de los científicos con el tiempo, pues cambian de laboratorios. Y el tema se ha ido replicando en otros laboratorios, como en la Universidad de Ontario. Siempre cuando alguien se ríe dentro del laboratorio parece que la luz viaja más rápida, no mucho, no se puede asegurar, pero ahí están esas medidas. A esos niveles de precisión es muy complicado intentar buscar el porque, puede ser cualquier cosa, las vibraciones en el aire, alguna conexión afectada por electrostática. No se sabe la respuesta, pero vamos como paso con los neutonios supralumínicos del experimento Opera en Italia, donde costó encontrar el error en las conexiones de los aparatos que causo la desviación, en este tema todavía es un misterio, aunque en este caso no altera los resultados de los experimentos, y la reproducción no es tan sencilla, que la gente este partiendo la caja en el trabajo tampoco es que sea lo que pasa todos los días, ahí está el tema, a la espera de encontrar que es lo que afecta a la medida.
Bueno, yo creo que finalmente encontraran la fuente del error. Pero lo que me mola del tema es pensar que pasaría si no fuese así. Esa si que sería buena de verdad, dejaría a la altura del betún las teorías sobre que el universo es una simulación computacional, el sentido del universo y todo lo demás. Un universo donde sería posible viajar por encima de la velocidad de la luz a base de carcajadas, a la velocidad de la risa en un universo de chiste. Da que pensar.
26 febrero 2014
25 febrero 2014
Cerveza y tebeos (94)
El Nao de Brown de Glyn Dillon es un gran tebeo. La vida en Londres de una joven, en busca de un nuevo trabajo, amigos, una nueva pareja. Lo normal, solo que en su caso sufre de obsesión compulsiva, y eso lo hace todo un poco más difícil. Pero sin victímismos, la vida sigue y todo el mundo tiene sus propios problemas. El dibujo de Dillon es espectacular, y si hablamos de la vida en Londres, y de relacionarse con gente, como no iban a ir de pubs a tomar pintas. Era inevitable.
24 febrero 2014
Volando fiu fiu...
Iba yo a hacer un chistecillo para recordar el paso del tiempo y esas cosas, y mira tu por donde precisamente el tema del chistecillo en sí ha hecho que se quede ahí, en un atajo de esbozo, y la cabeza en otras cosas...
Así estamos, y el tiempo pasando a toda pastilla, cuestión de perspectiva. Y dos clásicos me han venido a la cabeza al tema, una y dos.
Y que lo sigamos viendo.
23 febrero 2014
Calaveres atònites
Calaveres atònites de Jesús Moncada, uno de esos libros que te prestan para leer porque hace años que tienes pendiente algo de este autor, y al fin a llegado la hora. Un libro de relatos sobre lo absurdo de la naturaleza humana, o de lo gris que era la España de los años 50, totalmente franquista, con la guerra reciente, y donde mantener las apariencias era una cuestión no solo de moral sino de supervivencia. Centradas más en lo sexual que en lo político, cuenta en varios relatos anécdotas que pudieron acontecer en la Mequinensa de la época, un pueblo de la franja aragonesa con su propia idiosincracia. Y lo hace con un humor satírico y punzante, pero triste, de ese humor más de sonrisa helada que de carcajada, que me ha recordado a Berlanga, Azcona, José Luis Cuerda. Gente versada en el absurdo de la España gris que tanto daño hizo a varias generaciones y que hoy en día todavía andamos pagando. Y lo hace con un catalán precioso y preciso. Ah, que complicado lo del humor, aunque me ha parecido un buen libro, las anécdotas son buenas, quizás a veces le quedan un poco alargadas, pero bien, no es que me haya llevado ninguna carcajada, y sé que otros lectores si lo han conseguido. Diferente tipo de humor, o la falta de él, cada vez creo más difícil encontrar un libro de narrativa que me saque la carcajada.
21 febrero 2014
Mucha clase
De vez en cuando leo por ahí que hay economistas y opinadores que no se explican como es posible que la gente del sur de Europa no ande todavía más cabreada y este en las calles quemando cosas y protestando. Supongo que si en Ucrania pasa, y en Grecia ha habido cosas pero se ha controlado, por España e Italia debería pasar algo parecido. Pero a parte de alguna protesta puntual, unos cuantos cubos de basura quemados en desalojos okupas, que puede pasar tanto en Barcelona como en Hamburg, la cosa está muy calmada, al menos eso piensan algunos.
Tampoco es que la cosa este del todo quieta: una revuelta vecinal en Burgos, hace años impensable, una plataforma que va parando los desahucios a los bancos, protestas por el precio del transporte activas... Vamos que desde el 15M van pasando cosas y cosas. Quizás por ser puntuales y locales no dan sensación de momentum, pero ahí están. El populacho se mueve más de lo que los medios y políticos dejan filtrar. E incluso por Catalunya, el famoso proceso es una cuestión que algunos menosprecian por ser una cuestión política, sin tener en cuenta que el impulso viene desde abajo...
En fin, muchos factores, muchos para considerar las razones por las que aparentemente no hay un estallido social generalizado. Sin entrar en muchos detalles, que no es mi intención, ni sé de ello, hay una cosa que si me hace gracia, por pasar algo desapercibida. Cada vez que uno de los gobiernos bajo control neoliberal mete alguna reforma, recorte o otra doblada, y no pasa nada, se oye alguién que dice 'Es que no hay conciencia de clase'.
Es que no hay conciencia de clase. Ahí esta, la sentencia, tiene miga. Se refieren a conciencia de clase social, y tiene un tufillo a otros tiempos, a siglo pasado, cultura de la transición, lucha de bloques, obrero contra patrón. Todo muy del siglo XX. Pero es cierto, a ver si eso es una de las cosas que pasan. Tengo yo conciencia de clase? Pues ni idea. Vamos a ver.
Que como somos algo viejunos, hay conceptos que nos quedaron de la EGB, eso de la clase social de las personas, pues era sencillo. Rollo pensadores muy comunistas y tal, no una clase social se define por sus posibilidades económicas y relación con los medios de producción y tal. Vamos que si eres rico o pobre, y si tienes que curar un montón, y cuantos coches y teles tienes y puedes tener. Y entonces había tres, que ya vienen del siglo XIX, la obrera, la media y la élite. Todo muy sencillito, los obreros curraban en el campo, en las fábricas y poco podían rascar. Los ricos eran ricos, y siempre lo habían sido. Y había una pequeña clase de tenderos, profesionales medio independientes que estaban ahí en medio, haciendo de barrera entre unos y otros. Se suponía entonces que con esfuerzo había cierto ascensor social, y por tanto los hijos de los obreros podían pasar a ser clase media, y la clase media podía hacerse rica y ser un nuevo rico, yuppie y tal.
Vale, esto es lo que tenemos interiorizado en nuestra educación de EGB. Sabíamos bien donde estábamos y donde se podía llegar. Sigue siendo la cosa así, en nuevo siglo, donde la globalización, la red, y la victoria descerebrada de un capitalismo neoliberal nos ha metido en una recesión del copón?
Pues parece que va a ser que no. Me quedo en la cabeza una noticia del año pasado de la BBC, una macro encuesta en el Reino Unido había identificado siete clases sociales. Ya no eran simplemente 3. Toma ya. Y si eso pasa en UK, aquí parece que algo parecido, pueden ser 7 pueden ser 10 (si tenemos en cuenta la clasificación socioeconómica europea), depende como las definas.
Vamos, que según la BBC ahora hay:
En fin, que divide y vencerás. Otra de esas maravillas que han acontecido con la victoria del capitalismo neoliberal. Así que conciencia de clase, yo que sé, a ver a cual me toca? Y luego esta el tema del sentir comunitario, si ya hay nuevas diferencias. Lucha de clases, vamos a ver, cuales contra cuales. Joder, la élite se lo ha montado muy bien, para seguir controlando el cotarro y siendo minoría no tener que tener miedo de la presión social. Y lo del ascensor social? Pues de chiste también, a ver de que clase a que clase pasas... En los años 60 tener una carrera universitaria era sinónimo de convertirte en el Señor Ingeniero, y asegurarse un nivel social, que de otro lado solo podían permitirse las clases altas. Y ahora, bueno ahora parece que ni teniendo un doctorado, varios masters y tal vas a salir de unos trabajos precarios con unos sueldos de risa. Ascensor, si bueno es que pasas de una clase social pobre (o medianamente pobre) a otra pobre (o medianamente pobre) pero que ha leído. Conciencia de clase, el forro de los...
Vamos, que hasta en eso andamos jodidos. Los cambios de paradigma andan controlados por una minoría de siempre. Y por debajo jodidos, pero divididos, no sea que nos demos cuenta que un 99% es mucha más gente que un 1%.
De todas formas esto es todo muy local y teórico. Al final la cosa es si se es pobre o rico, o estas en medio, y cuanto se separa uno de los otros. Cuanta gente pertenece a cada clase. Y que haya poca desigualdad. A nivel global, desde el inicio de la crisis, o un poco antes, se puede ver que en general la población mundial ha mejorado. Excepto los muy pobres, que no han mejorado nada, cada vez hay más gente que podría denominarse nuevas clases medias de los países emergentes. Pero estos beneficiados no van a costa de los más ricos, esos siguen siendo pocos y cada vez más ricos, aumentando la distancia. Así que si no son los ricos quién distribuye, esta claro que quien está pagando el pato son lo que antes se conocía como clases medias de los países desarrollados. Los curritos más o menos educados, y más o menos solventes económicamente de Europa y los USA, estos somos los que hemos ido para atrás, mientras otra nueva clase media en desarrollo iba hacía adelante. Con lo que al final lo que ha aumentado es la distancia y la desigualdad entre los muy ricos del resto. Conciencia de clase?
Tampoco es que la cosa este del todo quieta: una revuelta vecinal en Burgos, hace años impensable, una plataforma que va parando los desahucios a los bancos, protestas por el precio del transporte activas... Vamos que desde el 15M van pasando cosas y cosas. Quizás por ser puntuales y locales no dan sensación de momentum, pero ahí están. El populacho se mueve más de lo que los medios y políticos dejan filtrar. E incluso por Catalunya, el famoso proceso es una cuestión que algunos menosprecian por ser una cuestión política, sin tener en cuenta que el impulso viene desde abajo...
En fin, muchos factores, muchos para considerar las razones por las que aparentemente no hay un estallido social generalizado. Sin entrar en muchos detalles, que no es mi intención, ni sé de ello, hay una cosa que si me hace gracia, por pasar algo desapercibida. Cada vez que uno de los gobiernos bajo control neoliberal mete alguna reforma, recorte o otra doblada, y no pasa nada, se oye alguién que dice 'Es que no hay conciencia de clase'.
Es que no hay conciencia de clase. Ahí esta, la sentencia, tiene miga. Se refieren a conciencia de clase social, y tiene un tufillo a otros tiempos, a siglo pasado, cultura de la transición, lucha de bloques, obrero contra patrón. Todo muy del siglo XX. Pero es cierto, a ver si eso es una de las cosas que pasan. Tengo yo conciencia de clase? Pues ni idea. Vamos a ver.
Que como somos algo viejunos, hay conceptos que nos quedaron de la EGB, eso de la clase social de las personas, pues era sencillo. Rollo pensadores muy comunistas y tal, no una clase social se define por sus posibilidades económicas y relación con los medios de producción y tal. Vamos que si eres rico o pobre, y si tienes que curar un montón, y cuantos coches y teles tienes y puedes tener. Y entonces había tres, que ya vienen del siglo XIX, la obrera, la media y la élite. Todo muy sencillito, los obreros curraban en el campo, en las fábricas y poco podían rascar. Los ricos eran ricos, y siempre lo habían sido. Y había una pequeña clase de tenderos, profesionales medio independientes que estaban ahí en medio, haciendo de barrera entre unos y otros. Se suponía entonces que con esfuerzo había cierto ascensor social, y por tanto los hijos de los obreros podían pasar a ser clase media, y la clase media podía hacerse rica y ser un nuevo rico, yuppie y tal.
Vale, esto es lo que tenemos interiorizado en nuestra educación de EGB. Sabíamos bien donde estábamos y donde se podía llegar. Sigue siendo la cosa así, en nuevo siglo, donde la globalización, la red, y la victoria descerebrada de un capitalismo neoliberal nos ha metido en una recesión del copón?
Pues parece que va a ser que no. Me quedo en la cabeza una noticia del año pasado de la BBC, una macro encuesta en el Reino Unido había identificado siete clases sociales. Ya no eran simplemente 3. Toma ya. Y si eso pasa en UK, aquí parece que algo parecido, pueden ser 7 pueden ser 10 (si tenemos en cuenta la clasificación socioeconómica europea), depende como las definas.
Vamos, que según la BBC ahora hay:
- Elite - the most privileged group in the UK, distinct from the other six classes through its wealth. This group has the highest levels of all three capitals
- Established middle class - the second wealthiest, scoring highly on all three capitals. The largest and most gregarious group, scoring second highest for cultural capital
- Technical middle class - a small, distinctive new class group which is prosperous but scores low for social and cultural capital. Distinguished by its social isolation and cultural apathy
- New affluent workers - a young class group which is socially and culturally active, with middling levels of economic capital
- Traditional working class - scores low on all forms of capital, but is not completely deprived. Its members have reasonably high house values, explained by this group having the oldest average age at 66
- Emergent service workers - a new, young, urban group which is relatively poor but has high social and cultural capital
- Precariat, or precarious proletariat - the poorest, most deprived class, scoring low for social and cultural capital
En fin, que divide y vencerás. Otra de esas maravillas que han acontecido con la victoria del capitalismo neoliberal. Así que conciencia de clase, yo que sé, a ver a cual me toca? Y luego esta el tema del sentir comunitario, si ya hay nuevas diferencias. Lucha de clases, vamos a ver, cuales contra cuales. Joder, la élite se lo ha montado muy bien, para seguir controlando el cotarro y siendo minoría no tener que tener miedo de la presión social. Y lo del ascensor social? Pues de chiste también, a ver de que clase a que clase pasas... En los años 60 tener una carrera universitaria era sinónimo de convertirte en el Señor Ingeniero, y asegurarse un nivel social, que de otro lado solo podían permitirse las clases altas. Y ahora, bueno ahora parece que ni teniendo un doctorado, varios masters y tal vas a salir de unos trabajos precarios con unos sueldos de risa. Ascensor, si bueno es que pasas de una clase social pobre (o medianamente pobre) a otra pobre (o medianamente pobre) pero que ha leído. Conciencia de clase, el forro de los...
Vamos, que hasta en eso andamos jodidos. Los cambios de paradigma andan controlados por una minoría de siempre. Y por debajo jodidos, pero divididos, no sea que nos demos cuenta que un 99% es mucha más gente que un 1%.
De todas formas esto es todo muy local y teórico. Al final la cosa es si se es pobre o rico, o estas en medio, y cuanto se separa uno de los otros. Cuanta gente pertenece a cada clase. Y que haya poca desigualdad. A nivel global, desde el inicio de la crisis, o un poco antes, se puede ver que en general la población mundial ha mejorado. Excepto los muy pobres, que no han mejorado nada, cada vez hay más gente que podría denominarse nuevas clases medias de los países emergentes. Pero estos beneficiados no van a costa de los más ricos, esos siguen siendo pocos y cada vez más ricos, aumentando la distancia. Así que si no son los ricos quién distribuye, esta claro que quien está pagando el pato son lo que antes se conocía como clases medias de los países desarrollados. Los curritos más o menos educados, y más o menos solventes económicamente de Europa y los USA, estos somos los que hemos ido para atrás, mientras otra nueva clase media en desarrollo iba hacía adelante. Con lo que al final lo que ha aumentado es la distancia y la desigualdad entre los muy ricos del resto. Conciencia de clase?
18 febrero 2014
Cerveza y tebeos (93)
En la Travesía Audie Picault relata su viaje en velero a través del Atlántico para atravesar la crisis de los 30. Un dibujo simple y delicioso, una buena historia, y alguna que otra aventura, y vinos y alguna cerveza, son los compatriotas franceses esparcidos por los diferentes puertos. Hay toda una cultura de la navegación a vela en Francia.
11 febrero 2014
Cerveza y tebeos (92)
10 febrero 2014
Homeland
Homeland de Cory Doctorow es la secuela de Little Brother, que ya leímos, y es hermana gemela de Pirate Cinema. Un nuevo libro de Doctorow que es sobretodo un manual de resistencia hacker, vestido de novela juvenil, con los ya tópicos del autor: amor juvenil, mucha filosofía como hacer un café, y cultura alternativa. En este caso la historia gira entorno a la corrupción financiera y a la posesión de unos datos y como filtrarlos sin exponerse, y ahí está el manual de como montar una especie de Wikileaks usando darknets y tal. Interesantes conocimientos que recomiendo a cualquier persona, adolescente o no, no esta mal saber con que herramientas se puede contar en caso de necesidad. Luego hay más cosas geek y molonas, descripciones del Burning Man, impresoras 3D, drenes, hacktivismo, y mucho espíritu de lo que aquí entendemos por el 15M, y que en la novela aparece como el Occupy movement y que es claramente un movimiento multinacional en estos tiempos de crisis. Que bueno que existan estos libros de educación alternativa.
07 febrero 2014
Robots
1. Mucho estoy oyendo hablar de robots desde hace un tiempo. Y desde hace meses que tengo ganas de decir la mía o reviento. Es que el tema robots mola bastante, sobretodo si están en tu imaginario desde siempre. Anda que no hemos visto robots, desde Mazinger Z, a Terminator, los robots de Star Wars, más que menos todo el mundo tiene unos cuantos en la cabeza cuando oye la palabra robot. Y sobretodos los más puros, los robots de Asimov, aquellos que siguen sus tres leyes de la robótica:
Martin Wolf en the Finantial Times.
The onrushing wave en The Economist.
Jane Wakefield en la BBC.
Kevin Kelly en Wired.
Dean Beaker en el Huffington Post.
Krugman en su blog ya hace tiempo.
Andres Ortega en elDiario.es hace un resumen en castellano.
Andrés Alonso y Abel Fernández en Sintetia.com también lo resumen bien.
La mayoría de estos análisis se basan en el paper de Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, de la Universidad de Oxford. Y como sé que no les va a dar por leer todos estos tochos XKCD y Dilbert resumen perfectamente el tema.
1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.2. Eso no me preocuparía, es donde veo hablar más del tema. Los robots han saltado del ámbito de la ciencia ficción, e incluso de la ingeniería y donde está de moda hablar de robots ahora es entre economistas y tertulianos económicos. Y eso acojona. No es que estén anunciando la novedad de por fin tener un robot para hacer las tareas de la casa, pero todas, no una cosilla y a medias como la Roomba. Parece que en cambio cogen el término robot más cercano a la de una Roomba que a un robot de Asimov y lo hacen para asustar. Unos cuantos ejemplos:
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.
Martin Wolf en the Finantial Times.
The onrushing wave en The Economist.
Jane Wakefield en la BBC.
Kevin Kelly en Wired.
Dean Beaker en el Huffington Post.
Krugman en su blog ya hace tiempo.
Andres Ortega en elDiario.es hace un resumen en castellano.
Andrés Alonso y Abel Fernández en Sintetia.com también lo resumen bien.
La mayoría de estos análisis se basan en el paper de Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, de la Universidad de Oxford. Y como sé que no les va a dar por leer todos estos tochos XKCD y Dilbert resumen perfectamente el tema.
3. Es decir, los robots son cualquier sistema de automatización que pueda realizar una tarea más o menos complicada, y por tanto sustituir a un humano que se encargaba de ella. Coño, dirán, como en la revolución industrial, eso ya paso, máquinas que sustituían a trabajadores. Si incluso parece que el temor es el mismo, de hecho el término Robot ya surge como un derivado de trabajador o esclavo, de mano de Karel Câpek, y surgieron como crítica al uso y abuso de la nueva clase obrera surgida de la revolución industrial, ya pasadas por la revolución rusa y la primera Guerra Mundial.
4. La novedad es que ahora dicen que puede ser que no pasa como anteriores revoluciones, y en esta no se genere nuevos puestos de trabajo, sino que se destruyan. Y algo de eso habrá, que vamos, si Google se gasta 1000 millones en comprar empresas robóticas y desarrolla un coche que se conduce solo no va a ser para llevarte a casa si has bebido demasiado sino más bien para tener un sistema autónomo de distribución de mercancías. Y eso es más factible hoy que hace 100 años. Hoy en día ya hay aviones que saben aterrizar en un portaaviones ellos solos, no lo llaman robots si no drones, porque su uso les aleja de cumplir las leyes de Asimov, y porque al fin y al cabo sigue habiendo un humano a los mandos. Creo también hay una influencia de Star Wars, su falsamente inocente R2D2 no era más que un arma, un robot diseñado para ser parte de naves espaciales de batalla. Habría que discutir si cumple o no con las leyes de Asimov teniendo en cuenta que por alguna cuestión el piloto todavía era necesario en esas naves para apretar el gatillo.
5. Por otro lado el miedo a la sustitución de máquinas por humanos es un poco pillado. No sería así, y ni se le habría ocurrido a nadie si este mensaje no fuese muy de acuerdo con la doctrina del shock y el mensaje neoliberal. Lo usan de nuevo en la guerra de clases, les conviene tener a la gente asustada, precarizada y amenazada. Los robots son una amenaza. No hay sitio para los robots y los humanos. A ver, cabrones, que detrás de esos robots siguen estando personas que dirigen, y esas personas siguen teniendo el interés en amasar fortunas a costa de lo que sea. Y que si se acaba la crisis financiera (una crisis que dura ya, cuantos años? es eso una crisis), que tan bien les ha ido, ya están preparando una nueva. Que haya robots, que simplifiquen el trabajo no tendría que ser nunca un problema para que toda la gente tuviese empleo y obtuviese el sustento más que suficiente para vivir bien. Es una cuestión política y de opciones económicas.
6. Curiosamente una de las sociedades donde el tema robots más simpatías levanta es en Japón, allí nunca ha surgido mucho temor por el tema. Curiosamente es una sociedad con un bajo indice de desigualdad, no hay mucha diferencia entre la clase dirigente y la trabajadora, hay una importante clase media, que no se ha visto tan mermada por la crisis como en Europa o USA. Y es un país donde el conseguir la plena ocupación es una cuestión socialmente aceptada, aunque tengan metros automáticos nunca faltan empleados en ningún tren ni estación. Es importante que todo el mundo se pueda ganar la vida y lo consiguen mucho más que en otros sitios. Que curioso, no?.
7. También es cierto que en Japón los robots se ven como una posible solución al envejecimiento de la población. Sino hay nuevas personas para hacerse cargo habrá que buscar alternativas. Y eso es algo que también vio Asimov. En sus novelas de robots de nuevo se pone de manifiesto su visión humanista, En 'Bóvedas de Acero' describía una Tierra sobrepoblada y encerrada, y en ese caso los robots no tenían espacio, no había lugar, los humanos primero. En cambio en 'El Sol desnudo' el planeta Solaria está muy poco poblado, mucho espacio entre humanos, y entonces son los robots los encargados de trabajar.
8. Así que parece claro, que sí, cada vez va a haber más sistemas automáticos para realizar tareas que hasta hace poco eran cuestión de humanos. Pero eso no debería acabar con el empleo digno de los humanos, eso es más una cuestión de reparto social, de justicia, y si no es así es porque estamos bien jodidos, el liberalismo ha ganado, y en esta lucha de clases de nuevo tenemos la de perder (y otro día si eso ya hablaremos de las clases y su no lucha). Si los medios dan palmadas en cuanto Amazon anuncia que puede usar drones en sus repartos, entusiasmados. Y son pocos los que ven en ello una fantasía de marketing y publicidad para tapar las condiciones laborales de sus trabajadores en los almacenes. Y en cuanto además no se ve que el mensaje implícito es que no se quejen los humanos que pueden ser sustituidos por máquinas. Entonces es que el mal está ganando y estamos muy atolondrados.
9. En resumen, que a verlas venir, y que ante lo que viene, como dice mi padre: 'A joderse, y aprender buenos oficios'. O que no te engañen, y como ya decía Kraftwerk, nosotros somos los robots!
PD. Y no he hablado de lo simpáticos que pueden sernos esos robot o no. Ahí está un concepto que me apasiona, el del Valle Inquietante, esa extraña zona de incomodidad, o la distancia que hay entre masturbarse con una máquina a hacer el amor con ella (por ser finos). Y de la Singularidad ya ni hablamos...
04 febrero 2014
Cerveza y tebeos (91)
Potlatch de Marcos Prior y Danide es una fantástico tebeo, que cuenta una historia de amor, y muchas cosas más, en las que hay una crítica a la sociedad del consumo, a las marcas, a la privacidad o la perdida de ella, y con unas cuantas cervezas claramente reconocibles por sus etiquetas, una Quilmes, una Moritz, que se está convirtiendo de hace tiempo en la cerveza de los modernetes de Barcelona... Un tebeo más que original en todos sus aspectos, gráfico, argumental, y más que recomendable.
01 febrero 2014
Barcelona - Valencia 2-3
Cuando llegué a Alemania una de las primeras cosas que vi por la tele fue un partido de fútbol, una de esas cosas que no necesitas mucho idioma para entender. No sabía de que división era el partido, ni si los equipos eran de la zona alta o baja, pero era fútbol. Pero me sorprendió ver como andaban por el área, se acercaban sin mucha dificultad y por allí se dedicaban a pasear sin acabar de morder. Era la segunda división y ahí se veía la diferencia de filosofía con el fútbol de aquí al que estaba más acostumbrado. Hoy he vuelto a ver ese tipo de fútbol alemán, y lo practicaba el Barça. Que no digo yo que no sea normal que el Barça ande todo el tiempo por el área contraria intentando elaborar la mejor jugada para conseguir gol, lo hemos visto bastante en los últimos años, y más o menos siempre con alguna novedad para encontrar la solución al dilema de la muralla. Hoy no, hoy simplemente paseaban, se empanaban, nadie se decide a disparar, se empachan de balón, de paseo de un lado a otro. Hay que disparar al menos 10 segundos antes.
Y no es que sea falta de velocidad física, ni que el equipo no este preparado para funcionar, hay destellos de esperanza. Pero luego enseguida pierden la concentración, o ese algo mental de competir, y adiós, suceden accidentes y cosas como las de hoy. Y no es solo la defensa, que se nota más, por que sus despistes se pagan con goles, y Mascherano se rompe la cara en el campo pero a veces no está para según que, o los laterales se despistan, o Piqué se dedica a cualquier cosa que no sea el fútbol, o no se entiende porque no anda Bartra en el campo ya. Pero el ataque tiene los mismos problemas, incapaz de ser incisivos. Accidente de un día? Esperemos, es muy raro ver una derrota en el Nou Camp, hacía mucho tiempo que no pasaba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)