24 junio 2024

A short history of drunkenness

A short history of drunkenness de Mark Forsyth. Un repaso a la historia de las borracheras explorando usos y costumbres en las diferentes civilizaciones de la humanidad, desde la prehistoria, los mesopotámicos y los egipcios hasta la importancia del ron en la colonización de Australia, el vodka en Rusia y la ley de la prohibición en los USA que no fue tan fracasó como nos han hecho pensar. Bien documentado, bien explicado, riguroso pero lleno de ese humor inglés socarrón lo hacen muy entretenido, por otro lado también adolece del común anglocentrismo en su divulgación y elección de temas, difícilmente iba a ser de otra forma. Pero muy interesante este perfil histórico sobre las borracheras y como claramente definen mucho lo que somos como civilización. De esos libros para tener anécdotas que contar en cualquier bar con colegas.
 

23 junio 2024

La sabidruría de las multitudes

La sabiduría de las multitudes de Joe Abercrombie. La tercera y que acaba la trilogía, en esta fantasía en la que Abercrombie refleja la historia de Europa, en este caso está claramente inspirada en la revolución francesa, pero su desconfianza por los populismos, hace que la sombre de desesperanza y oscuridad en las personas, de las que solo se espera lo peor de ellas, como base del grimdark hace que el planteamiento se torne algo reaccionario, y uno no sabe si accidentalmente o de forma buscada, si como fina ironía o como pensamiento de base, y eso lo hace peligroso. Seguimos enganchados a la saga y las peripecias de las clases pudientes, los nobles que rigen los destinos, pero en una revolución popular ni el protagonismo y las esperanzas pasan nunca por el pueblo, quizás pasándose de cínico, peligroso en los tiempos que corren y caer en la ley de Poe. Pongamos que es para hacer reflexionar, de hecho siempre ha estado mezclando la magia y el capital como la raíz de todos los males. Al final se lee con gusto, es literatura hamburguesa, pero cuidado con leerla sin pensar. Lo deja todo abierto por si quiere volver a su universo más exitoso, pero ya veremos, que nos hemos metidos un empacho de casi dos mil páginas de culebrón con sus intrigas, guerras, y traiciones.
 

22 junio 2024

El problema de la paz

El problema de la paz de Joe Abercrombie. El segundo de la era de la locura. La nueva generación toma el protagonismo total de la saga, y se preparan nuevas batallas y guerras que se van tejiendo poco a poco, de forma inevitable, tan inevitable que es hasta un poco previsible, pero las batallas por el poder de los jóvenes son entretenidas y uno ya esta enganchado al culebrón. Y es lo que engancha la lectura, estás dentro de un culebrón con personajes con aristas y totalmente subyugados a sus circunstancias. Se lee con gusto y casi se olvida si no fuese por pasar al tercero directamente.