12 octubre 2008

Vistas de Jena

Pocas cosas que ver por Jena, desde un punto de vista turístico. Y para una que hay se ve de todos lados. Alé, unas cuantas vistas recientes del penis jenensis...




Alguna torre más en la ciudad, la otra que se ve a menudo es la de la iglesia. Vista diurna, y nocturna.



10 octubre 2008

Oficina de Turismo

La fachada principal de la nueva oficina de turismo de Jena, en la Markplatz. Hay pasta pa estas cosas, y la vieja la cierran. Básicamente se usa para ir a comprar entradas, o camisetas de la ciudad. Ahora tendrán espacio para exposiciones, pero la cosa les ha quedado muy fría. Y ahora las que atienden llevan uniforme, que cosas...

Por otro lado, como este esta acabado. Y como toda ciudad que se precie, han puesto andamios en el ayuntamiento, no sea que hagan fotos, así que si Jena tiene un mini centro con apenas cuatro cosas que ver, dos de ellas están ahora mismo con andamios... Turismo dicen...

09 octubre 2008

Receta croissants

Con voluntad de servicio público y tras las peticiones. O porque si lo pongo así me acuerdo, a continuación la receta de los croissants. Un trabajo de narices...

Ingredientes

250 ml leche
450g harina
350g mantequilla
2 cucharas de azúcar 
25 g levadura fresca
Una pizca de sal 
Poca agua 
Cucharita azúcar 
Un huevo 

Preparación de la masa

Se calienta 250 ml de leche hasta 80 grados (antes del hervor). 
Se pone una copa con agua (hasta la mitad) con la cucharita de azúcar. 
Se pone la leche en un bowl.
Se pone la levadura en al copa con agua y azúcar.
25 g de mantequilla se disuelven en la leche, con las manos, Se añaden 2 cucharadas de azúcar y una cucharadita de sal a la leche.
Se mezcla todo.

Se deshace todo en la leche y se espera a que la levadura se espese y se active (que suba).

Se mezcla la levadura con la leche.
Se ponen los 450g de harina a la mezcla de leche.
Se mezcla con una cuchara de palo.
Se ajusta con más harina hasta que quede bien hecha (si hace falta) 
Un poco de harina a la mesa, y se amasa la mezcla un poco más, hasta que no se pegue a la mesa.

Se pone la bola de masa en un recipiente tapado con un trapo. Dejar crecer hasta el doble.

Preparación de la mantequilla 

Una pieza de papel de plástico en la mesa. 
Se pone en el papel 350g mantequilla (3/4 de libra) sobre el papel.

Con harina en las manos se compacta la mantequilla y se estira sobre el plástico hasta 30x28 cm. Se tapa con el plástico, cubriéndolo de todo con más plástico y se pone a la nevera.


Cuando la masa ha doblado el volumen y la mantequilla se ha enfriado, hay que estirar la masa La masa se estira hasta 45x30cm.
La mantequilla tiene que medir 30x28cm, se puede dar con el rodillo hasta esta medida.

Con la masa estirada se pone la mantequilla encima, por 2/3 La mantequilla no tiene que salir ni sobresalir.


El tercio sin mantequilla se dobla sobre el tercio de mantequilla y después este doblez se pone sobre el otro tercio con mantequilla. 

Se gira al masa 90 grados y se vuelve a estirar la masa al mismo tamaño (30x45cm).
Se vuelve a enrollar de la misma manera. 

Se envuelve en plástico y se pone en la nevera para que la mantequilla se vuelva a endurecer, por una hora. 

A la hora se repite el mismo proceso de estirar y enrollar dos veces, se pone en la nevera enrollado bien en papel de plástico una hora más. 
Se saca y se repite el proceso solo una vez más. 

Se envuelve bien en papel de plástico y se deja en la nevera toda la noche. Tiene que envolverse bien para que pase toda la noche y la masa no salga del papel. 

Preparación de los Croissants
 
Al día siguiente se estira la masa hasta un grosor máximo de medio centímetro. 
Se recorta a triángulos y se enrollan desde la base hasta el vértice.
 
Se dejar reposar una hora. Se pueden untar con yema de huevo para de brillen al cocerlos.
Se cocinan en el horno por 20 minutos a 200 grados (depende del horno). 

Guten apetit!

08 octubre 2008

Hidrantes de otoño

Uno nunca penso cual iba a ser el tema de un blog, se empieza pensando una cosa, se convierte en otra, y luego, aparecen los hirantes. Y ya no puedes evitar que aparezcan. Porque uno podría decir que esta es la entrada del hospital donde chequean la reparación de mi codo, via rayos Röntgen. Pero seamos sinceros, lo que vemos los que estamos infectados es un elemento rojo cerca de la entrada...


Y en otro lado del camino al hospital, situado en Lobeda (a estate of mind), otro bonito ejemplar... Vs con el brazo fastidiado, pensando en que vaya bien, en que dirá el médico... Pero hay cosas superiores...

Estas en Wartburg, patrimonio de la Unesco, y ahí están, en gris, detrás de un muro.

En Gotha, alguien no entrenado vería el imponente palacio de Friedenstein. Pero la realidad es azulada.
Una estatua al fondo, por el centro de Gotha, no, un hidrante de suelo, forma ovalada típica de Turingia, captada por Vaentina.

Alguién infectado es alguien que a la salida de Gotha se plantea que en los barrios de las afueras tiene  que a ver curiosos ejemplares, y ciertaente verlo bajo poca luz, parar el coche y usar las últimas migajas de batería para capturarlo...

Este curioso ejemplar, creo no había sido captado todavía, al lado de la biblioteca de Jena.

Y esta doble columna seca también en la biblioteca.

Y la enfermedad sigue expandiéndose, Bea captó esta estampa en Beethovenstrasse... 'Parece del siglo pasado.  Esto de los hidrantes empieza a parecer una secta...'

Marta desde Basel sigue mostrando síntomas de gravedad en lo de captar hidrantes, aquí rodeado de forma ilegal de bicis. Frei halten, leches!

Otro de Basel, por encima de los bancos...

Y uno curioso empotrado en una pared de Basel, como se ven estas cosas al volver a casa por la noche, y como si no se lleva cámara se vuelve otro día con ella.. Sí hay que capturar se captura, el vicio es el vicio...

Y es que si se esta enfermo de hidrantes, se puede llegar a tener la necesidad de ampliar los objetivos si estos no aparecen, Cristina envía una boca de incencio equipada, o algo así.  Exactamente no es un hidrante, y será ejor no incluirlos en la caza porque esto se nos puede ir de las manos... Pero este del Ikea del Hospitalet no pudo ser evitado, y fotografiado ante el asombro de los presentes...

La fiebre se expande, capturar hidrantes es adictivo, prueben, prueben... 

07 octubre 2008

Fuchsturm

El sábado nos lo tomamos con más calma, y nos fuimos de excursión por los alrededores de Jena, caminando al Fuchsturm, que todavía no había subido,  y había que aprovechar los minutejos de sol...
Y ver los colores del otoño, que hay gente que disfruta de ello...




Esta es una vista de Ziegenhain, si no leo mal el mapa...

Y esta era la Fuchsturm en cuestión, una torre que parece un faro, para vigilar las montañas o algo... Y ostras, gente, si es que con el brazo tonto tiene uno unos fallos de encuadre...

Ale pues paseo otoñal, con la tonteria cerca de 10 km, y el cuerpo no esta pa esos trotes, así que a descansar y a oir el fútbol...

06 octubre 2008

Día de la reunión, excursión

El día 3 de octubre es de los pocos días de fiesta extra por estas tierras, es el día de reunificación alemana y es un buen día para ir de excursión. Y como estoy manco y no cojo, pues me apunte, con unos cuantos a un día de gran alemanidad, carretera y a recorrer Turingia, el corazón de Alemania...

Primer destino, Wartburg, como ya estuve, ya está explicado. Como estoy manco y encima la cámara se quedo sin batería, pues tampoco vamos a poner muchas fotos, una vista del castillo en otoño, para comparar con la primavera...

Luego breve paseo por Eisenach, y luego breve paseo por Gotha, arriba el ayuntamiento. El día fue alemanote, tras ver el castillo donde vivió santa Elisabeth, Lutero tradujo la biblia al alemán, se dio origen a labandera nacional y Wagner se inspiró... Si encima más encontrando que si la casa de Bach, que si la del retratista oficial de Lutero, te vas impregnando del día...

En Gothha una tienda de muñecas yuyu...

Para acabar el día acabamos en el Oktoberfest de Erfurt, una versión reducida del de Múnich, una feria de atracciones como las de siempre y una carpa con muchas con mesas y bancos, cientos de alemanes tomando cerveza, en jarra de litro si hace falta, y cantando canciones... Y como tanta alemanidad nos afectó algo acabamos en la mesa con mayoría hispánica cantando canciones en español, hasta que nos echaron...por que cerraban

Un día alemán completo