Posiblemente y sin equivocarse mucho se puede decir que actualmente Manel Fontdevila es el mejor humorista y historietista español, por eso acercarse a ver una exposición suya, donde ver su trabajo es como inexcusable. Y así casi al límite del tiempo nos pasamos a ver la Això és Impepinable en la biblioteca de Can Fabra, que aún teníamos pendiente, y aunque no muy extensa, mostraba una cantidad de joyas envidiables, pero claro, con Manel siempre quieres más. Impresionantes los originales, la evolución y la consistencia de su obra, ese trazo, la versatilidad, la habilidad de dibujar lo que quiera y como quiera, y a la vez crear iconos actuales. Fan absoluto y esperando a pillar su último recopilatorio de los chistes diarios que hacía para Público.
07 julio 2012
Això és Impepinable
Posiblemente y sin equivocarse mucho se puede decir que actualmente Manel Fontdevila es el mejor humorista y historietista español, por eso acercarse a ver una exposición suya, donde ver su trabajo es como inexcusable. Y así casi al límite del tiempo nos pasamos a ver la Això és Impepinable en la biblioteca de Can Fabra, que aún teníamos pendiente, y aunque no muy extensa, mostraba una cantidad de joyas envidiables, pero claro, con Manel siempre quieres más. Impresionantes los originales, la evolución y la consistencia de su obra, ese trazo, la versatilidad, la habilidad de dibujar lo que quiera y como quiera, y a la vez crear iconos actuales. Fan absoluto y esperando a pillar su último recopilatorio de los chistes diarios que hacía para Público.
03 julio 2012
Cerveza y tebeos (18)
En Café Budapest Alfonso Zapico cuenta una historia de amor en los inicios del conflicto Palestino-Israelí contemporáneo, centrándose en el local donde gente de todas las culturas iban a pasar el rato, y por supuesto los ingleses optan por la cerveza mientras están allí, con la evolución del conflicto a finales de los 40 empiezan las restricciones y los clientes se tienen que conformar con lo que queda, aunque sea cerveza, que no es poco. Segunda obra larga de Zapico, y tan recomendable como cualquiera de las otras, fan de sus historias y de su dibujo talentoso. Y no se pierdan su blog.
02 julio 2012
Camisetas (28)
Promoción y marketing marca de la casa, de nuevo los de Moritz se han currado una camiseta para promocionar la marca, con fondo futbolero, la Eurocopa que se jugaba en Polonia, y jugando con el tema, pues ahí esta esta camiseta, con la ironía catalanista de fondo. Saben venderse y una nueva para la cole.
Y otra Eurocopa para España, seguidas, impresionante. Y lo del Alba promete para el Barça.
01 julio 2012
La Troba Kung Fu al Grec
'Pedalejant cap al cel'
Otro fin de semana veraniego en la ciudad, de esos en los que hay unas cuantas cosas por hacer y ver, y con suerte con entrada by the face. El viernes nos dio tiempo a pasar un rato por la última sesión del festival Cine Low Cost en el Arts Santa Mònica, donde pudimos ver algunos cortos de Carlos Vermut y una sesión de cine tróspido guiada por Raúl Minchinela, y con la presencia de Nacho Vigalondo y Venga Monjas. Y además aprovechar a ver la expo de arte contemporáneo ruso En un absoluto desorden. Premio Kandinski (2007-2012), que también merece la pena verla.
Y el sábado por la noche nos echamos unas cervezas ricas en el Ale&Hop, y como estábamos bien, llegamos solo a ver el final del concierto de Canteca de Macao, que inauguraba el festival Grec de este año, luego vimos a uno tipos disfrazados colgados de una grúa haciendo como una danza extraña a la que mucha gente hacía caso omiso y que seguro nadie entendió, el comentario más extendido era que hacían de lámpara al comedor, pero eran los belgas, Theater Tol haciendo 'Pedalejant cap al cel', que repitieron al menos dos veces, haciendo los cambios de artistas y los intermedios más largos de lo necesario. El plato fuerte era la Troba Kung Fu, que ya hemos visto más veces, pero es que su rumba mestiza y canalla, con cumbia y reggae no nos disgusta para nada, así que casi hasta el final.
Y aún dio tiempo el fin de semana para hacer alguna cosa más. Horas de luz del verano, no os vayáis.
30 junio 2012
The Information
The Information de James Gleick es un libro simplemente cojonudo, pero como no lo iba a ser si habla de Babbage, Ada Lovelace, Shannon, Turing, Watson, Feynmann, Russell, Gödel, Kolmogorov, y bastantes más, todo para explicar el concepto de información, y el desarrollo y paradojas de esa ciencia. Y todo bien explicado por Gleick, del que ya habíamos leído su libro sobre el caos. Lo borda planteando un tema tan complejo, y tan fundamental para entender como esta cambiando, como ha cambiado nuestro mundo. Un libro fundamental, que haría de lectura obligada a cualquiera con un mínimo de sana curiosidad, debería ser de cabecera para cualquiera que se digne ser un geek. El concepto entrópico de información, la complejidad, desde los números, la codificación, y empezando con el funcionamiento de los tam-tams africanos. Fantástico, bien enlazado, riguroso. Un libro cojonudo.
(Por cierto, existe la traducción al castellano, pero cuesta como 4 veces más que la edición en bolsillo en inglés...)
(Por cierto, existe la traducción al castellano, pero cuesta como 4 veces más que la edición en bolsillo en inglés...)
27 junio 2012
Alcantarillas
El sábado tocó excursión en grupo para ir a ver una de esas cosas que pasan por la ciudad sin tener mucha conciencia de ello, así que aprovechamos que nos organizaron una bonita excursión a las alcantarillas de Barcelona, en concreto a la que pasa por debajo de Passeig Sant Joan.
La entrada justo en la esquina con Valencia y la iglesia de los Salesianos.
Y ya dentro espectacular, aunque preparada para las visitas con iluminación, y suficientemente limpia, el agua que va corriendo es la que viene de los desagües de las casas de la zona, así que se ven pasar papeles, jabones, con el olor peculiar, un río continuo, todo de agua que se tira, y es continua...
Uno de los desvíos de las calles adyacentes.
La del passeig Sant Joan y el desvío que viene de la calle Vlaencia, probablemente.
Y si fuera poco, impresionante el río que pasa por la Diagonal a esa altura, recogiendo un motor de aguas sucias en esa zona. La cantidad ed agua que se usa impresiona, unos 5000 litros por segundo llegan a las dos depuradoras. Se tira mucha agua.
Así que , espectacular la visita, muy didáctica, para pensar en esas partes de la ciudad que son tan esenciales como invisibles (mira, como un hidrante), y durante la visita pues como no, también aparecieron dos ratas bien gordas, parece que se alimentan perfectamente de nuestros residuos. Impresionante debe ser también cuando llueve y cae una de esas tormentas tan mediterráneas y se llenas las alcantarillas de agua, y entiende esas imágenes en las que las tapas de 60 kilos saltan por los aires. Turismo por la otra Barcelona.
Y luego a comer, a cervecear por las terrazas, pasear por el Periódico, ver el fútbol, y salir de verbena. EL verano mola.
La entrada justo en la esquina con Valencia y la iglesia de los Salesianos.
Y ya dentro espectacular, aunque preparada para las visitas con iluminación, y suficientemente limpia, el agua que va corriendo es la que viene de los desagües de las casas de la zona, así que se ven pasar papeles, jabones, con el olor peculiar, un río continuo, todo de agua que se tira, y es continua...
Uno de los desvíos de las calles adyacentes.
Y como el agua cae por gravedad a veces hay que hacer caídas y rápidos para que el agua vaya circulando hasta las depuradoras, se supone hay dos en uso en barcelona, y puede que parte de las aguas depuradas se devuelvan al circuito, y acaben de nuevo en una botella, les suena?
La del passeig Sant Joan y el desvío que viene de la calle Vlaencia, probablemente.
Y si fuera poco, impresionante el río que pasa por la Diagonal a esa altura, recogiendo un motor de aguas sucias en esa zona. La cantidad ed agua que se usa impresiona, unos 5000 litros por segundo llegan a las dos depuradoras. Se tira mucha agua.
Así que , espectacular la visita, muy didáctica, para pensar en esas partes de la ciudad que son tan esenciales como invisibles (mira, como un hidrante), y durante la visita pues como no, también aparecieron dos ratas bien gordas, parece que se alimentan perfectamente de nuestros residuos. Impresionante debe ser también cuando llueve y cae una de esas tormentas tan mediterráneas y se llenas las alcantarillas de agua, y entiende esas imágenes en las que las tapas de 60 kilos saltan por los aires. Turismo por la otra Barcelona.
Y luego a comer, a cervecear por las terrazas, pasear por el Periódico, ver el fútbol, y salir de verbena. EL verano mola.
26 junio 2012
Cerveza y tebeos (17)
Una lata encima de una piedra en el desierto.
BLAM!
Dos polis siniestros practicando el tiro.
El siguiente disparo acaba con una rata que olisqueaba la cerveza.
Unas birras para celebrarlo.
Pero uno de ellos no está para cervezas, quiere algo más. Esto y otras escenas perturbadoras llenan el Tú me has matado de David Sánchez, un tebeo lleno de escenas extrañas, escabrosas, para una historia en la América profunda, y todo con un dibujo de línea clara, limpío, preciso que lo hace todo más perverso, obra que ganó el premio autor revelación del Salón del Cómic de 2011. Y si tienen ganas de más No cambies nunca, más perturbación en un tebeo lleno de experimentos y científicos más allá del bien y el mal.
25 junio 2012
22 junio 2012
20 junio 2012
Or i Plata
El domingo, mientras todo el mundo se iba a la playa, nosotros nos dirigimos a Sabadell donde teníamos preparada una visita a la Microcerveseria de los Or i Plata Cervesers, un bonito local donde elaboran sus propias cervezas, en el que nos habían invitado a visitar, y allí vimos las instalaciones, y el buen local, y luego probamos las que tenían pinchadas, y estaban bien ricas, y además pudimos probar las bravas, los boquerones, y las tapas de queso, y también ricas. Y luego a comer pollo a l'ast, y a pasear y tomarse un helado por Sabadell, y a vivir de forma ociosa, y disfrutar de los domingos como deben ser.
19 junio 2012
Cerveza y tebeos (16)
Aunque el protagonista de Hágase el Caos no siempre pida una cerveza, a veces si que lo hace, visitando los característicos pubs de Londres de los años 50, donde se desarrolla la primera parte de esta historia de espías realizada por Felipe Hernández Cava y Bartolome Seguí, ganadores en el 2008 del premio nacional de cómic. En está historia se vuelven a unir para contar una aventura clásica de espías pero con muchas más cositas, vale la pena, y en otoño debería salir por aquí la segunda parte. Preciosas las viñetas de Seguí, veremos más de ellas por aquí.
17 junio 2012
Moonrise Kingdom
Moonrise Kingdom es la última peli de Wes Anderson, y es otra maravilla, así simplemente, un must del cine, que vale la pena no perderse. Genial la peli, con el sello clásico de Wes Anderson, del que soy bastante seguidor, sus películas son siempre personales, con una voz propia y un humor que me va, así que cuando me dijeron de ir a verla, no dude ni un minuto solo por saber que era su nuevo trabajo, y sobretodo sin saber nada de lo que ofrecía, ni de que iba ni nada, la mejor forma de acercarse siempre a una peli. Y lo que vemos es una historia bella, bien contada, con encuadres originales, y con muchos homenajes al cine, con mucha chicha, una peli que tiene una historia buena en la superficie, y miles de detalles e interpretaciones en el fondo. Una delicia, con buenos actores, con buen guión, con excelente dirección, y montaje, y banda sonora más que adecuada que forma parte de la historia. Seguimos cautivados por Wes Anderson.
15 junio 2012
Cervezas (970)
Y entre festivales y no festivales, las que hemos ido probando entre el Birrasana y la Mostra de Mediona del fin de semana pasado, pues que toca actualizar la lista de cervezas probadas, que van sumando:
- DouGall's Tres Mares. Una brown ale de la micro de Cantabria, bien equilibrada entre las maltas tostadas y un ligero amargor de lúpulo, y rica, nada mal. 40 IBUs. 5.5%
- Hefe-Weissbier Or i Plata Cervesers de la Micro Cerveseria de Sabadell. Probada en botella esta cerveza de trigo al estilo bávaro, auqnue al probarla por el sabor cítrico me recordo más a las blancas belgas.
- DouGall's 942 Pale Ale. Pale ale cantabra ligeramente tostada y bastante lúpulada, la combinación clásica aunque el equilibrio esta un poco descompensado hacía el lúpulo para le estilo. 55 IBUs. 4.2%
- Reptilian Megatherion. Impresionante la mano de Isaac para las recetas, esta Imperial IPA de 140 IBUs es muy rica, totalmente equlibrada en el amargor y la potencia de las maltas tostadas, con un tono dulzón que combina con el amargor de los lúpulos, no defrauda. 9.5%
- Reptilian Quercus. Otra nueva receta de Reptilian, una Oak.-Aged Smoked Porter, bien negra, envejecida 2 meses en una barrica de roble (quercus robur) que había contenido vino blanco del penedés, y aún queda ese regustillo, aunque la ser mezclada con cerveza más joven queda rebajado y más equilibrado el sabor, no esta nada mal, y queda un amargor en boca, quizás de los 50 IBus. 7.7%
- Almogàver Blat. Organic Wheat Ale. De trigo y algo de avena, no tiene el sabor tan cítrico de las tradicionales cervezas de trigo, ni el color al ser algo tostada, una ale decente, pero no tan veraniega como una de trigo más ortodoxa. 20 IBUs. 4.2%
- Glops Doble Belga. Siguiendo el estilo, tostadita y bien dulcita, una doble que no esta nada mal, Glops tiene buena mano para las recetas clásicas. 7.2%
- Prima Landøl de Bryggeriet Refsvindinge (Cervesart). De esta micro danesa con curiosa conexión catalana empezamos a probar esta pilsen ahumada de 19 IBUs, nada amarga, muy suave, con la peculiaridad del sabor ahumado, no muy fuerte pero si lo más destacable, curiosa. 4.6%
- Ale N. 16 de Bryggeriet Refsvindinge (Cervesart). Otra de los daneses, en este caso una brown ale estilo inglés 19 IBUs, tostada y muy acaramelada, fresquita entra bien porque es suave, pero está ya esta pasteurizada y tratada para la conservación. 5.7%
- Früh Kölsch. Una kölsch de Colonia, bien clarita, fresquita y equilibrada, como son las cervezas de este estilo. 4.8%
- Cat Porter de Bryggeriet Refsvindinge (Cervesart). De la micro danesa esta porter que lleva la senyera en la etiqueta, una negra con un toque de ahumado, fuertecilla pero de sabor muy mate, no muy destacable. 7.4%
- Havgassens Kabys de Bryggeriet Refsvindinge (Cervesart). Bock doble malta de los daneses, muy suave, decente pero nada destacable al beberla. 7.4%
- Mors Stout de Bryggeriet Refsvindinge (Cervesart). Y una stout de la misma casa, de nuevo suave, es stout tostadita, pero de las que se beben fácil, sin misterios. 5.7%
- Røde Mor de Bryggeriet Refsvindinge (Cervesart). Una más rojiza de los mismos, suave como el resto, pasteurizada, y tal, nada sorprendente, todas las probadas son muy planas. 19 IBUs. 4.6%
- Cap d'Ona Blonde Rossa. La rubia de esta artesana del norte de Catalunya, algo turbia, pero bien eqilibrada de sabor. 5.5%
- Cap d'Ona Ambrée Torrada. De los franceses del norte de Catalunya, la tostada, muy suave para ser tostada, entra fácil y no es mala, tiene algún premio y todo. 6.5%
- Cerveza Heifer. Aquí se prueba todo, hasta esta lager clara y aguada, clarificada con maiz, y que tiene el mismo valor que su precio, se trata de la cerveza de marca blanca de Alcampo. 4.5%
- Flying Dog Wildeman Farmhouse IPA. Otra IPA de los americanos, con un amargor controlado con la malta y especias, no estaba mala. 7.5%
- Meantime Friesian Pilsener. Una lager de los ingleses de Meantime al estilo del norte de Alemania, como si fuese una Jever, aunque algo amarga gana un sabor como de cereal fresco, muy lograda, está rica, pero la Jever es nostalgia pura. 5.2%
- Cotoya SiderAle. Cerveza con mosto de sidra asturiana de las pumaradas de Tiñana, una producción exclusiva para Mediona, con 63 IBUs, muy dulcita. 5.7%
- Birra Stavio Suino Party nº1 Pale Ale. De este micro birrificio de Roma probamos está pale ale bien amarguit, una edición limitada hecha para una fiesta. 5.5%
- Marina Vinya Hop Fruit Lager. Otra de las cosas especiales de los de Marina, muy lupulada con un retrogusto final a vino blanco, 71 IBUS, curiosa. 6%
- Popaire N'Elisenda. Una edición especial de los de Blanes, una cerveza lupulada con Nelson Sauvin, muy clarita, refrescanta, con un amargor muy suave, muy rica.
- Domus Europa European Pale Ale. Amarguita, algo tostada, buena mano los de Domus para los lúpulos, no está nada mal. 6.5%
- Gothia Launia IPA. Una nueva IPA de Barcelona, amarguita y oscura. 5.8%
- Humala Braindead IIIIPA. Otra de las cervezas extremas de los Humala, oscura, turbia, extremadamente amarga, y fuerte, marca de la casa. 10%
- Holzbräu Sex a Pils. Una summer ale con malta tipo pils pero hecha de alta fermentación, fresquita y veraniega. 5.3%
- Unlive Papaya. Colaboración entre los Humala y los cerveceros de Sabadell Or i Plata, una IPA bien amarga y potente, suavizada con el aroma de la papaya que la hace dulcita. 9%
- Almogàver Hop&Roll. Una edición limitada para Mediona 2012, con dry hopping, una cervecita amarga y dulcita. 5.5%
- Guineu IPA 300+. Otra novedad de los de Ca L'Arenys, una ipa de 310 IBUs, tostada y más que amarga. 6.9%
14 junio 2012
Mediona 2012
Segundo año que nos podemos acercar a la Mostra de Cervesa Artesana de Mediona, este año aprovechando el bus montado por los de la cervecería Freiburg y la Cervecita, lo que implicaba madrugar e irse pronto de la fira, pero no tener que preocuparse de conducir o de como llegar, lo que daba plena libertad para ir a probar las cervezas que quisiésemos durante el tiempo que teníamos. Y llegamos prontito, cuando aún estaban acabando de montar las paradas, y nos fuimos también pronto, pero con los deberes hechos.
Este año no había mucha presencia internacional, solo los romanos del microbirrificio Stavio, que traían algunas cervezas interesantes, luego estaban los sospechosos habituales tanto nacionales como los de aquí, las micros que conocemos todos, y que ya hemos ido viendo en las distintas firas por las que hemos pasado, y alguna nueva artesana, y alguna que estaba el año pasado y este no. Se ve como va evolucionando la escena cervecera catalana por estas novedades y falta de ellas, quién se asienta quién no, lo divertido de ver las diferentes sinergias e interacciones entre cerveceros, que dan como resultado interesantes cervezas. Y constatar como la cita de Mediona es la cita central del panorama cervecero, muchas de las micros tenía alguna que otra cerveza edición especial o presentación para Mediona. Cosa que se agradece, así siempre hay algo nuevo y sorpresas aunque como de costumbre se hace difícil escoger y siempre se probarían más cosas de las que serían saludables para el cuerpo, y aún así cayeron unas cuantas, cosas ricas, fresquitas, que mejor que pasar un día probando cerveza, con reggae de fondo y charlando con los amigos que han podido añadirse.
Pocas cosas puede haber mejores, y mientras España estaba que si se rescataba o no, con la uqe nos están tirando encima, mejor llevarlo con unas cuantas birras. Ay Mediona, a poco que se pueda se repite, claro que sí.
13 junio 2012
Los Ignorantes
Hace casi ya una semana, pero el jueves pasado se presentó en Barcelona Los Ignorantes, el nuevo trabajo de Etienne Davodeau publicado por la Cúpula. Un tebeo gordo que habla de vino. Ya solo por eso no puede estar mal, pero es que no se queda ahí, sino que a la vez habla de tebeos, y de la pasión por crear cosas, y por la gente que se reconoce ignorante y trata de resolver el asunto con mente abierta y dejándose enseñar por los que saben, y de muchas más cosas. Básicamente durante año y medio se ha ido a trabajar con un amigo a las viñas de este para que le enseñase todo sobre el vino, desde su elaboración, pasando por el cuidado de las viñas hasta apreciar los distintos vinos que se producen, a cambio como parte del trato él le enseñaría el mundo de los tebeos, prestándole obras para leer y presentándole a otros autores. Es un tebeo muy bueno, muy recomendable, para todo tipo de lectores. Y es que Davodeau es un valor seguro, todo lo que ha ido apareciendo por este país es de lo más interesante, y recomendable, así que en cuanto salió este no nos lo perdimos, y es realmente bueno. Así que como íbamos a desaprovechar su presencia en la ciudad Condal, si además la presentación la hacía Toni Guiral, al que siempre es un placer escucharle hablar de tebeos, y al final de la presentación había cata de vinos del Penedés. No se puede pedir más. Disfrutar de una buena charla de tebeos y vinos.
12 junio 2012
Cerveza y tebeos (15)
El hombre que se dejó crecer la barba de Olivier Schraiwen es otro de esos tebeos que son una pequeña maravilla estilística, la historia es surrealista, extraña, o las historias que suceden en el álbum, pero siempre hay un hombre barbudo como protagonista, y juega con distintos estilos, experimentando con la narrativa del cómic. Más que recomendable, y como de costumbre fantásticamente editado por Fulgencio Pimentel. Y aquí le vemos dos exploradores de la época colonialista tomándose unas cervezas después de unas cuantas peripecias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)