17 octubre 2025

Trenes rigurosamente vigilados

Trenes rigurosamente vigilados de Nohumil Hrabal, un libro escrito por el checo en 1965 y luego adaptado al cine en 1966 ganando un Óscar, y tal. Las desventuras de un joven vigilante de trenes en la Chequia ocupada por los nazis, con actitudes algo surrealistas de sus protagonistas, con el fondeo de la guerra y la resistencia, un tono extraño de humor en lo estrafalario de la situación, despertares sexuales turbios y ee toque de burocracia del este.Curiosa pero no tan humorística como de costumbre venden este tipo de libros. En cuanto un libro no es un drama de cortarse las venas ya lo califican de humor, aunque luego en su lectura más allá de un rictus de sonrisa helada no pase, ni este ni tantos otros. El humor, que complicado siempre. El libro es interesante, un clásico ya de la literatura, pero no es para echar unas carcajadas. 
 

10 octubre 2025

Cardboard ghosts

 

Cardboard Ghosts: Using Physical Games to Model and Critique Systems de Amabel Holland. Un libro teórico o no tanto sobre como la particularidad de los juegos de mesa permiten que sirvan para modelizar sistemas sociales complejos desde un punto de vista que puede evitar la inmersión del participante y evitar la narración para centrarse en el propio sistema en sí, con sus limitaciones y ventajas que Holland analiza desde su experiencia, reivindicando también que los juegos de mesa no solo son cultura sino también una forma de expresión y de arte. Lo hace de forma interesante con ejemplos y sobre todo con mucha experiencia personal, no solo habla del tema si no de su vida, lo que a un libro de extensión contenida y con un tema complejo y específico le da mucha más vidilla y lo hace fácil de leer y entender. Interesante.

24 septiembre 2025

Tres enigmas para la Organización

Tres enigmas para la Organización de Eduardo Mendoza. Un libro de investigadores secretos en tono de humor, con la marca del autor, navegando por esa Barcelona de fondo, más absurda que real, con una crítica muy de fondo, sin mojarse mucho. La organización es una agencia de seguridad creada en los resquicios del franquismo y todavía en funcionamiento no se sabe muy bien porque, con personajes muy variopintos como agentes encargados de casos que nadie se encarga y con soluciones muy prosaicas y medios más que escasos. El agente nuevo  que nos sirve para introducirnos en la Organización es un expresidario divorciado padre de un adolescente, y así más o menos el resto de personajes enfrentados a tres casos que el jefe parece tener claro que aunque extraños entre ellos están relacionados. Y así va avanzando la trama, con personajes que no cuadrarían en la imagen de espías que nos ha dado el cine de acción y que tienen vidas algo tristes, en ese humor de Mendoza. Lo que pasa es que si no entras en el juego, al poco rato esos retratos y esa aventura se hacen tediosos, tienes la sensación de estar leyendo una típica aventura de Mortadelo y Filemón en la TIA pero sin la parte de humor de golpes y tortazos, y queda como algo conocido pero descafeinado. Al final queda una historia ligera, bien escrita, pero que acabas por inercia.
 

30 agosto 2025

El amanecer de todo

El amanecer de todo. Una nueva historia de la humanidad de David Graeber y David Wengrow. La ciencia avanza que es una barbaridad, uno no se da ni cuenta, y a veces se queda con aquellos conocimientos de hace tiempo, pero lo que nos explicaban en la escuela o lo que veíamos en Erase una vez el hombre a quedado muy atrás. En el origen de la humanidad hay muchos nuevos descubrimientos que hacen necesario cambiar y actualizar la imagen que tenemos del pasado y a ello se dedican este antropólogo y este arqueólogo, que revisitan los orígenes de la humanidad, analizando los aspectos que nos hacen humanos, como las organizaciones sociales primitivas, el paso a la agricultura, el origen de las ciudades y si es posible hablar del origen de los Estados, lo hacen desde la perspectiva de buscar un posible origen a las desigualdades sociales, o porque parece que nuestro actual sistema sea el único posible cuando las pruebas científicas de nuestro pasado certifican que nada de eso es así, ni tendría por que serlo. Como mucho rigor y repasando todos los descubrimientos de los últimos tiempos, pero con una perspectiva abierta y con unos planteamientos rigurosos, novedosos y arriesgados, plantean las preguntas de una nueva forma, plantean un nuevo punto de vista pero todo soportado por los resultados de los estudios de todo lo que la arqueología y la antropología. Aprendemos así sobre las sociedades americanas tanto en la prehistoria como en la época de la conquista, de los choques de cultura y las transacciones culturales que hubo. De como la agricultura fue una elección, que su introducción fue progresiva, o yuxtapuesta, como modelo o no modelo distintas estructuras sociales, como las ciudades no dependieron de la agricultura para su aparición, y como los estados posibles son muchos más de los que nos parecen. Uno de esos libros con los que se aprenden muchas cosas, que dan un nuevo punto de vista, y que son arriesgados en su planteamiento, dando bases para las ideas y las posibilidades de cambio que son más que necesarias en nuestro futuro para sobrevivir como especie. Un libro de lectura obligada, de esos de los que se pueden extraer muchas ideas y conocimientos, para crear cosas que se salgan de las normas establecidas. Todo un MUST. 
 

29 agosto 2025

The tusks of extinction

The tusks of extinction de Ray Nayler. Tras las montañas del mar donde los pulpos eran protagonistas en esta novela corta son los mamuts los que toman el protagonismo, en un futuro donde los elefantes ya están extintos y la mente de los últimos especialistas han sido digitalizados, consiguen reproducir mamuts, pero para poder sobrevivir y guiarlos descartan la mente de una especialista de elefantes en uno de ellos. Por otro lado un ricacho quiere matar un mamut y tiene el dinero para hacerlo y así los creadores del proyecto poder financiar la estepa necesaria para ellos. Así que el lío esta montado. De nuevo naturaleza y especulación científica de la mano de Nayler, que ha ganado el Hugo de novela corta con esta historia, que esta curiosa.
 

28 agosto 2025

Dungeon crawler Carl

Dungeon crawler Carl de Matt Dinniman. El apocalipsis en la Tierra viene de mano de una raza alienígena que destruye el planeta para convertirla en un escenario de un reality show televisivo en forma de mazmorra donde hay que ir sobreviviendo y matando monstruos. El primer tercio de la novela es solo explicar como funciona la mazmorra, coge un objeto, le da puntos y equipamiento, mata unos monstruos, mejora el personaje. Sin mucho sentido y con tono humorístico, solo apto para gente muy metida en el rollo videojuego RPGs y en las referencias que va haciendo el autor. A años luz del Autoestopista galáctico aunque recuerde el tono. En este primer tomo solo consiguen bajar dos niveles. Quedan unos cuantos y una serie de unos seis libros que no creo vayamos a seguir, porque no he pillado el humor, y la aventura se me hace repetitiva. No soy el target, a pesar del hype que tenía la novela este verano.
 

27 agosto 2025

La Santa Compaña

La Santa Compaña de Lorenzo G. Acebedo. Segunda novela con Gonzalo de Berceo como detective en la edad media, en está ocasión en Santiago de Compostela, rodeado de nuevo de su compañero Lope, de mucho vino, la aparición estelar de Alfonso X antes de coronarse, y muchos tejemanejes de los curas que manejaban la capital de Compostela, llena de actividad de peregrinos, y con mucho dinero y otros vicios que manejar, entre fraiels y monjas y sus dobles vidas. Con algunos anacronismos, con ese tono entre truculento, de novela negra y de picaresca humorística hace otro libro de esos entretenidos y que dan ganas de leer, bien fresquete en verano. Seguro lo veremos adaptado en televisión.