31 enero 2009
Camisetas (2)
Segunda ronda de camisetas. La temática de estas es el resto de Alemania...
Una de diseño de Hamburgo. Comprada en el 2008 en una tienda de esas modernas, entre el souvenir y el diseño...

Esta tiene a los típicos hombrecitos de semáforo de la Alemania del Este, todo un símbolo, y es muy chula, me la trajó Joan antes de que supiera que iba a estar más relacionado con Alemania de lo que nunca habría pensado...
Esta la compré en Weimar en el 2006, al poco de llegar a Turingia, me hizo gracia el juego con los símbolos, ese Lenin con cascos de música... Leí algo y creo estaba como relacionada con una cerveza o algo así. Pero tiene mucha carga política, y muchas veces la gente no acaba de comprender su ironía, como comprobé un día en el metro...
Esta la compré en Berlín en el 2002, la primera vez que visité la ciudad de visita. Típica camiseta de guiri ;):
29 enero 2009
Relax
27 enero 2009
Camisetas
Otro de los objetos que me hacen especial gracia, y con el tiempo se me han arrejuntado unas cuantas, son las camisetas. Y para ello he contado con la colaboración de mucha gente, que sabiendo de mis gustos al vestir, han querido contribuir a ellos (o a minimizar el mal gusto en lo posible...)
Y es que esto de las camisetas es un artefacto totalmente pop, lleno de vida. Las hay de mil colores, con miliares de textos, dibujos, o lo que sea, nunca como en la época actual (desde el siglo XX, me refiero) se habían expresado ideas tan directamente en la forma de vestir. En una camiseta caben todo tipo de mensajes, de publicidad, de tendencia, políticos, de amor. Es una forma de popularizar el arte, cualquiera lleva un cuadro de Picasso deformado por la panza, los relojes de Dalí con una nueva arruga, las hay de diseño exclusivo, y las hay de 3 euros en el H&M. O la foto de tu sobrinito, o la despedida de soltera de la cuñada. Si en el Facebook ahora a la gente le da por hacerse fan de las cosas más variadas, lo mismo se puede ver con las camisetas, que pueden representar los gustos del que la lleva, o no, grupos de música, pelis de los 80, destinos lejanos...
Sea como fuere, y lamentablemente mis conocimientos y mi prosa no dan para hacer el profundo análisis sociocultural o antropológico que el tema se merece, la camiseta en si es todo un elemento cultural de nuestros tiempos, que puede estar lleno de historias. Sobretodo si no la guardas en un armario, y las llevas puesta. Cada una tendrá mil y una aventuras, y cual magdalena de Proust, puede sacarlas a relucir...
Pues dicho lo dicho, lo que haremos ahora será inagurar el primero de unos cuantos posts en los que presantaré algunas de las que tengo, camisetas usadas, arrugadas, en fotos desenfocadas, pero es lo que hay, algún día me centraré más en los detalles, otros en las camisetas en sí. Para empezar, y por seguir algo así como un orden cronológico inverso, las que están directamente relacionas con Jena.
Todavía estaba el equipo de Jena en segunda, cuando me hice con la camiseta de aficionado oficial del club (verano 2008). FC Carl Zeiss Jena. Con un nombre de óptico famoso y la ciudad, era un souvenir obligado. Además que llevar la camiseta de un equipo de tercera alemán, da un toque surreal a lo del fútbol y su entorno... Y grandes tardes vimos en el estadio...
En mi cumple del año pasado ya (aix...) (2008) me regalaron una camiseta de las oficiales de Jena para el Science City Jena 2008. Con un lema que ni pintado 'Brainworker', siempre va bien disimular la realidad...
'Freude am Tanzen' es un pequeño sello de música electrónica de Jena, en 2008 me hice con un recopilatorio y con la camiseta. Genial el detalle en el cuello por detrás: 'Bumm Tzsch Bumm'.
Esta me la enviaron como regalo para que no me olvidase de la ciudad ni de los que allí se quedaban. Un perfil de la ciudad, y por detrás en el cuello 'First Love', ay, Jena, Jena...
Y para acabar la sesión de hoy, la camiseta de despedida que me prepararón la inestimable stammtisch crew, sobrán los comentarios...
Pues eso, iremos poniendo camisetas, espero no muy juntas, pero claro, si no se me ocurren otras cosas que contar... Y si quierén enviar una muestra de sus favoritas, aquí tienen espacio para ello...
Y es que esto de las camisetas es un artefacto totalmente pop, lleno de vida. Las hay de mil colores, con miliares de textos, dibujos, o lo que sea, nunca como en la época actual (desde el siglo XX, me refiero) se habían expresado ideas tan directamente en la forma de vestir. En una camiseta caben todo tipo de mensajes, de publicidad, de tendencia, políticos, de amor. Es una forma de popularizar el arte, cualquiera lleva un cuadro de Picasso deformado por la panza, los relojes de Dalí con una nueva arruga, las hay de diseño exclusivo, y las hay de 3 euros en el H&M. O la foto de tu sobrinito, o la despedida de soltera de la cuñada. Si en el Facebook ahora a la gente le da por hacerse fan de las cosas más variadas, lo mismo se puede ver con las camisetas, que pueden representar los gustos del que la lleva, o no, grupos de música, pelis de los 80, destinos lejanos...
Sea como fuere, y lamentablemente mis conocimientos y mi prosa no dan para hacer el profundo análisis sociocultural o antropológico que el tema se merece, la camiseta en si es todo un elemento cultural de nuestros tiempos, que puede estar lleno de historias. Sobretodo si no la guardas en un armario, y las llevas puesta. Cada una tendrá mil y una aventuras, y cual magdalena de Proust, puede sacarlas a relucir...
Pues dicho lo dicho, lo que haremos ahora será inagurar el primero de unos cuantos posts en los que presantaré algunas de las que tengo, camisetas usadas, arrugadas, en fotos desenfocadas, pero es lo que hay, algún día me centraré más en los detalles, otros en las camisetas en sí. Para empezar, y por seguir algo así como un orden cronológico inverso, las que están directamente relacionas con Jena.
Pues eso, iremos poniendo camisetas, espero no muy juntas, pero claro, si no se me ocurren otras cosas que contar... Y si quierén enviar una muestra de sus favoritas, aquí tienen espacio para ello...
26 enero 2009
Unboxing
25 enero 2009
Lectura atrapante


24 enero 2009
Hidrantes, dosis 46
Vamos con una nueva dosis de los objetos fetiche del blog. La gente los sigue capturando, y yo contento los muestro por aquí.

Eliseo y Bea me mandan este grifo dorado, no sabemos si es un hidrante o un dispensador de cerveza, ya que esta en el Papiermüle de Jena, la brauerei de la ciudad. En ambos casos bienvenido sea.
Y yo pillé algunos en mi tour por Barcelona. En frente del estadio olímpico.
Au, si és que no podia ser que amb lo malalta que estic en faltessin del meu poble, home! I clar, jo havia oblidat el truc per veure'ls... no buscar-los (si és que no n'aprenc! xDDD). El 31 al vespre en vaig veure un al centre (de fet vaig veure la senyal que deia que n'hi havia un al terra just allà i llavors vaig mirar a terra...). I avui, mentre anava a comprar amb ma mare a comprar, he vist l'altre. Em paro, ella es gira i quan veu el que faig es fot a riure, em mira com si fos un cas perdut i exclama "mira... digues-li al Raúl..."Que traducido viene a ser que se siente orgullosa y feliz de haberlos encontrado también en su pueblo...
Espero resistan hasta la próxima dosis. Veremos cuanto tardamos en recibir nuevos elementos. Que se los hay, pero parece les da pereza compartirlos...
23 enero 2009
Pequeña delicia

22 enero 2009
Lectura helada


Y hemos continuado con uno de los grandes maestros del humor y la satíra. Tom Sharpe, nadie como él para crear situaciones insólitas y convertirlas en pura comedia del mejor estilo inglés. Y tenía pendientes desde hace tiempo en la pila dos de sus libros, y no se por que he tardado tanto en leerlos, Wilt in Nowhere, su última novela, ya de hace unos años, y que vuelve a recoger a su protagonista más conocido, para ponerlo de nuevo en situaciones más allá de su control, y luego he releído Wilt. Ambas en el idioma original, una cosa que quería hacer, pero daba un poco de reparo, nunca sabes que nivel de inglés va a tener el original. Por suerte Sharpe escribe con un inglés que se puede entender fácilmente. Wilt trataba sobre un profesor de literatura se enfrenta a la policia por el supuesto asesinato de su mujer.

Diría que estos dos son de los pocos autores que han conseguido que me carcajeara mientrás leía. Un gran respeto por ello, pues no es nada fácil lo del humor, y encima no les darán el nobel. No saben apreciar lo difícil que es hacer reir.
21 enero 2009
Vistas de Barcelona. Torre Agbar
Y con esto acabamos el publireportaje sobre Barcelona. Visión 100% turística de la ciudad, pero con el punto de vista local. Alé, ya saben (ya lo sabían) lo que hay, bueno hay muchas más cosas, que con esto de meterse en la piel de un guiri te das cuenta que no sabes que ir a ver y que no, pero si empiezas a pensar, la ciudad no te la acabas, ni en dos, ni en tres días, ni en una semana... Pero como ya lo han visto en el blog, ahora ya sabén si vale la pena o no verlo en directo :P
20 enero 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)