
30 abril 2009
Siete casas en Francia

29 abril 2009
El acabose
Sea lo que fuere el seguimiento de la gripe es espectacular, nunca una gripe se había seguido tanto antes, no se si la revolución será televisada o no, pero el fin del mundo si que parece lo va a ser (aunque sinceramente, más parece que la prensa pilla lo primero que les echan, y por detrás va a pasar lo gordo...). Así que con la presencia en los medios, la amplificación (y ahora mismo en la tele están hablando del seguimiento minuto a minuto de la gripe...) parece todo planeado por el club Bidelberg, que no hace más que encubrir los planes de los USA, para solventar los problemas económicos de un plumazo, todo con la ayuda de las farmacéuticas, aunque como el mundo se acaba en el 2012 con el fin del calendario azteca, no debe ser casualidad que el inicio fuese en México...
Y es que la parte divertida del tema son las conspiranoias que se crean con noticias como está, lo que ya se conoce como la conspiración del cerdo, o el apocalipsis porcino, pueden leer varios ejemplos del tema en el blog Ausente, es genial ir siguiéndolos por twitter. Surrealismo pop, el yo ya lo sabía yo ya lo dije de la conspiración, pero claro si los medios y los gobiernos actúan como actúan, que va a hacer el resto.
Tampoco es casualidad que se de la amplificación que se le da, por que todos sabemos, y así me lo dijeron en clase, y cito, 'Antes joderán el mundo los biólogos con una mierda que hagan ellos, que los físicos con la bomba nuclear'. Así que obviamente es claro que la paranoia biológica es un puntal de la cultura popular del siglo XX, o del XXI, ya puestos. El hombre tan estúpido, se pone a jugar con cosas que no debe, y ale, la especie inteligente que se autoelimina, ole sus huevos. Y la visión vuelve a estar de moda, esto no es más que un virus Zombi, y ya pueden ir al cine y a las librerías, y verán como el tema esta de moda, es lo que toca...
En los 90 hubo un periodo en el que tocaba recordar como se supone la palmaron los dinosaurios, un piedro gigante del cielo puede acabar con nosotros, mil desastres naturales, que eran el destino inevitable de la especie. O que incluso el propio hombre causaba, otra muestra de inteligencia por la autodestrucción asegurada, y es que el cambio climático no es broma. Suma y sigue con las posibles causas de la aniquilación de la humanidad.
Aunque de entre ellas, la que más me toca de cerca, como no, es la de los físicos, el apocalipsis por holocausto nuclear. Y es que los que éramos niños en los 80 sufrimos los últimos albores de la guerra fría, antes de que se pusiese tibia, hubo un tal Reagan que hizo la leche por poner cabezas nucleares en el espacio. Por casa tengo alguna portada del Jueves que hace referencia al tema. Y algún reportaje en la tele nos puso los pelos como escarpias y el miedo en el cuerpo, como dos pringaos se vuelvan locos adiós todos, y pelis como Cuando el viento sopla, nos dejaron destrozados... Un miedo a la autoaniquilación que debe ser una expresión intrínseca de los seres vivos, o no, vaya a saber, a lo mejor es una habilidad única. Pero en los 80 el tema nuclear volvía a estar candente, como lo estuvo en los 50, y en la cultura popular se podían ver ejemplos postapocalípticos como Mad Max, o la genial Akira, sobretodo los japoneses saben y han expresado lo que es el miedo atómico. Y hay mucho más, Pero parece que ahora ya no exista ese problema, aunque los arsenales nucleares siguen estando, en algunos casos en condiciones precarias, cada vez son más los países con el poder atómico, y con unas garantías de gobierno cuero más que relativas...
Pero no pasa nada, yo ya se que el dr. Strangelove tiene un plan, aprendí a no preocuparme y amar la bomba, nuclear si o no? Nuclear si, por supuesto. Serán los biólogos al final los malos. Ya están aquí los virus zombis... Y ya pasó antes, hubo peste en Europa, y podría haber acabado con el mundo occidental, aunque leyendo tiempos de arroz y sal de Kim Stanley Robinson, está claro que tampoco habría importado mucho. Y que pasó con la gripe de los pollos? Esta claro, lo que no nos mata nos hace más fuertes, o nos engorda, o forja el carácter, o algo.
Y si no, pues como la tele nos avisará con tiempo, podremos ver el fin del mundo con tiempo de sobras. A mi gustaría seguir tranquilamente con mi vida, bueno sin ir a trabajar claro, quizás un poco como en 'la hora' de Juan Berrio, una pequeña historieta de 4 páginas del álbum 'Siempre la misma historia' , donde una pareja observa las explosiones tranquilamente desde una azotea, hasta desaparecer. Tranquilamente sentado, viéndolo sin preocuparse. Aunque no creo que la gente estuviese para ello, al final no te dejarían ir a tu bola, como de costumbre, ale todos a lo loco...
De todas formas no se preocupen, no estamos todavía en esos bretes, no piensen en ello, disfruten. Y hagan como yo, que la final que más me preocupa ahora mismo es la de Roma, a la que espero que el Barça llegue, hay confianza en que ello sea así, aunque si no nos hacen patir antes, es que no somos culés... Vaya semanita culé que nos queda para disfrutar...
28 abril 2009
Sorolla
Y algunos cuantos tópicos más sobre la españa de principios de siglo XX es lo que se puede ver en la exposición que hay en el MNAC hasta fin de esta semana. Los cuadros de la biblioteca de la Hispanic Society que hizo Sorolla, ese pintor que es más famoso por la rima chistosa de su apellido que por sus cuadros, y mirá que hizo el tío unos cuantos, aunque de los más famosos sea el de unos culos prepúberes en la playa (pero no entraremos en esos temas...).
La exposición muestra el encargo que le hizo Archer Milton, que es uno de esos personajes que no sabía que hacer con el dinero, anda que no... Los cuadors son un reflejo de escenas típicas españolas, un resumen de la península, a gran tamaño y pensadas para decorar la biblioteca. Luminosas, bonitas, pero demasiado grandes para poner en un comedor, sobretodo si pensamos en el tamaño actual de los pisitos zulos a los que estamos acostumbrados...
La exposición se completa con una muestra de esbozos y estudios que hizo para realizar la serie, que le llevó bastante tiempo, y prácticamente fue el final de su carrera. Así que el domingo estuvimos cultivándonos, que no se diga... ( la fórmula 1 cada vez se me hace más aburrida, que carrera más sosa, la de moto GP estuvo mucho mejor, a ver si Pedrosa se acaba de poner a punto, y puñetero Madrid, que puñetera chorra, y que forma de hacer la puñet, pero na' de na', esto esta hecho, lo dicho, cultivándonos...)
27 abril 2009
Vetusta Morla
De todas formas pasamos un buen rato por aquellos lares. Antes escuchando a los barceloneses Sweater, tampoco muy destacables, pero me sonaban a conocidillos por los indies locales, aunque como ya estoy desconectado del tema, vaya usted a saber si estoy confundido o no. Antes tocarón raydibaum, pero a penas les pillamos dos canciones, así que nada a decir. Y endespués acabamos en Salamandra, con clásicos de los 90 hasta tarde... demasiado pa los viejunos :P
25 abril 2009
Camisetas (14)
Sábado, camisetas, vamos con camisetas de publicidad, de las que curiosamente no tengo tantas...
Una pillada en un Sónar, no recuerdo que año, de una página web de música. Como ha cambiado el panorama en unos años.
Y esta la pillé de pura casulaidad al aire en la primera Love Parade que intentaron hacer en Barcelona, camiones con múscia tecno de discotecas y carpas de verano, que cosas.
En el 96 estrenaron esta peli, y los Kellogs daban camisetas, algo feas, por cierto.
Todavía mñas atrás en el 1993 estrenaron Parque Jurásico, que gran campaña de merchandising, y hay que reconocer que el libro era entretenido, esta la daban con el Fotogramas. La continuación era ya mala, mala...
Esta me la dio Sergio, propaganda de Martini, aquí y ahora...
Y una de CocaCola, del 96, cuando fue elegida la mejor marca del año, o eso decían ellos mismos, año olímpico...
Ya quedán menos...
23 abril 2009
Sant Jordi
20 abril 2009
En Odessa
18 abril 2009
Camisetas (13)
Otro sábado, otra sesión de camisetas, hoy tocan camisetas deportivas de los 90.
Esta pertenece a una de las campañas de Adidas, la daban con un pack de tarjetas de metro.
Esta siempre ha sido un misterio, o es más falsa qeu un duro de madera, o no entiendo por que Nike hacía camiseta de los 39ers, cuando los famosos son los 49ers...
Esta me gustaba mucho, por los colores y la composición, ygual por delante que por detrás. Los coloridos 90...
Y otra Adidas, esta del Streetball que estaba d emoda. Y la verdad que si ibamos aquella época a jugar a basket en los parques. Mítico el 21. Siempre he sido más de jugar a basket que a fútbol.
Y hasta aquí la sesión de hoy, hasta la siguiente, ya no quedan muchas.
16 abril 2009
Consulta
En una semana es Sant Jordi. Y ya acabadas las biografías y otras cosas, ando yo ahora un poco bajo de inspiración con el tema lectura, cada vez que paso por una librería no encuentro anda que me llame.
Así, que para los tres que leen esto, que me recomiendan para este año como lectura? Seguro tienen algo bueno para sugerir, alguna novedad o alguna perla olvidada, ya saben más o menos de que pie calzo (algo ligerito, fácilito, que no somos de mucho pensar)...
A ver si me resuelven el dilema.
Igualmente si están en mi mismo trance, también me comprometo a dar sugerencias, aunque eso ya lo hago por aquí...
15 abril 2009
Ernst Abbe

El librito se editó en el 2005, centenario de su muerte, y cientos de homenajes en Jena, donde los tres nombres están por todos lados, y es que si Jena es Óptica, Jena es Zeiss-Schott-Abbe. Lástima que en este país no hubiese casos como ese, pero ya se sabe donde andamos... No profundiza mucho el librito, pero se ven detalles de físico reconocibles para cualquiera del gremio, va a ser que los físicos tienen algo diferente... Ya saben, nada mejor que poner un físico en sus vidas, empresas o lo que sea haga falta que funcione de verdad :P
14 abril 2009
Fever pitch

Pero volvamos al libro, que cuenta como de irracional puede ser el convertirse en fanático de un club, manque pierda. Y el Arsenal en esos años era el pupas de la liga inglesa. Y hay que tener en cuenta que el fútbol en Inglaterra y su afición no tiene nada que ver con la que se da por el continente. Y como ha cambiado el fútbol en unos cuantos años, y las aficiones. Y gracias no ser como los ingleses. Ni llegar a estar tan loco por un equipo como el Hornby, al nivel de ser un aspecto central y determinante de su vida y su relación con las personas que le rodean. Curioso e interesante ver otra visión del tema, para no llegar a esos extremos...
13 abril 2009
Barça-Recreativo
12 abril 2009
Allen y Barcelona
El otro día vi Vicky, Cristina, Barcelona, la premiada película de Woody Allen, que tenía pendiente. No soy fan de Allen, hay pelis que me gustan, otras que no, y otras que no he visto por falta de interés. Esta tenía curiosidad por verla, más por ver la visión que daba de la ciudad que por otra cosa. De todas formas la curiosidad era limitada, fijénse el tiempo que ha pasado desde el estreno hasta que la he visto...
Y no me ha gustado nada. El argumento es chorra, el hilvanado de la historia irreal, los personajes son inverosímiles, y no te puedes meter en la historia. Las interpretaciones no son nada del otro mundo, hasta podría decir que la Scarlet es la nueva Meryl Stripp, que solo hace de Meryl Stripp en todas las pelis. Pero lo que me ha sacado los colores, y me ha puesto nervioso incluso viendo la peli, es la imagen de la ciudad que da Allen. Hubo muchas quejas por que había dinero público en la peli, por que hacía publicidad de la ciudad. Pues en ese aspecto ni una queja, la peli es un reflejo de los tópicos más tópicos y los paisajes típicos de guía turística para americanos de pasta o clase media con pretensiones, perfecto. No me extraña que a los americanos les haya encantado, es la imagen que tienen de lo que quieren encontrar cuando viajan a Europa.
Pero es justo la imagen de Barcelona, que los barceloneses estamos hasta los cojones de ver, esa ciudad solo para turistas, o para ricos, alejada de la realidad totalmente, la ciudad de la que tenemos que apartarnos para no estropear la foto a los guiris, mientrás tenemos que pagar lo bonita que la ponen, y los fregados de las vomiteras de esos turistas que se creen que vienen a disneylandia, todos artistas, todos toreros. ?Me usta pasear, me bajo del park Güell a la playa...' dice uno de los guiris en un momento. Pues olé tus huevos, por que la pateada es de narices. Peor es que el otro pintor, y las otras, o vamos a Barcelona, por que me gusta Gaudí, que profundidad. Y que le den el oscar a la Pe, la leche, para lo que sale, y lo que hace. Claro les debe parecer complicado eso de ser capaz de hacer de histérica y gritar en DOS idiomas a la vez, la leche...
Una peli insustancial, que no cuenta nada, una fantasia mal llevada. Y aunque Allen digan que es muy europeo para ser americano, no deja de ser americano, su visión de Europa no puede pegar con la de un Europeo, Y desde luego su visión de Barcelona no puede ser tragada por un barcelonés, pero de los de a pie, los que sufrimos la ciudad y sin embargo no podemos dejarla, no de aquellos que se daban codazos para salir al fondo de extras, como parte del escenario...
11 abril 2009
Camisetas (12)
Sábado, tocan camisetas. En esta ocasión algunas de los 90 y de los 80.
En 1993 (y ahora no tengo ganas de buscar la fecha exacta) Jean Michel Jarre vino a presentar en concierto su disco Chronologie. Los conciertos de Jarre eran espectaculares, láseres, fuegos artificiales, música electrónica. Y eran raros, como para perderselo. Uno de los primeros conciertos de pago, en el que fuimos por nuestra propia iniciativa, en grupo, para disfrutar. Y como recuerdo, entre otras cosas, pillamos esta camiseta, no de las oficiales, si no de las que venden en las cercanías del estadio...
Sería el segundo año del instituto, creo, cuando hicieron esta camiseta oficial o algo así, y no se por que motivo nos la hicieron comprar a todos. Barcelona pre-olímpica, el diseño llegaba a todos los sitios...
Y esta es más ochentera que de los 90, una de las primeras camisetas de sitios de fuera que me trajeron, mi primo de viaje de fin de curso a Londres. Mira que me habré puesto esta camiseta.
Camisetas de la nostalgia hoy, el próximo sábado más.
10 abril 2009
Hidrantes, dosis 50
3 años, 520 posts, y 50 de ellos dedicados a los objetos que se han convertido en fetiche del blog, una nueva dosis de hidrantes. No iba a ser menos.

Este de aquí ya había sido capturado, pero en esta ocasión es Anna quién me envia este bello ejemplo de hidrante en el Camp Nou, escenario de tanto arte esta temporada. Vaya partidazo contra el Bayern ayer, madre mía.

Y esta señal icónica es de Palau Solità i Plegamans, las hizo Sandra, que se las pasó a Anna, por que un día la vió cazando hidrantes. Una fiebre que se expande de formas insospechadas.
Este otro me lo envía Lucía de su periplo californiano, de la ciudad de Monterrey. Y lo que tiene encima es un extraño compañero de viaje...
En San Francisco capturó estos dos juntitos, delante de una especíe de floristeria camuflada de tranvia.
Y con esto la dosis de hoy. 50 ya, y lo mejor no son los hidrantes, si no la gente que sigue viajando y capturandolos para que yo los muestre por aquí. Espero que sigan en ello, y si aprovechan estos días para ir a algún lugar, no dejen este buen (y viciante) hábito...
09 abril 2009
Tres
Bueno, pues tal día como hoy, también rondando la Semana Santa, y por pasar el rato de uno de esos días en los que se estaba más o menos libres, me dió por abrir el blog.
Y de eso hace 3 años ya.
Y últimamente tengo menos tiempo para ponerme con ello. Y parece que en tres años el blog se haya centrado en dos o tres temas, que si hidrantes, que si camisetas, cervezas y poco más. No era esa la intención, pero no por otra cosa más que el blog no tenía ninguna intención definida. Y sigue sin tenerla.
Últimamente tampoco es que ande muy inspirado. Pero todavía me entretiene, lo que es el fin principal del blog. Así que ya veremos por donde continúa la cosa, pero de momento continuaremos. Otra cosa será la temática o la frecuencia, que ya dependen de más circunstancias.
Así que 3, y seguimos sumando...
04 abril 2009
Camisetas (11)
Últimamente ando liado, y poco tiempo para poder bloguear, o para que pasen cosas blogueables. Pero vamos a sacar un ratillo para seguir con la serie de los sábados sobre camisetas, que la serie esta medio preparada. Aunque el blog queda un poco raro tanta camiseta... Pero es lo que toca, hoy camisetas de origen nacional...
Esta me la trajeron de Sierra Nevada a finales de los 80, recuerdan, cuando Fido Dido era un icono...
Esta me la trajeron del camino de Santiago, del 2004 a su paso por pueblecitos navarros. Por detrás tiene una grande e interesante propaganda de talleres o algo así. Tan de pueblo...
En el 2001 de congreso por Valencia, cogimos una Kukuxumutxu (si se escribe así), debe ser la única que tengo de la marca...
Otro congreso, esta vez 1999 en Menorca, un paraíso, tiene mucha culpa de lo de las cervezas. La camiseta con las morenas esta chula.
Y una de Barcelona, como no, aunque todavía no se muy bien como llegó a mis manos, no sería una punta del diseño que se le supone a la ciudad...
Y Joan estuvo por el País Vasco, y me trajo esta, con ese naranja tan naranja, que tan bien me quedaba paseando por tierras alemanas.
Y hasta la próxima sesión, espero tener tiempo para poder contar otras cosillas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)