27 octubre 2010
Caracoles
26 octubre 2010
Hidrantes, dosis 66
Como se que ya los echaban en falta, y era imposible que no saliesen tras los últimos viajes, aquí están, los hidrantes que faltaban por salir.
Empezamos por los de Lisboa, donde se puede ver por doquier, en cualquier sitio, y de muchos modelos diferentes.







Hasta aquí los lisboetas, y miles de ejemplos más que se quedaron sin documentar, por si van por aquellas tierras y quieren entretenerse. Luego están los de Oxford, que son menos espectaculares, siguiendo el modelo inglés, de suelo, usualmente pintados de amarillo.
Y vale por hoy de una buena dosis de hidrantes, seguro que vendrán otras.
25 octubre 2010
500 cervezas
- Birra 08 08018. Una nueva cerveza artesanal de Barcelona y además del Clot, y orgullosos de ser del barrio, había que probarla sí o sí, apenas ha aparecido su primera ale, bien equilibrada entre sus maltas carameladas y el lúpulo, una ale rica. De momento, y hasta que lleguen los permisos, parece que las hacen en Ca l'Arenys. 5.3%
- Pilz de Brouwerij De Molen. Una tipo keller sin filtrar de una pequeña casa holandesa, rica, con alta presencia de levadura en la botella, que le da un sabor característico. 5%
- Bourgogne des Flandres Brune. Otra de las cervezas belgas de la casa Anthony Martin's, una tostada muy dulcita, con un sabor muuy afrutado. 5%
- Keks Trenquem el Cuc. Una cerveza de esta micro de la garrotxa, detrás de la que hay el grupo Gbech. En este caso una edición limitada de 1247 botellas para el aniversario de un programa de radio Olot. Una cerveza mezcla de varios cereales y con un toque de miel, que le da al tostado de su color un dulzor peculiar. 4.5%
- Keks Bianyenca Edició Limitada 2010 Blonde. Otra cerveza de esta casa,1248 botellas (una más...), mezcla de cereales (malta de ordi, blat de moro blanc, fajol i flocs de cibada) y especias, más rubia que la anterior y menos dulce, no estaba mal. 4.5%
- Cervesa del Montseny +Malta. Una de las variedades de la CCM, companyia cervesera del Montseny, una ale brown al estilo inglés, donde el toque de la malta manda, no esta nada mal. 5.1%
- Popaire Blat. Popaire es una micro (o pico según ellos) cerveceria de Blanes, de momento en la calle se encuentra alguna de sus variedades todavía elaboradas en Birrart, pero en la fira de la Birra & Brasa presentaban una de trigo bien conseguida, todavía no saben si será una de las que formarán parte del proyecto, pero para ir probando nada mal, estaba rica. ~4.5%
- Moska Rossa. Una de las variedades de Birrart, una lager rubita, que entra muy bien, fresquita y lúpulada. Birrart es una de las micros dela primera ola y Moska la marca de esta cervecera de Girona. 4.6%
- Grottenbier Bruin. Una cerveza tostada belga, de la casa St. Bernardus, un clásico de las birras belgas, esta tiene un toque de caramelo, y el típico gusto tostado de este tipo de cervezas. 6.5%
- Poperings Hommelbier. Una cerveza belga de la brouwerij Van Eecke de Watou, hecha especialmente para celebrar una fiesta del lúpulo de un pueblo de por allí, así que sabor extra lúpulado para esta ale de doble fermentación, aunque diría que los belgas y los lúpulos no se acaban de llevar bien del todo. 7.5%
- Tyris de València. Una weizenbier artesanal de Valencia, donde también están surgiendo unas cuantas micros, esta es una de trigo bien conseguida, con un toque que recuerda a la naranja, será por valenciana supongo. 5%
- Anchor Summer Beer. Una ale de trigo americana de esta brewery de San Francisco, refrescante como son las de trigo, y más si esta hecha para ello. 4.6%
- Houblon Chouffe. Una IPA tripel belga, que ya es un que raro, tomada en botella de 75cl, no esta mal, rubita sin filtrar y con tres tipos de lúpulos, que le da ese sabor tan amarguito que a algunos nos gusta tanto. 9%
- Zulogaarden Norai. La segunda comercial de esta micro de Molins de Rei, en este caso una robust porter, negra tipo ale, muy tostada aunque intenta compensarlo los lúpulos, fuertecilla, de esas que al final cuesta entrar y todo. 7%
- Samuel Smith Oatmeal Stout. Una stout inglesa, oscura y densa y muy dulcita, casi todo un desayuno más que una cerveza. 5%
- Vuur & Vlam de Brouwerij De Molen. Una American IPA de esta micro holandesa, lo que quiere decir una cerveza amarga amarga como nos gusta a los que hemos enloquecido con los lúpulos, muy rica. 6.2%
- Cerveza Sol. Una méjicana de la Cerveceria Cuauhtemoc Moctezuma, al estilo de la Coronita, muy cristalina y extremadamente suave, tanto que el sabor se lo tiene que dar el limón con la que este tipo de cervezas siempre se sirven. 4.5%
- Pernstejn Svetly Lezak. O sea, una pale lager checa, rubita tipo lager clásica, pero con un muy buen sabor, a veces uno puede olvidarse que por algo este es el estilo más extendido, y es que cuando esta rico esta rico, no hace falta complicarse más. 5%
- Hoegarden Rosée. Una variante de esta cerveza belga de trigo, en este caso con aroma de frambuesa, un caramelo. 3%
- Domus Regia. Cerveza artesanal de Toledo, tostada de alta fermentación, un tostado ligerito, baja graduación, pero tiene un sabor muy equilibrado, no esta mal. 4.3%
- Guineu Coaner. Una lager color caoba, con maltas tostadas y un toque de ahumadas, y presencia de lúpulos, todo muy suave, quizás demasiado. 4.6%
- Agullons Runa Brown Ale. Tomada de barril en el Mosquito, esta cerveza negra, con toques de chocolate, como de costumbre me parecio el sabor de tostado ganaba demasiado, pero en general es suavecita. 5%
- Hoepfner Kräusen. Una cerveza sin filtrar de esta casa alemana, variedad de las Kellerbier, con un toque amarguito, suave, curiosa esta que ha sido premiada en algunos concursos. 5.1%
- Hardcore IPA de Brewdog. Otra de las extravagancias de los escoceses de Brewdog, una IPA de alta graduación, tres maltas, y una combinación de sabores curiosa, tanto alcohólica como las fuertes belgas y a la vez toda la potencia de los lúpulos, curiosa pero no sería para beber todos los días. 9.2%
- Sagres Branca. Una de las que se encuentran en todos lados en Portugal, tipo lager, con toques de maiz sin maltear, muy suave y con pocos sabores, para tomar muy fría, parece al gusto de los portugueses. 5%
- Super Bock. De Univer es la otra marca omnipresente en Lisboa, igual que la Sagres, lager clarita, con maiz, muy suave, pocas diferencias aunque algo más fuerte sútilmente. 5.2%
- Sagres Preta. La negra de Sagres, tan floja como la rubia, solo con el sabor del tostado de la malta, cerveza sin alma. 4.3%
- Sagres Bohemia. De color ambar se supone es una más fuerte de la casa Sagres, muy suave también con un sabor agradable, pero lejos de una doble malta. 6.2%
- Super Bock Stout. La negra de Super Bock, tostada pero nada más, como agua achocolatada, muy flojita. 5%
- Marston's Old Empire India Pale Ale. Una IPA inglesa, tomada de botella, clarita y con buen sabor, parece hay una corriente por recuperar este tipo de ales. 5.7%
- Battledown Cheltenham S.P.A. Special Pale Ale. Tomada de barril en un pub en Oxford, una special pale ale con ración triple de lúpulos al stilo IPA, no estaba mal. 5.2%
- Aisling Potbelly Brewery. Una pale bitter suavecita probada en otro pub de Oxford, el King's Arm. Típica ale inglesa flojita. 4%
- Gem Bath Ale. Una amber ale tomada en Oxford de barril, como las típicas ales suavecita y tal. 4.1%
- Palmers Best Bitter. Otra ale de pub en Oxford, flojita incluso para ser una estilo IPA, buen sabor pero algo falta de cuerpo. 4.2%
- Scottish Joker IPA. Escocesa de los Williams Brothers Brewery, dorada y amarguita como toca, no estaba mal, tomada de Barril en el Eagle and Child de Oxford. 5%
- Titanic Tomahawk. Premium Bitter ESB con tonos rojos y que toma el nombre de uno de los dos lúpulos que usa, tomada en Oxford de barril, con tonos rojizos y amargor suave, un poco al estilo IPA americano, no estaba mal. 5%
24 octubre 2010
A Dodo at Oxford

23 octubre 2010
La hija de Robert Poste

20 octubre 2010
Oxford
Pero la experiencia Oxford no podía estar completa sin las comidas cenas en los colleges, con el curso y tal probamos varías, bien presentada pero como inglesa al fin y al cabo. Pero lo impresionante fue la primera noche en la que mi colega nos tenía como sus invitados para la cena en la high table del Nuffield College, y eso si que es impresionante. Tu nombre aparece en la lista de invitados en el menú impreso que siempre acompaña a estas cenas, como los de las bodas, para hacerse una idea. Así que nos pusimos decentes con chaqueta y tal, y tuvimos suerte que este college no fuese de los más estrictos con esto de la etiqueta, eso si los professors de la high table, los doctores y tal tienen que llevar la toga. Y a las 7 o'clock nos fuimos para una sala previa al hall, donde se toma un refresco antes de la cena, y se conoce a los otros invitados y tal.
Alas 19.15h se baja al comedor, donde los alumnos esperan de pie la entrada de los profesores y sus invitados. El profesor que preside la mesa suelta en latín benedictus est, y golpea con un martillo de madera en la mesa, y entonces nos podemos sentar todos y empezar a cenar. Cada plato servido con su vino, el primero 'Stilton Panna Cotta with Poached Pear & Chestnut Sauce' acompañado de Pyramid Hill Verdelho, vino blanco australiano del 2008. De segundo 'Braised Rabbit with Haggis Mash, Sauté Cabbage, Crisp Parsnips and Cream Cider Sauce' acompañado con un tinto italiano del 2001, Ascheri, Nebbiolo D'Alba. Y de postre 'Sticky Toffee Pudding and Butterscotch Sauce with Vanilla Ice Cream'. Como ven una cena ligerita, ligerita, muy al gusto inglés. Y durante la cena, pues como invitado te toca sentarte al lado de tu anfitrión, pero al otro lado te puede tocar cualquiera, normalmente no repiten los sitios, pues se trata de socializar y de conocer diferentes gentes. A mi lado toco un viejo profesor, que llego con bastón, gruesas gafas y parche en un ojo, y curiosa las anécdotas que nos contó sobre Catalina de Aragón, o sobre la guerra de los balcanes, toda una experiencia.
Y después, pues no se acaba la cena aquí, en el pack completo, parte de los comensales se van a otra sala, donde tocan los postres y quesos, quesos de diferentes tipos, frutas, bombones, y vinos dulces (Château Montlise, Sant Emillion Grand Cru, 2003, Grahams LBV Port, 2003 y Château Bastor Lamontagne, Sauternes 2001), que van rotando en la mesa, para que todos cojan, de nuevo sentados en diferentes sitios para iniciar nuevas conversaciones. Y tras estos segundos postres, uno se va al salón de los cafés, donde están los sofás, los cafés y tés, y el whiskey bueno, y allí se echa la última. Bueno la última si se quiere, que aún no dío tiempo a visitar la alternativa, es decir el bar de los estudiantes, donde tienen un surtido de cervezas, que van apuntando para pagar una vez al trimestre... Y luego aún nos esperaban los pubs históricos como el Turf o el King's Arms.
Vamos con este nivel de cena, no creo que muchos puedan hacerla todos los días, de hecho este College solo las ofrece tres veces por semana, que no es poco...
Por cierto, un detalle, los alumnos se tienen que llevar sus propios vinos. Que todavía hay clases. Y el college tiene su propia bodega. Es otro nivel.
19 octubre 2010
Lisboa (street art)
Así que por casualidad pudimos llegar a ver estas muestras de arte moderno, y es que hay vida más allá de Banksy en esto del street art, que ya ha pasado un poco el románico del anonimato y puede ser que este en su renacimiento y tal, ciclos y esas cosas del arte, ahora ya tienen nombres, exponen, hacen proyectos internacionales. Todo evoluciona. Cierto es que tengo alguna foto de algún que otro stencil y pegatinas curiosas que vi, pero no a este nivel, como la firma pesada de Dr Hoffmann, en fin, mirando las paredes de las ciudades de otra forma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)