25 agosto 2008

Roma (día cuatro y cinco)

Y vamos con los dos últimos días de paseos por Roma. Empezamos el cuarto día con S. Giovanni in Laterano. Cerca la estatua de un santo iluminado.

Y al lado la iglesia de Scala Santa. Esta escalera se ve se la trajeron de Jerusalem porque cristo había subido por ella, camino la cruz y tal, así que los que quieren un favor la han de subir de rodillas. Y solo se puede subir de rodillas. Por suerte al aldo hay otras más normales para ir a la iglesia.

Y una curiosa estatua del beso de Judás. No es un beso que este muy representado, creo.

Ahora, la grande es la de Giovanni in Laterano. Como es la catedral de Roma, que la otra es del Vaticano, pues es lo que tiene.

Y tiene releives con la muerte como estos.

Y esta es la entrada de S. Giovanni in Laterano. Por detrás tiene uno de los pocos batisterios separados de Roma.

De ahí cogimos el autobus, y no sfuimos a ver las catatumbas de San Callisto, impresionantes las tumbas estas escabadas en los campos de ROma, cuando aún perseguían a los cristianos. 500000 tumbas, 20 km, 5 pisos. Te enseñan un poquito, y te explican la historia de santa Cecilia, ay, santa Cecilia, la canatora, que solo hay un Dios.. y la de Trasicio, ay el niño, que le llevaba las ostias a los condenados... Grandioso el guía, un abuelito salesiano, que guiaba al numeroso grupo español. Más que italianos, alemanes o franceses, el grupo de españolos arrejuntaos era mayoría larga...

De vuelta a Roma, S. Maria Maggiore, otra de las basílicas papales.

Con las impresionantes cúpulas pintadas, qeu efecto de luz.

Y en la plaza della Repubblica, la basílica de Santa Maria degli Angeli e dei Martiri. Ocupando un antiguo tmeplo romano.

Las puertas tienen una escultura moderna de un artista polaco. SUpongo enchufe con el antiguo jefe.

Y esta la fuente de la piazza della Repubblica.

En el giardino di Villa Borghese un lago con un templo de Escolapio.


El último día nos dio tiempo de dar otro paseo por el Trastevere, y ver sus pintorescas casas, con chimeneas. Y antenas, aquí no muchas. Pero en edificios más modernos se podían ver cientos de ellas, y es que parece que el concepto de antena colectiva no esta muy extendido por Italia.

Tanto nos hablaron de Santa Cecilia que fuimos a ver su iglesia en el Trastevere.

Y dentro esta su escultura, con el rostro tapado para no mostrar dolor, que era cantante y tal. Y con las manos diciendo que Dios es uno y trino.

En en el parque del Gianicolo una fuente vigilada por el ejercito, ccerca de S. Pietro in Montorio, un aiglesia hecha donde se cepillaron a San Pedro, que curiosamente es territorio español, pertenece a la embajada, que la pagaron los reyes Católicos.

El faro de Roma, dicen uno de los únicos lejos del mar, pero lejos.

Una vista de la ciudad desde el parque. Lo interesante es la cúpula del Pantheon en el centro.

Y ya de vuelta unas vistas de las calles del barrio, que son pintorescas, la ropa se seca en la calle.

O de ventana a ventana.

Y más o menos esto son las vistas de Roma. Unos cuantos días de paseo por la ciudad eterna.Mucha cosa para ver. Y para comer. Gran capital, mucho pasado... Pero tranquilos, todavía habrá alguna fotillo más de la ciudad, y de Italia...

24 agosto 2008

Roma (día tres)

El tercer día lo dedicamos a la antigua Roma, vamos, a ver ruinas. Que piensas será solo un rato. Y ale, todo el día dedicado al tema. De camino, la Boca de la Veritta', con una cola inmensa para meter la mano y hacerse la foto. Así que solo foto desde fuera.

Una vista del foro romano. Venga piedras, que grande era Roma, ya desde hace tiempo.

Columnas, arcos, turistas e iglesias...

Otras ruinas cercanas, el foro de Traiano. Todo cerca de lo que es el ayuntamiento de Roma, en la Piazza Venecia y el Campidoglio, la zona de la plaza con el caballo que sale en los 50 céntimos italianos...

El foro Traiano mirando hacía la piazza Venezia.

Unas columnas del foro.

Los restos de un antiguo templo, y al lado una iglesia más moderna.

Y la joya de la corona. El Colosseo, que era como el Camp Nou, pero de los romanos hace años. Y si el Camp nou es de lo más visitado en Barcelona, como no se va a visitar el Coliseo. Desde dentro los arcos, los sótanos debajo de las arenas, y una zona restaurada para ver como era con la arena encima.

Los pasillos laterales, tan parecidos a los de cualquier estadio moderno, que poco han cambiado las cosas.

Un túnel de acceso. No se, a lo mejor para la entrada con carné de socio...

Otra vista del foso y los laterales. La verdad que es grande, y espectacular.

Como serían las terceras graderías, asientos de ladrillo bien estrechitos. El gallinero...

Y en las afueras los romanos que hacen de romanos para las fotos de los turistas.

El arco de Constantino. Hay muchos arcos por esta zona.

En el Palatino, más ruinas, aunque sin mucha explicación todos los cárteles parecían indicar a la casa de Augusto.
Un detalle de uno delos arcos.

Y algunas columnas más del foro...

Una vista más general, centrada en lo que debía ser el templo de Iulia.

El arco de Séptimo Severio.

Y una vista exterior del Colosseo.

Mucha ruina, y mucho por lo que pasear. Y muchas más que hay, claro, por todos lados, debe ser excavar y encontrar alguna piedra con historia Y con esto más o menos se nos fue el tercer día. Y resumido muy resumido el tema, que conste.

23 agosto 2008

Roma (día dos)

El segundo día en Roma además de ver el Vaticano dió tiempo para ver más cositas. Como la iglesia de Santa Maria in Trastevere.

Los ángeles del puente San Angelo.

El citado puente, y al final el Caste de San Angelo.

Clásicos edificios romanos. Uno de ellos el museo Barracco, en la Piazza Farnese.

Un microbus. Curioso medio de transporte italiano, en Roma había cientos de estos autobuses enanos.

La estatua de Giordano Bruno en el Campo de' Fiori. Por el día poco ambiente, pero por la noche es zona de restaurantes y bares.

La iglesia de Santa Bárbara, se supone dentro se escucha el correr el agua del Tevere, pero lo que se escuchaba era el rumor de un ventilador encendido.

El altar dentro de Santa Bárbara

La Piazza de la Minerva con la iglesia de Santa Maria Sopra Minerva. La iglesia no parece grande. Pero por dentro gigante. Lo del elefante curioso, se ve que a un Papa le gustaba pasear por Roma en elefante...

Gellateria della Palma, o algo así. Más de 150 sabores de helados, sagerao. Se podía hacer combinaciones de cualquier cosa. Yo tomé uno de fresapiña y otros de fruta, que no recuerdo. Estaban buenos. Pero mejor estaban los de una pequeña heladeria en Trastevere, Fiore di Luna, en los que de factura biológica, si que estaban de muerte, sobretodo el de plátano. Ay, Italia y los helados, que rico... No falló el día sin heladito...

Esto es un edifico nuevo, la Teca del Ara Pacis Agustea. Un museo de cosas modernas. Aunque esta hecho para proteger un altar de Augusto.

En el edificio un reflejo de la iglesia de enfrente.

Y dentro, el supuesto altar, y las inscripciones sobre el tema.

La tienda Adidas de la via del Corso, haciendo amigos en Italia. Semos campeones de Europa, y los alemanes finalistas, pero en un escaparate en Italia? vende más? seguro?

Dos iglesias gemelas en la Piazza del Popolo, al inicio de la via del Corso.

El obelisco de la Piazza del Popolo.

Uno de sus leones fuente.

Las escaleras al Pincio.

Y la vista de la plaza desde arriba.

Las murallas aurelianas, cerca de via Benetto.

En via Benetto había estas cosas pegadas en la pared. Una cosa para aparcar al perro.

Via de Macelli, creo, un obelisco al fondo...

LAs fuerzas del orden en Italia, en la Piazza di Montecitorio, un edificio del gobierno anda cerca.

El Pantheon de noche, sigue lleno de turistas.

Y el paseo del Lungo Tevere, al lado del río, con paraditas de cosas, y bares, para animar las noches veraniegas de Roma.

Y esto el segundo día. Ale, seguiremos con Roma.