07 noviembre 2008

Hamburg (cuatro)

Continúamos el día con un paseo por el puerto, entre caminando y usando el ferry 62. El ferry es un servicio público que atraviesa el puerto, hay varias líneas, y esta sería la que recorre el centro, como un autobus y con el precio de billete sencillo igual que autobuses, metros, y tal...

El puerto de Hamburgo es el segundo más grande de Europa en termino de tráfico de contenedores, después del de Rotterdam, ciudad que me recordo en algún momento. Situado en el río Elba, que es largo de narices, en esta zona también muy ancho, impresiona pensar que el puerto no esta en el mar sino en un río. Arriba un ferry clásico de las lineas Grimaldi.



Un barquito de pescadores vendiendo los últimos pescados al lado del mercado del pescado.

Las grúas gigantes para cargar containers, vistas para disfrutar, poco que comentar...

Más grúas y un dique de  reparación.

El centro de la ciudad al fondo.




El skyline de grúas, paisaje industrial, que recuerda que la ciudad vive de su puerto, la verdad, el paisaje de grúas tiene cierto encanto, y son parte de la imagen de Hamburgo.

Edificio de oficinas en el puerto, también obra de BRT Architekten.

Más grúas.

La parada de los ferrys públicos y un barquito de turistas pasando.

Un barco de río típico, transportando cosas río arriba.



Cargando containers.

Un radar para controlar el tráfico.

Plataforma de repostaje, o para cargar líquidos.

Uno de los grandes cargados de contenedores. Espectacular, poder ver columnas de hasta 7 contenedores uno encima de otro, en filas largas, los barcos cargueros acojonan, impresioante pensar en el tráfico de estos mastodontes del mar. Por poner un ejemplo del tráfico marino, la zona más transitada del mundo viene a ser el estrecho de Gibraltar, solo unos 14 km de ancho, más de 82000 buques lo cruzan cada año, algo así como más de 9 barcos cada hora de media...

Y este es uno de los ferrys de transporte público.



Una extraña boya con un hombre, una especíe de espantapájaros?




Los remolcadores aparcados.

Contenedores.

La zona del puerto de St. Pauli y el mercado.



Casitas del centro desde el río.

El Queen Mary 2 aparcado.

Un barco típico del Mississipi en Alemania, hay varios, cosas del turismo supongo.

La entrada de HafenCity, a la derecha la construcción de la nueva opera, edificio emblemático.

Y la parada del ferry en esa zona.



Y un barco de vela a motor, para los turistas. 

Muy chulo el puerto, un paseo que vale la pena, la combinación de industria y tradición, la vida de las ciudades de tránsito. Muy chulo. Ya solo nos quedaba la tarde.

06 noviembre 2008

Hamburg (tres)

Tercer día, tercer madrugón, pues una de las cosas a ver en Hamburgo es el mercado del pescado en St. Pauli, que hacen por la mañana bien prontito los domingos desde 1703. De camino una casa decorada con graffitis de personajes de comic o así.

A penas las 8 pasadas y el mercado esta lleno de gente. Al lado del puerto, paraditas de frutas, verduras, pescado...

Lo curioso es su peculiar forma de venta, a parte de la usual, de vez en cuando hacen como una especie de subasta o packs, cogen un cesto empiezan a meter frutas o verduras gritando todo lo que ponen y el precio por el que lo venden, a grito pelado, por 20 euros un cesto lleno de frutas, impresionante...

También hay formas más tradicionales de comprar, pero puedes decir pongame 15 euros de pescado, y el tipo te hace un surtido a su albeldrio, y a tu gusto.

Y el pescado tenía muy buena pinta, lástima no  poder llevarse un poco, pero el viaje era largo y no aguantaría...

Más pescadito rico...

Y fresco, que hay que limpiarlo allí mismito.

Y la fruta también gustosa, y a buen precio, además que también hacían los packs, las piezas no eran caras, y había de muchos tipos... Suerte tener puerto al lado...

Otra paradita de fruta...

Y este es la Fischauktionshalle, la antigua lonja donde se hacían las subastas de pescado.

Ahora dentro ponen restaurantes, muchas mesas y escenarios con bandas en directo, antes de las 9 de la mañana... Y esta lleno de gente, eso sí, había muchos seguidores del Nuremberg, supongo habría partido por la tarde.

Otra paradeta.

Y uno de esos packs multifrutas, ricos ricos.

Y también puestos con gallinas vivas.

Y mucha gente para arriba y abajo.

Y tiendas de plantas, donde hacían de esos packs tipo subasta. Cuando se acaba el mercado es más fácil ver gangas, ya que a muchos les interesa más deshacerse del género que llevarselo de nuevo.

El mercado de pescado desde el puerto, con la parada para el ferry.

Pasadas las 10 recogen todo, solo quedan los últimos paseantes, papeles...

...los restos, los servicios de limpieza...

y las gaviotas, a lo que pillen.

Muy curioso y divertido pasear por el mercado, comer alguna cosilla de las paradas, alguna fruta, ver el ambiente, y aún quedaba día para ver alguna cosa más...