10 marzo 2011

Bologna

Aprovechamos el fin de semana y nos fuimos a visitar Bologna, a ver como es la ciudad del norte de Italia que ha cambiado los planes universitarios por toda Europa. Lo primero, fría, bastante más fresquito hacía que en Barcelona, y sorprendente, también más cara, que precios tienen las cosas por allí. El centro como radial, da para andar, pero tienes que pasar muchas veces por los mismos sitios para ir de un punto a otro. Tiene un encanto especial, de ciudad antigua y universitaria, con buen ambiente y comercios interesantes. Y tiene miles de arcadas, prácticamente puedes pasear por el centro siempre bajo techo, esas arcadas y el color rojizo de los edificios son la personalidad de Bologna, puedes pasear por la ciudad sin mojarte por la lluvia, pero tampoco puedes ver el cielo, lo que hace que sea un poco claustrofóbico en cierto sentido, muy peculiar, único, y por tanto, patrimonio de la humanidad. No está mal la ciudad, y si además ese fin de semana coincide que hacen el festival internacional de fumetto Bilbolbul, pues entonces mucho mejor, que se pueden ver exposiciones de tebeos, como una retrospectiva de José Muñoz muy completita, o conseguir alguna dedicatoria de tebeos. No esta nada mal.

Y ahora, las foticos.

Chiacchiere, dulce típico de carnaval en Italia, que esta muy rico. En Italia es fácil encontrar cosas ricas. Y algunas disfrutamos dentro de lo posible. Como este dulce, o el gelato cremoso que hacen por allí. Y claro como no la pasta a la boloñesa, como evitar tomarla en la ciudad de la salsa. Ah, peor como pasa a menudo, allí no la llaman boloñesa, es más bien salsa al ragú, y tiene menos tomate que la salsa boloñesa que se ve en los potes. Y bueno, alguna cerveza también cayó, alguna artesana de la zona, pero esas ya saldrán en su momento.

Una placa dedicada a quién? Bien en grande se lee Copernico, el famoso astrónomo polaco, pero cuidado, esa placa esta poruqe en ese lugar estaba la casa de Domenico Maria Novara, que fue profesor de Copernico durante 3 años. Pero la letra grande, es la grande y la pequeña es la pequeña.

A las arcadas, las calles cubiertas de Bologna, imagen típica. Y origen económico, así se ganan metros en los pisos que se construyen por encima.

La basilica de San Petronio en la piazza Maggiore, y que no falle, como monumento de lo más significativo de la ciudad tiene que estar en andamios, cumpliendose el complot internacional de vendedores de postales.

En la misma plaza el palazzo del Podestà.

Y por el otro lado el palazzo d'Accursio.

Y un poco más allá, pues más arcadas.

Y calles estrechitas con el color de las casas característico de la ciudad.

También de noche se ven las arcadas.

Las vías que salen de la estación central, con ese curioso edificio de control en medio.

Y una muestra de la muestra de José Muñoz.

Porta Galliera.

Los canales que atraviesan Bologna, y que hay que asomarse por que suelen estar cubiertos.

Y una virgen con bolso.

Y claro, otra de las imágenes típicas, las torres de Bologna.

La torre y el palazzo Re Enzo.

Y para acabar, más arcadas.

Y poco más, porque la combinación de factores más algo que no estaba en sus condiciones ideales hizo que me quedase doblado y mejor reposando todo el día sin poder salir a explorar cositas, lástima, digamos que fue el agua de Bologna...

03 marzo 2011

Hidrantes, dosis 68

Ya hace tiempo de la última, así que como ya tenemos unos cuantos y antes de que acumulen más telas de araña digitales, debemos actualizar de nuevo la muestra de hidrantes, que están en todos los sitios.


Estos dos, los pille por Montserrat, alrededor del santuario.

Anna capturo este en una rotonda en Sant Cugat.


Y estos en la maternitat de les Corts.

Unas bocas de incendio de unos rascacielos de New York, capturados por Lupe.

Via Anna nos llega este hidrante veneciano capturado por Zonia.




Y estos tres son ejemplos capturados por Xavi en México. Andele, andele.



Y por último como excepción, dos ejemplos de hasta donde puede llegar la enfermedad, Anna ve hidrantes en todos sitios, en el País semanal el primero, y en un capítulo de Modern Family de la primera temporada el segundo, y ha capturado la imagen y todo!... Mira que se pueden ver hidrantes en las pelis a poco que se fijen, y a poco que se fijen ya será inevitable no verlos... Muajuajuajua...

02 marzo 2011

Cervezas del once

Bueno, seguimos con la lista, y como ya tenemos unas cuantas más, pues a actualizar la lista.
  • Hacker-Pschorr Münchner Kellerbier Anno 1417. Ya habíamos probado esta cerveza de barril, creo, pero ahora en botella podemos decir que no esta nada mal, esta lager de estilo alemán con buen sabor. 5.5%
  • Paulaner Original Münchner Hell. Pensaba que ya estaba en la lista, pero estaban las de trigo, y no la hell de esta casa bávara, un estilo de lager que no esta mal. 4.9%
  • Perlenbacher Premium Pils. Una pils fabricada para los supermercados Lidl por la Mauritus Braurei de InBev, que probé en Italia, normalita, eso sí sin ser de las peores. 4.9%
  • Dreher. Otra de las cervezas populares italianas, esta de más al norte, flojita y con tonos de maiz. 4.7%
  • Trappist Achel 8º Blond. Una cerveza trapista que todavía faltaba por probar, de momento esta rubia que esta muy muy rica, y con ese pedazo de cuerpo no le afecta para nada y parece más fresca de lo que es, peligrosa. 8%
  • Amarcord Granisca. Una lager artesanal italiana, rubita y que no estaba mala. 5.2%
  • Amarcord Midòna. De la misma casa italiana esta ale doble malta, algo más oscurita y con un curioso sabor dulzón, funciona algo menos que la anterior para mi gusto. 6.5%
  • Rochefort 6. Faltaba probar la más baja de las trapistas de Rochefort, oscurita y densa, bien en su estilo. 7.5%
  • Hop Ottin' IPA de Anderson Valley Brewing Company, the legendary Boonville Beer. Una de esas cervezas de micro americana, de california, hoppy hoppy de verdad, muy lúpulada, amarguita, herbal, rica. 7%
  • Art Coure Ale. La Hivern Ale d'Art Cervesers, especial para el invierno, fuertecita pero rica, nada mal. 8.4%
  • Sènia Rossa. Una rubita tipo ale de una micro artesana de Valencia, con malta pils, fresquita, no esta mal. 5%
  • De Molen Hemel & Aarde. O no, vete a saber si era exactamente esta o no, que cuando uno la toma de barril se pierde la referencia, pero estamos seguros que era una ImperialStout, negra, densa, con un sabor dulcito pero fuerte, rica, y consistente como una copa de vino. 9.2%
  • Zulogaarden Hopocalipsis. Tipo bitter, lúpulada hasta el extremo, rubia y densa debido al contenido de lúpulo que la hace más que amarga, rica, pero solo si te gustán estas cosas extremas. Tomada de barril en la fira de la Candelera en Molins, de donde es esta micro. 5.5%
  • Cerberus Aurum. Otra de las artesanales catalanas, de la Societat Cervesera Artesenca de Artès, esta es la ale con un toque más de lúpolos, fresquita y con ese ligero amargor, pero no exagerado, no está mal. 5.3%
  • San Miguel Pale Pilsen. Una San Miguel, pero la original, la hecha en Filipinas, donde originalmente nació esta marca cuando aquello todavía era España, de ahí que la marca llegase hasta aquí, y con el mismo nombre sean dos compañías diferentes. San Miguel Filipinas es ahora una gran multinacional, con muchos productos, entre ellos sigue estando la cerveza, y esta debe ser la básica, y es muy básica y flojita, como calidad pues eso, al fin y al cabo San Miguel, pero toda una curiosidad. 5%
  • Sènia Blat. La ale de trigo de esta micro valenciana, el toque de trigo es suave, y por tanto aunque fresquita tira casi más anormal que al afrutado típico del trigo. 5%
  • Victory Golden Monkey. Otra cerveza de micro americana, con ese toque curioso, en este caso se trata de una ale estilo tripel belga, pero con la interpretación yanki, es decir una buena dosis de lúpulo, pero bien equilibrada, lo que hace una cerveza fresquita y refrescante, que entra muy suave, lo que tiene su peligro con la graduación que tiene. Muy rica. 9.5%
  • Marina Pale Ale. Una American Pale Ale, con bien de lúpulo de una de las micros de Blanes, algo hay en ese pueblo que ya hay varias micros por allí, esta no esta mal, si te gustan los lúpulos. 5%
  • Mikkeller Nelson Sauvin Single Hop IPA. Una de las muchas de Mikkeller, esta micro danesa especializada en hacer cervezas especiales, en este caso una IPA con solo este tipo de lúpulo de Bueva ZElanda, solo un tipo, pero le da un amargor espectacular, muy rica, muy fresca y herbal, rica, para los prohops brutal. 6.9%
  • St. Idesbald Tripel. Una de esas rubías fuertes de abadía belga, producidad por la Huyghe Brewery, los de la Delirium, para ser triple no tenía mla sabor, afrutado y tal. 9%
  • Dominus Double Brune. Otra de abadía, esta tostadita y doble, con el gusto dulzón y fuerte de estas cervezas, en este caso de la Anthony Martin. 6.5%
  • Cervesa del Montseny ECOlupulus. La variedad de la Companyia Cervesera del Montseny hecha solo con ingredientes de la agricultura ecológica, la llaman estilo Iber Ale, y es clarita y fresquita, bien equilibrada, no esta mal. 5.4%
  • Zulogaarden Hivern. Cervesa de Temporada especiada, artersanal de Molins de Rei, y coo de costumbre toda una curiosidad, tostada y con aromas que le dan un toque muy afrutado, cercano al de las lambic, original, pero extrema. 7%
No está nada mal para empezar el año, y todavía tenemos unas cuantas esperando para formar parte de la lista, seguiremos con esta ardua investigación.

28 febrero 2011

Primos

Bueno, pues ya hemos visto Primos, porque si todo el mundo te dice que está bien, y todo el mundo la va viendo, pues algo tendrá, y es que en esta época de sobreinformación, el boca oreja es de mayor importancia que nunca. Y tranquila señora Sinde, hemos ido al cine a verla, pagando religiosamente una entrada más cara de lo normal justificándose en que la copia es digital, tócate las narices, la copia será digital, pero el sonido en la sala patético. A lo mejor estas cosas son las que hacen que la gente prefiera quedarse en casa y bajarse las pelis, de hecho con esta contribución, y viendo todas las subvenciones que recibe la peli, de nuestros impuestos, creo que debería plantearse su acceso público, vamos que nos hemos ganado unos bonos para seguir pirateando, no?

En fin, que todo eso no tiene que ver con la peli en si. Que me ha gustado en cuanto he estado la mar de entretenido en el cine viéndola, y no me ha aburrido, es bonita de ver y efectiva en cuanto consigue tocarte. Aunque como comedia si solo me ha hecho reír una vez y justo ante las letras, pero bueno, como es una comedia romántica, y por tanto como un cuento se ha de entender, con su moraleja y sus códigos de género, pues bien funciona. Y funciona por que los planteamientos son los bastante genéricos para llegar a todos, y porque el contorno es tan generacional que llega fácil al público potencial, y por eso es una peli que lleva más de un mes en cartelera y todavía se puede encontrar en salas, inusual para el cine español, ese en el que los productores viven de subvenciones (si, modo demagogia, peor si ellos lo hacen, su misma moneda). Y funciona, por que la estructura es moderna, porque hay una nueva hornada de directores que han chupado cine americano y lo han asimilado, por que su público tiene las mismas fuentes, y las estructuras funcionan, y luego por añadirle el toque local, eso que se supone solo se entiende aquí, y lo hace particular. Aunque en realidad sea todo más uniforme de lo que pensamos, y no se pueda diferenciar esta película de una comedia italiana por ejemplo. Bueno una cosa quizás, uno de los problemas del cine español en general, problema para algunos virtud para otros, lo demasiado teatreros o teatrales que son los actores, muchas tablas de teatro tienen, demasiadas, pero el cine no es teatro, para nada, y las interpretaciones teatrales quedan forzadas en la 'realidad' del cine. Y siendo aun más tiquismiquis, hay fallos de guión claros, no de diálogos, pero si de consistencia, a poco que te fijes en dos detalles, se disuelve la lógica y se te cae el principio de credibilidad. Pero avanzamos en al dirección correcta, digánle al de la Iglesia que quizás haya esperanza.

Así, en resumen, ve ha parecido correcta y entretenida, y no se le puede pedir más. Es lo que es y lo que debe ser.

27 febrero 2011

Cenando

El atún al horno revestido de patatas rico rico, como las seadas, o la burrata, de nuevo cenando en el Zazarazá cosas ricas a la italiana. Pero no fue lo mejor, tampoco el Cagnulari del Alghero que acompañó la cena, ni las cervezas de antes, o el chupito de mirlo. Lo mejor como de costumbre la compañía, que si se junta además para que el pasar del tiempo sea más divertido, pues mejor que mejor.

22 febrero 2011

Montserrat





Domingo de excursión. Subimos a visitar Montserrat un paseo por la montaña mágica. Lamentablemente lo que los hombres del tiempo dicen que es un buen día resulta ser un día gris de niebla niebla, que poco deja que ver y desluce el madrugón dominical, algo que siempre es antinatura.

Pero primero se pasea por el monasterio, ves como siempre están de misa, y Virolai incluido, y como de costumbre ese excursionista que no tiene frío, suponemos debido al ardor patriótico o a lo impermeable que son las senyeras independentistas. Montserrat es un símbolo y parece que subas cuando subas siempre encuentras el grupo de la ceba reivindicativo, eso, y los guiris, que si tienen más de dos días en Barna acaban por llegar por allí, mención a parte los japoneses que entiendo el templo les llame la atención especialmente, ya que puede que sea uno de los más cercanos a la filosofía shinto en estos aspectos, quizás el enlace directo entre las creencias básicas de la humanidad y las diferencias matizadas de las diversas evoluciones culturales.

Luego a hacer la cola para tocar la bola de madera, que como se gasta de besuqueos y tal, deben cambiar periódicamente, de hecho el niño no es original, ni los brazos que ya han tenido que ser reemplazados varias veces, ni tan siquiera el color moreno es original, más bien una cagada por querer conservar la figura. Pero hay que reconocer que es una talla románica impresionante.

Y para acabar a pasear un rato por las rutas alrededor del monasterio, arregladitas, con mucha presencia de elementos que mezclan patriotismo y religión, y la montaña, cuando la niebla la deja ver, poco a poco se levantaba y se podía apreciar algo más. Y viendo que la montaña tiene mucha tela para caminar para arriba y abajo, nos volvimos para casa. Misión cumplida.

21 febrero 2011

Comer en casa

Torta caprese.

Torta di rose.

Sopa de miso (variante).

Sformato di carciofi.

Crostata al limone.
Pizza margherita.

Y más cosas. Desde luego que suerte tengo de comer en casa.

20 febrero 2011

Vermutito

Estaba pendiente pero el otro día finalmente tropezamos con él, y aunque la hora no era propiamente la estandard no pudimos dejarlo pasar.

Y vermut casero, servido exquisitamente, y unas olivitas para acompañar. Sí, vale la pena. Habrá que repetir.

19 febrero 2011

Expos Caixaforum

Pues como este finde una de las actuales expos en el Caixaforum caducaba nos hemos pasado por allí a ver lo que había.

- Humano, demasiado humano. Arte español de los 50 y 60. Esta es la que se acababa, una muestra de obras de autores de aquellos años, algún Picasso, Grupo Crónica, dibujos de Dalí y de Tapiès. No había mucho, pero significativo, relacionandol,oo con un discurso Nitschziano, demasaido arty quizás.

- Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935. Esta si que vale la pena, y mucho. La arquitectura de la Unión Soviética triunfante y en su esplendor, con conceptos de LeCorbusier entre otros, y las fotos de esos edificios que ahora cualquiera diría feos sin no se profundiza en sus geometrías. Buena selección de fotos, y de obras abstractas del periodo íntimamente relacionadas con la arquitectura. Muy buenas las fotos de los 90 mostrando los edificios años después.

- Rutas de Arabia. Tesosros arqueológicos del reino de Arabia Saudí. Esta también esta bien, sobretodo si te gusta la arqueología, muchas muestras de ese país, que han pasado por la restauración en Francia, y que ahora pasan un rato por aquí. Muy interesante ver muestras de la civilización y de culturas anteriores a los monoteísmos actuales. Aunque también hay parte del preislam y islam joven que tienen su interés, otra forma de poner en contexto la actualidad, y ver que aquellas tierras y culturas son tan antiguas y con contactos con la nuestra desde hace mucho.

No están mal, vale la pena el paseo.

16 febrero 2011

Froth!

Froth! The Science of Beer de Mark Denny es el libro que me habría gustado escribir a mi. Así sencillamente. Habla de cerveza desde el punto de vista de la física, y es que el escritor es tan cervecero como físico. Y explica algunas cosillas la mar de interesantes. Primero una breve historia de la evolución de la cerveza, o como de malas pueden ser las cervezas de las macrocompañías comparadas con las artesanales. Sigue dando las instrucciones exactas de como él hace su propia cerveza, y claro, acompañándolo de los porqués. Y esto sirve de introducción para explicar la dinámica de población de la levadura, parte fundamental, y que no solo consigue que al cerveza fermente sino que es culpable de su sabor entre otras muchas cosas. Luego pasamos a la termodinámica, la uqe produce la propia fermentación, y la que sucede en los procesos de fabricación de la bebida dorada.

Una parte bien entretenida es la que explica la formación de las burbujas, y la espuma, mencionando a los ganadores del ignobel por el estudio sobre el tema. Muy curioso lo de las burbujas. Y saber el porque de los colores de las botellas también. Y acaba con un poco de cálculos económicos de producción y los problemas de distribución. Todo muy didáctico y ligerito, sin abusar de matemáticas ni formulas, y eso si, con mucho sentido del humor, sentido del humor de físicos. Muy entretenido, más de lo que esperaba. Por cierto, en el link, el libro entero.

09 febrero 2011

El imperturbable Hans

El Imperturbable Hans de Helen Grant, ha sido el siguiente libro que ha caído, tras una dificil elección, al final cayó, porque la portada tiene su que, por que los personajes imperturbables siempre me han llamado la atención, y sobretodo porque me lo pusieron en las manos. El titulo no es el mismo que en original (The Vanishing of Katharina Linden), pero yo creo que ha ganado con el doblaje, sobretodo si lo comparamos con el que le han puesto en alemán. Y la historia, pues nada más que la típica historia de misterio, con asesinatos extraños, pero hay algo que lo hace entretenido, y es que todo sucede desde el relato de una niña de diez años, como en los clásicos de la literatura juvenil, que supongo que es donde colocan este libro, aunque desde Harry Potter se habla de young adult novels, esos libros que son para todos los públicos y que parece habían desaparecido. Y es que a veces para contar una buena historia no hace falta calzar según que escenas supuestamente solo para mayores, tan exagerado es el tema que hay hasta premios para el asunto.

Pero lo que tocaba leer era algo sencillo, pero bien escrito, sin florituras pero bien ambientado, y como esta ambientado en un pueblecito alemán, pues tiene su gracia por reconocer paisajes. Y la historia que rodea a la protagonista está bien construida alrededor del supuesto misterio. Vamos que entretinada lo es, y atrapa. Y ya está. Como en aquellas pelis de los 80 donde los niños pueden ser protagonistas.

06 febrero 2011

Fira de la Candelera '11

Fira de la Candelera again. 160 edición. Molins. Pica pica y macarrones. Bizcocho de naranja. Kinect. Gentada. Productos ricos. Birra artesanal hiperlúpulada. Compras. Paseo. Reencuentros. Y como de costumbre buena compañía. Buen sábado.

04 febrero 2011

Indochine

Pues con esto de la semana bcnow y tal, uno puede probar esos restaurantes que normalmente no se atrevería, ya que ofrecen menús de oferta. En esta ocasión el escogido fue el Indochine de la calle Muntaner.
Y creo lo que más se paga del restaurante es su ambientación, casi te tienes que sentar a ras de suelo, pero no es el suelo lo que te rodea, si no un estanque lleno de carpas, por todos lados, y acostumbradas a comer lo que otros no comen, y palmeras, y tal, todo muy tropical.

El menú de oferta era cerrado, poca elección se podía hacer, y tampoco es que fuese nada espectacular, de aperitivo: '1 saquito (carne con langostinos picados y hierbas aromáticas envuelto con una pasta crujiente)', es decir, un langostino rebozado, y una albóndiga rebozada.

El entrante 'Tallarines al estilo Indochine', pues otra gamba por ahí, soja, y un plato gigante, para unos poquitos tallarines, que no tenían ningún sabor peculiar o espectacular, unos tallarines normalitos, que en cualquier chino te doblan la cantidad. Otra cosa será la calidad de los ingredientes, ahí ya no entro.

La alternativa de entrante era 'Lasaña de arroz asiática con mar y montaña', que no estaba tampoco mal, según dijeron, pero tampoco en cantidad excesiva.

El segundo 'Ternera aromatizada con citronelle y hojas de citrico', tres pequeños trocitos de ternera que estaban bien condimentados, eso si,.

Y de guarnición 'Arroz frito con cilantro y albahaca Thai', a compartir, un poco picante, tampoco estaba malo, el arroz en su punto, y el arroz omnipresente en todos los platos, o casi.

La alternativa de segundo era 'Pollo macerado con galanga, jengibre y cúrcumas', que dijeron no estaba malo, pero tampoco espectacular.

Y de postre 'Arroz negro con crema de coco y sésamos tostados', postre tradicional tailandés, que si que valía la pena, por el sabor original que tenía, con ese arroz negro natural, al ser germen, el coco y el sésamo, una curiosa combinación de sabores.

Demasiado poco para el precio, al llegar a casa cayó un yogur para rellenar. Y demasiado poco espectacular para hacer publicidad del local, el fin último e esta promoción, por que es de suponer que en la carta deben haber cosas más espectaculares, o no se entienden los precios de la misma.

Como nota, lo acompañamos con un costers del Segre, un Cérvoles, que estaba rico y nada barato, pero todo tiene un precio. La compañía impagable eso sí, aunque las críticas literarias parecen no son bienvenidas :P