31 enero 2011
Chocolate barroco
22 enero 2011
The Lifecycle of Software Objects

Y ahora de nuevo a vagar a ver si un libro nos atrae a su lectura, que cada vez se me hace más dificil, sin referencias ni nada.
20 enero 2011
Rebajas
Ah, las putas rebajas, ese sin sentido en el que se ah convertido, un hecho de puro marketing que agita el consumismo necesario en el mercado capitalista occidental. Pura locura, nos han dicho.
Lo cierto es que este año necesitaba unos pantalones, y ya tengo una chaqueta, un pijama, calcetines... Pantalones, no. Ni rebajas ni leches, las rebajas las usan para atraer a la gente, que luego no tiene ni sus tallas y tienen que comprar de nueva temporada, cosa que no tiene mucho sentido, pues lo de nueva temporada y lo de otras temporadas sigue siendo lo mismo, porque para algo son modelos clásicos y estandard. Tócate las narices, que deben cambiar un color, o un botón o vete a saber, más cosas del marketing. Bueno, como uno va de rebajas básicamente por que necesita ropa, y aprovecha esta época porque se supone que es algo más barato, y sino es más barato, pues sigue necesitando taparse el culo de forma artificial al haber perdido el pelo... Pues nada de nueva temporada también pueden servir, claro si tienen tu talla. Pero entonces llegamos a los problemas del siglo XXI, por que se supone uno es más o menos estandard, si no habrá de mis tallas rebajadas, pero no, tampoco es que gaste tallas extrañas, más bien usuales. Pues bien, esas tallas no existen en las tiendas, nada, que no hay, y por tanto hay que encargarlas. El absurdo, vas de rebajas y acabas encargando productos. O sea que tienes que ir a la tienda otra vez, mientras ellos hacen el pedido a internet? Manda narices.
Pero es una muestra del cambio de las cosas, y es que vivimos en el futuro y no nos damos cuenta, lo que ha cambiado el comercio desde finales del siglo pasado al que estamos viviendo es acojonante si te paras a pensarlo un poco. Como íbamos (o habríais ido) de rebajas en los 80 del siglo pasado: Primero te ibas a pasear por las tiendas del barrio, siempre había una zona de calle con dos o tres tiendas que tenían un buen surtido de ropa, de diferentes estilos, más clásico más juvenil para niños, pero todas contaban con distintas marcas de distintos distribuidores. Y esas marcas, las molonas, alguna era internacional, pocas, la mayoría de marcas molonas, la que se imponían en los patios de los colegios, eran marcas locales, moda estatal, que puede o no tuviesen fabricas allende. Si en el barrio no había suerte uno se iba a las zonas comerciales del centro, esa Portaferrissa o ese mercado de Sant Antoni, donde había más localización de tiendas y los grandes almacenes donde se encontraban muchas marcas diferentes en la misma tienda, y había rebajas diferenciadas, un mismo pantalón podía encontrarse a precios diferentes.
Hoy en día directamente a los centro comerciales, donde no vas a una tienda a ver muchos pantalones, si no a muchas tiendas a ver un pantalón, por que una vez decidida la marca que te interesa después de visitar las diferentes franquicias, y localizado un modelo que más o menos te gusta te toca visitar las distintas tiendas de la misma marca para intentar localizarlo. El precio de la rebaja es el mismo en todos lo sitios, marcado por el franquiciado, y sobre los productos seleccionados. Si en una tienda no está llaman a la de la misma cadena. Las distintas cadenas tienen distintas franquicias, y no todas las franquicias de la misma marca pertenecen a la misma cadena, pero los precios no pueden diferenciarse por eso. No encuentras tu modelo en ese centro comercial, tienes más centro comerciales, y si no en el centro tienes la misma franquicia replicada como champiñones. Pateas mucho más que antes, en vez de buscando variedad y mirando cosas, viendo siempre lo mismo. Y en el barrio, pues ahí esta la tienda del paki y el bazar del chino.
Otra cosa como la evolución de las rebajas se ha visto casi exclusivista a la ropa, es una cosa del marketing del vestido, en otros ámbitos no funciona tanto. Y eso da que pensar , si funciona las rebajas para mover a la gente a comprar ropa, es porque el resto del año nos sentimos más timados? Sobretodo si vemos los mismos productos y esa actitud de las multinacionales que controlan las franquicias? Y de la falta de variedad real de los productos?
Como cambian las cosas si uno se para a pensarlo, lástima que el viaje al futuro sea tan lento que a esa velocidad uno pierda la perspectiva para poder asimilar el efecto maravilla. Y el futuro del futuro, como será? Pues yo creo que será una mezcla, más franquiciado y moda global, marcas que antes ni conocíamos y ahora son estandard de la juventud en todo el planeta, de forma más uniforme seguirán, mass media mediante, pero la esperanza es en los nichos que van a volver a abrir las posibilidades de microproducción local una vez que los medios de producción no masiva bajen los costes, además que la distribución no deba limitarse al mercado local gracias a la posibilidad de la distribución global via internet, si el producto es de calidad hay publico suficiente tanto en el barrio como en el mundo entero como para sostener la producción (hay gente para todo) . En 20 años volvemos a ver el cambio de las rebajas, a ver que pasa.
19 enero 2011
Camisetas (22)
18 enero 2011
Che Bella Giornata

Y esta lo consigue. Pero además a niveles increíbles, en tres días de estreno ya había recaudado más de 10 millones en Italia, al multisala que fui, tres salas estaban dedicadas a esta peli, y las tres llenas a petar, intercalando horarios, y no hablo de microsalas. Existe una forma de cine comercial autóctono que mueve masas, eso en Italia, aquí seguimos con el problema de los piratas, que impiden que se hagan productos como este, putos piratas que impiden se hagan productos de calidad populares. Otra cosa es la evolución de la comedia y el humor, en eso Italia se mueve en sus propios parámetros desde hace años, una actitud muy Italiana, en parte están aislados, son muy propios y tienen sus cosas, y lo mejor están orgullosos de ellas, aquí pregunta por el cine español o las comedias... Y eso que a finales de los 90 hubo un resurgir que petaron la taquilla, pero luego... Bueno ahora parece es la hora del terror, mientrás el mainstream llorón sigue con sus guerra civiles y tal. Existe una nueva correinte de comedia, de humor internacional? Algunos piensan que sí, cuestión más que interesante. Yo he visto en Italia que es más que posible que así sea, aunque más clásica de lo que se da, y aquí empieza a llegar la ola al meanstream?
17 enero 2011
Il Presepe nel Presepe
16 enero 2011
Más paredes de Nápoles
12 enero 2011
De paseo por Nápoles
Voi siete qui. Y así fue, de nuevo paseando por Nápoles, la ciudad y el caos, o te encanta lo pinturesco y lo autentico, o te provoca un estress importante. Pero siempre tiene cosas interesantes, llena de contrastes.
Como souvenires tradicionales, tuneados con las estrellas de fútbol locales o no. Impresionantes las panderetas con la jeta de CR.
Ah, esas calles del centro por las que se pueden pasear, llenas de gente, de tráfico en ambas direcciones, y sin que lo que es acera o no este claro.
Cerca una de las tradiciones napolitanas, los belenes, hay una calle llena de artesanos, que en navidades además se acompañan de muchas más paradas. Y hay que especificar que no las traen de China. El estilo es más barroco, hay unas figuras de un monje algo eróticas, con leyenda detrás, e incluso se pueden ver algún caganer.

Y como no también mucha figurita de famosos, de futbolistas, y figuras sátiricas. Como estas impresionantes de Berlusconi recibiendo el golpe del duomo en todo el jeto.
Poco más allá un bar tiene montado este altar con pelo original incluido a santo Maradonna, que tantas alegrías dío al Nápoles.
Y tranquilamente un coche aparcadito en una de las calles comerciales del centro. Si, en Nápoles el tema de la basura es como recurrente.Todas estas vistas desde el terrado del museo MADRE, el museo de arte contemporáneo de la ciudad, que era la excusa para el paseo. No esta mal el museo, ninguna obra así como muy espectacular, pero si una buena representación de arte contemporáneo, con obras de autores fundamentales, no esta mal. La exposición temporal también interesante, fotografía entorno a la ciudad en 'o Vero!. No estuvo mal la visita.
Y como no también mucha figurita de famosos, de futbolistas, y figuras sátiricas. Como estas impresionantes de Berlusconi recibiendo el golpe del duomo en todo el jeto.
11 enero 2011
Menú de Noche vieja
Ya se han olvidado de las navidades? Ya están inmersos en la rutina habitual, subiendo la cuesta, bregando con las rebajas, y metidos en esas dietas que bajen los excesos cometidos? Bueno, pues para sabotear un poquillo, vamos a recordar el menú de Noche vieja que disfrutamos el último día del año pasado.
Insalata di noci, sedano e seppia. Formaba parte del antipasto.
El antipasto sin abusar, la ensalada, croscone con salmone affumicato y baccalà pastellato. Bien rico rico, aunque el apio no es muy para mi.
Risotto ai sapori di mare. Cercano a la paella, pero no es paella, es otra cosa, también bien rica. Después otro entrante, pennette al salmone e vodka, que la pasta no puede faltar, aunque si la foto de la misma, es que uno ante tanto plato se despista...
Y una vez acabados los entrantes, los segundos. Calamari ripieni. Acompañados de muchos contorni, zanahorias, berzas, y otros que no atrevimos a abusar, tras ya los cinco platos que ya habíamos catado...
Y todavía faltaba lo más tradicional, zampone e lenticchie, plato que no puede faltar para tener suerte en el año que entra. Las lentejas fundamentales, la carne era una curiosa especie de embutido de cerdo.
Pero no podían faltar los dulces más tradicionales, como los struffoli, pastas con miel. O claro, los clasicos panettone o pandoro, los torroni i mustaccioli...
Después de este ligero ágape, prácticamente llegamos al filo de la medianoche, y entonces todavía quedaba por tomar las uvas. Ligera forma de despedir el año.
Por cierto, todo casero casero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)