Leipzig vale la pena.
17 noviembre 2008
Leipzig
15 noviembre 2008
Sabores
Hay otras marcas, muchas variedades, pero yo me quedo con esta, uno se acostumbra, y por tamaño y sabores...
Y los sabores son variados:
- Los rojos: De fresa, un clásico, con fresitas y buen sabor. De frambuesa, les encantan estas cosas de frutos a los alemanes. De cereza, me encanta, y es un sabor habitual por estas tierras, en múltiples formatos, incluso zumos. De arándanos, peculiar, rico también.
- Los blancos: De vainilla, ummm. De pera, uno de mis favoritos. De plátano, con esos trocitos. De nueces, una debilidad, que rico que rico. De manzana y pera con canela, uqe combinación más genial.
- Con chocolate: Fresas con chocolate, son trocitos de chocolate en el yogur, rico, rico. De plátano o de vainilla con bolitas de chocolate, cual banana split. Stratacciella...
- Exóticos: Piña-naranja, otra de mis debilidades. De albaricoque, rico, aunque el sabor es curioso. Melocotón-maracuya, demasiado exótica la combinación. Y el raro de rosa-aloe vera.
- Con cereales: Bircher Müesli, con frutas y frutos secos. Con fresa y ruibarbo, muy raro pa' mi. De piña y sandia, para mi una combinación no muy agraciada. De manzana y plátano con amaranto, este esta rico, aunque el amaranto ni idea...
- Los Diät: De cereza, de fresa, de melocotón-maracuya, de piña-mango, en estos no me he metido, que a mi me gustan las cosas bien enteritas...
Tampoco me meto con los ultra ligeros, ni con la variedad natural que también existe. También he visto alguna vez de avellanas, que no es para mi. Y algún sabor más que solo hacen en alguna estación, como el de limón, que es como un sorbete-yogur.
Variados sabores, curiosas combinaciones. Los hay más naturales, los hay más pequeños, pero estos son los que me han hecho gracia a mi.
Y hasta aquí el publireportaje. Algún lugar de venta en Barcelona? Me enviarán muestras?
14 noviembre 2008
Dornburg
13 noviembre 2008
Die Unterwelt der Wissenschaft
Otra de las cosas que abrían era la cripta de la iglesia de St. Michael en Jena. La verdad, mucha cola para poco que ver, a penas tres ataúdes, que tampoco podías ver bien de la gente que había dentro, y las historias que te contaban de ellas, en alemán, pues eso, vaya usted a saber...
Pero bueno, entretenidos toda la tarde noche del viernes, viendo cositas por Jena, esos pequeños tesoros de la ciudad, más pequeños que tesoros, quizás, pero
12 noviembre 2008
Lectura de prestado
Ya decía el otro día que no sabía que iba a ser la siguiente lectura, que la pila estaba allí esperando, y allí sigue, pues la siguiente lectura ha sido inesperada, un libro prestado que no estaba en ella, pero que cuando me lo enseñaron no pude resistir caer ensu lectura...
El libro ha sido Wrong about Japan de Peter Carey, un libro de viajes, con entrevistas y tal. Básicamente el choque cultural entre generaciones y entre culturas. Carey es un escritor con renombre y dos premios Booker, que se ve es importante o algo, así que es bastante conocido. Eso le da una ventaja respecto al resto de mortales, así que cuando su hijo de 12 años se aficiona al manga y al anime, y el tipo se emociona y tal, en eso de las experiencias padre hijo tan anglosajonas, se pone a ver anime él también y deciden ir a Japón a conocer el Japón real que quiere su hijo, lejos de templos y tal, aunque no se escapan de una obra de kabuki... En Japón y gracias a sus contactos, y para hacer un libro, además el tipo consigue entrevistas con algunos creadores de manga y anime, como los de Gundam, Blood: The last Vampire e incluso tener la suerte immensa de conocer a Hayao Miyazaki, así que el chaval encantado, y él pues con una visión occidental intentando entender el fenómeno y las diferencias culturales, cosa imposible, sobretodo si uno se empeña en los tópicos sobre las consecuencias culturales de la derrota en la segunda guerra mundial y la bomba atómica (para ver una acertada aproximación diferente al tema vean esta Reflexión de repronto).

El libro es entretenido, y se lee en un plis plas, libro que relata el viaje, sin profundizar mucho ni en la relación padre-hijo, que se agradece, ni en el rollo japonés, se queda en un libro de viajes con las entrevistas sobre la cultura manga y presentando algunas pinceladas de la cultura japonesa que puede percibir alguién recién llegado a ella... Pero es que lo de Japón es inabastable, la mezcla de subcultura pop, mezclada con las fuentes occidentales y una tradición totalmente tradicional, exótica, que a veces se olvida lo diferente que es por su tecnificación... En fin que curiosa la visión, aunque si ya estas enganchado con lo japo, ya sabes lo que te cuenta. Pero es bueno tener la visión de los que todavía no entienden como el manga y el anime se han instalado en Occidente, siendo una alternativa más que real a la invasión cultural hollywoodiense, que tanto preocupa a algunos intelectuales europeos... Por cierto, existe versión en castellano por Mondadori, que ya había visto en alguna librería.
Ahora volveremos a por la pila, o no...
11 noviembre 2008
200 cervezas o más...
- Altenmünster Brauer Bier Urig Würzig. Una pils bavara de la Allgäur Brauhaus, muy suavecita y con final dulce, no esta mal. 4.9º
- Braugold Festbier. Una pils elaborada especialmente para el Oktoberfest de Erfurt, suavecita y algo dulce.
- Braugold Bock. La bock de esta brauerei de Erfurt, también probada en el oktoberfest, suave para una bock, aunque más fuerte que la pils. 6.5º
- Löwenbräu Oktoberfestbier. Un wiessen producida especialmente para las fechas del oktoberfest, suave y algo dulcita, pero 6.1º.
- San Miguel Selecta XV. Una cerveza especial fermentada en bodega de San Miguel, que recupera una marca de los 80 y jubila a la Nostrum, tiene algo de sabor, pero como siempre San Miguel deja mucho que desear. 6.2º
- Mauritus Zwickauer Pilsener. La pils de Zwickau (Sachsen), suavecita, con final afrutado, dentro de lo que son las cervezas por aquí, una pils decente. 4.9º
- Kulmbacher Eisbock. La doble malta de la marca, oscurita y sabor alcohólico, no diría la mejor bock, pero no mala. 9.2º
- Ur-Krostitzer Schwarzes. La negra de esta marca, suave muy suave, y poco sabor, parece que ninguna le puede hacer sombra a la Köstritzer. 4.9º
- Wöllnitzer Weissbier (Schankbier). Una cerveza estilo weissbier, como la clásica de Berlin, ácida por ella sola, hay que tomarla con algún sirope ya sea de frutas del bosque de frambuesa o cosas así, algo dulce al final. La curiosidad es que se trata de una cerveza de una pequeña brauerei de Jena, la Gasthausbrauerei Talschänke, que hasta hace poco desconocía de su existencia hasta localizarla en un libro que me regalaron en el festival de la cebolla, y al conocerla era inevitable ir a probar esta cerveza jenense.
- König Ludwig Weissbier Hell. Una típica weissbier de Baviera, dentro del estandar de las de trigo. 5.5º
- Dom Kölsch. Una cerveza típica de Colonia, la Kölsch, que prové en Hamburgo, más suave que las pils, las suelen servir en vasos pequeños. No esta mal. 4.8º
- Pinkus Pils. Una pils biológica de la Brauerei Pinkus Müller de Münster. No tenia mal sabor. 5º
- Nigeria Pal. Una lager nigeriana también tomada en Hamburgo, donde parece se puede conseguir de importación. Aunque esta cerveza tiene pinta de ser diseñada más para eso que para consumo de por aquellas tierras. Como lager, lo esperable en una cerveza de esas latitudes, suave y poco sabor de hierbas. 5º
- Gessner Original Festbier. Una festbier turingia especial, de Sonneberg, rubia oscura, con buen sabor, algo más fuerte que la pils estandard. 5.6º
- Erdinger Dunkel. La negra de trigo de esta marca, sabor tostadito pero suave. 5.6º
10 noviembre 2008
Hidrantes, dosis n
Vamos con una nueva tanda de estos magníficos elementos urbanos. No necesitamos ni presentación, la enfermedad es conocida...

Estos dos, son el modelo soso que había por el centro de Frankfurt, nada espectacular, una lástima. Tampoco se veía por la ciudad ni graffitis, ni stencils, ni nada, todo muy limpio.
Y este tan parecido es de Hamburgo, creía el modelo ovalado era más una cosa turinga, per se ve es un modelo más standard por toda Alemania. Y Hamburgo estaba lleno de estos, poco prometía la cosa...

Dos bocas de columna seca en la torre, bien arriba, de la iglesia de St. Petri de Hamburgo, menos mal hay cositas...
Otro de esos ovalados de Hamburgo, difícil tomar una vista del mismo y su ambiente.
Y otro curioso cerca de las oficinas en el puerto de Hamburgo, cerca del mercado de pescado de St. Pauli.
Cuando visitamos Praga, Dani captó este curioso ejemplar.

Roque se estrena en esto de la captura de hidrantes, con estos dos ejemplares de algún lugar de Sant Cugat.

Guille estuvo por Italia y no pudo evitar captar este, delante del Teatro Olímpico de Vicenza, provincia de Vicenza, región veneta. Patrimonio de la Humanidad desde los años noventa, el palacio, no creo que el hidrante...



09 noviembre 2008
Hamburg (Altona)
Más teniendo en cuenta que lo que debía ser un viaje directo se complicaba, por que de golpe la DB había decidido revisar no se cuantos trenes por un no se que problema de suspensiones, así que no había trenes directos, habían reducido servicios, y nuestro ICE se paraba en Berlin. De hecho no era nuestro ICE si no otro, con la mitad de asientos, por suerte entramos rápido y pudimos ir comodamente hasta Berlin. Allí tuvimos que esperar por un IC, que es como un regional menos moderno, y este se lleno todavía más. Como no había sitio en segunda, optamos por sentarnos en primera, y así llegamos a Jena, con más de media hora de retraso, pero al menos cómodos.
Y se acabo la excursión a Hamburgo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)