Esta de Jerusalem, debe ser de las más kitsch de las que tengo, me la trajó Enric, que estuvo por aquellos lares, como una nueva muestra de sus gustos...
La semana que viene, más.
El domingo antes de la entrega de los premios fuimos a ver a la gran favorita, y a posteriori ganadora de casi todo. Y al salir ya tuve la impresión de que iba a ser la ganadora sin duda, siendo la favorita cumplía los requisitos para ello. Y hay que reconocer que esta muy bien, y es muy entretenida. Pero de ahí a que sea un peliculón... Pero vamos pa' como esta el patio, pues de lo más destacable.
Vuelta al uso diario del metro, vuelta a leer un rato todos los días. Así las lecturas van cayendo, la siguiente ha sido 'La elegancia del erizo' de Muriel Barbery, una escritora francesa que ha escrito un libro muy francés, y muy femenino, que no feminista, diría. Dos protagonistas femeninas, dos voces interiores de seres inteligentes, que digo inteligentes, superdotadas, subyugadas por la burguesía y el convencionalismo social de la clase alta parisina... Una la portera, la otra una niña hija de unos ricos vecinos, ambas con una gran vida interior, y el libro básicamente es eso, la vida interior de las dos, con todas sus elevadas paranoias culturales. Ellas no ven la tele, eso es para la purria burguesa, ellas leen filosofía y están profundamente interesades por el Arte, la belleza, con ese toque de pedantería francés, no sé como explicarlo, pero si uno piensa en cine francés, ese cine de gente que come y habla... Pero no solo es Arte (con mayúsculas), claro, eso sería demasiado, y si tenemos en cuenta lo que decía el libro que leí antes, aquí se mezcla todo, referencias a Blade Runner, a Black Rain, a los mangas de Taniguchi o la cultura japonesa, tan de moda de nuevo. La verdad al leerlo me ha recordado una noticia o algo así, que hablaba de la explosión en Francia de un tipo de literatura dirigido a las mujeres trabajadoras que se desplazaban en metro o tren por París, ya no recuerdo donde lo vi... Pero teniendo en cuenta la longitud de los capítulos, va perfecto para leer entre paradas. Hay que reconocerle que al final llega donde te quería llevar la autora, el libro no ha acabado de convencerme...
Lectura de Homo Sampler. Tiempo y consumo en la era Afterpop de Eloy Fernández Porta. Lectura por curiosidad de que va el rollo este del análisis sociocultural de tendencias, socilogia cultural, o yo que sé. La verdad que no se muy bien que es lo que queria contar el tipo con el libro. Supongo algo de nuevas tendencias culturales y como la sociedad se transforma en su consumo cultural y como la percepción actual ha hecho mutar la concepción artística, o yo que se... Ya digo no he pillado de que iba el rollo. Pero la lectura es entretenida, como referentes culturales vale todo, y junto descripciones de video performances que conocerá no se quién, pone ejemplos de tebeos populares, o no. Vamos que es divertido esto de los ensayos sociológicos culturales, es como leer esas reseñas de discos en las revistas especializadas donde el supuesto crítico te pone esas referencias que solo él conoce, para tirarse el moco, pone dos o tres palabras nuevas, por que él es bueno inventando estilos, y tu no sabes ni a que narices suena el disco, por que no es el fin de la reseña, no te pienses. Pues esto lo multiplican por diez, lo hacen con todo tipo de soporte cultural para intentar explicar la actitud de la sociedad actual ante la cultura, o algo así, y lo mezclan con unos comentarios ingeniosos, y ya tienen lo que viene a ser este libro. Muy curioso de leer y tal, por aprender del tema en sí, pero no lo recomendaría a nadie, mejor que lleguén a él solitos...
Antes de que se me pase demasiado, y como hace ya dos miércoles (casi tres) que me convencieron para ir a un cine, vamos a decir cuatro cosillas de la peli en si. Revolutionary Road de Sam Mendes, con el DiCaprio y la Kate Winslet, en versión original subtítulada. Una película tramposa muy nominada para los Oscars esos. Sam Mendes de nuevo poniendo en tela de juicio el llamado sueño americano o la vida de las clases medias, o algo así. Drama de pareja, en el que se plantean algunas cuestiones de esas que a priori te deján pensando. Pero al final ni si ni no, la intención del Mendes es esa, y ahí la trampa, demasiado maniqueismo, te disfraza una situación anómala de normalidad para plantear dudas dejándose parte de la ecuación. Pero hay algo que no acaba de funcionar, un algo que en mi caso te deja con un bueno, no está mal, pero no se, tampoco podría decir que sea buena, que me haya gustado o no, pero seguro otros tienen opiniones más fundadas...
Lucía no para de viajar, y en su último congreso pilló este: 'Ahí lo tienes, un redondito y amarillito -cual banana- hidrante cerca del Viejo San Juan, en Puerto Rico. Vi luego bastantes más, pero no me quedaba batería en la cámara...'