
25 octubre 2009
Rec2

24 octubre 2009
Aurora boreal

(Solo un poquito de incorrectismo político, pero así captan un poco la idea de por donde me falla el libro.)
18 octubre 2009
El libro del amante de la cerveza

17 octubre 2009
Hidrantes, dosis 58
Nueva dosis de hidrantes capturados por la gente que va por lus puestus, y no puede ya dejarlos de ver.
Empezamos como no con los que va enviando Marta, este de Rubí.

13 octubre 2009
Man Walks into a Pub

12 octubre 2009
Cervezas de final de verano

- Schneider Weisse Original. Una de trigo, sin filtrar, no de las mejores, un sabor muy de cebada para ser de trigo. 5.4%
- Alhambra Negra. La lager negra de esta cervecera del sur, no esta mal para ser una negra mediterránea, diseñada para servirse fría. 5.4%
- Hoegaarden Grand Cru. Una ale rubia fuerte, pero de sabor afrutado, esta buena. 8.5%
- Gueuze Grand Cru 'Cuvée René'. Una lambic tradicional de Lindemans, con gas y sabor afrutado típico de estas cervezas, recuerda a la sidra. 5%
- Xibeca. Sí, toda una clásica de Damm, casi solo identificada con la litrona, la cerveza barata. Y no estaba en la lista. Es una pils clarita, con su sabor amargo, muy decente si tenemos en cuenta las pils alemanas, estaría en la clase media. Después de tantas pils, se le mira de otra forma, aunque su fama es su fama. 4.6%
- Kalnapilis 7.30. Una lager doble malta lituana, ganó una medalla en el 2004, no esta mal sabor rozando el dulce, con cuerpo. Nivel medio. 7.30%
- Hefeweizen Anno 25 de Aktienbrauerei Kaufbeuren. Una cerveza de trigo bávara, donde son especialistas en hacer estas cosas tan ricas. 5.3%
- Moinette Brune de Brasserie Dupont. Una oscurita belga, de alta fermentacion, con ese sabor acaramelado de estas cervezas. No esta nada mal. 8.5%
- Stouterik de la Brasserie de la Senne. The Brussels stout, es decir, una negra belga, suavecita y rica, con ese sabor tostado inseparable. Las etiquetas de la casa son muy chulas. 4.5%
- La Goudale Biére Blonde à l'Ancienne. De les Brasseurs de Gayant. Una rubia doble malta francesa con un sabor suavecito, rica. 7.2%
- Hobgoblin de Wychwood Brewery. Una cerveza tostadita de origen inglés o como dicen ellos a legendary ruby beer, nada mal. 5.2%
- O'hara's Irish Stout. Una negra irlandesa supertostada aunque suavecita y con esa espuma densa y abundante, para nada despreciable, de una brewery fundada en el 96, más vida allá de la Guinness. 4.3%
- Brahma. Una curiosa cerveza brasileña, ahora ya marca multinacional, muy clarita, ligerita, prácticamente sin espuma y para beber muy fría, curiosa. 4.8%
- The Physics. Laid back amber beer de Brew Dog. Con ese nombre era imposible no probarla. Una cerveza turbia, amarga, aunque con tonos caramelados, contundente, de una micro brewery escocesa nacida en el 2007, con un diseño de etiquetas muy chulo. 5%
- Franziskaner Hefe-Weissbier Hell. Creía ya estaba en la lista, pero se ve que no, una de esas de trigo tan ricas alemanas. 5%
- Nogne O Bitter. Una cerveza bitter ale de una microbrewery noruega, con ese rubio turbio y ese sabor amargo pero rico de los lúpulos. Rica. 4.5%
- Budweiser. Mira que la había esquivado durante tiempo, pero al final, como causa de los acuerdos entre locales y marcas, tuvo que caer. Es una lager floja, de origen americano, de unas de las multinacionales familiar con una reputación de lo peor. Aquí la fabrica bajo licencia Damm, y es la que nos dieron. 5%
11 octubre 2009
Ken Stringfellow
Y fue uno de los conciertos indies, más indies en los que he estado. No había estado en la sala 2 del Apolo, que supongo abrieron durante mi exilio. Es una sala pequeña, para conciertos intímos, o sea indies de poca gente. Y poquitos eramos los que estábamos escuchando a los teloneros y acompañantes del Ken, los Muy Fellini. Luego salió Stringfellow, apenas 300 personas en la sala, y se puso a tocar entre el público, abajo, vamos más cerca de nosotros imposible, aún le dimos la mano y todo. Casi un concierto privado. Y el que ya tiene tablas en estas cosas, pues se le nota, moviéndose entre el público, haciendo subir a gente a cantar o aguantar el micro, un unplugged encima de la barra del bar, lo que sea. No esta mal como espectáculo indie, la música bien, bueno, el sonido el típico de Barcelona, muy muy mejorable. Pero lo pasamos bien, y luego un rato de bailoteo indie, con la sala ya más llena de gente, este país es curioso en horarios de fiesta.
07 octubre 2009
La ciencia española no necesita tijeras

05 octubre 2009
Malditos Bastardos

04 octubre 2009
Red Bull Air Race Barcelona
02 octubre 2009
Mercè 09 (5)
Y después de esto ya solo quedaba ir al piromusical en la avenida Maria Cristina, un clásico para acabar las fiestas. Y aunque el empeño de poner música no sea lo mejor para los fuegos, al menos este año al poner música instrumental de películas no haya desentonado tanto como otras veces. Eso sí los fuegos bonitos y al menos largos.
Y después de cinco días de tradiciones, o no tanto, y música, pues a esperar a otro año. En este se ah notado la crisis en la programación, por mucho que digan que no, se nota. Veremos para la recuperación.
01 octubre 2009
Mercè 09 (4)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)