Y continuamos con los tebeos, esta vez, la sección europea.


Hemos podido disfrutar de nuevas obras del noruego
Jason, una de mis debilidades.
En pocas palabras recopila tres historias, Los vivos y los muertos, revisionando el tema zombi, Dime algo, cine mudo y amores frustrados y Por el mal camino, revisando el mito del monstruo de Frankenstein.
Low Moon recopila otros cuatro relatos, Émilie le envía un saludo, un thriller con ese toque de amor imposible marca de la casa, Low Moon, un western con duelos de ajedrez, Proto film noir, surrealismo primitivista y estás allí, amor eterno y abduciones. Con esa habilidad para las palabras justas y el torcer los géneros. Ya digo, una debilidad. Y ya tengo mi dedicatoria.


Otra debilidad es
Lewis Trondheim, que también me tiene ganado. Con
Lapinot y las zanahorias de la Patagonia podemos ver uno de sus primeros trabajos, cogio un paquete de folios y se puso a dibujar para aprender, impresionante como va narrando y contanto aventuras, lástima que se acabase el paquete de hojas. La otra es que parece que volvemos a tener alguna dosis de
La Mazmorra, la serie de fantasia que desarrolla junto a Sfar.

Otro valor seguro,
Christophe Blain, con la tercera entrega de
Gus, este Western de bandidos enamoradizos, que le da otra vuelta de tuerca al género. Y si no es bastante también ha salido la tercera entrega de Sócrates el semi-perro junto a Sfar, gran libro donde se mezclan la filosofia y mitología griegas con el sentido de humor de la nouvelle bd.

El suizo
Frederik Peeters tiene en
Paquidermo un cómic bien curioso, mezcla de peli de David Lynch, espías y paisajes oníricos. Nada mal y muy bien dibujada. Otro que no falla en la lista.
Dupuy y Berberian son un duo de la BD francesa siempre interesante, este año ha habido varios ejemplos, tanto juntos como cada uno por separado. Yo destacaría este Sacha de Charles Berberian en solitario, una curiosa historia cruzada, con gatos.
Pinocchio de
Winshluss, un tebeo que versiona el clásico cuento de una forma oscura, pero de puro cómic, prácticamente mudo, te cuenta una historia negra basada en el cuento, una maravilla del codirector de Persepolis.
Moebius es un clásico del cómic, y con
Inside Moebius además se convierte en el protagonista compartiendo cartel con sus creaciones o con Bin Laden. A parte del fantástico grafismo que siempre tiene, la historia se lee muy bien y sus reflexiones son más que interesantes.
Prudhomme firma el guión y
Rabaté el dibujo de
La Virgen de plástico, la lucha generacional entre la izquierda atea y el catolicismo en Francia, cuando en una casa ocurre el milaagro. Con el pulso de Rabaté una historia más que destacable.

La primera parte ya dejo buen sabor de boca,
Betelgeuse del brasileño
Leo es un segundo ciclo de space opera y aventuras de ciencia ficción con toques ecologistas más que recomendable. Muy buena ciencia ficción, clásica y un dibujo muy claro.
Conrad y
Wilbur hacen en
Raj una muestra de como contar aventuras en la época colonial india con ese dibujo y esa clase tan de la escuela francobelga que siempre funciona.
Ciudad 14 de
Gabus y
Reutimann es más aventura de raíz francobelga, pero con un curioso experimento, pensada como doce entregas de formato barato, como el comic-book americano, cuenta una curiosa historia con animales antropomórficos en una New York alternativa, retrofuturista. Entretenimiento puro.

Todo lo que haga el italiano
Gipi a priori ya llama mi interés, además
Mi vida mal dibujada ya la había leído en italiano, ahora en la versión traducida, y además firmadita, uno entiende más las pericpecias surrealistas con sus médicos, las historias autobiográficas del autor y la historia de piratas.

Parecido pasa con
La Banda de
Mawil, ya la había leido en alemán, pero en castellano como que se entiende más, las aventuras de adolescentes en el Berlin de los 90. Uno de los autores que descubri gracias a Bang, y luego pude seguir en Alemania.
La estación de las flechas de
Samuel Stento y
Guillaume Trouillard es la obra ganadora del premio Sins Entido- Fnac de este año. Una curiosa y surrealista historia de indios enlatados, y grandes praderas en el comedor de casa. Recomendable.

De Spirou y Fantasio este año hemos podido disfrutar de varias aventuras, como las modernas de Morvan Yann y el español Munuera, lás clásicas de Fournier. Pero a destacar seria el
Diario de un Ingenuo de
Émile Bravo, una revisión del clásico absolutamente genial, con el trasfondo de la segunda guerra mundial, con el primer amor de Spirou y la primera aparición de Fantasio. Fantástico.

Más clásicos recuperados, las novelas de Néstor Burma de
Leo Malet adaptadas por el genio de
Jacques Tardi, destacable esta
Calle de la estación, 120. Puro polar francés, detectives en la Francia ocupada, ese dibujo genial y una historia más que sorprendente en una ambientación que no es habitual.

Y entre los clásicos reeditados indispensable el
Gil Pupila de
Tilleux, un clásico francobelga de aventuras de detectives como las que ya no se hacen. Leerlo es disfrutarlo, además que se ven la influencia que tuvo en mucha de la nueva bd de aventuras actual.
León el terrible de
Wim T. Schippers y
Theo Van Den Boogaard es otro clásico recuperado, humor surrealista y grosero con una línea clara a lo Hergé. Realmente curioso.

Y de clásicos que no falte la dosis de
Sturmtruppen del italiano
Bonvi. Lástima que la edicción sea tan poco a poco, este clásico se merecía una edición integral definitiva.
5 comentarios:
Iba a decir que no me sonaba nada hasta ver spirou y fantasio... anyway, un món per descobrir
Pinocchio està a dalt de tot de la llista de "comprar però ja!". Ganes, ganes...
Curiosament aquest dies de Nadal m'he rellegit el Gil Pupil·la (que tinc ben guardadet al poble...). Boníssim...En Sargantana em continua fent pixar de riure...
I Sturmtruppen, els tinc tots en format tapa tova i tapes mig desencolades de tant rellegir (que bo...)
La resta, ni idea. Alguns passaran a la llista de pendents. JPerò, jopeta, sr. acolostico...Tots de cop no! Que m'atabalo!
Menuda variedad!! El comic, otra de mis asignaturas pendientes.
Moebius, ah, ese mito de mi niñez. Enorme.
Tebeos leídos en versión original... la repanocha! :D
Ostras ostras.. tanto que comentar.
Gil Pupila es brutal, genial, nunca me he reido tanto dios.
Que han hecho han recopilado.. que.. ya pregutnare ya.
Que mas? Ah si, la calle de la estacion, 120 parece noe star mal... y claro si usted recomienda el low moon... bueno probablemtne deberian caer.
Publicar un comentario