01 marzo 2007
Lenguaje universal
28 febrero 2007
Deportes de (lo que era) invierno
Bueno, pues han ido notando que el tiempo pasa, se va acabando el invierno, que acaban de decir en las noticias algo así como que no recuerdan uno tan cálido desde hace tiempo... Para unos poco a poco, demasiado lento, para otros en un plis será primavera o otoño y todo cambiará, o todo sigue igual, cosas de ciclos y tal...
Pero la verdad, siendo prosaico, una de las cosas por las que espero que llegue la primavera es para que empiecen las temporadas de los deportes televisivos de verdad, esas carreras de motos Gp o de Fórmula 1 en la tele. Porque la verdad ahora, menos mal que ha vuelto la Champions, porque sino solo a base de deportes de invierno no hay quién se entretenga viendo deporte en la tele. Por que, que quieren que les diga, ya quitando el curling y otras rarezas nórdicas, ver combinadas, biathlones o bobsleigh por la tele, sin encima entender nada, la verdad es que entretenido no es. No acabo de captar los deportes de invierno, pero claro, por algo soy una persona de verano de calor, un mediterrani de mena que diríem...Y esto de coger un fusil y unos esquís y tirarse al monte, pues como que no, y encima verlo por la tele, donde solo ves como llega uno coge el rifle y no sabes si da o no en un punto negro, y luego puede ganar o no, por que la puntuación combina los tiempos y la puntería de una forma que solo los expertos saben porque, pues bueno uno apunta más que otro...en fin, o el bobsleigh un deporte que básicamente consiste en tirarse por una pendiente y hacer el mínimo movimiento para que la gravedad funcione a toda tela...pues en eso estamos los fines de semana, deportes de invierno por doquier. Y el único que un poco se soporta son los saltos de esquí, pero más que nada por que me recuerdan los tradicionales uno de enero, pero vamos, otro que simplemente te dejas caer y ale, cual piedro, a ver cual cae más lejos...
Y entiendo que por aquí estos deportes de invierno tengan más interés (aunque con lodel cambio climático poc les queda...), pero lo que no entiendo es el gusto por ver poker televisado. Esto si que ya me deja descolocado, porque el poker en si es un juego de farol, desde mi punto de vista aburrido, pero tiene sus aficionados...Pero televisado, ver partidas de profesionales por la tele, increíble, la verdad es que no me he puesto en detalle a seguirlo, con ver que en varios canales por al noche están dando estas partidas ya tengo más que suficiente...
(y hoy tarde que el blogger no funcionaba...)
Pero la verdad, siendo prosaico, una de las cosas por las que espero que llegue la primavera es para que empiecen las temporadas de los deportes televisivos de verdad, esas carreras de motos Gp o de Fórmula 1 en la tele. Porque la verdad ahora, menos mal que ha vuelto la Champions, porque sino solo a base de deportes de invierno no hay quién se entretenga viendo deporte en la tele. Por que, que quieren que les diga, ya quitando el curling y otras rarezas nórdicas, ver combinadas, biathlones o bobsleigh por la tele, sin encima entender nada, la verdad es que entretenido no es. No acabo de captar los deportes de invierno, pero claro, por algo soy una persona de verano de calor, un mediterrani de mena que diríem...Y esto de coger un fusil y unos esquís y tirarse al monte, pues como que no, y encima verlo por la tele, donde solo ves como llega uno coge el rifle y no sabes si da o no en un punto negro, y luego puede ganar o no, por que la puntuación combina los tiempos y la puntería de una forma que solo los expertos saben porque, pues bueno uno apunta más que otro...en fin, o el bobsleigh un deporte que básicamente consiste en tirarse por una pendiente y hacer el mínimo movimiento para que la gravedad funcione a toda tela...pues en eso estamos los fines de semana, deportes de invierno por doquier. Y el único que un poco se soporta son los saltos de esquí, pero más que nada por que me recuerdan los tradicionales uno de enero, pero vamos, otro que simplemente te dejas caer y ale, cual piedro, a ver cual cae más lejos...
Y entiendo que por aquí estos deportes de invierno tengan más interés (aunque con lodel cambio climático poc les queda...), pero lo que no entiendo es el gusto por ver poker televisado. Esto si que ya me deja descolocado, porque el poker en si es un juego de farol, desde mi punto de vista aburrido, pero tiene sus aficionados...Pero televisado, ver partidas de profesionales por la tele, increíble, la verdad es que no me he puesto en detalle a seguirlo, con ver que en varios canales por al noche están dando estas partidas ya tengo más que suficiente...
(y hoy tarde que el blogger no funcionaba...)
27 febrero 2007
Creciendo
Y es que el vicio es el vicio...
(Bueno, hoy un post tipo intermedio...de todas formas lo del cumple sigue coleando, y podemos estar contentos que no pasase nada como en este, aunque según se mire...me parto cada vez que lo veo...la fuerza del friki es grande en ti...)
26 febrero 2007
Envejeciendo
Esto de los cumpleaños tiene su cosa. Por que la verdad que lo de hacerse viejo, pues como que la cosa en si misma no tiene mucho secreto y bueno tendrá su que, pero como lo pienses en profundidad mucha gracia, mucha gracia...Vamos que uno no sabe nunca muy bien como tomárselo. Así que la mejor manera es no pensar mucho y celebrarlo, quedar con los colegas, tomar algo para olvidar que nos hacemos más sabios y tal y cual...
Y como de costumbre no esperaba mucho de mi cumple el sábado, eso sí, una cena con la gente que me ha acogido y acompañado estos meses por estas tierras, pensando que la excusa del cumple era muy buena para convocarlos, juntarlos e invitarles a algo como muestra de agradecimiento como para desaprovecharla...
Y el resto del día, pues pensaba vaguear, dedicándome al dulce faulenzen en cuerpo y alma, levantándome tarde, y luego con variaciones mínimas en la posición horizontal leer tranquilamente un tebeo, como es mandado...Pero entonces llegó la primera sorpresa: oye estas vestido?, eh, si claro por?, pues prepárate que vamos en unos minutos...
Y en unos minutos aparecen en la puerta del zulo portándome una caja de cervezas, y a mi se me puso la cara de tonto de la foto...
Y es que recibir como regalo una caja de cervezas con lacito es impagable, todas distintas, para que vaya aumentando el estudio de campo que llevo a cabo sobre el tema...madre mía, esta loca esta gente, y ya se me quedo la cara de tonto para toda la tarde. Era girarme, ver la caja con las botellas y el lazo y una sonrisa tonta aparecía en mi cara, y no solo por pensar en las cervezas, claro...Y encima me habían dicho, tranquilo que esto solo es parte, esta noche más...Y mientras con la cara de tonto puesta, vas respondiendo a los que te llaman para felicitarte desde sitios más o menos lejanos...
Y por la noche habíamos quedado para cenar en un restaurante indio, a eso de las 20h, y allí nos reunimos los catorce que habíamos quedado...y entonces empezó lo que yo no esperaba ni había previsto para nada. Pensando yo en lo típico que es quedar con la gente, se cena, se brinda por el cumpleaños, se invita a algo y otro día otra cosa...Pero no, aquí no fue así. Para empezar, la sección alemana de los reunidos tiene una forma peculiar de desearte feliz cumpleaños, como solemnemente se ponen delante tuyo y te recitan una frase que viene a decir como te deseamos muy feliz cumpleaños o algo así (Alles Gute zum Geburtstag...) vamos una estructura muy formal, y tu ya te quedas como un poco cortado, gracias, gracias...Y luego es cuando tomo el mundo empieza a darte regalos, que yo no esperaba para nada....que si la segunda parte una jarra para poder degustar las cervezas, que si un libro sobre cervezas (jo, en que poco tiempo me han calado...), que si unos utensilios para preparar klöse, que si un libro de fotos de Alemania...demasiado, exagerado, en esos momentos mis capacidades empáticas estaban sobresaturadas, se me puso cara tonto para toda la noche, y cuando enciman te cantan todos el cumpleaños feliz en español y en alemán ya no sabes como agradecérselo a esa gente...

Por que el mejor regalo es haber encontrado tan grata y cojonuda compañía por estas tierras. Así que gracias a todos por venir...
Luego la cena, pues se hizo casi a la española, larga...que como no se por que en la cocina solo había un cocinero los platos iban saliendo cuando podían...Y después, pues a tomar algo...
Y como la ocasión era especial, para que luego digan y como lo habían pedido, rompiendo mi costumbre, hoy hay fotos mías y de la gente...Y próximamente ya comentaremos en detalle el tema de los regalos en sí...
Me hago demasiado viejo para estas cosas… :-P
(por cierto, un poco de rabia si da esta gente, que siempre sale bien en las fotos, en cambio otros...)
Y como de costumbre no esperaba mucho de mi cumple el sábado, eso sí, una cena con la gente que me ha acogido y acompañado estos meses por estas tierras, pensando que la excusa del cumple era muy buena para convocarlos, juntarlos e invitarles a algo como muestra de agradecimiento como para desaprovecharla...
Y el resto del día, pues pensaba vaguear, dedicándome al dulce faulenzen en cuerpo y alma, levantándome tarde, y luego con variaciones mínimas en la posición horizontal leer tranquilamente un tebeo, como es mandado...Pero entonces llegó la primera sorpresa: oye estas vestido?, eh, si claro por?, pues prepárate que vamos en unos minutos...
Y en unos minutos aparecen en la puerta del zulo portándome una caja de cervezas, y a mi se me puso la cara de tonto de la foto...
Y por la noche habíamos quedado para cenar en un restaurante indio, a eso de las 20h, y allí nos reunimos los catorce que habíamos quedado...y entonces empezó lo que yo no esperaba ni había previsto para nada. Pensando yo en lo típico que es quedar con la gente, se cena, se brinda por el cumpleaños, se invita a algo y otro día otra cosa...Pero no, aquí no fue así. Para empezar, la sección alemana de los reunidos tiene una forma peculiar de desearte feliz cumpleaños, como solemnemente se ponen delante tuyo y te recitan una frase que viene a decir como te deseamos muy feliz cumpleaños o algo así (Alles Gute zum Geburtstag...) vamos una estructura muy formal, y tu ya te quedas como un poco cortado, gracias, gracias...Y luego es cuando tomo el mundo empieza a darte regalos, que yo no esperaba para nada....que si la segunda parte una jarra para poder degustar las cervezas, que si un libro sobre cervezas (jo, en que poco tiempo me han calado...), que si unos utensilios para preparar klöse, que si un libro de fotos de Alemania...demasiado, exagerado, en esos momentos mis capacidades empáticas estaban sobresaturadas, se me puso cara tonto para toda la noche, y cuando enciman te cantan todos el cumpleaños feliz en español y en alemán ya no sabes como agradecérselo a esa gente...
Luego la cena, pues se hizo casi a la española, larga...que como no se por que en la cocina solo había un cocinero los platos iban saliendo cuando podían...Y después, pues a tomar algo...
Y como la ocasión era especial, para que luego digan y como lo habían pedido, rompiendo mi costumbre, hoy hay fotos mías y de la gente...Y próximamente ya comentaremos en detalle el tema de los regalos en sí...
Me hago demasiado viejo para estas cosas… :-P
(por cierto, un poco de rabia si da esta gente, que siempre sale bien en las fotos, en cambio otros...)
23 febrero 2007
22 febrero 2007
Referencias culturales
Ya hace casi 18 años de la caída del muro (ya! puf, aún tengo las imágenes del telediario en la cabeza...), y la absorción al capitalismo, la retirada de los viejos símbolos y la política de unificación hace que notar las diferencias entre la gente del este y del oeste a primera vista no sea fácil, si quitamos la arquitectura y las tuberías al aire, y nos centramos en la gente, pues complicado.
Pero una de las cosas que he podido notar, y preguntado es sobre las diferencias en las referencias culturales, y cuando me digo referencias culturales me refiero a la cultura popular contempóranea, como por ejemplo Mazinger Z, que quién más que menos, dentro de un margen de edad, es bien conocido en España, no sé si en la Alemania del Oeste, pero seguro que en la del Este no lo conocen. Y quién dice Mazinger Z dice películas americanas que para nosotros parecen clásicos y que por aquí ni llegaron o llegaron con bastante retraso, o Mortadelo y Filemón, que en la Alemania del Oeste son bien conocidos como Clever und Smart, pero que por aquí son prácticamente desconocidos...Peor al contrario también pasa. Ahora hay cantidad de películas sobre la Alemania del Este, piensen en Good Bye Lenin, por ejemplo, pues la gente del este sabe que estas películas hechas por gente del este tienen referencias que solo ellos captan, y bien orgullosos que están de ello y de diferenciarse de los del oeste.
Eso hace pensar en las referencias culturales mediáticas que absorbemos en los distintos sitios de Europa, porque qué referencia común a ese nivel es la que tenemos...Por que como yo cierre los dedos de las manos delante de la cara y empiece a decir: jarrl, no puedol, siete caballos que vienen de Bonanza, pecadorl de la pradera...En España todo el mundo tiene la referencia, pero aquí te van a mirar con una cara, e intenta explicar lo que es Chiquito de la Calzada. En cambio, más o menos la gente si que sabe lo que es el reverso tenebroso de la fuerza (o el lado oscuro, simplificando, Luke yo soy tu padre...) Parece que las referencias comunes en Europa provengan de los USA...sorprendente, pero me es difícil pensar en una referencia transeuropea propia...Astérix, quizás, Abba, los Beatles...ummm. Cuantas series o canciones alemanas o finlandesas, por poner, recuerdan...
Así que a veces estás hablando y te viene a la cabeza una referencia a algo, y luego, como se te ocurra mencionarla te metes en un jardín que para que, por que muchas cosas explicadas en frío y sin las referencias adecuadas...Luego es divertido ver las diferencias, por ejemplo, una rumana comentaba como de pequeña había visto cantidad de películas del régimen, donde los rumanos del partido siempre eran guapos e inteligentes, los alemanes del este eran grandes y torpes, y los malos feos y bajitos...Lo que me hizo pensar en los referentes de la España de la época oscura, lo mismo lo mismo, los protagonistas siempre eran guapos como Tony Leblanc, Alfredo Landa, Paco Martínez Soria...Y ya con la democracia la cosa referencial mejoró, ya podíamos tener de modelos a Pajares, a Esteso, Antonio Ozores...A Bigote Arrocet, a Manolo Escobar, el Fary...Se extrañan del éxito de Torrente? La verdad, no se que conclusión extraer de todo esto...
Pero me quedo con la idea de que un español bajito y peludo se puede ligar a las suecas que quiera en la playa...Y sigue siendo todo un misterio el tópico...
(Y si, mejor hablar de cualquier otra cosa que del Barça, que para un partido que echan en la tele...si ya dije yo que el Benítez tiene tomada muy bien la medida...)
Pero una de las cosas que he podido notar, y preguntado es sobre las diferencias en las referencias culturales, y cuando me digo referencias culturales me refiero a la cultura popular contempóranea, como por ejemplo Mazinger Z, que quién más que menos, dentro de un margen de edad, es bien conocido en España, no sé si en la Alemania del Oeste, pero seguro que en la del Este no lo conocen. Y quién dice Mazinger Z dice películas americanas que para nosotros parecen clásicos y que por aquí ni llegaron o llegaron con bastante retraso, o Mortadelo y Filemón, que en la Alemania del Oeste son bien conocidos como Clever und Smart, pero que por aquí son prácticamente desconocidos...Peor al contrario también pasa. Ahora hay cantidad de películas sobre la Alemania del Este, piensen en Good Bye Lenin, por ejemplo, pues la gente del este sabe que estas películas hechas por gente del este tienen referencias que solo ellos captan, y bien orgullosos que están de ello y de diferenciarse de los del oeste.
Eso hace pensar en las referencias culturales mediáticas que absorbemos en los distintos sitios de Europa, porque qué referencia común a ese nivel es la que tenemos...Por que como yo cierre los dedos de las manos delante de la cara y empiece a decir: jarrl, no puedol, siete caballos que vienen de Bonanza, pecadorl de la pradera...En España todo el mundo tiene la referencia, pero aquí te van a mirar con una cara, e intenta explicar lo que es Chiquito de la Calzada. En cambio, más o menos la gente si que sabe lo que es el reverso tenebroso de la fuerza (o el lado oscuro, simplificando, Luke yo soy tu padre...) Parece que las referencias comunes en Europa provengan de los USA...sorprendente, pero me es difícil pensar en una referencia transeuropea propia...Astérix, quizás, Abba, los Beatles...ummm. Cuantas series o canciones alemanas o finlandesas, por poner, recuerdan...
Así que a veces estás hablando y te viene a la cabeza una referencia a algo, y luego, como se te ocurra mencionarla te metes en un jardín que para que, por que muchas cosas explicadas en frío y sin las referencias adecuadas...Luego es divertido ver las diferencias, por ejemplo, una rumana comentaba como de pequeña había visto cantidad de películas del régimen, donde los rumanos del partido siempre eran guapos e inteligentes, los alemanes del este eran grandes y torpes, y los malos feos y bajitos...Lo que me hizo pensar en los referentes de la España de la época oscura, lo mismo lo mismo, los protagonistas siempre eran guapos como Tony Leblanc, Alfredo Landa, Paco Martínez Soria...Y ya con la democracia la cosa referencial mejoró, ya podíamos tener de modelos a Pajares, a Esteso, Antonio Ozores...A Bigote Arrocet, a Manolo Escobar, el Fary...Se extrañan del éxito de Torrente? La verdad, no se que conclusión extraer de todo esto...
Pero me quedo con la idea de que un español bajito y peludo se puede ligar a las suecas que quiera en la playa...Y sigue siendo todo un misterio el tópico...
(Y si, mejor hablar de cualquier otra cosa que del Barça, que para un partido que echan en la tele...si ya dije yo que el Benítez tiene tomada muy bien la medida...)
21 febrero 2007
Paseo por Dresden
El domingo tocó ir de paseo a Dresden. Así que nos juntamos un grupo de gente, y a base de trenes regionales y paciencia para allí que fuimos, para ver al menos la parte vieja de la ciudad, o sea, la parte no tan nueva, o sea, la parte donde antes de la guerra estaba la parte vieja, después aplanaron con el resto de la ciudad durante la segunda guerra mundial, reconstruyeron la ciudad, y en la parte vieja, pues con lo poco que quedó lo han ido reconstruyendo más o menos como era...
Más geometría comunista en un edificio cerca del centro, curioso como este estilo desarrollista o algo es un poco similar al que se puede encontrar en ciertos alrededores de Barcelona, pero aquí el espacio entre construcciones es mucho mayor, dando una extensión a las ciudades que no se puede comparar a la densidad que hay por allí...
Y alrededor de los edificios de la Alemania del Este, nuevas esculturas cerca de lo que es una zona comercial.
La versión femenina de los típicos muñecos de los semáforos del este.
Una de las iglesias reconstruidas.
Y otra de más reciente reconstrucción. De hecho por la zona todavía o de nuevo hay obras reformando cosas.
Puente sobre el río Elba que une la vieja ciudad y la nueva.
Más monumento reconstruido.
Como hacía buen día cantidad de gente haciendo turismo por la zona.
Curiosa vista de la recuperación de la zona.
Pedazo de figura delante de la ópera.
Imagen de la catedral.
Y en uno de los jardines de la zona y como era domingo de carnaval un grupo de gente disfrazados a lo clásico. No se muy bien si como reclamo turístico o como tradición la verdad es que eran cuatro gatos, por esta zona el carnaval no es tanta juerga y tan popular como por otras zonas de Alemania.
Lateral de los edificios de los jardines.
Y una de las entradas. Con el caballo de delante de la ópera al fondo.
La otra entrada a los jardines.
Y un cuervo peleándose con una bellota.
Y unos árboles recortados con el gusto geométrico de la zona :-)
Al lado de la iglesia reconstruida hace poco este trozo de la cúpula que quedo entera en el suelo tras el bombardero. Cómo cuando desmontas y montas un reloj, siempre sobran piezas...
Bueno, pues como ven, Dresden parece ser una ciudad muy imperial, y aún destruida y vuelta a montar bastante interesante. Habrá que volver otro día...
Bueno, pues como ven, Dresden parece ser una ciudad muy imperial, y aún destruida y vuelta a montar bastante interesante. Habrá que volver otro día...
20 febrero 2007
Comedias románticas
Hace ya tiempo hablé de la tele alemana. Ahora ya más o menos controlo que voy a encontrar según el día, la hora y el canal. Y una de las cosas que me ha enganchado son los telefilms de las cadenas principales (como Das Erste, ZDF o ProSieben...), esas películas hechas para la tele, para cumplir con esas normativas europeas que imponen a los canales un mínimo de producción propia, además de fomentar la producción de ficción autóctona y tal, normalmente cada semana puedes encontrar varios de estos productos en prime time en alguno de los canales, desde los típicos dramas a los thrillers de misterio, y que vas a mirar mientras cenas..Y la verdad es que la calidad de la producción alemana en general es bastante alta. Pero sabiendo de mi gusto por los géneros en sí, y que prefiero divertirme viendo Yo compré una moto vampiro que ir a llorar (bueno, llorar, llorar, lo que se dice llorar...) con el último dramón, se entiende que disfrute como un enano con las comedias románticas, género que aquí parece tiene mucha más aceptación que por allí, visto lo fácil que es encontrar cada semana un telefilm de este género. Todo un género en sí, y una de las cosas que se me hacen fácil de seguir, teniendo en cuenta que mi nivel del idioma de estas tierras sigue siendo muy patético A1 tirando a mucho más que patético A2...Pues bueno se hace más sencillo entender lo que pasa cuando chico encuentra chica o chica encuentra chico, chico crea malentendido y tal y patapam hasta que al final todo acaba bien, es decir los dos juntitos, que otras cosas. Ya se, ya se, una peli de tiros y tal también es fácil de seguir, pero no tiene el aliciente de tanto diálogo chispeante, que espero sirva para superar el nivel de idioma (aunque alguna de Jackie Chan ha caído, entre otras...)
Y que narices, tampoco tienen el vitalismo ni los colores de las comedias románticas. La música de una comedia romántica es mucho más animada, y además siendo telefilms de reciente factura, puedes ver las tendencias en vestir y tal del país. La semana pasada por ejemplo estuve viendo, y me engancho bastante, 29...und noch jungfrau (29...y todavía virgen) y mientras en los intermedios iba poniendo la lavadora, haciendo la cena, colgando la colada, iba siguiendo la historia de una chica que por circunstancias x llega virgen a los 29, y conoce un chico, pero tiene miedo de perderlo por lo de ser virgen así que intenta sin fortuna cambiar de estado antes de liarse del todo con el nuevo noviete, claro sin éxito hasta que al final finalmente descubre que realmente esta enamorada del amigo de siempre más que del nuevo...y bueno se llega al clímax final en la boda del amigo, y ya no hace falta que cuente más, ya se imaginan el final...Y ven la dificultad argumental del tema, lo que, sin un pimiento de alemán, permite seguir la historia, cosa que pasa en general con las comedias románticas que he ido viendo por aquí.
Algo más complicado me es seguir una serie que empezaba justo después de la peli, y que de vez en cuando he pillado, Verrückt nach Clara (algo así como loco por Clara...). Una serie de comedia romántica donde la protagonista esta entre un triángulo amoroso entre dos tíos, peor lo bueno y el otro día me dejó liado del todo, es que los dos tíos también les da por liarse entre sí, así que me pierdo un poco, por que en el último episodio la tipa se lío con uno de los dos, y no se si el otro estaba triste por ella o por él, lo que se es que al final del episodio se largo con otro tío para olvidar la pena...
Como ven, aunque dentro de los márgenes marcados por el género hay cierto toque más europeo (algo que se nota) de lo que es típico en las comedias románticas norteamericanas, por lo general, que luego alguien saldrá que si Sexo en Nueva York que si Queer as Folk...Yo soy más clásico, me quedo con películas más clásicas como Man's Favorite Sport o La Fiera de mi Niña, sin duda mucho más divertidas...
Aunque la de esta semana en ProSieben promete...
(Quién piense que hablar de comedias románticas en este blog es raro o nuevo, es que no estuvo aquí desde el principio...)
Y que narices, tampoco tienen el vitalismo ni los colores de las comedias románticas. La música de una comedia romántica es mucho más animada, y además siendo telefilms de reciente factura, puedes ver las tendencias en vestir y tal del país. La semana pasada por ejemplo estuve viendo, y me engancho bastante, 29...und noch jungfrau (29...y todavía virgen) y mientras en los intermedios iba poniendo la lavadora, haciendo la cena, colgando la colada, iba siguiendo la historia de una chica que por circunstancias x llega virgen a los 29, y conoce un chico, pero tiene miedo de perderlo por lo de ser virgen así que intenta sin fortuna cambiar de estado antes de liarse del todo con el nuevo noviete, claro sin éxito hasta que al final finalmente descubre que realmente esta enamorada del amigo de siempre más que del nuevo...y bueno se llega al clímax final en la boda del amigo, y ya no hace falta que cuente más, ya se imaginan el final...Y ven la dificultad argumental del tema, lo que, sin un pimiento de alemán, permite seguir la historia, cosa que pasa en general con las comedias románticas que he ido viendo por aquí.
Algo más complicado me es seguir una serie que empezaba justo después de la peli, y que de vez en cuando he pillado, Verrückt nach Clara (algo así como loco por Clara...). Una serie de comedia romántica donde la protagonista esta entre un triángulo amoroso entre dos tíos, peor lo bueno y el otro día me dejó liado del todo, es que los dos tíos también les da por liarse entre sí, así que me pierdo un poco, por que en el último episodio la tipa se lío con uno de los dos, y no se si el otro estaba triste por ella o por él, lo que se es que al final del episodio se largo con otro tío para olvidar la pena...
Como ven, aunque dentro de los márgenes marcados por el género hay cierto toque más europeo (algo que se nota) de lo que es típico en las comedias románticas norteamericanas, por lo general, que luego alguien saldrá que si Sexo en Nueva York que si Queer as Folk...Yo soy más clásico, me quedo con películas más clásicas como Man's Favorite Sport o La Fiera de mi Niña, sin duda mucho más divertidas...
Aunque la de esta semana en ProSieben promete...
(Quién piense que hablar de comedias románticas en este blog es raro o nuevo, es que no estuvo aquí desde el principio...)
19 febrero 2007
Nieve sobre geometría comunista
Bueno, más o menos eso es lo que podría poner si las fotos estuviesen colgadas de alguna sala de arte... como están en este blog, la realidad es que yo vi la nieve y pensé joer que chulo pero vaya tocada de narices* tener que salir ahora, que básicamente es por lo que me asomé a la ventana...
(Creo que más precisamente pensé en otra parte anatómica masculina...)
16 febrero 2007
Seguimos con las cervezas
- Tucher Hell Defe, una de esas claritas que entran siempre bien.
- Schwarzer Steiger, una oscurita que probamos en Leipzig, no estaba nada mal, para mi gusto.
- Hasseröder, una de las pils más conocidas aquí y allende.
- Staropramen Pils, una pils checa de Praga, bastante buena, como todas las checas en general.
- Staropramen Dunkel, la checa de Praga de antes en versión oscura, incluso mejor que la pils.
- Ehringsdorfer, Das Weimarer Bier, una pils local de Weimar, más que decente, aprobada.
- Breznak Premium Pils, otra pils checa, me quedo con las otras checas, pero me quedo con esta antes que las pils alemanas.
- Sternburg Export, una export de Leipzig, 5.4%, que es alto para estos lares, no esta mal, pero su éxito y su gran extensión se debe a su precio...muy estudiantil.
- Freiberger pils, otra pils de aquí cerca, floja floja...
- Berliner pilsner, la pils de Berlin, no esta mal, pero no mata.
- Salitos, una mezcla de cerveza y tequila con limón mexicana, como una clarita de suave pero con 5.9% de alcohol, entra sola, como un refresco.
- Diebels Alt, una altbier, especiada y oscurita pero con un toque suave en cuanto a alcohol. Entra muy bien. Me gustan estas altbier.
- Apoldaer, otra pils de la región, de Apolda, como pils es de las buenas.
- Reudnitzer Pilsner, la pils de Leipzig, también de las que caen bien.
Como ven aquí prácticamente cada ciudad tiene su propia marca (o más) de cerveza, que más o menos se distribuye por la zona. Otra curiosidad remarcable en cuanto a la cultura de la cerveza es que cuando te la sirven en un bar prácticamente siempre es en una jarra o vaso particular para cada marca, usualmente no hay jarras genéricas ni usan otras de una marca que no corresponda, en eso son muy detallistas, así que imagínesen la cantidad de tipos de vasos, jarras, copas que tiene que tener cada bar, ya que más o menos lo mismo con refrescos y bebidas con marca...
Y antes de irnos una mención a las cervezas que nos tomamos en el interludio navideño en Barna...
- Estrella Damm, la de siempre.
- Moritz, la de vuelta, mas suave de sabor.
- San Miguel, si no hay otra que has de fer...aunque hay que reconocer su expansión mundial, es la única española que he visto en un restaurante catalán aquí...
- Pagoa Baigorri (Red Ale), una cerveza basca red ale, estaba buena, pero no valía lo que cobraban por ella, Barcelona y sus precios, puf
- Rapunzel pils, una cerveza de importación alemana biológica...no estaba mal.
Y con estas hasta la próxima sobre el tema, que ya veremos cuando es, que quedan muchas por probar, cierto, pero la variedad local se va acabando...
(si la foto esta inspirada en esta, pero en peor, claro)
(si la foto esta inspirada en esta, pero en peor, claro)
15 febrero 2007
Mini dosis
Y más desde que parece que es posible que cada mes pueda disfrutar de un envío de hasta dos kilos con estas mini dosis, gracias a MRW y una de esas promociones que tienen las compañías para captar clientes y desgravar impuestos, supongo. Pero las gracias de verdad a la persona, y ella sabe quién es, que me informó de la existencia de este servicio en uno de los comments del blog...Y es que uno con los comments aprende muchas cosas, desde por que las iglesias protestantes pueden tener nombres de santos, hasta historia de Alemania pasando por como enfundar una funda nórdica, por descubrir nueva música...o como bailaban los finlandeses en los 80, grande esto de los comments, pero más grandes los comentaristas :-) (eso sí, aviso para navegantes, los trolls serán tratados de forma expeditiva)
(más si eso me permite poder seguir enviciado...)
14 febrero 2007
Misterios del día a día
Todo el mundo sabe que las tareas cotidianas quitan mucho tiempo y de rutinarias llegan a ser tediosas y odiosas, cada uno tiene la que menos le gusta...y la que quizás haya llegado a estimar como medio relajante semizen, grandes momentos de meditación se pueden alcanzar plegando miles de calcetines y momentos de gran trascendencia quitando la grasa a sartenes bajo un chorrito de agua corriendo. Pero no quita que sea un poco rollo y piense uno si sería de alguna forma optimizable, cosa que aprovechan muchos visionarios para crear artilugios que se supone facilitan este tipo de tareas, el último que recuerdo ver estas navidades en el hall del Triangle, una especie de plegador de ropa, diseñado para poner encima una camisa y camiseta y plis plas, doblando las partes del artilugio tenerla doblada perfectamente...Todo un engorro pensé, porque mientras estiras la camiseta la pones encima del aparato y aprendes a hacerlo bien, ya has doblado lo menos cuatro veces más camisetas. Pero el otro día me enviaron (gracias Anna) la prueba que tira por el suelo totalmente al aparato ese...y llevo unos días tratando de replicar esta técnica japonesa, tengo que estudiar el video al detalle, porque es brutal, vean sino la técnica japonesa para doblar camisetas, esto si que es ir directo al tema y ahorrar tiempo...jolines.
Y es que hay gente por el mundo que si se dedica a pensar y resolver los grandes misterios de las cosas y no se dedican a mirarse las pelusillas del ombligo, o bueno, si se dedican a ello...
Y por último y recordando el debate sobre el té del otro día he de reconocer que las razones dadas por los comentaristas fueron del todo convincentes, sobretodo si tenemos en cuenta la norma ISO sobre como debe hacerse el té, si es que esta todo pensado...
Y sigue en marcha la rebelión en la granja, hay que tener cuidado lo que intentas detener, no se puede romper un clímax...
Y es que hay gente por el mundo que si se dedica a pensar y resolver los grandes misterios de las cosas y no se dedican a mirarse las pelusillas del ombligo, o bueno, si se dedican a ello...
Y por último y recordando el debate sobre el té del otro día he de reconocer que las razones dadas por los comentaristas fueron del todo convincentes, sobretodo si tenemos en cuenta la norma ISO sobre como debe hacerse el té, si es que esta todo pensado...
Y sigue en marcha la rebelión en la granja, hay que tener cuidado lo que intentas detener, no se puede romper un clímax...
13 febrero 2007
Cine en raro

Por cierto algo que aquí si que es exagerado respecto a Barna, y ya es decir, pero cara la entrada al cine lo es un rato, luego te ponen más de media hora de anuncios y trailers, algún trailer tan largo que no vale la pena ir a ver la peli que anuncia. Y como curiosidad antes de cerrar las puertas y que empiece el espectáculo por el que realmente se ha pagado aún entra una señorita del cine y pregunta si alguien quiere un helado o algo antes de empezar, se ve que es algo normal en los cines por aquí, curioso...
12 febrero 2007
Seguimos leyendo...
Como ya hemos acabado las reservas de libros traducidos a la lengua de castilla, hoy toca mini reseñas, así que ya saben lo que toca a continuación, por tanto la advertencia del otro día es de nuevo aplicable. Además los tres libros que tocan son de eso que llaman género, en fin...
El primero es La torre de la golondrina de Andrzej Sapkowski, el sexto y penúltimo libro de la saga de Geralt de Rivia. Soy más de ciencia ficción que de fantasía, pero sigo dos series de fantasía, de esa con elfos, brujos, espadas y tal, bueno una no tiene elfos y ya hablé de ella. La otra es esta de este escritor polaco, que le da un aire bastante distinto a lo que es el género, además de tener un toque de humor tan del este que entra muy bien. La serie básicamente, y en este libro continua con la historia central, sigue las peripecias de un brujo mata monstruos en un mundo en decadencia, donde los humanos empiezan a ser el único problema en continuas guerras unos con otros, acompañado habitualmente por un trovador, y en relación con una maga, y todos liados por una niña del destino...Vamos parece un argumento bastante sobado pero la verdad es que la serie es bastante original y bien escrita, todo un éxito en Polonia y en apaña también. Y hay que destacar la traducción al español, un trabajo de adaptación muy bueno. Como pequeña anécdota del libro hay un momento que un personaje dice algo así como, para eso sirve una carrera universitaria, para saber buscar en las fuentes, que en una novela de fantasía pues choca un poco pero cuanta razón...y es que no existia el Google...
Continuamos con la fantasía, pero esta vez más relacionada con la ciencia ficción. La máquina diferencial de William Gibson y Bruce Sterling. Un libro escrito a cuatro manos por dos gúrus de lo que a finales de los 80 se dio a conocer como cyberpunk. Este es de 1990, y diría que es uno de las primeras de lo que se llama steampunk, que es algo así como novelas de ficción tecnológica pero situadas en entornos victorianos con máquinas de vapor. En particular esta se sitúa en un mundo alternativo donde Babbage consiguió que su máquina funcionara, por lo tanto en un Londres victoriano, totalmente informatizado a base de ordenadores de vapor las condiciones sociales han cambiado, y el libro cuenta las aventuras de un paleontólogo en una revuelta veraniega en Londres. La verdad que el libro no mata, la aventura es entretenida, pero tan centrada en ella que uno pierde de vista las posibles alternativas que plantea con personajes históricos como Ada Byron y diferencias en las situación política de la época, solo esbozada en pequeños comentarios. Curiosa pero no mata, para steampunk mejor quedarse con las novelas del mundo bizarro inventado por China Miéville, la estación de calle Perdido y el consejo de hierro. Y para personajes científicos y aventuras el ciclo Barroco de Neal Stephenson. Una de las curiosidades que hacen sonreír es una breve mención a un bonito estilo arquitectónico de moda que viene de la república de Cataluña...
Y para acabar un libro entre el humor absurdo y la fantasía, El ángel más tonto del mundo de Christopher Moore. Una especie de cuento navideño situado en un pueblo de California lleno de personajes frikis como un alguacil cultivador de marihuana casado con una ex actriz de serie B que a ratos se cree el personaje de guerrera que interpretaba en sus películas, un piloto de la DEA que tiene como mascota un murciélago de la fruta que habla, y gente por el estilo, la cosa se tuerce cuando en la fiesta de navidad, cuando quién más que menos llega con ciertos conflictos, por un cúmulo de circunstancias son atacados por una horda de zombies come cerebros...Bueno ya he dicho que era de humor absurdo, así que ya saben por donde van los tiros...Nada de profundidad literaria, un libro que se lee en un suspiro, sonríes y si tienes suerte te ríes dos o tres veces...puro entretenimiento que no pasará a los anales de la literatura pero que de vez en cuando viene bien...
Otro día ya tocarán libros más profundos, o quizás no...



Otro día ya tocarán libros más profundos, o quizás no...
09 febrero 2007
Y para hoy...
Todo el mundo debería poner un hidrante alguna vez en sus blogs, webs, etc...hay donde elegir...ponga uno en su vida...
(y con esto seguro batimos el record de post incomentable...o no)
08 febrero 2007
Construcción
En enero a mi regreso vi como ponían cemento sobre el agujero, y al poco trajeron una grúa. En menos de un mes ya han subido toda la casa. La van haciendo por plantas, sin columnas ni cimientos profundos, solo tochos sobre tocho, dejando las ventanas y tal, al mismo tiempo que construyen las plantas construyen los tabiques de las distintas habitaciones. Los ladrillos son una especie de bobadillas, con mucho hueco, supongo para el aislamiento. La casa como se ve no es muy grande. Cuatro andamios, una grúa portátil y en cuatro días te hacen una casita...
Hoy ya tiene el techo puesto afalta de las tejas, justo a tiempo para parar la nevada de ayer, próximamente otra foto para que observen el avance...
Y mientras tanto, allí se habla de las cosas de la casa real y las contínuas peleas de la política apañola, el rey se supone estaba por estas tierras, ya les digo que ni se les menciona en las noticias, aquí la noticia de portada es la nueva normativa europea que limita la emisión de gases de los coches, cosa que aquí es bastante importante y llevan días comentando, cosa que por allí no veo mucho por los medios... diferencia de interesés? en fin...
07 febrero 2007
Dub Syndicate
(Hay cosas que hace tiempo eran igual que en Barna, pero lo convirtieron en parque temático y...)
06 febrero 2007
Buchenwald memorial
05 febrero 2007
Bluthochzeit
Así que ocasión que no se podía uno perder, poder escuchar una obra en castellano, aunque uno no es mucho de teatro ni de poesía, así que hay que reconocer que uno no es un profundo conocedor de la obra de Unamuno. Pero es divertido ver como una obra que Gustavo Adolfo Bécquer sitúo en Andalucía interpretada por andaluces rubios y con un peculiar acento del castellano alemán, que a veces se ve más influenciado por acentos sudamericanos que por acentos peninsulares...Pero estuvo muy bien, aunque a veces había que suponer que es lo que pasaba en el culebrón que es Bodas de sangre, porque básicamente el argumento es de culebrón culebrón, que si por el interés te quiero Andrés, que si me caso con este pero quiero a otro que esta casado, que si no te cases, que te cases, que me escapo con el otro, que uy lo que me ha hecho que yo no llevo cuernos, y al final un dramón...pero claro Lorca lo puso todo más bonito, con muchas mas metáforas y más empaque y tal y Pascual, total que van y las escenas de violencia que son las que en las pelis molan, y que todo el mundo gusta del morbo, van y las cambian por no se que rollos de una luna que habla con una mendiga sobre lo brutos que son los españoles, que por un quítame esa tontería de ahí se lían a navajazos...En fin, que entre una cosa y la otra pasamos la velada con Federico García Lorca...
(offtopic: Alemania campeona del mundo de balonmano...)
02 febrero 2007
Calendarios
Otra de las cositas curiosas dependiendo del lugar...En general por todo Occidente usamos el mismo calendario Gregoriano de 7 días por semana, que hay muchos calendarios distintos pero nos quedaremos con el que usamos normalmente.
La cosa esta en como se organiza gráficamente la información del calendario anual, que hay muchas formas, y el diseño de calendarios de pared o de bolsillo es un mundo. Pero lo que sí es claro es que hay como una norma común o habitual en el tema, que hace que uno este acostumbrado a ver y organizarse el tiempo semanal de una forma o otra. Allí esta claro que las semanas empiezan en lunes y acaban en domingo, y las semanas se ordenan horizontalmente. Si alguna vez se tiene un calendario inglés se ve que eso cambia, y no se por qué, les da por empezar las semanas por domingo, lo que a veces ya puede crear confusión cuando uno alza la vista al celendario para ver que fecha es o cuando hay que hacer algo, por que quieras que no uno esta acostumbrado a un orden para los calendarios y las agujas del reloj giran en el sentido de las agujas del reloj...
Bueno, pues la norma general o habitual en Alemania de los calendarios coincide con España en empezar la semana por lunes, que ya es algo. Pero el orden es vertical, cada columna es una semana, y además suelen numerarlas y tener en cuenta el número de semana que es. Pues eso es como un poco lío, el cambio de filas por columnas hace que mirar el calendario sea extraño, y tenga que pensar uno dos veces para eso de preparar agendas...Pero lo que más fastidia es donde narices han metido esta gente los días de fiesta...Madre mía, ni Reyes, ni San Juan, ni Virgen de Agosto, ni Diada, ni virgen del Pilar, ni todos los santos, ni puente de la purisima constitución...Vaya país de ateos...
Vale hay alguna fiesta, pero pocas pocas ( y sí, en Berlín hay menos...)
Y cambiando de tema, pequeño comentario sobre el mini apagón anti cambio climático de ayer...Yo apagué las luces de casa, bueno básicamente por que no estaba en casa, por aquí mucho no he oído sobre el tema, pero vamos que he visto que toda la prensa lo resalta por allí, y es que parece que si dicen salta con un ojo cerrado por el bien de no se sabe que causa todos a saltar...aún sabiendo que el salto sirve para poco o nada, que bonito lo de la conciencia global, pero, vamos que el calentamiento este hace que el invierno aquí sea calido y este yo más calentito por aquí...que no hay quién lo pare (al menos apagando la luz cinco minutos..) y que la cosa grave de verdad es que no se haya comenzado a realizar la terraformación de marte, donde están nuestros cruceros espaciales del siglo XXI...
La cosa esta en como se organiza gráficamente la información del calendario anual, que hay muchas formas, y el diseño de calendarios de pared o de bolsillo es un mundo. Pero lo que sí es claro es que hay como una norma común o habitual en el tema, que hace que uno este acostumbrado a ver y organizarse el tiempo semanal de una forma o otra. Allí esta claro que las semanas empiezan en lunes y acaban en domingo, y las semanas se ordenan horizontalmente. Si alguna vez se tiene un calendario inglés se ve que eso cambia, y no se por qué, les da por empezar las semanas por domingo, lo que a veces ya puede crear confusión cuando uno alza la vista al celendario para ver que fecha es o cuando hay que hacer algo, por que quieras que no uno esta acostumbrado a un orden para los calendarios y las agujas del reloj giran en el sentido de las agujas del reloj...
Bueno, pues la norma general o habitual en Alemania de los calendarios coincide con España en empezar la semana por lunes, que ya es algo. Pero el orden es vertical, cada columna es una semana, y además suelen numerarlas y tener en cuenta el número de semana que es. Pues eso es como un poco lío, el cambio de filas por columnas hace que mirar el calendario sea extraño, y tenga que pensar uno dos veces para eso de preparar agendas...Pero lo que más fastidia es donde narices han metido esta gente los días de fiesta...Madre mía, ni Reyes, ni San Juan, ni Virgen de Agosto, ni Diada, ni virgen del Pilar, ni todos los santos, ni puente de la purisima constitución...Vaya país de ateos...
Vale hay alguna fiesta, pero pocas pocas ( y sí, en Berlín hay menos...)
Y cambiando de tema, pequeño comentario sobre el mini apagón anti cambio climático de ayer...Yo apagué las luces de casa, bueno básicamente por que no estaba en casa, por aquí mucho no he oído sobre el tema, pero vamos que he visto que toda la prensa lo resalta por allí, y es que parece que si dicen salta con un ojo cerrado por el bien de no se sabe que causa todos a saltar...aún sabiendo que el salto sirve para poco o nada, que bonito lo de la conciencia global, pero, vamos que el calentamiento este hace que el invierno aquí sea calido y este yo más calentito por aquí...que no hay quién lo pare (al menos apagando la luz cinco minutos..) y que la cosa grave de verdad es que no se haya comenzado a realizar la terraformación de marte, donde están nuestros cruceros espaciales del siglo XXI...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)