31 julio 2010
Atletismo europeo
29 julio 2010
Inauguración Campeonato Europeo Atletismo
28 julio 2010
Flashpoints del merecido descanso
27 julio 2010
Boneshaker
Boneshaker de Cherie Priest, volvemos a ver que se cuece en la ciencia ficción actual, y lo hacemos con uno de los nominados a los Hugo y Nébula de 2010. En este caso el género es puro Steampunk, es decir historia alternativa con un siglo XIX hiper tecnológico, eso en principio, por que luego hay más mezclas, y es que si algo tiene esta novela es el haber creado un escenario más que interesante, un Seattle cerrado inundado por un gas crea zombies, y visitado solo por piratas aéreos con dirigibles. No pinta mal y como novela para el verano bastante entretenida, pero, aunque no estoy muy informado en el tema, como siempre que hay zombies al final todo es un poco dispara y corre. Los personajes, pues tienen carisma, aunque a veces se pasan de tópicos, y sobretodo tiene un problema, esta bien que se potencie el papel de la mujer, que pueden ser tan protagonista como cualquier hombre, incluso más interesante, y sino ahí esta Salander, pero a veces si eso se hace de forma exagerada se llega a la caricatura por un exceso de feminismo mal entendido, y entonces la suspensión de credibilidad empieza a fallar, y no te puedes creer el mundo que ha montado la autora, y es que todos los malos son hombres, y todas las mujeres además de buenas, son duras, heroicas, y esforzadas en tal exceso de sacrificio, que puf, se le olvidó poner algo de grises, como en la vida misma. En fin, parece que el éxito ha convertido el tema en el inicio de una trilogía (como no) o algo parecido, llamado the Clockwork Century, ya veremos.
12 julio 2010
Campeones del Mundo
Increible. No pensaba que alguna vez lo ver ía. Pero la virgen del Bratwurst de nuevo no falló, y de nuevo vi a la selección española ganar una final, de nuevo desde lejos de la Península, y de nuevo con una camiseta roja japonesa. Iniesta tardó, pero al final superó el karate a muerte de los naranjas. Futbol total, un modelo con estilo, en Barcelona más que acostumbrados. Raro ver un mundial así, en el que pasan los días, y ahí sigue la roja. Y al final campeones del mundo.
Y ahora mucha gente feliz, y contenta, a olvidarse un poco del día a día, y muchos intentando absorver las infinitas contradicciones que se dan en el país. Pero no hay que mezclar las cosas. España ha cambiado mucho en 20 años, con las inversiones adecuadas y la ilusión, y el trabajo, todo el deporte lo ha demostrado. Pero yo tengo la sensación que no solo el deporte, y con la inversión adecuada, y creérselo, la ilusión ya esta, los mismo pasa o pasaría en la ciencia, en la tecnología. En fin que aparte de la mediocridad e incompetencia de los políticos que nos toca vivir (y que es incluso más global que solo local), hay madera para más.
Pero no es tiempo de reflexiones. Ahora unos días de sacar pecho y ser los mejores (a lo señor Lobo). Luego ya tocará volver a lo de siempre...
Ahora habrá niños que van a querer ser jugadores de la roja, y muchos son jugadores del Barça, como cambian las cosas.
08 julio 2010
Bar Sport
Bar Sport de Stefano Benni, es un pequeño libro de relatos, todos entorno o con trasfondo en la vida de los bares, en este caso italianos, pero que son como los de aquí, así como los personajes que los rodean, como las magdalenas que forman parte ya del bar, los niños que piden helados, los conquistadores de barra, los sabelotodos, las conversaciones sobre fútbol, ciclismo, pesca, todo relatos con ese toque de humor absurdo y exageración irónica de lo cotidiano que siempre esta muy bien. Lástima que al ser en italiano no haya podido captar todos los matices, pero no está mal como práctica para ser el primero que leo en ese idioma. Y como ya conocía al autor de su libro Tierra! ya conocía un poco el tono del autor, bastante conocido en Italia.
07 julio 2010
Hidrantes, dosis 63
Nueva dosis, que ya han llegado los veraniegos, y aunque algunos todavía no nos hemos ido de vacaciones, otros si lo han hecho, y otros no, pero han viajado y han visto hidrantes en diversos lugares...
Como este que vio Eliseo en Santa Fe de Antioquia, en Colombia, frente a una iglesia característica de ese pueblo colonial, según nos cuenta. Debe ser el primer hidrante colombiano que aparece por aquí.
El resto son como de costumbre de Marta que viaja mucho y los ve alla donde va, los primeros en Dublin, el primero dentro del Trinity College.
06 julio 2010
Un marit ideal
05 julio 2010
Montjuïc de Nit
El sábado era el día de superar la maldición de cuartos, y así fue, España- Para que? Paraguay, nos hizo sufrir reunidos, tomando alguna cerveza rarita y algún que otro manjar, para sufrir menos con esos dobles penaltis, y otro golito de Villa.Pero después nos acercamos a ese festival que tuvo que reconvertir el ayuntamiento, en otra de esas cagadas que últimamente van sumando. Un festival pensado para la Diagonal, acabo siendo Montjuïc de Nit, exagerado, catorce escenarios, alejados demasiado unos de otros, por mucho autobús que pongas, y la gente en casa mirando el partido. De nuevo un espectáculo solo para los guiris, a base de dinero público. Al menos cuando se acabó el partido se fue llenando un poco más, aunque demasiado escenario para que ninguno se llenase, cosa de agradecer por otro lado, que ya hacía mucho calor en la noche en si mismo. Y gracias que no hubo prorroga y penaltis que si no vaya fracaso.
La idea no era mala, ver la variedad de música que se hace por aquí. En nuestro caso nos dío para ver a cuatro grupillos. Un poco de Tarántula, grupo de espíritu ochentero en sus letras de la vida común, curiosos. Un poco de Manos de Topo vs The New Raemon, lo siento, pero el cantante de Manos es inaguantable, quizás una canción o dos gracioso, pero no para un concierto. Así que nos fuimos a ver a los Standstill, la revelación indie de la ciudad condal de la temporada, que no había escuchado todavía, y que no me convencieron para nada, no son de mi palo, creo me hago viejo para la nueva música indie, o realmente esta no vale mucho, vaya a saber... Así que para acabar, y es que ya no daba de más (gracias a los genios que planifican estas cosas así), fuimos a ver a At Versaris i Asstrio. Estos hacen un jazz funk electrónico bastante bueno, pero aquí solo ponían las bases para que los otros rapearan, i lo siento pero el flow en catalán es complicado que funcione, hay que tener mucho nivel, y no era el caso. Y por otro lado es un poco pesado siempre escuchar los mismos tópicos en el rap, aunque claro a lo mejor pasa lo mismo que en el pop, solo hay un tema, y a darle vueltas... Parece no tuvimos suerte con los escenarios que escogimos, pero los accesos a Montjuïc no son sencillos, ni la movilidad entre espacios. Diseñado para quedarte en un sitio. En definitiva, una idea interesante, llevada a cabo de forma improvisada, a desgana, lástima, será un síntoma del estado de la ciudad?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)