24 mayo 2010
La cervecita
23 mayo 2010
Gogol Bordello
18 mayo 2010
Noche de los museos
10 mayo 2010
Salón del Cómic 2010
09 mayo 2010
Día de Europa
9 de mayo. Día de la Unión Europea. Sigue sin ser fiesta oficial. Y tampoco parece que haya mucho que celebrar con la que esta cayendo últimamente. Lo más un cabreo de narices, porque con los políticos actuales cada vez menos unión y menos Europa. Un pequeño resumen.
Cuatro hijos de puta se reúnen a cenar en un caro restaurante de New York, y como les habían amenazado con complicarles el negocio, deciden actuar en venganza. La verdad la venganza se la trae más bien al pairo. Van a hacer toda la pasta que puedan atacando al euro, aprovechando una crisis de la que ellos mismos fueron grandes responsables. Y aprovechando las cagada tras cagada de una clase política cada vez más dedicada a cuidar de sus intereses y chanchullos y a vivir bien alejados de los que se supone representan.
Hace dos años dijeron refundar el capitalismo. Ahora sabemos es coger el dinero y darles de nuevo fondos a los bancos. Hace apenas 20 años cayó el comunismo, muchos creyeron los que otros vendieron, se había demostrado el capitalismo era el sistema bueno. Apenas 20 años después se ven las consecuencias del capitalismo sin control. En el que 4 se hacen ricos, y el resto, a jodernos, cada vez más.
Y los políticos europeos? En vez de fortalecer la estructura política y económica de la unión, se preocupan más de salir altos y guapos en las fotos, de no perder votos en elecciones regionales, y no perder el poder. Hacer algo para que... Años de retraso en los nuevos tratados, incapaces de evitar los engaños de los propios socios, incapaces de reaccionar para evitar la especulación, ni regular lo que anunciaron regularían. Compra masiva de deuda por parte del BCE? No hombre no, eso va contra el mercado, y los especuladores no podrían hacer pasta. Ayudar a Grecia rápidamente? Para que, mejor que se jodan. Total los que van a pagar los platos son los griegos de a pie (los que se suponen que votan). Vamos todos salvando su culo, pero sin hacer nada.
Bueno, que sigan así. La gente cada vez más alejada de la clase política. Con razón, pues es para estar cabreados. Menos participación democrática, bueno eso que llaman democracia. Prepárense para que al derecha, la que defiende el liberalismo que todo lo jode, sea vista como la salvadora y obtenga más poder, para poder tener más negocietes con los amiguetes, que especular siempre se puede especular. Y luego los populismos, esos sacaran tajada todo lo que puedan. Y mientras, la izquierda perdida y desaparecida, ideológicamente anclada en planteamientos del siglo XIX y XX, incapaz de ver la realidad actual, y a la hora de la verdad en el mismo juego político de mantener el sillón, y los trapicheos.
Mal pinta la cosa. Y si uno tiene en como desembocaron situaciones parecidas en el pasado... Peor. Y mientras tanto los chinos a lo suyo, a ver si va a resultar que un capitalismo muy controlado es lo que funciona... No creo, creo que hay otras alternativas, cosas que están pasando poco a poco, consecuencia de la revolución tecnológica que nos toca vivir, cosas que si se empujan en el sentido adecuado puede ahorrar muchos malos tragos, y crear una alternativa y una evolución deseable. Mucha de la ciencia y tecnología para hacer los cambios esta ya disponible. Falta querer.
Otro día de Europa. Otro día que no es festivo. Nos lo volveremos a creer?
03 mayo 2010
Plaça Odissea '10
En fin, que hacía tiempo no iba de concierto, que parece ya estamos en la primavera y empiezan a haber más cosas. Aunque en esta ocasión ningún grupo me entusiasmará mucho.
02 mayo 2010
La novela gráfica
La novela gráfica de Santiago García es un ensayo que intenta explicar el actual fenómeno de la novela gráfica a partir de la evolución del cómic a través de la historia. Así que revisa la historia de los cómics, desde su polémico inicio, en el que siempre hay discusiones por decir donde se origina esto de los tebeos, y depende de cada momento se ha dado un inicio o otro. Luego avanza centrándose en aquellos cómics que según él pueden explicar la actual novela gráfica, es decir tebeos con actitud artística y dirigidos a público adulto. O algo así, por que uno de los problemas es que esto de la novela gráfica es algo nuevo, y entre uso comercial del termino para vender tebeos con un nombre más respetable a ser una cosa que se diferencia de otros tebeos, la cosa no esta clara. Y yo no acabo de estar muy de acuerdo con las conclusiones a las que llega el autor. Peor el libro no deja de ser interesante, un buen resumen de la evolución de los tebeos, aunque quizás demasiado centrado en lo que pasaba en los Estados Unidos, uno hecha en falta más mención a la evolución europea y japonesa, pero parece se debe a la interpretación que hace de la evolución y lo que le parece más importante. Y ahí se nota la formación como lector que ha tenido, quieras que no eso influye. Pero también ha servido para pensar en cuanto tiempo llevo ya leyendo tebeos y cuantos he leído (oh, que viejo), lo que ha evolucionado el tema, lo hemos visto ya en gran parte en vivo, así que tenemos nuestra propia visión, que cosas. La lectura interesante, pero no se si para ello hay que haber leído tebeos o no, si puede ser de interés para gente menos interesada en los tebeos, no se, tengo mis dudas. Además que creo siempre es mejor leer tebeos que leer sobre tebeos, al menos para empezar, aunque claro de algún sitio se tienen que sacar las referencias.
01 mayo 2010
The new machine
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)