22 agosto 2007

Vitra Campus (Weil am Rhein, D)

El siguiente día lo dedicamos a la arquitectura, que vete a saber por qué es uno de mis gustos, será por ser de Barcelona, donde parece que lo de la arquitectura te lo inyectan en vena...Ya saben ciudad de modernismo, pero también de miles de cromos arquitectónicos de todo arquitecto contemporáneo que se precie. Y es que una de las medallitas de la ciudad condal es la de ser la única ciudad que ha recibido la Royal Gold Medal del Royal Institute of British Architects, en 1999. Así que todo barcelonés por defecto sabe algo de arquitectura, nos han acostumbrado a ello...

Basel no se queda atrás, y con el dinero que tienen estos suizos, a base de farmacéuticas como Novartis, bancos y seguros, pues tienen también una buena colección de cromos arquitectónicos, al menos se anuncian como una de las pocas ciudades que tiene construcciones de cinco premiados con el premio Pritzker, otro premio gordo de arquitectura, considerado el Nobel de arquitectura, que para una ciudad de 160000 habitantes no esta mal...

La intención era empezar viendo pinturas, de la buena colección de la fundación Beyeler, pero como para los suizos ya había acabado la temporada de vacaciones, estaban cambiando la exposición y solo tenían abiertas cuatro salas, así que nos conformamos con una pequeña muestra de Miró, Matisse, Warhol, Newman, Calder, Giacometti, no estaba mal, pero sabe a poco...

Eso sí, el edificio vale la pena, primer cromo. Edificio de Renzo Piano, arquitecto italiano ganador del Pritzker en el 1998. Creo que de este no hay nada por Barna (así que ya sabe el señor alcalde, vaya apuntando nombres para las próximas adquisiciones de la colección...)

Como la visita fue breve nos fuimos a otro país, cogimos el autobús urbano y nos fuimos a Alemania, cosa de ser una ciudad de frontera es que parte de las cosas a ver esta en el otro lado. Lo que fuimos a ver el Vitra Design Museum. Vitra es una compañía Suizo-Germana dedicada a hacer básicamente sillas de alto diseño (y precio). Por eso tiene en su fábrica situada en Weil am Rhein (ciudad de las sillas en Alemania) un museo del diseño. Pero lo que verdad tienen es una colección de edificios de distintos arquitectos, digno de visitar...

El museo en si es el primer cromo. Identificable a simple vista de quién es. Es como un pequeño Guggenheim de Bilbao. En este caso es el primer edificio en Europa de Frank Gehry (Pritzker en 1989 mismo año de hacer este edificio), un museo en principio diseñado para la colección de sillas de Vitra. De este si que hay algo por Barcelona (les suena el pez dorado en la vila olímpica...), pero esta el proyecto de otro de estos edificios feotes para la zona de la Sagrera...

Vistas desde el piso superior.

Vista posterior, como ven típico Gehry.

Y otra vista de la pieza. En el interior del museo ahora hacen exposiciones temporales, en esta ocasión MyHome, 7 experimentos para la vida contemporánea. Unas idas de olla de distintos diseñadores, arquitectos...

Como por ejemplo estas sillas diseñadas por Greg Lynn Form, todo diseño por ordenador, de las que Vitra saca una serie limitada, 100 piezas como mucho nada baratas...

O este espacio diseñado por Jürgen Mayer H., con pinturas que responden a los cambios de temperatura.

Pero lo interesante viene después, cuando empieza la visita guiada a los distintos cromos arquitectónicos.

Primero la escultura Balancing Tools de Claes Oldenburg & Coosje van Bruggen. De estos holandés y suizo en Barna tenemos las cerillas olímpicas de Vall d'Hebró.

El siguiente cromo es Dome desmontable de Richard Buckminster Fuller, de 1950. Esta creo que la compraron, y no me suena que por la ciudad Condal haya algo de él...

En el interior exposición con algunas de las sillas de series limitadas (100 piezas, barato, barato...), pero fíjense en la espectacular estructura de la cúpula.
Esta es una estación de servicio diseñada por Jean Prouve en 1951, comprada y traída aquí, por que el cromo mola...Este hacía muebles de forma autodidacta, y por Barcelona en alguna exposición se ha visto alguno...

Siguiente cromo, el edificio de producción del portugués Alvaro Siza, Pritzker en 1992, de este hay un polideportivo en Cornellá del Llobregat. El edificio de tocho rojo, no muy espectacular porque no quería destacar en frente de otros cromos. De todas formas la filigrana es la unión con el otro edificio, una cubierta que cuando llueve llena un depósito que hace desplazar la cubierta hacía abajo para proteger a los que pasan por debajo, y que sirve para enmarcar el edificio que se ve detrás.

El otro cromo estrella de la colección, la estación de bomberos diseñada por la anglo-iraquí Zaha Hadid en 1993, primera mujer con el premio Pritzker. Ahora el edificio, muy bonito y todo lo que quieras, contiene exposiciones de sillas. Y es que como estación de bomberos solo duro un año, porque los bomberos pidieron irse de un edificio que realmente no servía para lo que estaba hecho...De esta hay un proyecto para hacer un edificio espiral para oficinas de la UPC en Diagonal mar, agarresen, que vienen curvas, si le sale tan útil como este, ahora bonito...

Mucho más funcional el edificio de producción diseñado por Nicholas Grimshaw. De este hay cosas en Bilbao y la Coruña pero en Barna de momento, no se...

Mi favorito de la colección, el pabellón de conferencias del japonés Tadao Ando, de 1993, Pritzker en el 1995, autodidacta. Pedazo de edificio conceptual, pero sin olvidar la funcionalidad. Todo hecho de hormigón, pero en los plafones ponían aceite de forma que la superficie del hormigón es súper suave, y en algún sitio se ve alguna hoja de cerezo que quedo atrapada. tiene dos plantas, pero una es inferior, pues el edificio no podía sobrepasar la altura de los cerezos, para mantener el paisaje, todas las ventanas orientadas a la montaña, dejando la fábrica a la espalda. El tamaño de las planchas de hormigón, el del tatami tradicional japonés. Muy chulo y bien pensado. En España, hizo el pabellón japonés de la Expo 92, que era una pasada todo hecho de madera sin clavos, impresionante. Este si que debería hacer algo en Barna, que sus edificios son chulos...

La última adquisición es la parada de bus de la fábrica, diseñada por Jasper Morrison en el 2006, que ya había diseñado sillas para la compañía.

Y hasta aquí el rollo arquitectónico. Aunque en Vitra ya están preparando el solar para el próximo cromo, otro Pritzker, del que ya hay muestrás en Basel como un edificio para los ferrocarriles o el estadio del Basel, se trata de Jacques Herzog y Pierre de Meuron, que además son locales de allí. En Barcelona ya tenemos el edificio del Forum...

(pedazo de post me he currado, que lo disfruten...)

21 agosto 2007

Basel (CH)

Pues se acabo lo bueno. Se han terminado las vacaciones, siempre cortas, muy cortas Pero hemos podido desconectar de todo, tomar el sol, playa, piscina, siestas, comidas copiosas...Ahora vuelta al curro, días grises, lluvia, sic...

Pero antes de volver pasamos unos días por Suiza, amablemente y de sobra acogedoramente acogidos en Basel (o Basilea, o Bâle o Basle o depende el idioma en que lo digas...). Así que estuvimos unos días por allí y sus alrededores, así que los próximos posts estarán dedicados a los reportajes fotográficos de las vacaciones, algo tan intrínseco de la vuelta de las vacaciones, no iba a ser yo menos y romper tan bonita tradición...

Llegamos el día de la virgen por la tarde, no en tren sino en avión, pero el autobus del aeropuerto justo para en la estación, en este caso la suiza.

Y como llegamos por la tarde, justo para ir a cenar, tomar una cervecilla y escuchar un concierto de soul en Rhein.

Luego ya nos dedicamos al turismo duro y puro, viendo las casitas típicas del centro de Basel.

Y edificios más modernos.

Y esculturas modernas de picahierros, el Hammering Man de J. Borofsky.

Luego fuimos a ver el museo de arte de Basel. Donde tienen una buena colección de cuadros del siglo XX, con algunos de Picasso, Kandinsky o Klee bien conocidos (cuestión de pasta...) y el local Giacometti. También había una temporal de Jasper Johns

La torre y el claustro de la catedral Münster. Como de costumbre una de las torres en obras, lo hacen adrede en todos los sitios que se vaya de turismo, es un complot de las empresas de postales...

Las sillas dentro de la catedral, curiosas las filigranas de los respaldos que no se repiten...

Una casa en la Marktplatz.

Una estatua en el patio del ayuntamiento.

Y otra estatua en la Fischmarkt.

Otra iglesia, que en una de sus esquinas tiene un bar.

La fuente Tinguely, llena de esculturas de este artista que no dejan de moverse como extrañas máquinas para mover el agua.

Y la Rathaus o la Rothaus, que los suizos son muy dados a los juegos de palabras...

Y un barco en el Rhein.

Y las casas a la orilla del Rhein.

Y el Mittlere Brücke sobre el Rhein.

Una de las típicas fuentes de Basel, con el escudo de la ciudad.

Y el edificio más alto de Suiza, la torre de la Messe Basel, en el piso 31 estuvimos tomándonos una cerveza en el BarRogue, todo rojo y con bonitas vistas. Curioso el lavabo, en el piso inferior y con las mismas vistas desde el cagadero idóneo para la gente con vértigo.

Una calle de Basel que da a la torre Spalentor.

Y por hoy ya vale de fotos de Basel y de suiza, que el tema va a dar para días...Si quieren más información visiten el blog o el flickr de mi anfitriona en esa ciudad.

(el juego que van a dar las fotos de la visita...aunque subirlas al blogger es bastante palo...pero tenemos tema para unos días...)

27 julio 2007

De vacaciones

Ya era hora. Ya estoy en período vacacional. Así que verán un parón en los posts. Bueno, tampoco es que haya mucha gente que se vaya a dar cuenta...Pero lo importante es que estoy de vacaciones, oeoeoeoeoe oe oe...

Y como se empiezan unas vacaciones...pues, primero yendo a un grill, no sea que perdamos el ritmo, y luego a un concierto co-jo-nu-do de Bajofondo Tango Club, que concierto más bueno, con esa mezcla perfecta de electrónica y tango de este grupo argentino-uruguayo...Bueno de verdad, tanto que me he decicdo a comprar un disco al final, que de vez en cuando hay que apoyar a los artistas, y encima me lo ha dedicado el del bandoleón...

Otro aspecto que nos recuerda que estamos en verano es el tour, o al menos lo era, porque cada vez se empeñan más en fastidiarnos la fiesta, o el disfrute de este espectáculo deportivo, y es que se pierden las esencias, se pierde el sentido, como el sentido del humor que parece haber perdido la justicia epsañola si se sigue todo el follón de lo del Jueves y los principes haciendo infantas...

Pero me es igual, yo estoy de vacaciones, y a poco que funcionen como deben o deberían los transportes, mañana estoy en tierras catalanas al menos hasta la virgen de agosto...

Así, que algo desconectado del blog, pero ustedes saben como contactar conmigo, no es difícil, si quieren...

Hasta la vuelta, pasénlo bien, yo por mi parte pienso hacerlo, o al menos intentarlo...

(de momento vamos bien...)

25 julio 2007

Deutsches Museum (München, día 3)

Y el último día en München antes de coger el tren de regreso a Jena teníamos tiempo para ir a ver un museo, y como no esta yo con vena artística contemplativa me decidí por el Deutsches Museum, que dicen es uno de los museos de ciencia y tecnología más grandes del mundo...y ciertamente lo es, se lo puedo asegurar...

El museo por fuera no es muy bonito que digamos, pero el interior es grande, unos 47000 m cuadrados, y tengan en cuenta que esta en marcha desde 1904 o así...

Y el museo tiene de todas las secciones industriales, de física, con diferentes cosas, como recreaciones del pasado industrial como esta...
A robots soldadores de la industria local...

Ejemplos de molinos...

Motores a vapor de barcos...

La sala con aviones...

Experimentos con alto voltaje, arcos de electricidad dentro del museo, lo de detrás es una jaula de Faraday, donde un tio se mete dentro, lo suben y la dan una descarga de 220000V, impresionante...

Una trubina de avión...

Aviones de los años cuarenta...saben lo que pasaba por Europa por entonces...

Traje de cosmonauta ruso, con bandera y todo...

Comparativa de los cohetes europeos, desde el V2 hasta el Arianne 5...

Y los modelos americanos, le Saturn V se sale de escala, vaya monstruo, peor había que ganar a los rusos como fuese...

Primer coche con propulsión a chorro...

Células y virus en la zona de farmacia...

Un pedazo de holograma, grande...

Una replica de la cueva de Altamira...

Una máquina Enigma, para cifrar mensajes...

Y un pedazo de ordenador de válvulas, lo que avansa la siensia...

Un tractor antiguo...

Vamos que esto solo es una pequeña parte de lo que se encuentra, sin contar la zona de los experimentos físicos, la química, la zona de las cámaras, o la de astronomía...vamos yo me pase toda la mañana del domingo, y apenas pude pasearme por todo el museo para echarle un vistazo, espectacular, una envidia de museo de ciencia y tecnología, peor es que parece que en este país si que hay de ese tipo de cultura, el museo lleno de gente, colas para entrar, jovenes, niños, familias, y no precisamente turistas turistas, parecían sobretodo locales, o turismo interno...

Y encima desde el museo también tienes buenas vistas de München...

Y esto es lo que dio de si el fin de semana...