30 junio 2008

Campeones de Europa

Una mini crónica de lo acontecido desde los cuartos, de los que ya hablé un poquillo más abajo. Ha sido divertido seguir la Eurocopa por aquí, vaya hartón de fútbol, y mayoritariamente quedando para verlo en distintos sitios: bares, aulas de la universidad, piscinas reconvertidas, pantallas gigantes en la calle... En todos lados había pantallas donde seguir el fútbol, incluso en bares donde habitúalmente no hay pantallas, sin saber como, en todos sitios estaban equipados...

La semifinal de los alemanes contra los turcos la vimos en una aula de la universidad, con pantalla grande, a ver si había ambiente, que no son muy de cantar durante los partidos los alemanes. Al menos aquí se puede decir que les dio por gritar algo más. Y es que el partido fue algo loco, pero buen fútbol...

Y si en cuartos ya salieron a celebrarlo, en semifinales salieron más (y más les valía salir entonces que después... :D). En la calle después si que se ponen a cantar y saltar y banderas para aquí y para allá...

Encima de los coches, donde sea, y a bailar cuando el semáforo tiene los colores rojo, y amarillo, los de la bandera...

Luego fuimos a ver la semi de Rusia y España, sin fotos, cosas de la bateria, pero ambientillo en el mismo lugar que los cuartos contra Italia, pero esta vez los rusos cantaban menos aundo siendo más, y bueno, tampoco nosotros contraatacamos mucho, aunque cantos hubo, se oye mucho más a 15 españoles que a 30 rusos. Y baño de juego en la segunda parte. Buen rollo entre las dos aficiones, y respeto al final del partido, y oigan eso de ir ganando con buen juego es una cosa pistonuda...

Y llegamos a la final... Y fuimos a verla al Volksbad de Jena, la antigua piscina de la exRDA reconvertida ahora en sala polivalente. Pantalla gigante, buen sonido, sillas para unas 200 personas más o menos. Buen lugar para ver el partido rodeado de comanches, y el único lugar que encontramos milagrosamente libre, el resto de bares ya estaban llenos desde las antes de las 18,30h, mucha expectación.

Pero nosotros en primera fila, nos montamos el altar con la virgen del bratwurst, que no nos ha fallado ningún partido, aún siendo de origen alemán, ha sabido compensar a quienes han creido en ella... Aunque algún alemán se ha enfadado con ella, porque si aún fuese la de la paella, pero que la del bratwurst trájese suerte a los españoles... Otro día si puedo la subo en detalle...

Y en la pantalla grande a disfrutar del espectáculo. Que medio del campo español, que aguante, ese Torres jugando a lo inglés, esos corners en corto para evitar el contraataque. Todo pensadito, todo ejecutado de forma que al final saliese a las maravillas... Si a Italia se la ganó a la italiana, a Rusia a la rusa, a Alemania se le ganó a la alemana... Pero sin renunciar nunca a ese estilo del tiki taka... Y que dure...
Y que no se diga que no subo fotos de gente, aquí los valientes que fuimos a ver el triunfo entre alemanes. La verdad que nada que temer, lo más correcto del mundo, respeto, disfrutar del partido, unos más que otros obviamente, así que poco cantaron ellos. Y poco cantamos nosotros, aunque no se podía evitar que las palmas se nos fuesen, cosas de los nervios, y de estar viendo algo increible... Y no solo eramos españoles o ibéricos, también alemanes soportandonos e italianos sin rencor :).

Y al final el extásis...

Y luego, pues a celebrarlo algo, discretamente. Muchos alemanes volvían tristes a su casas, otros muchos iban igualmente a celebrar que habían quedado segundos, música en la Wagnergasse y fiesta, por que es solo fútbol, por que es una fiesta, y por que más vale celebrar que llorar. Y si pasaba un español, pues algunos felicitaban, otros miraban con cara de circunstancias, y poco más...

Así que hemos vivido algo histórico desde lejos. Ahora al día siguiente, pues a madrugar, al curro, a comprar, poner la lavadora, limpiar... Vamos que la víctoria nos ha cambiado la vida en muchas cosas...

No hay que olvidar que el fútbol es solo fútbol, divertidisimo para pasar el rato con los amigos, tomarse unas cervezas, picarse en sana rivalidad y pasarlo bien... Todas las tonterias que periodistas y políticos quierén hacernos creer no son más que eso, tonterias. Parece que ha habido más de una sorpresa por como se ha celebrado por Barcelona el triunfo de la selección, típica esquizofrenia catalana, pero yo quiero creer que la gente sabe más que eso, y sabe disfrutar de un triunfo, sin caer en las interpretaciones manipulistas... O eso quiero creer.

Y que narices, vaya baño de juego de España, pedazo de fútbol durante todo el campeonato, y que bien nos lo hemos pasado!

Oe oe oe oe...

Campeones, oe, oe oe oe...

Nada, que increible ver que sí se puede. Increible verlo rodeado de comanches, que se han portao y celebran el subcampeonato, bonito fair play.

Pero sobretodo increible nuestra virgen del bratwurst, que funciona de narices y no nos ha fallado...

Ale, cuando tenga un momento ya les contaré y les pongo alguna foto, ahora, oe oe oe...

25 junio 2008

Rosquillas

El otro día toco ir a unas de esas fiestas con toque intercultural. Y algo había que llevar tradicional de cada lugar de origen. En esta ocasión opté por evitar la socorrida tortilla de patatas, y me decanté por unas rosquillas, que por su cáracter de pieza individual y dulce es óptima para ese tipos de encuentros. Así que buscamos unas manos que colaboraran en su elaboración y prácticamente hicimos un kilo de harina de rosquillas. Y la verdad que salieron buenas, estaban bien ricas, y un éxito entre los desconecedores de este suculento manjar. Ahora lo siento, la receta no la pongo, se transmite de forma oral exclusivamente, cosas de familia. En internet seguro encuentran otras buenas aproximaciones la asunto. Peor es bueno saber que con la receta y siguiendo los pasos salen ricas ricas...

23 junio 2008

Pues han pasao...

Por aquí seguimos, sin mucho actualizar, pues mucho no pasa, y sin embargo se tiene poco tiempo para decir algo... Y es que andamos bastante entretenidos con esto de la Eurocopa, y es que entre que en este país parecen vivirlo de forma especial, consecuencia de haber tenido un mundial hace solo dos años, y que eso de las selecciones tiene su morbo desde el punto de vista del exilio, pues partido casi cada día, y viendo como unos pasan y otros no, con más o menos sorpresas...

Y para sorpresa la de ayer. España pasó. Increible. Contra Italia, impresionante, al fin se hizo algo de justicia en esto del fútbol, y pasó el que se lo merecía. Parece mentira que nos lo creamos y todo. Además haciendo como ellos jugando a la italiana, toma, de su propio jarabe. Parece que por las españa también casi todo el mundo lo vió... Pues nada, ahora los rusos, que dan mucho miedo, estos si que nos echan, aunque claro, puede que de verdad la selección haya aprendido la lección. Eso sí, toda mi porra a hacer puñetas... Aunque ya ha dicho el mago que al final gana Alemania, y también lo dijo Lineker, bueno, veremos que pasa con los tres partidos que quedan...

Pero lo mejor del partido de ayer, es que en unos de los que mejor me he pasado viéndolos, y no precisamente por el espectáculo futbolístico, que en esta ocasión fue demasiado a la italiana. Antes ya habíamos quedado algunos para ver los cuartos de Alemania contra Portugal, esperando que los alemanes darían ambiente al tema. Pero son diferentes, debe ser que están acostumbrados a ganar o algo. esta gente se lo toma demasiado en serio, durante el partido total concentración, silencio, prácticamente ni un cántico... Que concentración, casi de esas de girarse y pedir silencio si alguién muestra algo de emoción, a excepción de los goles (y habría que decir que este invento de las teles digitales es un rollo, se crea un retraso entre teles digitales y analógicas, y en el bar de al lado cantan el gol 3 segundos antes, quitandole toda la gracia al asunto). Ahora luego ganan, y se desmadran, y solo por unos cuartos, se van al centro de Jena, y a cortar la calle y ondear banderas...

Supongo la idiosincrasia hispánica es diferente, y la italiana tambien. Así que buena representación de ambas colonias nos encontramos el domingo en el Sports Bar de Jena, dispuestos a ver los cuartos históricos de España-Italia. Ellos los favoritos, en mayoría en el local, los que ibamos bajo el signo de la maldición del 22 de junio eramos algo menos, pero buena representación de la colonia española, y sobretodo con ganas de pasarlo bien, pasará lo que pasará, que aunque sabemos que era difícil, parece mentira, pero siempre hay más de uno que mantiene el optimismo y dice este año sí (coño, esta vez acertaron, pero esto no acabado, aún nos la daremos en la próxima...). Y allí se organizó un sano ambiente de rivalidad, que una cosa es no soportar para nada el fútbol italiano, y otra cosa es llevarse mal, que al final somos mediterráneos en tierras germanas, y entre ambas comunidades las relaciones son buenas.

Pero a la hora del partido de eso nada, y así nos pasamos el partido entero entre cánticos y contracánticos. Y en ese aspecto también ganamos descaradamente. Abusando del surrealismo del caracter ibérico, ese que no es capaz de tomarse ni a uno mismo en serio, y menos cuando estas acostumbrado a perder... Canciones, la que más el a por ellos oé, o su versión en femenino, a por ellas... Pero luego están las extravagancias. Si ellos iniciaban su po po po po pooo pooo del seven army de los White Stripes, que usaron para celebrar el campeonato del mundo, era immediatamente ahogado por el porompompero, será por popos... Por corear se coreo hasta en aleman, para disfrute y estupefacción de los alemanes presentes, que caras raras tenían ante el follón montado por las dos aficiones... Y también el canta y no llorés, el alcohol, alcohol... pero otro éxito de la noche, el tanga del revés... no pregunten por qué, pero la estupefacción italiana era tan grande como la diversión española, impagable. Pero debe ser algo que llevabos dentro, una irreverencia que hace que encontremos amuletos como el de la foto, la virgen del bratwurst la llamamos, y la invocamos en los penalties. Y parece que funcionó, así que a partir de ahora la Thüringer Wurstkönigin 2007 se viene a los partidos que queden de la roja... Todo sea por llegar bien lejos, luego ya la devolveremos la foto a su legítimo dueño, que no queremos romper el corazón a nadie...

Al final paso la roja, que ya era hora, y parte de ambas aficiones se juntó para tomar algo, ya sea para olvidar la derrota o por la victoria, que le fútbol es fútbol, y no hay que olvidar que solo es un juego...

14 junio 2008

6136

El otro día sacando las fotos de la cámara de di cuenta que ya había hecho más de 6000 fotos, desde que tengo la nueva cámara, el17 de octubre. La primera foto fue de la cámara antigua, un hecho paradójico... Cuando vi la foto 6000, pensé, bueno puedo subir esa, luego pensé, por que no la 5000, o la 5500, así que al final he optado por la 6136, que es el número de foto que marca la cámara, y que no esta mal, ni como número ni como foto...

La verdad que ahora ya andamos cerca de las 6250, y es que esto de las cámaras digitales es todo un invento, puedes ir haciendo todas las fotos que te den la gana, mientrás haya memoria y batería. No hay que gastar película ni esperar al revelado... Y uno coge afición a llevar la cámara siempre, y ha hacer foticos de aquí y allí, de eso y lo otro. A veces porque te interesa guardar lo que ves, por curioso, otras solo por que es una buena foto, otras por guardar el recuerdo de algo que pasa, otras por probar cosas, y algunas por accidente. Cada foto tiene su historia, las hay mejores y peores... Y después de tirar unas cuantas la conclusión, es que para hacer buenas fotos lo que hay que hacer es muchas, entonces, de vez en cuando, a lo mejor hay suerte, y en una se captura un instante de visión que por algún motivo vale la pena, y incluso es una buena foto... El resto, pues bueno, a veces mejor no haberlo intentado...

11 junio 2008

La Urocap

Ale, ya esta en marcha, fútbol día sí, día también. Durante unas semanitas. Y aquí, no se si consecuencia del mundial de hace dos años o que, pero el fútbol de selecciones les vuelve locos. Pantalla gigante en el centro, donde se ven los partidos gratis y tal, aunque como por una ventana. Y no se de donde han salido tantas pantallas de 42 pulgadas planas, todos los bares tienen una o varias, en la calle, para seguir los partidos sentaditos en las terrazas.

Y así vamos siguiendo un poco los partidos. Ahora aquí ahora alla, si interesa le partido bien, sino se tiene de fondo. Y se ve un poco como se toman esto de las selecciones otros paises. Ya lo he comentado alguna vez, pero esta gente se lo toma demasiado en serio, cantidad de coches van con banderitas alemanas en las ventanillas o en los frontales, cual coche diplómatico. Y cuando juega Alemania, se llenan los bares, y como si estuviesen en el estadio. Menos mal que el primero lo ganaron. No tienen mal equipo son como de costumbre contundentes y ahí estarán... Los italianos lo tuvieron peor, y se lo toman como una tragedia, puf, como ven el fútbol estos, pero bueno sigo creyendo que al final ahí estarán, con su fútbol antipático. Incomprendidos, nadie entiende eso del calcio y el catenaccio... Pero es que uno prefiere el fútbol total de la tradición holandesa, Cruyff profeta mediante...

Y bueno la roja, pues algo de eso hizo, peor vamos que no acabamos de creérnoslo. Tiene toda la pinta de en cuartos pa' casa, como de costumbre (como mucho semis, siendo optimistas, y porque no hay octavos). Y así se ven los partidos, que si risas, que si aplaudes, que si te cagas en los mengues del típico que no corre. Que si ya es hora que ganen algo, que si lo de siempre, que si yo no soy de la selección. Creo que les es complicado entender según que actitudes respecto a la selección estatal para otros paises. Pero bueno, partido decente el primero, entretenido, veremos a donde llegan... Lo mejor no tomarselo muy en serio, es solo fútbol...

07 junio 2008

Balla Kanté

Se abre la temporada de festivales musicales en todos los lados, y de nuevo este año parece que no coincidiré en ninguno, ni por aquí ni por allí. Y la gente dando envidia, sic. Pero bueno, de vez en cuando hay un pequeño alivio. Y ese fue el pedazo de concierto que fui a ver ayer. Balla Kanté, un cantante de afro reggae de origen guineano, y ya saben lo que me gusta a mi eso...

Era el concierto inaugural del Festival de Colores de Jena, este año dedicado a Africa, o algo así. Y como el reggae es menos minoritario, y más bailable, y el concierto era al aire libre, en el patio del edificio central de la universidad, pues allí nos plantamos en troupe, en primera fila y a bailar ritmos reggaes, con aires africanos, y los africanos tienen un toque especial para eso del ritmo. Lástima que no se escuche más su influencia por aquí...

Este es Balla Kanté. Supongo que no tiene en cuenta como sería su nombre en una pronunciación hispánica, por que parece no muy buena elección para ser cantante...

Este es el que iba tocando el tamborcillo, haciendo coros, y raggamuffin' cuando se terciaba. Iba con esa especie de sotana típica africana. Y debajo les aseguro no llevaba nada. Y es que entre el final del concierto y los bises fui al meodromo, y cual mi sorpresa al girar la cabeza, el maromo se me planto al lado, y claro subirse todos esos faldones para la micción no es sencillo, y no llevaba nada debajo... Así, siempre cerca de los artistas, ahora que no era el momento de fotos...

Por cierto, la de los coros era rusa. Los rusos y el reggae, que quieren que les diga, siempre me parece curioso...

06 junio 2008

Bugge Wesseltoft

Se abre la temporada de festivales musicales en todos los lados, y de nuevo este año parece que no coincidiré en ninguno, ni por aquí ni por allí. Y la gente dando envidia, sic. Pero bueno, de vez en cuando hay un pequeño alivio. Y ese fue el pedazo de concierto que fui a ver ayer. Bugge Wesseltoft, un exponente del jazz electrónico escandinavo, y ya saben lo que me gusta a mi eso...

Venía a presentar su último trabajo, IM, un pedazo de disco, básicamente solo piano, y bases electrónicas, claro. El concierto en el Volksbad, una antigua piscina de Jena reconvertida a sala de conciertos o lo que se tercie, sillitas, y apenas 200 personas. Así que concierto íntimo. Cosa que me sorprende, porque dentro de la escena digamos que Bugge es de lo mejorcito. A ver si es verdad que esto del jazz electrónico es minoritario. Pero mejor para mi más tranquilito y mejor se escuchaba el piano, y las bases. Tocando las piezas a piano, sampleando y creando loops en directo como bases rítmicas, usando el piano como percusión, y todo muy suavecito. Grande, grande, de lo mejorcito que he visto escuchado por esta ciudad...

como el concierto es para poca gente, luego te puedes acercar y mirar la cacharrería electrónica que acompaña al piano, la cosa d elos samplers y los loops, y ese mac... Ahí, como me recordo que otro año me saltaba el Sónar, donde ya había visto a Bugge varias veces, en solitario o colaborando con Laurent Garnier. Me recordo las primera vez que fui al sonar, todavía nada conocido, los conciertos de día eran báscimanete en el hall del CCCB, con sillitas y rodeados de las paradas de disco, así de grande era en el 1995, y ahora... Pues este concierto así con poquita gente, así intimo, pienso ya inviable en Barcelona...

Y es que con esa intimidad te puedes acercar al artista y patapam, foto de recuerdo, vergüenza a parte, ahí estoy yo con un monstruo del jazz electrónico escandinavo, que no se diga!

04 junio 2008

La costumbre

La costumbre, tras una excursión algún hidrante. Cuando hay poco que decir, ponga hidrantes, y siguiendo la costumbre...

El que pillé en Bamberg. Había más de los típicos de tapita en el suelo, y ya me iba sin pensar en encontrar un digno representante cuando de repente apareció este en medio de la calle. Impresionante.

Y no solo yo va cumpliendo con la costumbre, sigo recogiendo contribuciones de la gente que también ve que los hidrantes son más que hidrantes. Este lo capturó Marta en Basel, y me lo envió por que tiene la cabeza abierta...

Y otro de Marta, esta vez de Eindhoven. Por que haberlos haylos y cuando se empieza a verlos, allí están esperándote...

Y también Cristina envia cositas, esta columna seca en el gimnasio "Európolis Les Corts" de BCN. También envió otro pillado a traición con el móvil en la Diagonal, como creo que ya salió anteriormente y por no saturar, hoy nos quedamos con estos cuatro ejemplos más...

Ya saben, el hidrante no es solo el hidrante, el capturar hidrantes es algo más... Experimenten.

03 junio 2008

Bamberg

El sábado fuimos a Bamberg, cual caravana de turistas, cogimos nos juntamos unos cuantos y nos bajamos a esta ciudad bávara, de la Franconia. Se supone que es una de las ciudades bonitas de Alemania, sin bombardeos en la guerra y declarada patrimonio mundial por la Unesco. Bueno, no esta mal. Pero el punto clave es que esta en una zona con más de 200 brauerei alrededor, y particularmente en la ciudad tienen una especialidad de cerveza, la rauchbier, o cerveza ahumada. Así que había que ir a visitar el lugar. Y aquí el mini resumen con foticos, que hice unas cuantas, subo solo unas pocas...

Esta es el Altes Rathaus. Colocado en medio del río sobre dos puentes gemelos, las paredes llenas de pinturas.

En la ciudad edificios típicos alemanes, los hay más antiguos o menos. Ese en particular es le restaurante brauerei de la rauchbier más conocida de la ciudad. La cerveza curiosa como poco, un sabor ahumado que recuerda al bacon, no es solo pan líquido, es el bocadillo entero... Peor ya hablaremos de las cervezas cuando toque el tema cervecero, otro día.

El Dom, la catedral románico gótica.

Lo curioso esta dentro, cantidad de detallitos en la catedral. Que si un angel con sonrisa socarrona, que si el jinete de Bamberg, que no se sabe quien es pero los nazis lo tomaron como ejemplo de ario, que si san Dionisio sin cabeza, con la cabeza en los brazos.

Este es el interior de la catedral.

Y una reliquia, creo que de san Otto, pero no estoy seguro. Muchas cositas dentro de la catedral.

Otra de las curiosidades, el portal del príncipe, donde en el reieve sale el demonio más grande que la virgen. Se ve que eso es rarísimo. Y el rey y el papa están encadenados. Vamos arte radikal gótico...

Una vista de los tejados de Bmaberg desde el Rosengarten de la Neue Residenz.

Una vista del Kloster St Michael, un monasterio benedictino.

La entrada a la iglesia barroca del monasterio.

Y el barroco dentro super curioso. Lleno de calaveras por todos lados. Al lado se encontraba el Frankisches Brauereimuseum, un museo de la cerveza de la zona. Curioso pero pequeñito. Algo así como el museo del vino en Vilafranca del Penedés, si a alguien le sirve la referencia.


Las casitas de la Klein Venedig, o sea, la pequeña Venecia. Ya se sabe, ponga canales, alguna casa pintoresca, y llamela Venecia...

Detalle de las ventanitas.

Y el paso central del antigu ayuntamiento.

Y mientrás nosotros paseabamos, hacíamos el turista, tomabamos unas cervecitas, algunos autóctonos se reunían en la palza del nuevo ayuntamiento para ver a la selección en un partido preeurocopa. Para que vean como se lo toman por estas tierras el tema fútbol de la selección.

Pues el resumen de otra excursión. Hay más foticos. Pero con estas de sobra.

29 mayo 2008

Calentando motores

Se acabó la liga, se acabo la Champions, pero el fútbol que no pare, y no hablo del mercado de fichajes, que divertido es, sino de que no falta nada para que empiece la Eurocopa, la competición de naciones o estados o algo europeos. Dicen que la competición de selecciones más reñida. Veremos. Por estos lares esto de las selección se sigue bastante más, y como hace nada tuvieron un mundial, y esta les cae cerca la cosa esta presente en todos los sitios.

Para ir calentando motores los organizadores, sponsors y tal hicieron una consulta abierta para escoger los eslóganes para los autobuses oficiales de cada selección. Y estos son los resultados:
  • Austria: Nur gemeinsam können wir gewinnen…! (¡Sólo unidos podemos ganar!) Como los jugadores del futbolín, vamos, así no creo que lleguen lejos.
  • Croacia: UZ NAVIJAČE DO KROVA EUROPE(Con nuestra nación, a la cima de Europa) Es que les ha tocado un hotel muy arriba de los Alpes.
  • República Checa: Pojďme na to, zvítězíme, sny národa naplníme! (¡Vamos y ganamos, el sueño de una nación!) Si hay que ir se va pero ir por ir es tontería...
  • Francia: On vit ensemble, on vibre ensemble(Vivamos juntos, celebrémoslo juntos) Que bonito una declaración de amor (estos gabachos siempre pensando en lo mismo), si tal como esta la cosa es la única forma de afrontar una hipóteca, la simbiosis...
  • Alemania: Deutschland - ein Team - ein Ziel (Alemania - un equipo - un objetivo) Vamos que si no es Birmania, debe ser otro, pero a esta gente cuando se les pone algo entre ceja y ceja...
  • Grecia: Ένα όνειρο μία ομάδα !(¡Un equipo, un sueño!). Si viendolos jugar eso es lo que entra, mucho sueño.
  • Holanda: 1 doel, 1 gevoel, samen zijn we oranje (una misión, un sentimiento, juntos somos la naranja) Ni Pascual habría pensado un slogan mejor para sus zumos, somos la naranja... Esperemos que no el naranjito.
  • Italia: Il cielo è sempre più blu...(El cielo es siempre más azul...) Debe ser el cambio climático, que ecologistas los italianos, y nadie lo diría pasando por Napoles, será mejor mirar a eso azul de arriba...
  • Polonia: …bo liczy sie sport i dobra zabawa!(¡porque sólo el deporte y la diversión cuenta!). Hemos venido a emborracharnos, el resultado nos es igual...
  • Portugal: Este autocarro é movido a Vontade de Vencer(Este autobús se guía por el deseo de vencer) Pues mejor le poneis un GPS no os váyais a perder...
  • Rumania: România, te iubim şi cu tine ne mândrim!(¡Rumanía, estamos orgullosos de tí y te queremos!) Y no te portes mal por esos mundos, y abrigate, t ehe puesto dos bocadillos en la mochila, ay mi chiquitin, que se va de excursiooooooón...
  • Rusia: Российский футбол, победа за нами. Россия гордится ее игроками!(¡Rusia, todos por una nación!¡Rusia, el orgullo de sus hijos!) Estos dan incluso miedo, y eso que ya no llevan la estrella roja, y se trata de un autobús y no un tanque...
  • Suecia: Sveriges gäng = full poäng(El equipo de Suecia, ¡a soñar!). Hombre, si trajesen el equipo femenino, si que sería para soñar sí, esas rubias...
  • Suiza: Endstation: Wien(Destino final: Viena). Correspondencia con línea 3. Estos si que son precisos, irá parando en las estaciones, y con los billetes sacan algo de pasta. No son tontos lo suizos.
  • Turquía: Türkiye aşkı bu otobüse sığar mı?(¿Cabrá toda la pasión de Turquía en este autobús?) Debe tratarse de una edición muy grande del libro de Gala, o de un autobús muy pequeño... Ahora pasión turca dentro, no se esperán ni a la habitación del hotel...
Obviamente falta la mejor, la más clara, la más realista:
  • España: Pase lo que pase, ESPAÑA SIEMPRE. Y claro como había límite de palabras no pudieron completar la frase con lo de , se vuelve a casa en cuartos. Pero desde luego, que muestra de modestia.
En en esas cosas estamos, nada, poco más de una semana y empieza el espectáculo, que la verdad a ver que da de sí. De momento lo que podemos hacer es una porrilla para jugarnos la honrilla. Ahí va mi predicción...

Cuartos: CZH-CRO, GER-POR, HOL-SWD y ESP-ITA.
Semifinales: CZH-GER y HOL-ITA.
Final: CZH-ITA.

Y creo que los italianos no acabarán ganando. Vamos que la cosa puede cambiar un poco, más o menos puede variar, pero poco. Alé, hagan la suya, y ya veremos...

28 mayo 2008

cuadrito (2)

Ayer fuimos a ver Indiana Jones und das Königreich des Kristallschädels, o como se diga. Fuimos con el nivel mínimo de información sobre ella, no quería saber nada, y poco sabía, porque quería disfrutar de la peli sin prejuicios, como hacíamos en los 80, que no sabíamos que íbamos a ver y nos encontrábamos con gratas sorpresas (y a veces grandes pestiños). Hay que revindicar el cine sin información, como se disfruta. Como esta película, auténtico Indiana Jones, en exceso, por que excesos todos los que quieras. Pero como mantiene el espíritu de las pelis originales, no como cuando Lucas retomó Star Wars, todo funciona perfectamente. Acción a raudales, coreografías perfectas, efectos especiales bonitos, además respetando la construcción clásica de los mismos, como en las anteriores pelis. Miles de guiños sobre las anteriores, la mitología pop de los años 50 reflejada con detalle, malos muy malos, malos que no lo son tanto, buenos que tampoco... Una gozada, de palomitas, como debe ser una peli de Indiana. A lo mejor el no entender los diálogos, que hube de seguir en alemán, ayuda a que me gustase más, pero vaya a saber. A mi no me ha defraudado, claro que iba al cine solo a ver una peli de Indiana, y eso Spielberg me lo ha sabido dar.

25 mayo 2008

Estaba cantado

Estaba claro, era imposible que el Chikii Chiki ganará. La geopolítica es lo que es, y los vecinos se votan a los vecinos, así que o partimos España de verdad, dejamos que Marruecos participe, o no se ganará nunca más Eurovisión. Pero si es como este año que nos quiten lo bailao. Lo importante es participar, y reirse de uno mismo y de los demás, si hace falta. Y el que no lo entienda peor para él. Y aún así se quejarán, pero el Chiki Chiki ha quedado mejor que las canciones españolas los últimos años, y de los cuatro grandes la mejor clasificada. Esos si no ha pasado del puesto 16, que era el que le tocaba tras analizar los votos por países. Que quede claro, Eurovisión no es un concurso musical.

Es una frikada, y que mejor que celebrarla, y es que hoy algunos dicen es el día del orgullo friki. E impagable seguir Eurovisión como antaño, con atención a todas las canciones, con favoritos, con unas cervezas, y patatas, y quicos... Impagable, si hasta por primera vez en mi vida voté en una cosas de estas, que frikada, ahora el precio del sms en Alemania es mucho más barato que en España para esta chorrada, se agradece. Cabe decir que de todas formas, desde aquí no tuvimos más fuerza que los turcos, y Alemania no dio ni un puntillo a España, lástima, mira que promocionamos el Chiki Chiki por aquí...

Y ahora ya pasó el Chiki Chiki, durará en España lo que duré el verano, quedará en la memoria colectiva, y nos prepararemos para la próxima frikada que nos haga reir colectivamente, o no... Ahora lástima que canciones como la de Bosnia, la belga o la francesa también se pierdan en el aire... Eurovisión el fast food de la música y el europeísmo (Ya solo falta que particice Turkmenistan...)

Y con la dosis de frikismo cumplida, y para desengrasar las corrientes mentales, después de escuchar cosas como el Qele Qele armenio, nos fuimos al Kassablanca, a escuchar a Uwe Banton, una buena sesión de reggae. Lástima que uno de los DJs de depsués no pudiese estarse callado en ninguna canción, mal entendiendo lo que es el toasting. Que cuando se hace bien, bien, pero si no se hace de un pesado que pa' que...

23 mayo 2008

Inevitable

Lo que hace estar lejos. Pues llegó el momento. Podemos perrear. Y desde aquí incluso votar. Perrearemos?

La primera semifinal ya nos la tragamos. Lástima, cayó el pavo. Y lo que es la geopolítica, todos los paises del este, y se ve todavía se lo toman en serio... Pues nada ya saben, 1. el brikidens...

22 mayo 2008

cuadrito

21 mayo 2008

Pintadas

Antes lo digo, antes me entero. Si el otro día ponia fotos de street art (o pintadas gamberras, como se vea) Y el otro día hablaba de Banksy. Y preguntaba si había más. Pues nada, la Tate Modern monta una exposición de Street Art, con unos cuantos graffiteros de por ahí. Y no esta el Banksy, y eso cabrea a los ingleses. Pero se ve querían gente de otros lados.

Y ahí esta Blu, un italiano, que el otro día apareció por todos los blogs, con este espectacular video de una animación hecha a base de pintadas, es realmente impresionante, pero no se pierdan tampoco los dibujos en su web, no están mal. En cierta forma me recuerda un poco al manga de Kago. Un bruto, pero como retuerce las cosas. No para todos los estomagos.

Volviendo a los graffiteros estos que tienen familla y venden y exponen en galerías... En la Tate también estarán Faile, estos son un colectivo de New York, que hacen stencils con temas pop... Dos grupos que vienen de Sao Paolo, Nunca, que los hace con reminiscencias indígenas, y Os Gemeos, otros brasileiros, de graffities de peña con cara amarilla... De Paris llevan a JR, pegatinas gigantes... Y de Barcelona, que no podía faltar, a Sixeart. Este empezó pintando paredes y ahora parece que vive del arte...

Y no son los únicos de la península, un colectivo de Madrid también han sido invitados a montar la suya, se ve que en España hay bastante movimiento sobre el tema, según el comisario, allí estarán, 3TTMan, Spok, Nano 4814, El Tono y Nuria.

Ale, y aunque no voy a ir de nuevo a Londres (lamentablemente) pa' ver la exposición, con esto de internet uno ha estado entretenido mirando a estos artistas. Que cosas, arte en la calle, o pasta en las galerías, quién decide que... quién sabe si no hay que arrancar un trozo de pared pintarrujeado por las calles, que con el tiempo será un nuevo Picasso.

Pero bueno, hecho el curioseo, volveremos a otras chorradas como este anuncio químico, visto aquí, y volveremos a seguir en la prensa el movimiento del calcio mercato, que cosa más divertida cada verano... Y bueno, hoy juegan otros a fúmbol, una final o algo así, pero eso son otras historias...

19 mayo 2008

Lecturas lentas

Hace tiempo que no pongo nada de lecturas, y es que últimamente no hay mucho ritmo de lectura, ni en los viajes, en los que uno soba más que lee, así que se va acumulando la pila... Eso y que de vez en cuando te tocan unas lecturas que esperabas mejores, pero no lo son y te atascan el ritmo... Pero bueno alguna cosa hemos leído...

The binary revolution de Neil Barrett. También me lo pillé en el Computer History Museum. Este era más general que el anterior, la historia y desarrollo de los ordenadores. Empieza con los ordenadores, pero luego pasa a la programación, los sistemas operativos, internet, y algo de especulación sobre donde va la cosa. Todo a un nivel muy divulgativo, muchas cositas ya las había leído, pero esta bien leerlas en orden y con estructura, y otras que no sabía. La verdad que entretenido el libro, de esos que se deberian encontrar traducidos y accesibles a cualquiera que quiera tener un poco de historia del rollo este...

Air de Geoff Ryman. Un poquillo de ciencia ficción, que ya hacía tiempo. Este libro tenía buena pinta cuando lo vi en castellano, pero el precio me tiró para atrás un poco y cogí otras cosas, pero lo guarde en mente. Y en los USA, con eso del dólar me lo pillé en versión original. El libro entretenido, al principio se hace un poco lento, pero al final empieza a engancharte el culebrón y ya quieres saber que pasa al final con todo el embrollo que se monta. El argumento básicamente sigue el desarrollo de un pueblo en una república entre China y Rusia y por ahí, un pueblo en el que no ha llegado internet, y en el que de golpe se van a encontrar con Aire, que es una especie de conexión universal a la red pero via mental. Así que el libro trata un poco el tema de como llega a tecnología a lugares donde no es tan obvio. Al final lo más que sigues es como la gente emprendedora se acostumbra rápido a los cambios y sacará provecho de ello, una visión algo positiva del tema, aunque el autor no deja de tocar alguno de los puntos oscuros del tema, lo que no impide que el libro al final se convierta en una especíe de cuento sobre la vida de esos pueblerinos. Bueno, entretenido el libro, ganó algunos premios del género. No esta mal, pero tampoco se convertirá en un clásico, diría.

Y por último, y dado el poco tiempo de lectura que encuentro últimamente, un libro más para mirar que para leer, aunque alguna letra tiene. Wall and Piece de Banksy. Una recopilación de las obras o gamberradas de este pájaro o artista que dicen se mantiene anónimo. Arte urbano que cotiza en las galerías. Hay imágenes muy buenas, de sus stencils, siempre con ese toque de crítica social, que tienen algo de humor gráfico. El libro lo pillé en Londres, que estaba bien de precio, y es por donde más actúa, una especie de souvenir. Aunque en el libro sale también alguna anécdota de acciones en Barcelona, donde se coló en el zoo, a gamberrear. Hay cosas buenas, y cosas menos buenas. Hay polémica y hay transgresión. Se ha vendido o sigue siendo auténtico. Poco importa, hay buenas imágenes. Pasen por su web y miren algunas de ellas. Desde luego merece la fama que tiene, porque ahora mismo diría es el graffitero más famoso. Si no diganme el nombre de otro...

Y en estas andamos, atascados en otras lecturas, que ya veremos si las dejamos un poc de lado para pasar a otras cosas, que se van acumulando... Que tiempos aquellos en que los viajes erán en metro, más cortos, pero buenos para leer intensamente...

18 mayo 2008

Espurnes






Espurnes. Chispas. Funken. Llega el calorcito. El buen tiempo. Se inaguran las terrazas. Se hacen hogueras. Y saltan. Espurnes d'estiu.