24 mayo 2010

La cervecita

Antes del concierto, hicimos una visita que teníamos pendiente, pasar por la Cervecita nuestra de cada día, una tienda que no lleva mucho tiempo abierta en la calle Llull, al lado de la Rambla del Poblenou. Una tienda especializada en cervezas de importación y artesanas, que tiene una buena selección de cervezas de micros catalanas, de las que últimamente hay tantas, y alguna selección de cervezas americanas, inglesas y belgas entre otras. Se pueden probar en el propio local, o llevárselas puestas, en este caso las probamos allí mismo, el local es amplio, y todavía tiene espacio para ampliar la oferta. Otro sitio interesante.

23 mayo 2010

Gogol Bordello

Cómo funciona el tema musical en nuestros tiempos. Un día lees una reseña de un disco de un grupo que no te suena de nada, pero levanta la suficiente curiosidad para escuchar el disco. El disco te parece bueno, y lo pasas al reproductor portátil, y si es bueno, poco a poco se convierte en banda sonora de tu vida. Luego el grupo viene de concierto a tu ciudad, a presentar un nuevo disco, todavía no escuchado, pero te es igual. Te lo apuntas y aprovechas la oportunidad para verlos en directo. Así van las cosas y así fuimos a ver a los Gogol Bordello. Pero primero vimos a los teloneros de su gira, Mariachi El Bronx, una banda de los Ángeles, que sin el Mariachi delante hacen hardcore-punk, tienen tres discos, todos con el mismo nombre... Pero ahora se han puesto el Mariachi delante, y hacen eso, una especie de Mariachi rock, en inglés, que no suena nada mal con sus guitarras y trompetas, una forma de descubrir un nuevo grupo.

Pero después salieron los esperados Gogol Bordello, ya con el Razzmatazz lleno. Y empiezan a tocar su punk balcánico o eso que sea lo que tocan ellos, y cuando tocan los temas de su Taranta de 2007 todos a votar, el nuevo disco Trans-Continental Hustle es todavía menos conocido, epro igual de enérgico, así que la gente saltando con la música. Tampoco hay que tener mucho miedo de que sea un concierto punk, más bien el público es de punks pijos o algo así, mucho guiri, y la edad media pues, digamos que nada de adolescentes, quizás por el tipo de música, o más bien por el precio de las entradas, y es que al final ir de concierto en esta ciudad no es nada barato, pero nada. Digamos que los punkys clásicos, aquellos que tenemos como imagen del colectivo, estaban fuera vendiendo latas de cerveza y camisetas piratas. Habría que replantearse que es un punk del siglo XXI...

Pero bueno, que gran placer la música en directo. Veremos cuando el siguiente, y cuanto tiempo hacía que no íbamos de concierto por el Razz...

18 mayo 2010

Noche de los museos

Sábado, noche de los museos. Esta vez salimos algo tarde y nos dio por ir a la fundació Miró, que lo teníamos pendiente para ver la temporal de Murals, que esta muy bien, y hacía mucho tiempo que no íbamos, y entre que esta en la montaña y que había cola para entrar, y luego dentro hay cosillas para ver, pues solo hicimos este esta vez. Y luego a cenar tarde y para casa, porque este año con la gente que parece solo va de museo de noche y gratis, o algo así y tal, no daba para más. Y para celebrar la liga como el año pasado tuvimos que esperar hasta el domingo, que vimos el partido y acabamos un rato por plaza Catalunya. Y que vengan muchos más así.

10 mayo 2010

Salón del Cómic 2010


Otro Salón del Cómica, que ha pasado, y en otro que hemos estado, y ya no se ni cuantos ya... Así que lo de costumbre, a pasar el sábado por allí, visitar las exposiciones, este año no muy bien colocadas, pero de buena calidad. Originales del gran Vázquez, que bestia, del Principe Valiente de Hal Foster, extensa sobre la relación del cómica y la música. Y las típicas de los ganadores del año pasado. En general bien. Este año han planteado además más actividades, con cine y música en vivo y tal. Pero como de costumbre uno no tiene tiempo para pasarse por allí, si se ocupa uno de pillar algunas firmicas de autores. Y quieras que no, con los años uno ya tiene una rutina y esas cosas le hacen gracia. Y conseguí algunas firmas con dibujo nuevas, de autores favoritos como Trondheim o Tardi, que no está mal. Público, pues menos que otros años así a primera vista, pero no pocos, así que puntualmente mucha aglomeración, con las típicas colas para Ibañez incluidas, aunque diría que este año Manel Fontdevila ha firmado mucho más, que bestia el tío. En fin, otro año, muchas novedades, el motor de la industria, veremos cuanto, y hasta el año que viene más.

09 mayo 2010

Día de Europa

9 de mayo. Día de la Unión Europea. Sigue sin ser fiesta oficial. Y tampoco parece que haya mucho que celebrar con la que esta cayendo últimamente. Lo más un cabreo de narices, porque con los políticos actuales cada vez menos unión y menos Europa. Un pequeño resumen.

Cuatro hijos de puta se reúnen a cenar en un caro restaurante de New York, y como les habían amenazado con complicarles el negocio, deciden actuar en venganza. La verdad la venganza se la trae más bien al pairo. Van a hacer toda la pasta que puedan atacando al euro, aprovechando una crisis de la que ellos mismos fueron grandes responsables. Y aprovechando las cagada tras cagada de una clase política cada vez más dedicada a cuidar de sus intereses y chanchullos y a vivir bien alejados de los que se supone representan.

Hace dos años dijeron refundar el capitalismo. Ahora sabemos es coger el dinero y darles de nuevo fondos a los bancos. Hace apenas 20 años cayó el comunismo, muchos creyeron los que otros vendieron, se había demostrado el capitalismo era el sistema bueno. Apenas 20 años después se ven las consecuencias del capitalismo sin control. En el que 4 se hacen ricos, y el resto, a jodernos, cada vez más.

Y los políticos europeos? En vez de fortalecer la estructura política y económica de la unión, se preocupan más de salir altos y guapos en las fotos, de no perder votos en elecciones regionales, y no perder el poder. Hacer algo para que... Años de retraso en los nuevos tratados, incapaces de evitar los engaños de los propios socios, incapaces de reaccionar para evitar la especulación, ni regular lo que anunciaron regularían. Compra masiva de deuda por parte del BCE? No hombre no, eso va contra el mercado, y los especuladores no podrían hacer pasta. Ayudar a Grecia rápidamente? Para que, mejor que se jodan. Total los que van a pagar los platos son los griegos de a pie (los que se suponen que votan). Vamos todos salvando su culo, pero sin hacer nada.

Bueno, que sigan así. La gente cada vez más alejada de la clase política. Con razón, pues es para estar cabreados. Menos participación democrática, bueno eso que llaman democracia. Prepárense para que al derecha, la que defiende el liberalismo que todo lo jode, sea vista como la salvadora y obtenga más poder, para poder tener más negocietes con los amiguetes, que especular siempre se puede especular. Y luego los populismos, esos sacaran tajada todo lo que puedan. Y mientras, la izquierda perdida y desaparecida, ideológicamente anclada en planteamientos del siglo XIX y XX, incapaz de ver la realidad actual, y a la hora de la verdad en el mismo juego político de mantener el sillón, y los trapicheos.

Mal pinta la cosa. Y si uno tiene en como desembocaron situaciones parecidas en el pasado... Peor. Y mientras tanto los chinos a lo suyo, a ver si va a resultar que un capitalismo muy controlado es lo que funciona... No creo, creo que hay otras alternativas, cosas que están pasando poco a poco, consecuencia de la revolución tecnológica que nos toca vivir, cosas que si se empujan en el sentido adecuado puede ahorrar muchos malos tragos, y crear una alternativa y una evolución deseable. Mucha de la ciencia y tecnología para hacer los cambios esta ya disponible. Falta querer.

Otro día de Europa. Otro día que no es festivo. Nos lo volveremos a creer?

03 mayo 2010

Plaça Odissea '10

Otro año han hecho conciertos gratis en el Maremagnum, la cuarta edición del festival la plaça Odissea. Y este año nos acercamos el sábado, a ver que se cocía. Para empezar más de media hora de retraso respecto al programa. El primer grupo, Estúpida Erikah, grupo local, con una mezcla de indie folk y letras costumbristas.

Luego Pauline en la Playa. Clásicas del pop indie nacional. A mi me suenan a nanas indies para los bebes del presente. Que teniendo en cuenta el público en general, viejuno, nos hacemos todos viejos a la vez, y nada de jóvenes. O tienen otro gusto en general, o algo pasa con las nuevas generaciones, si no parecen ni siquiera en los conciertos gratis...

El siguiente fue Single. Poco puedo decir, solo vimos dos canciones, la cena tardó en ser servida más de los esperado.

Y para acabar los daneses The Raveonettes, ruido, acordes rockeros de los 50 y canciones curiosas, más gente escuchándolos, supongo que a ser el grupo cabeza de cartel, el Barça había encarado bien el partido, la lluvia parecía daba una tregua, pues se lleno más la plaza, que tampoco mucho, y bajo un poco la media de edad, que tampoco mucho.

En fin, que hacía tiempo no iba de concierto, que parece ya estamos en la primavera y empiezan a haber más cosas. Aunque en esta ocasión ningún grupo me entusiasmará mucho.

02 mayo 2010

La novela gráfica

La novela gráfica de Santiago García es un ensayo que intenta explicar el actual fenómeno de la novela gráfica a partir de la evolución del cómic a través de la historia. Así que revisa la historia de los cómics, desde su polémico inicio, en el que siempre hay discusiones por decir donde se origina esto de los tebeos, y depende de cada momento se ha dado un inicio o otro. Luego avanza centrándose en aquellos cómics que según él pueden explicar la actual novela gráfica, es decir tebeos con actitud artística y dirigidos a público adulto. O algo así, por que uno de los problemas es que esto de la novela gráfica es algo nuevo, y entre uso comercial del termino para vender tebeos con un nombre más respetable a ser una cosa que se diferencia de otros tebeos, la cosa no esta clara. Y yo no acabo de estar muy de acuerdo con las conclusiones a las que llega el autor. Peor el libro no deja de ser interesante, un buen resumen de la evolución de los tebeos, aunque quizás demasiado centrado en lo que pasaba en los Estados Unidos, uno hecha en falta más mención a la evolución europea y japonesa, pero parece se debe a la interpretación que hace de la evolución y lo que le parece más importante. Y ahí se nota la formación como lector que ha tenido, quieras que no eso influye. Pero también ha servido para pensar en cuanto tiempo llevo ya leyendo tebeos y cuantos he leído (oh, que viejo), lo que ha evolucionado el tema, lo hemos visto ya en gran parte en vivo, así que tenemos nuestra propia visión, que cosas. La lectura interesante, pero no se si para ello hay que haber leído tebeos o no, si puede ser de interés para gente menos interesada en los tebeos, no se, tengo mis dudas. Además que creo siempre es mejor leer tebeos que leer sobre tebeos, al menos para empezar, aunque claro de algún sitio se tienen que sacar las referencias.

01 mayo 2010

The new machine

Ha tardado, pero ya lo tenemos aquí, llegó mientras estábamos en las germanias, tras la muerte de su predecesor, la nueva máquina, el sexto ordenador que pasa por mis manos. Y hay que ver como han evolucionado las cosas en estos años. Y de momento sigo resistiendo a los mac... Veremos como se porta este.

30 abril 2010

Cervezas bajo las cenizas

Pues nueva actualización de la lista, que ha aumentado un poco más, ya que si una cosa tiene el viajar es que es más sencillo encontrar nuevos especímenes para la prueba, en especial si se va por Alemania.
  • Grimbergen Optimo Bruno. Otra belga de esta casa, doble fermentación para una cerveza oscura y dulcita, y fuerte. 10%
  • Iberian Rossa. Una ale rubia de la cevesera de Gracia, muy rica, suave y que entra muy bien.
  • Iberian d'Espècies. Una ale de trigo con especias servida con un toque de pimienta, riquisima combinación, muy fresca.
  • Guineu Rocaters. Una artesana de Ca L'Arenys una de las microbreweries de las que están saliendo tantas por Catalunya. Esta es una de los 6 tipos que hacen, con tres tipos de malta base, tres tipos de malta caramelada y dos tipos de lúpulo, refermentada en botella y sin pasteurizar ni filtrar. Ambarina oscura, y con muy buen sabor, nada mal. 6%
  • Summer Lightning de Hop Back Brewery. Una ale dorada inglesa, donde tiene premios de la CAMRA y todo. Rica aunque curiosamente me recordo el sabor de una Estella de una forma extraña, será el toque de lúpulos. 5%
  • Guineu Riner. Otra de Ca L'Arenys, esta diseñada como cerveza de bajo alcohol y con aromas de pomelo, considerada una de las mejores del mundo en esta categoria. Rubita, sin filtrar tiene mucho poso, pero buen sabor, no recuerda uno su poco contenido de alcohol. 3.4%
  • Alpirsbacher Klosterbräu Weizen Hefe-Hell. Cerveza de trigo de una brauerei de la Selva Negra, probada en Karlsruhe, muy suavecita, casi como zumito, le falta cuerpo. 5.2%
  • Hoepfner Edel-Weizen. Una kristall probada en Ettlingen, muy gaseosa, más cercana a una pils que una de trigo, regulina, no acaba de convencerme esta cervecera de Karlsruhe. 4.9%
  • Der Vogel Pils. Una pils sin filtrar de una micro restaurante de Ettlingen, rubia con cuerpo, como pils curiosa.
  • Der Vogel Geheimbier. De las cervezas que van haciendo durante el año, tocó llegar cuando daban la sorpresa, una weizen stärksbier, mejor que la pils.
  • Fürstenberg Weizen Hefe Hell. De trigo de la zona, probada de barril, como cerveza de trigo no sería de mis favoritas. 5.4%
  • Moninger Pilsener. Un pils de Karlruhe, probada de barril, bien. 4.9%
  • Rothaus Pils. Una pils de barril de la selva negra, doradita y amarga, no esta mal. Lo que no tengo claro es si esta pils es diferente de la Tannen Zäpple ya probada de la misma casa. 5.1%
  • Hoepfner Keller-Weizen. La weizen dunkel de esta marca de Karlsruhe, oscurita y muy suave, poco cuerpo pero entra bien. 4.9%
  • Kloster Andechs Weissbier Hell. Una cerveza de trigo hecha en un convento bávaro al lado de un lago, se nota que viene de la zona, porque esta bien rica y además de barril. 5.5%
  • Ganter Pilsner. Una pils de Freiburg, tomada de barril en la ciudad, pero poco destacable. 4.9%
  • Voll Damm. La doble malta de Damm que todavía no estaba en la lista, y aprovechando el 55 aniversario y la botella especial de 50cl la hemos probado, una de las cervezas más exitosas de Damm, no esta mal aunque no sería de mis favoritas. 7.2%
  • Bishops Finger de Shepherd Neame, una de las breweries más viejas de Inglaterra, según ellos, una ale oscurita rica. 5%
  • Coronita de Grupo Modelo, una de esas ya probada pero que no había caído en la lista, así que vamos rellenando esos huecos. La cerveza de sobras conocida como la mejicana suave y clarita que es, servida siempre con limón. 4.6%
  • Vedett Extra Blond. una pils belga de la Brouwerij Duvel Moortgat, muy floja y clara, no vale mucho la pena. 5.2%
Y pasamos de las 400, no esta mal esto de viajar para poder probar. Pero también esta muy bien, incluso mejor, que te traigan cervezas locales para que las pruebes, y es que es de agradecer la colaboración para agrandar la lista y mi tripa, como efecto secundario. Seguiremos en ello mientras el cuerpo aguante.

29 abril 2010

Brasyl

Brasyl de Ian McDonald, ganadora del British SF 2008 y finalista del Hugo ha sido la escogida un poco para volver a la ciencia ficción canónica, que hacía tiempo tenía más o menos olvidada, y ganas había de ver que es lo que se esta cociendo más o menos en el género actualmente. Y como siempre es complicado acercarse a los libros sin referencias, el que estén premiados sirve al menos como punto de partida, al menos para conocer las tendencias. El libro esta curioso, cuenta tres historias, una centrada en el Brasil del presente, otra en el pasado, siglo XVIII y la última en un posible futuro del 2032 y se va sucediendo un capítulo de cada época, que al final del libro se ven como quedan relacionados. Y es que en las diferentes épocas de este Brasil suceden varias cosas características de la época, con lo uqe en parte tenemos una novela postcyberpunk (o incluso podría decir technocyberpostpunk, que es un término ya acuñado en los 90), ya que la tecnología es lo que domina las posibles relaciones sociales, pero por debajo están sucediendo extrañas cosas relacionadas con la computación cuántica y la posibilidad de universos paralelos. Posibilidades que esta ingeniosamente planteada y resuelta, y como se espera de toda buena novela de ciencia ficción, presenta hipótesis que dan que pensar. Aunque hay trozos del libro que se hacen más pesaditos de leer, porque la trama no parece avanzar, y lo que les sucede a algunos personajes no parece de mucho interés, o por los secundarios que salen, pero en general esta entretenida y presenta curiosos planteamientos de fondo. Entretenida.

28 abril 2010

Hidrantes, dosis 61

Nueva dosis de hidrantes, algo que parece ya no puede faltar en este blog. Y como hemos estado por lugares nuevos, hay nuevos ejemplos.


Estos dos son de Ettlingen, a parte del típico modelo ovalado de suelo que se puede encontrar por toda Alemania.



Estos tres son de Karlsruhe, parecidos a los anteriores.


Aunque estos dos, también de Karlsruhe, cerca de la universidad, ya son de otro tipo.

Y ya más cerca tenemos uno por arriba del passeig Fabra i Puig, Barcelona.

Y en plena avda. Paral·lel, en funcionamiento, pero para ningún fuego.

Este otro al lado del parking en la plaza Urquinanona.

Anna envia este de la Colònia tèxtil de Cal Marçal, en Puig-Reig.

Y este otro en Consell de Cent con Roger de Llúria. Ya había salido, pero no en servicio.

Y como no, Marta envia también otro, este nuevecito para sustituir el viejo en los parkings de la UB cerca del Camp Nou.

27 abril 2010

Freiburg

El sábado, aunque ya teníamos la incertidumbre de como íbamos a regresar a la ciudad condal, como ya lo teníamos planeado nos fuimos de visita a Freiburg al sur de la selva negra, a pasear un poco por el centro, visitar a los amigos, y preocuparnos por el regreso. Pero Freiburg ya es una ciudad más maja de visitar, al menos el centro, alrededor de la Münster. Además el sábado es día de mercado.

Una de las curiosidades de Freiburg, todo el centro tiene estos canales descubiertos por la ciudad, que hacen gracia, y a los que los locales están acostumbrados, pero los turistas tienen que ir con cuidado, porque más de un pie despistado acaba en el agua.

Una de las pintorescas calles del centro de Freiburg.

Y como er día estaba próximo, en una de las antiguas puertas de la ciudad, hay pintado un San Jordi, patrón también de esta ciudad.

EN el río una escultura de un cocodrilo, con una curiosa poesía en la placa.

Un detalle de la Münster, como no con la torre en andamios, y con el sol, mala cosa para mejorar las fotos...

Pero se pueden ver detalles, como esta gárgola culo para desalojar el agua de las lluvias.

Y el interior de la catedral. En la plaza nos comimos una Münsterwurst, la especialidad salchicera local, y es que un viaje a Alemania sin cerveza y wurst no sería lo mismo. Y luego ya era momento de empezar a preocuparse de organizar el viaje de vuelta. Pero eso ya lo hemos contado.

26 abril 2010

Karlsruhe

La ciudad más cercana a Ettlingen es Karlsruhe, de hecho están conectadas por tranvia. Una cosa que se puede decir de Karlsruhe, es que no es muy turística, de hecho nada turistica. Tiene una de las universidades técnicas más importantes de Europa, y diría se lleva un gran peso de la ciudad, y eso influye en la presencia de empresas en la zona. Pero entre que como muchos sitios quedó aplanada tras la guerra, y que es una ciudad fundada en el siglo XVIII, poca cosa hay para ver. La tumba de un rey o principe en la palza del ayuntamiento.

Estas placas se encuentran por todo el centro, y se ve son una especie de monumento poético o algo así de los años 80.

El schloss de Karlsruhe, la ciudad creció de forma radial a partir de este palacio.

Curiosa fuente en una de las calles principales del centro.

El schloss por detrás, donde hay un parque cerca de la universidad, ppara que los punkis se tumben en el cesped a tomar cerveza, por ejemplo.

Y diría que poco más dio Karlsruhe para lo que estuvimos paseando. Si para ver esta fuente escultura, mezcla de estilos homenajes, situada estratégicamente. Debe ser una de las cosas más feas que he visto en una ciudad en tiempo. Parece más una ciudad en la que no se tiene que vivir muy mal, aunque no sería un destino turistico que digamos.

25 abril 2010

Ettlingen

El reciente viaje a Alemania fue por negocios más que por placer, más si el regreso iba a ser tan diferente. Pero aún así nos dio tiempo de pasear por algunos sitios. Aunque no fuesen los centros del turismo internacional, pues algo había que ver. Lo primero fue la pequeña ciudad de Ettlingen, al lado de Karlsruhe. Una ciudad pequeña, con un centro más pequeño, dicen que cara y donde viven viejos con pasta, al lado de la selva Negra.

La ciudad tiene muchas fuentes, como esta, cerca del ayuntamiento.

Y por el centro pasa el río Alb, cerca de iglesias y tal.
Y hay un Schloss con unas curiosas esculturas en el patio.

Otra escultura en el pueblo, un gigante feo con un mazo...

Y otra fuente, con unas curiosas señoras.

Y el ayuntamiento de noche.

En uno de los laterales del ayuntamiento hay una lista con los muertos de las guerras mundiales, y esta curiosa escultura para anunciar su posición. Pero poco más da la ciudad para ratos sueltos. Bueno comprobar que esta parte de Alemania es cara de narices, nada que ver con los precios del Este.