18 agosto 2011
Montecassino
Una de las excursiones que hemos hecho este verano ha sido acercarnos a Cassino y Montecassino, donde durante la segunda guerra mundial hubo una de las batallas más destacadas y más burras, básicamente la que se jugaba la conquista de Roma, y casi toda Italia por parte de los aliados. Una batalla famosa, y bastante presente en la filmografía de la épica, más que nada por que las cagadas de los aliados hizo que la cosa fuera dura, y muchos cayeran allí.
En Cassino hay el Historiale di Cassino, que es como un museo sobre la batalla, pero esta pensado a la moderna, hecho hace poco para celebrar el 60 aniversario, esta diseñado como una experiencia interactiva, diseñado por un especialista de efectos especiales de pelis. Se hace una ruta guiada, y si tienes suerte como nosotros y llegas entre autobuses de polacos, pues tienes guía personal para el tema, así te van explicando la historia, de los 4 ataques, de las cagadas y tal, la cosa esta interesante, siempre que te interese el tema, claro.
La cosa estaba complicada, mucha cordillera en la parte más estrecha de la península itálica, tres linías de defensa alemana, que sabían era la única forma de defender Roma, perdiendo esta batalla, como mucho contaban con atrincherarse en los Alpes. Participaron muchas fuerzas, polacos, neozelandeses, franceses, ingleses, americanos. Y la primera oleada fue una burrada, y los barrieron, a la segunda les dio por bombardear todos los pueblos de alrededor, y el convento de Montecassino. Luego intentaron un ataque por retaguardia desde Anzio. Puf, durillo de verdad. Toda la zona quedó básicamente arrasada, así que todo reconstruido de nuevo, y la gente tras la guerra se quedo sin nada, así que más de un 60% emigraron hacía América.
Cerca esta el cementerio de los Polacos, que fueron los encargados de ir por las montañas cercanas a Monte Cassino, y donde los barrieron. En el cementerio tumbas de los soldados, y autobuses de familiares polacos que vienen a hacer misa y todo por la zona.
Y este es el convento, totalmente reconstruido entre los años 50 y 60, pues en la guerra se encargaron de aplanarlo del todo, y no los nazis, sino por los bombardeos aliados. La cosa tiene su que ya que los nazis habían pactado con el Papa no entrar en terrenos de la iglesia, pero una vez bombardeado ya no había iglesia, así que los alemanes se hicieron con una posición de defensa cojonuda.
EL cementerio polaco desde el convento, es el que esta más cerca. Hay cementerios para las otras nacionalidades, franceses, ingleses, alemanes, americanos, pero están repartidos por la zona.
17 agosto 2011
Instanti italiani
Cosas que se pueden hacer cuando estás unos días de agosto por la Campania en Italia, ver el contraste de paisajes.
Pasear por el bosque de las montañas de Pontelandolfo.
Ver pueblos pintorescos como Sassinoro.
Visitar la iglesia en la roca de santa Lucia.
Participar en la procesión de San Donato.
Ver las esculturas de Mimmo Paladino en el Hortus Conclusus de Benevento.
Ver actuaciones de grupos folclóricos en las fiestas de los pueblos, ver bailar la Tarantella, y pensar que cerca estamos.
Ver a Albano cantar dos canciones en directo. El pop en Italia es todo un fenómeno a analizar, tiene una vida propia la mar de interesante. Al mismo tiempo ves los discursos de políticos italianos, para echarse las manos a la cabeza, si no estuviésemos tan acostumbrados, son también son una raza a parte, pero no tanto como pensamos.
Siempre hay cositas que hacer cuando uno no está trabajando.
09 agosto 2011
Upgrading 2
08 agosto 2011
A Dance with Dragons

Primero porque las expectativas son altas, muy altas, mucho tiempo de espera. Y segundo por que la estructura de la obra no es para dejar tanto tiempo entre libros, dejando siempre los capítulos en tensión, porque no hay memoria que resista seis años para recordar los cientos de personajes que hay que seguir, que interactúan y tal, es tan compleja, que te pierdes, así que si no hay narices de releerse las casi cuatro mil paginas acumuladas tienes que tirar de resúmenes que proporcionan las editoriales o las páginas de fans. Y no es lo mismo.
Pero una vez entras y pillas los personajes, pues ya estas puesto en marcha, y bien, pero, algo ha fallado en este, no me ha dejado el mismo sabor de boca, de hecho me ha decepcionado y dejado bastante frío, me ha bajado el fanatismo de la serie. Intentaré no poner spoilers, pero si estas en la lectura seguramente no has llegado ni aquí. La cosa es que en este queda mas claro que en otros que hay personajes principales y otros que no, se centra básicamente en tres, y encima ni se llegan a tocar por la distribución geográfica que quedó para este volumen, que convive en parte temporalmente con el anterior sin compartir personajes, al menos al principio, luego sale algún capitulo de otros personajes para ir preparando las piezas para la próxima gran fiesta, o eso se supone, porque como el anterior este tiene pinta de ser de transición, la temática seguro a más de uno le ha gustado pero a mi me ha parecido sosa, y teniendo en cuenta el ritmo de los anteriores en este, básicamente te cascas mil paginas para que no pase prácticamente nada. Bueno no es del todo cierto, no es que pase nada, pasan cosas como de costumbre, pero no tantas como para alargarlo tanto, ni tan espectaculares a priori. Quizás dejó las cosas muy altas en el tercero y ahora todo baja, para volver a repuntar, esa esperanza nos queda. Pero las situaciones y los cliffhangers no han resultado tan frescos como otras veces, se le ven mas los hilos. Vamos que no me ha pillado tanto.
Y ahora a esperar de nuevo, y a este ritmo, y avisando que de los seis previstos, que ya alargo a siete y ahora dice que posiblemente sean ocho libros, el siguiente a ver cuanto tarda y alarga más el tema, y las casas de apuestas y los fans viendo que Martin la palma antes de acabar, y tenemos otra de esas series míticas inacabadas. Si hay suerte con documentacion suficiente para que el escritor esperemos escojan acertadamente remate la faena. Pero ya no sera lo mismo.
25 julio 2011
24 julio 2011
Fun Dub '11
22 julio 2011
Urgent 02: Plaça Pública
Interesante ver el pulso de la movida dos meses después, la cosa sigue viva, pasan muchas cosas, que obviamente no salen en las teles, pero la cosa se mueve, y tiene pintas de seguir moviéndose, y ver como se reflexiona y como lo ven desde dentro es más que interesante necesario. Tiempos de cambio, esperemos para bien.
21 julio 2011
Goran Bregovic
20 julio 2011
Quimet & Quimet
Tapas de calidad, aunque sin extravagancias, bien hechas, y buena cerveza (o vinos). Precios de Barcelona, pero vale la pena darse el capricho de vez en cuando.
19 julio 2011
Laberinto y agua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)