04 mayo 2007

Wartburg

El domingo fuimos de excursión a ver el castillo de Wartburg. Un castillo medieval declarado monumento de la Unesco desde 1999 y con bastante historia a su espalda.

El castillo tiene su origen medieval entorno al 1067. Con el tiempo se convirtió en el castillo del conde de Thüringia. De esta familia y en este castillo es Santa Elisabeth, que era santa porque fue muy buena y dio de comer a los pobres, o algo así, vamos como todos los santos ni más ni menos, aunque esta ya a los quince años había tenido un hijo...Obviamente el castillo ha sido remozado varias veces durante su historia...

Filigranas dragoniles del pozo.

Por dentro de estas habitaciones alrededor del 1521 se vino Lutero a esconder por aquí, después de liarla bien gorda y conseguir que le excomulgarán. Así que vino a este castillo, que ya conocía porque estudió en el pueblo de al lado, y aquí encerradito se puso a traducir el Nuevo Testamento al alemán. Con lo que consiguió dos cosas, convertir el castillo en una especie de museo y lugar de peregrinación para los protestantes (los católicos ya tenían a su santa Elisabeth) y unificar un poco el alemán como idioma...Aunque claro si uno piensa que en cartas de la época el tipo dice que esta aprendiendo mucho griego, para traducir la Biblia del griego al alemán, uno piensa que muy fiable la traducción no podía ser no, peor no se lo digan por ahí a según quién...

Un mural medieval, con las aventurillas de los señores del castillo en la sala de los caballeros.

Y los mosaicos que cuentan la vida de santa Elisabeth en sus aposentos.

Y una pintura Romántica sobre el mítico concurso de trovadores que parece tuvo lugar en esta sala del castillo. Básicamente se convoco un concurso de canto a ver quién era mejor de todos los poetas, y para ponerlo emocionante, al perdedor se le enviaba al verdugo (ríete tu de operación triunfo). Así todos los trovadores pues más o menos hicieron lo mismo, cantar algo así como el conde, el conde, el conde es cojonudo, como el conde no hay ninguno...Menos uno más chulo que un ocho y que pensó que para pelotas las suyas y se puso a cantar que su conde si que era cojonudo, donde iba a parar...Obviamente el tío se pasó de listo y perdió el concurso, pero cosas de aquella época, se puso a suplicar a la condesa, que bueno, al final consiguió que tras un año y un día se repitiese el concurso...Durante ese tiempo el pobre desgraciado intentó convencer a un famoso mago y poeta llamado Klingsor para que le echase una mano, y este al final cedió para conseguir que nadie perdiese la cabeza por unos versos...Pues vino Wagner por el lugar y pillo esta historia como parte para su ópera Tännhauser

Y es que como por todos lados los Románticos, a parte de románticos, lo que si hicieron es recolectar los mitos del pasado y releerlos para crear una mitología en la que soportar y reforzar los estados nación como entidades propias, que a veces es fácil olvidar lo relativamente recientes que son los conceptos de nación y estado...Así que el castillo durante el siglo XIX fue bastante remozado, y reconstruido a lo que la imagen de los románticos debía ser la edad media. Por ejemplo en esta sala de festejos, muy medieval, pero muy retocada. De hecho vino por aquí Liszt a tocar el piano, y vio la sala con un techo tan plano, y dijo aquí toca tu tía que suena como el culo...así que cogieron y rehicieron el techo de madera para conseguir una acústica más cojonuda...Unos años antes en esta sala se reunieron unos 500 estudiantes de distintas universidades y de distintos sindicatos, para celebrar la reforma y la victoria en la batalla de Leipzig. Estos sindicatos estudiantiles son considerados como la primera muestra e oposición civil democrática, y esa reunión como una de sus primeras muestras democráticas...Curioso esto de los sindicatos corporaciones estudiantiles, por cierto, que una de las importantes era la de Jena, cuya bandera dio lugar a la actual bandera alemana, ya digo eran tiempos de construir identidades nacionales...

Y hablando de símbolos, a partir del de este castillo, hay que decir que el del escudo de Thüringia es el león en el escudo. Y como no recuperado en uno de los tejados.

El castillo, por cierto, esta situado en el extremo norte del Thüringer Wald, así todo rodeado de unos bonitos bosques por los que da gusto pasear para acercarse a la ciudad donde se sitúa el castillo, Eisenach. La ciudad también es muy maja, con un centro muy bonito, con casas museos dedicadas a Wagner, a donde estudió Lutero y donde nación J.S. Bach, y una iglesia curiosa con unos laterales de tres pisos y un órgano que suena bastante bien...Pero de todo esto no hay fotos, que la cámara se quedó fundida de batería...ya saben, si les ha gustado esta historia, pueden contribuir con sus ayudas a la actualización del material fotográfico de este trovador...

03 mayo 2007

Autobahn

aquí la banda sonora para el post...

Si el otro día hablaba de los pedazos coches que había por aquí, cabe decir que la explicación posible es clara. Las autopistas sin límite de velocidad. Impresionante. El otro día para ir y volver a Masserberg tuve mi primera experiencia en esas carreteras que son un mito en el resto de Europa. Y la verdad que impresiona ir a una media de 180-190 km por hora y no estar quebrantando ninguna ley. Es más, el tráfico en la autopista era fluido, una densidad considerable, lo que no impedía que la velocidad fuese más o menos baja por eso, si acaso hubo un momento en el que se junto bastante tráfico y parece que íbamos más lentos, así que mire el cuentakilómetros y 120...claro, vamos lentos por el tráfico. Ya digo, impresionante, y aquí la gente no tiene ninguna sensación que ir a esas velocidades sea una causa de más accidentes o esas cosas. Respetan las distancias de seguridad, todos saben a que velocidades se van, y los coches se cuidan y no son de juguete, que la tecnología sirve para que esas velocidades no sean absurdas como continuamente intentan vender en aquel país, sobretodo si vas en un pedazo de BMW, la verdad que tranquilidad como si no fueses a esa velocidad. Eso sí, solo en las autopistas, fuera de ellas la gente conduce a velocidades más apropiadas a las carreteras por las que van...Será una cuestión cultural, o una cuestión de inversiones para hacer autopistas de verdad, pero desde luego la paranoia de los accidentes de tráfico y los límites de velocidad, la forma de aproximarse a los coches es totalmente diferente.

02 mayo 2007

Fußball en Jena

El viernes fuimos a ver el fútbol al campo del FC Carl Zeiss Jena. El equipo local de la segunda Bundesliga.

Obviamente si el nombre del equipo tiene reminiscencias ópticas, el estadio no iba a ser menos, Ernst Abbe Sportsfeld. Fútbol con reminiscencias ópticas, como para perdérselo, al menos una vez.

Y el reloj del estadio con el nombre del equipo, con el logo clásico de la marca.

Y el partido, pues normalillo, típico de la segunda división alemana, eso si visto en directo bastante más intenso. De blanco el equipo local de Jena, o como se gritaba, Jena Jena Jena, o bien, efcece efcece efcece (por lo de FC Carl Zeiss Jena)...El rival, pues a quién le importa...pero para que quede constancia el MSV Duisburg, el equipo de una ciudad al noroeste de Alemania, situación alta en la tabla de clasificación, con posibilidades de subir a primera...

Eso sí, el estadio aunque no muy grande, a petar, más de 10000 personas, que teniendo en cuenta el tamaño de la ciudad en sí, es una cantidad bastante considerable, y eso se nota en el tráfico y los follones que se montan antes del partido...Y aún así se ve gente que del fútbol pasa...

Pero los que estábamos allí, pues a lo nuestro...A ver el partido, lo que se pudiese, por que fuimos al corner de los aficionados más auténticos, los que no paran de gritar y cantar todo el partido, los de las banderas gigantes, y todos allí en la esquina apiñados de pie, distraídos con los cánticos y buscando un huequecito por el que entrever lo que pasa en el campo.

Y lo que pasó fue que el Carl Zeiss Jena marcó tres goles en la primera parte, lástima que todos fuesen al otro lado del campo, y menos mal que fueron a partir de algún rebote de jugada a pelota parada que si no ni te enteras, entre tanto cántico, que si el Never Walk Alone, que tienen como himno también aquí, o saludarse entre gradas con las notas del ritmo del Seven Armies de White Stripes, o gritarle a la policía que los fans del fútbol no son criminales, o a los pocos aficionados rivales presentes en el otro lado del corner que de ir a primera ni soñarlo, o algo así como cantar que han estado 40 años detrás del muro 40 años en la GDR. Curioso también la cantidad de policía que había por si acaso, y todos equipados que ni para un torneo medieval de lucha, y lo más curioso grabando a las aficiones todo el partido, casi más cámaras que de la televisión para el partido, incluso con unidad de emisión de señal en directo, acojonante...Pero lo que más impresiona, es que 10000 personas digan a grito pelado el nombre de un óptico...Carl Zeiss, Carl Zeiss, Carl Zeiss, realmente curioso, quieran que no emociona a un óptico...

Hubo más cánticos, y aunque en el último cuarto de hora las cosas se torcieron, y el rival consiguió empatar el partido, al final 3-3, los cánticos en la zona del corner no cesaron. Hay que reconocer que dejándose hacer eso en los últimos minutos, y dejarse empatar en casa Jena lo tiene muy mal para mantener la categoría, que de momento mantiene por la situación en la tabla, pero gracias a los resultados del resto de partidos del fin de semana...pero mal lo tiene para los pocos partidos que quedan, como no mejore el juego y crean en el milagro, más teniendo en cuenta que era el tercer partido con entrenador nuevo, y las victorias de los dos partidos anteriores no se si serán solo un espejismo...

Pero supongo que a tipos como el del megáfono eso es lo de menos, este si que no vio nada del partido, se lo pasa subido a la valla, con el aparato en la mano y gritando los cánticos que surgen en la grada, y no para el tipo, eso si el fútbol a su espalda, ni verlo...Cosas del fútbol, ya saben...

30 abril 2007

Masserberg

Lo últimos días no ha habido actualización debido a una ausencia por motivos laborales, po rsi no se habían percatado de ello. Vamos que todo el departamento nos hemos ido unos días a las montañas a meditar. El destino escogido Masserberg, que se ve que es una de las montañas más altas de Thüringia, y hay como un complejo hotelero dedicado al ski en invierno, peor en primavera se puede disfrutar del Thüringer Wald, vamos, los famosos bosques de por aquí.

El pueblecito en sí no es muy grande todo con casitas forradas de pizarra o similar como la de aquí.

Detalle de como forran las casitas.

El complejo hotelero es más moderno, de eso de los 90, y hay unas piscinitas estilo balneario donde nos esparcimos muy tranquilamente. Impagable estar bañándose en una piscina descubierta en lo alto de una montaña bajo la luna y los últimos rayos de Sol de la tarde, desde luego el agua calentita y el cambio climático ayudan...Peor luego había más piscinas, de yakuzzi, con corrientes en las que te dejas flotar y vas dando vueltas...y claro la zona de saunas, pero no hablaré de las saunas por este país, que este blog tiene horario infantil...aunque ya les digo yo que sudar por sudar lo sigo encontrando una tontería...

Pero lo impresionante de la zona es que esta todo rodeado de bosques con unos árboles impresionantes.

Fuimos a dar un paseo por un poco de bosque y llegamos a esta torre de observación a la que se puede subir (pagando).

Y lo que puedes ver por todos lados son montañas con frondosos bosques.

Boques por los que se puede caminar. De hecho hay una gran ruta que se puede recorrer a pie y que atraviesa todo los Thüringer Wald.

Y entre los árboles, tréboles y pequeñas flores primaverales. Todo muy bonito.

24 abril 2007

Bolidos

Hay que reconocer que este lugar esta lleno de cochazos, parece que por ser la tierra de BMW, Audi, etc. los regalen o algo, por que la cantidad de coches de gama media alta que se ven es impresionante, que también hay coches más normalitos, pero que el porcentaje de los otros aún es alto.

De todas formas, cierto culto a los automóviles si que se nota, de ahí que a veces sorprenda encontrarse cosas como la de las fotos, que según como puede ser clasicismo y nostalgia, pero lo otro, lo otro no tiene nombre, es de tebeo de Mortadelo...

Por otro lado, hay que decir que el equipo de Jena de Basket a ganado su liga, lo que quiere decir que es posible que el año que viene podamos ver partidos de primera en Jena, si antes solucionan lo sproblemas de aforo del estadio...

23 abril 2007

Catalana

Bueno, pues hoy es Sant Jordi, que por aquí no celebran ni mucho ni poco, más bien nada. Y mira que es bonita en si esa celebración que no fiesta, por que los catalanes somos así, y para que hacer fiesta...Eso de salir a la calle a regalar libros y tal, no esta mal, se echa en falta ciertamente...

Pero como estamos lejos, pues nada de eso. Aunque como hay un pequeño gen por ahí, lo que si hicimos el viernes es ir a un restaurante de cocina catalana por aquí. Más que nada por curiosidad a ver que es lo que entendían por cocina catalana. Y la verdad es que han pillado el concepto completamente.

La verdad que el restaurante esta planteado para ir pidiendo tapillas. Y las tapas están bien cocinadas, bien elaboradas, los buñuelos de bacalao bien hechos, los dátiles con bacon y almendras los sirven junto a un vasito de moscatel, luego puedes pedir tapas más curiosas como un lomo con salsa de fresas, o unas anchoas que realmente son sardinas, por algún problema de traducción. Pero la verdad que los sabores están bien pillados y las bravas y el all i oli desde luego saben como deben. Otra cosa es al cantidad y el precio de las tapas en sí, en eso también han pillado la idea de Barcelona, así que algo carillo sí que es, como ejemplo, la crema catalana que estaba bastante rica, con ese saborcillo a canela y limón, pero claro era como media de las estandards. Curioso, por que el dueño se ve que es un alemán que estuvo una temporada por Barna y al volver le dio por poner este restaurante en Jena y otro en Erfurt, y los cocineros que tienen los envían unas dos semanas al año para allí para que vayan pillando el rollo...

Eso si, de cerveza, existía la opción de pedir San Miguel, pero ni de broma, vamos...

20 abril 2007

De tebeos

No sé lo que haremos este fin de semana, Pero si se lo que haría si estuviese en Barcelona...este fin de semana sería dedicado en exclusiva al vicio y la perdición...este fin de semana es el salón del cómic...y además es justo antes de Sant Jordi...Y celebran el 25 aniversario, y varias editoriales otros aniversarios...

Y sin embargo, aquí estamos a kilómetros...arggg...habrá que superar el mono...

bueno que le vamos a hacer, pues anda hacer el memo aquí lejos..digo el meme, vamos que el otro día desde aquí me enviaron un meme, que es como una cosa vírica que se propaga por la red, hay quién lo usa como ejemplo de no se que rollos de la web 2.0...en fin que se trata de copiar el segundo paragrafo de la página 139 del libro que se ande leyendo, que ya me dirán, pero en fin, todo sea por la red...

"Si el encargo se lo hubiera hecho directamente The First hubiera perdido el culo por complacerlo de immediato, pero bastaba que apareciera yo como persona interpuesta para que resoplara como si lo hubiera despertado a las tres de la mañana para pedirle fresas con nata..."

Alé y la cosa sigue en 'Lo mejor que le puede pasar a un cruasán', de Pablo Tusset. Pero del libro en si ya daré la brasa otro día...Ahora se supone que parte de la gracia del meme en sí es propagarlo, pues para no complicarlo, empiecen mismamente los tres primeros de la lista de enlaces, Enric (je me gustará ver la reacción...), Marta y PoshSpicy...En fin, pues ya saben en que llenar un post, si les apetece, mismamente....

No se acostumbren a esto de los memes, que no soy muy partidario de este tipo de propagaciones víricas...pero eso ya va a gustos...

19 abril 2007

Gramos de sol

Hablemos del tiempo. Que no falte, que si no empezarían a extrañarse...Y si el tiempo que hubo por Barcelona esta semana santa fue un asco, que solo sirvió para alargar la visión de cielos grises...la sorpresita a la vuelta es que por aquí le ha dado por hacer unos días de solecillo la mar de agradables, fantásticos...se echaban de menos...

Y sirven para percibir como el clima afecta al carácter y las costumbres de la gente, que quieras que no con este solecillo la gente esta más contenta. Aquí es como que todo el mundo lo esperaba, y todos a la calle, los parques se llenan, se empiezan a hacer grills por todos lados...y que pocas ganas de trabajar con ese solecillo por la ventana...Y sobretodo después de tanto tiempo sin esa sensación. Que debe ser por que son los primeros días así y tal, pero da la sensación que hay que aprovecharlos, nunca se sabe cuando va a volver el gris de estas tierras. Que esa parece que es la diferencia por allí, que parece que cuando empieza el buen tiempo se este uno abonado, y si no se toma el sol un día se toma el día siguiente, que raro sería que fuese a faltar...Pero no se yo si por aquí...más vale disfrutarlo cuando sale...que el invierno esta a la vuelta de la esquina...

Así que mejor que recuperarse y disfrutar de este tiempo que seguir las costumbres locales e irse a tumbarse alegremente sobre el césped de un parque, y faulenzen bajo el solecillo y el cielo azul, sin nubes, sin hacer nada, más que estar tumbado, quizás algo de lectura, y claro una cervecilla para acompañar, que esa es otra costumbre local, y llevarse una birrita en el bolso es tan usual como llevar monedas en el bolsillo. O incluso mejor, salir del trabajo un lunes y de repente encontrarse con la posibilidad de cenar de barbacoa en un parque tumbadito tranquilamente mientras le da por anochecer a estos días primaverales con temperaturas estivales, impagable...
y que duré...

18 abril 2007

De conciertos

El viernes fuimos de concierto, fuimos a ver a la Kinky Beat, un grupo de Barcelona que tocaba en Jena en su gira One more no sponsors tour 07. Todo un misterio como funciona esto de las giras, porque para que la Kinky acabe tocando en Jena ya me dirán que vueltas debe dar la cosa, porque parece que no eran muchos los lugares por Alemania donde tocaban...

Para quién no los conozca la Kinky Beat es un grupo nacido en barna en el 2003, yo ya les había visto en directo alguna vez por allí, en alguna fiesta de la ciudad. El sonido, pues esa mezcla mestiza tan típica de la ciudad, o al menos eso se supone, reggae, electrónica, rumba, lo que sea mezcladito, lo que la BBC dio a conocer como sonido Barcelona e incluso se hizo algún reportaje sobre el asunto, ya saben, en el palo de gente como Manu Chao, Macaco, Muchachito Bombo Inferno, Ojos de Brujo, Wagner Pa...

El concierto, pues de nuevo en el Kassablanca Gleis 1, pero esta vez con menos gente, apenas unas 200 personas, lástima. Por que el concierto estuvo bien, se lo curraron, le dieron energía aún viendo la poca gente que tenían por delante, se enrollaron, dos bises, algo más de 90 minutos de concierto y saltos, y la curiosidad de escuchar música en castellano por aquí, y gritarles en castellano y que te miren raro...Incluso repartieron bombones entre el público...Y después sesión de música y bailoteo hasta que el cuerpo dio de si, conversaciones surrealistas y pa casa.

Y el sábado, pues el sábado volvimos al Kassablanca de concierto, esta vez si que estaba lleno de gente, casi a petar, por que era una Blue Night, lo que quiere decir que había música soul clásica y funk de los 70 80, y caipirinhas y se ve que hacía tiempo que no había una fiesta de estas y la gente la estaba esperando. Y la actuación en directo también muy buena, The Basement Brothers feat. The Kitchenettes, un grupo suizo de soul clásico y canónico que nos hizo bailar a todos. El grupo por cierto era para verlo realmente peculiar, pero muy divertido, así que de nuevo bailar hasta tarde, aunque menos, que tenemos una edad :-P

PD. Me acaban de informar que desde el 12 de abril existe una nueva persona que podría leer el blog en el futuro, enhorabuena a los felices papas...

17 abril 2007

Deberes cerveceros

Lo han solicitado insistentemente, y aunque el estudio sigue su curso, y he de decir que todavía me quedan bastantes cervezas de mi fantástica cajita, ha llegado el momento de hacer una pequeña actualización sobre el asunto cervecero. Por petición popular, aquí están los últimos resultados de la investigación...
  • Krusovice Královský Pivobar - Una checa oscurita muy buena probada en Dresden.
  • Paulaner Hefe-Weissbier Dunkel - La oscurita de trigo de Paulaner, muy buena, suavecita pero con mucho cuerpo y sabor.
  • Alt-Sumbarcher Dunkel - Una oscurita suavecita, con un sabor tostado muy rica, de la privatbraurei Gessner, otra pequeña de Thüringia.
  • Unertl Hefeweissbier - Una Hefe de trigo, no muy clara, suave pero más flojita de sabor que la Paulaner, hecha en Haag.
  • Asahi - Una de las más conocidas de Japón junto a la Kirin y la Sapporo. Más gas y más parecida a las españolas, aunque lleva un toque de arroz. De todas formas al estar hecha en Inglaterra se pierde algo del sabor japonés original, eso si parece más adecuada para acompañar un sushi que una local.
  • Schöfferhofer Dunkles Hefeweizen - Una cerveza de las oscuras de trigo, muy buena, con un sabor algo más tostado que la Paulaner.
  • Altenburger Premium - Una pils de la zona, concretamente de Altenburg (difícil de adivinar), con un saborcillo de hierbas que fresco entra bien, pero en cuanto se calienta un poco se hace algo pesada
  • Rother Bräu Rhöner Braukunst Öko Urweizen - Una hefe dunkel de factura ecológica, suavecita y no no mala, pero menos sabrosa que la Paulaner.
  • Flensburger Pilsener (Herbwürzig & Frisch) - Una pils del norte de Alemania, al principio parece recordar el sabor similar a una Estrella, pero luego se suaviza, y entra muy bien, y desde luego menos gas.
  • Franziskaner Hefe-Weissbier Dunkel - Una de las cervezas de trigo más conocidas por su exportación, en su versión oscura, o sea densa, muy parecida a la Paulaner, 5º la convierten más en un puro zumo de trigo que en un bebida alcohólica...
  • Franken Bräu Pilsner Premium - Una pils de cinco estrellas, por la marca, aunque hay que reconocer que es buena, suavecita y con un regusto a tostado rico.
  • Veltins pilsener - Una pils de las normalitas, aunque de las conocidas, seguro les suena de algún patrocinio de formula 1 pero flojita.
  • Braugold Spezial - Otra pils de Thüringia, de las que entran bastante bien, sabor suave, buena.
  • Maisel's Weisse - Aus Bayreuth, una Hefe-Weissbier, de trigo con un sabor muy dulcito, nada mala.
Y con esto poco a poco nos acercamos ya a la cincuentena de cervezas tastadas, aunque cada vez se hace más difícil encontrar nuevas variedades en los lugares habituales desde luego seguiremos probando nuevos brebajes de la mágica fermentación. Además como llega el verano será cuestión de analizar también las curiosas mezclas que hacen en estas tierras con nuestra bebida favorita. Para empezar he de decir que el otro día probé un Bananenweize, que básicamente es una mezcla, estilo clara, pero hecha con cerveza de trigo y zumo de plátano, cosa bastante curiosa, muy dulce y desde luego muy densa, como merienda entra muy bien y debe alimentar lo suyo...:-)

16 abril 2007

Están ahí

Están ahí. Cercanas pero camufladas, para que pasen desapercibidas. Solo hay que buscarlas y sacarlas a la luz. Ya lo dije antes de semana santa, y Ilda no ha perdido el tiempo, ha aprovechado estas vacaciones para capturar estas dos preciosas bocas de incendio, la primera de Reus y la segunda de Cunit. Fantásticas.

No lo duden, sigan su ejemplo y localicen estas pequeñas obras de arte, muestras del ingenio humano ante las posibles adversidades, símbolos modernos de los porsiacasos ante los temidos penseques...Seguro que cerca suyo tienen una o dos...

13 abril 2007

Lecturas entresemanasanteras

Es lo que tienen los viajes largos, te dan para leer...

El de la ida. Berlin Blues de Sven Regener. Este si que me ha gustado bastante, y uno lamenta no ser capaz (entoavía) de leerlo en su idioma original, en el que se titula Herr Lehmann. Básicamente cuenta la historia de un barman treintañero en el Berlín del Oeste justo antes de la caída del muro. Pero claro esta gente vivía sin mirar al muro, así que lo que de verdad importa es superar las resacas, superar las visitas inesperadas de los padres, los escarceos con las novias, las movidas con los amigos, lo que importa de verdad, vamos, mientras la historia esta aconteciendo por detrás, la vida de las personas pasa a otra velocidad. Y todo contado con un tono irónico genial. Si en el primer capítulo Herr Lehmann ya se tiene que enfrentar a un extraño perro de regreso del trabajo un viernes en el que no tenía que haber aceptado los chupitos de su jefe. Herr Lehmann se sienta en la acera mirando al perro que le impide el paso por su camino hasta que llega la policía, intenta llamarlos para que acudan a su ayuda, pero con la mala fortuna de tropezar y caer sobre el perro, a lo que acude la policía al rescate del perro atacado por Herr Lehmann que tiene que irse a casa amonestado por la policía...Bueno la cuestión es que en el libro esta mucho mejor explicado con más gracia, y es un libro totalmente recomendable, aunque soy consciente que además de bueno, cae justo en el momento apropiado de lectura, porque ese es un factor importante, un libro hay que leerlo en el momento adecuado, sino hasta la obra más maestra puede fallar. Por cierto, el escritor es el cantante de Element of Crime, (un ejemplo) de ahí sin duda que el toque canalla decadente del libro sea perfecto y existe película del libro, todo un éxito y bastante conocido por estas tierras...

El de la vuelta. Delicioso suicidio en grupo de Arto Paasilinna. El título puede parecer tétrico pero desde luego el libro es muy divertido, y al fin y al cabo el mensaje es positivo...Un poco en la temática del A Long Way Down de Nick Hornby, del que ya hablé. Pero en finlandés, con lo que el humor es más divertido por lo seco, básicamente un empresario arruinado decide suicidarse y para ello se dirige a un pajar el día después de San Juan, pero cuando llega se encuentra que el pajar esta siendo usado por un coronel en la reserva con la misma intención, así los dos esquivan la muerte y compartiendo alcohol se hacen amigos y deciden que de igual forma que ellos se han ayudado se puede ayudar a otros suicidas, de los que no sobran en Finlandia, así con un anuncio en un diario consiguen reunir a un gran grupo de ellos, y tras varias aventuras al final se convierten en un grupo numeroso en busca del barranco perfecto para suicidarse colectivamente con un autobús...Soy fan de este escritor, y aunque este es quizás el menos divertido de los tres libros que he podido leer de él, desde luego no me ha defraudado. Realmente divertido y recomendable.

Y antes de estas dos perlas, el pestiño de turno...espero tardar en encontrarme algo tan malo como Starter for ten de David Nicholls. Vaya petardo de libro, malo, malo, peor que un pecado. Es un libro palomitero, típica comedia de adolescentes de los sábados por la tarde en la tele, en principio ambientada en la Inglaterra de los 80, con lo que uno esperaba algún chiste referencial y algo de parodia de esas típicas pelis que nos hemos tragado que al menos salvase algo la lectura de algo tan plano. Pero nada de nada, los personajes tópicos, típicos y planos, en cuanto sale uno ya sabes directamente que le va a pasar durante todo el libro, y lo triste es que además aciertas al 100%. De referencias a los 80 nada, tristísimo, para el autor los 80 se reducen a comer barras de Mars y escuchar a Kate Bush, patético, las referencias al acné tontísimas. El argumento, también tonto, tonto, chico conoce chica pero no es la adecuada, la adecuada es la que pasa por casualidad, pero claro si solo pasan dos y una no es y tiene que acabar bien porque es una comedia, pues...la madre que lo parió. Y el truco para contar lo de siempre, los supuestos concursos universitarios de preguntas y respuestas...Nada, libro para la hoguera, si quieren reirse de los 80, de los concursos universitarios, y de los adolescentes de la época mejor se cojen la serie de els joves (Young Ones)...

12 abril 2007

El peor día de la semana

Para muchos esta semana empezó el martes, siendo el lunes día de fiesta, al menos tanto en las tierras que dejaba como en las que estoy. Eso significa que ahora ya estamos acabando la semana, que más o menos se ha hecho más corta, y además muchos han evitado el peor día de la semana, el lunes...

Vamos, para muchos el lunes es el peor día de la semana, sin duda esa fama tiene, para otros..., simplemente por venir después del domingo que se supone es día festivo. Así el lunes toca madrugar de nuevo, volver a las tareas habituales, y a sudar por el pan por que alguien toco las narices con no se que rollos de las manzanas y las serpientes...

A nadie le gusta un lunes, un viernes puede, un sábado sabadete, seguro, pero un lunes...Pero no es el peor día de la semana, el peor día sin duda es el martes. Sin lugar a dudas, el día en que no puedes ni casarte ni embarcarte, que será por algo...Pero si se piensa en profundidad, levantarse el lunes es una putada, pero al menos estas descansado del fin de semana, o lo suficientemente tocado para seguir en al nube. Pero el martes, ah, el martes ya te levantas cansado del lunes, encima todavía queda prácticamente toda la semana, no como el jueves, que uno ya huele el fin de semana y para muchos incluso empieza ya, y se puede ir al teatro, o el miércoles, que aún estando en medio de la semana, pues como que suena mejor, es el día del espectador, en el instituto siempre era tarde libre...Pero los jodidos martes, nada, simplemente el cansancio del lunes, y los marrones ya acumulados del día anterior, que no son pocos por que a ver quién rinde un lunes, y encima toda la semana por delante, no si por algo la mala suerte por aspaña es un martes y 13 no el viernes sajón, como va a ser malo un viernes comparado con un martes...

Así que descaradamente los martes son el peor día de la semana...aunque habrá opiniones de todos los colores. Pero sin duda el de esta semana es de para ponerse de acuerdo, es un martes como un lunes, pero encima después de vacaciones, y si encima te haces la tira de kilómetros para irte de casa solo a trabajar...Menos mal que nos lo tomamos con calma...y mañana ya es viernes...

11 abril 2007

Un año en línea

Bueno se acabó el descanso. Lástima. Se acabó el buen yantar, el vaguear merecidamente, como un profesional, nacido para ello, mi verdadera vocación...hemos leído, hemos visto a la familia, a los amigos. Y hemos visto el mar...Y poca cosa más, que vaya mierda de tiempo...

Y todo este descanso ha servido para tener nuevas ideas, refrescar las neuronas y crear nuevos y fascinantes contenidos para el blog? Pues va a ser que no. Vacío, como estaba el mar. Y con todo y sin tener nada que contar, pues así, con la tontería, este blog ya ha cumplido un añito.

Hace un año que cuento chorradas...no, de eso hace más. Hace un año que las chorradas que cuento, algunas de ellas además las cuelgo en internet. El motivo: pues....bueno...por qué no? Al principio por jugar un poco con el formato, luego de repente la vida empieza a dar las vueltas que da, y acabas donde no esperabas acabar, y esto se convierte en una forma de mantener contacto. Con que se mantiene contacto, pues eso tampoco lo sé muy bien por que no controlo quién se pasa por aquí, de no ser por los comentaristas, pues esto no deja de ser más que un entretenimiento, así que mientras no me cansé aquí estaré, pero no esperen que este blog se convierta en referencia de nada. No es su intención, así que tranquilos, ni publicidad, ni ad sense, ni contador de visitas, ni pichorras...y por supuesto ejemplo de nada...

Ahora eso sí, el blog de alguna forma me ahorra unos cuantos mails. Ya saben para seguir mis aventuras pasen por este escaparate, así no sufrirán el temido spam...ahora tampoco esperen nada de mucho interés...

O quizás sí, por que en el momento menos esperado puede surgir un tema tan interesante como han sido las tortillas, el orden en el correcto servicio del té o el uso de las fundas nórdicas. Temas que han levantado gran interés entre los comentaristas, con los que he aprendido muchas cosas...Ahora tampoco se van a librar de mis diatribas sobre libros de escaso interés...Y más fotos sin gente.

Vamos que esto va seguir como hasta el momento, pocos cambios, de hecho ni en la plantilla, que sigue siendo igual de bonita y espartana como al principio, que no he tenido ganas de liarme a trastear con el blogger, y es que si funciona no lo toques, una de las grandes reglas de la informática...Eso sí, como ya he avisado otras veces, a lo mejor lo de actualizar todos los días deja de ser así...que uno no tiene tantas cosas que contar...

Un blog como la vida misma. Como cambian las cosas, quién lo iba a decir, pero al fin y al cabo, todo sigue igual...

Así que un año añadiendo ruido en internet. Gracias a los que miran las fotos. Gracias a los que además lo leen. Y sobretodo más gracias a los que además dejan constancia de su paso.

Seguiremos en las trincheras. De momento para celebrarlo una divina tortilla de chorizo, cebolla y olivas negras...

(ahora no esperen que abra cuenta en el twitter, demasiao modelno pa'mi...)

29 marzo 2007

Descanso

Bueno, pues como llega la Semana Santa, nos tomaremos un merecido descanso y dejaremos por unos días las tierras germánicas para localizarnos temporalmente en la Ciudad Condal a orillas del Mediterráneo, porque si hay que seguir estas tradiciones cristianas que mejor ciudad para que te claven (lo no visto por una vulgar cerveza). Bueno, que hay ganas de pasar unos días por el añorado hogar, así que por allí estaremos (ya saben como localizarme).

Y por tanto, a no ser que pase algo raro, haremos una pausa también en el blog...a ver si con el descanso se me refrescan las neuronas...aunque seguiremos atentos en las ondas...

Eso sí, para que no se aburran en el intermedio les dejó con otra bonita imagen de una boca de incendio. Ya saben, todo el mundo debería tener la suya, si tienen tiempo estos días no olviden buscarla...

(si la encuentran y me la envían incluso las podemos colgar por aquí...)

28 marzo 2007

Camino de primavera

La semana pasada llegó la primavera. La semana pasada nevó. Y así quedo el famoso y agreste camino al curro. Bonito verdad, un paisaje más navideño que primaveral presemanasantero.

Pues la verdad es que visto de cerca lo que eso significa es encontrarse con el camino lleno de una mezcla de barronieve primaveral, nada agradable de pisar, con un chof chof chof splash slish chop al caminar, con cuidado de no guarrearte mucho, que luego toca estar en el curro todo el día...

Pero bueno eso fue la semana pasada, esta de nuevo hace solete, y con el cambio de hora, trabajamos solo todo el día y no también parte de la noche, cosa que es de agradecer...aunque a uno eso de los cambios horarios le toquen un poco las narices, que uno es muy regular en esto de las horas, y lo de madrugar más y descuadrarme los horarios de las comidas...na, debe ser la edad...

27 marzo 2007

Excursión

El domingo fuimos de excursión. Bueno, nos llevaron de excursión, en coche. Fuimos a ver castillos en pueblecitos alrededor de Naumburg. Como era por pueblecitos de la Alemania del Este, no vimos las famosas autopistas, sino más bien carreterillas entre pueblos con puentes estrechos, semáforos y tal, ahora eso sí, hay que reconocer que bien cuidadas, al menos el asfalto.

La primera parada fue el castillo de Rudelsburg (cerca de Bad Kösen). Se ve que este castillo pertenecía a una familia noble o algo hasta sospechosamente 1945...También se ve que esta relacionado con algo de las asociaciones de estudiantes alemanas, que es toda una historia, tipo sectas, peleas entre ellas y tal..

Otra vista del castillo, por dentro había un restaurante y poca cosa más...

Y desde la torre se pueden ver otras dos torres de otra fortificación cercana. Y las vías del tren por donde pasa un ICE.

Cerca hay un paseo por donde se pueden encontrar distintas esculturas. Como esta de un joven Otto Von Bismarck con su perro. Reconstruida después que en la Alemania comunista la original desapareciese...

O este león esculpido para recordar a los muertos en la primera guerra mundial.

La siguiente parada fue un Zisternziesterkloster (Schulpforte), convertido ahora en internado.

Claro que el interior no era muy espectacular, en el sentido que necesita cuidados de restauración descaradamente.

La siguiente parada fue para ver estos relieves realizados en la montaña. Estos Felsreliefs (cerca de Grossjena) están situados en una ladera al lado del río. La verdad que como curiosidad cuela aunque no son espectaculares, cuando ves que la historia viene de un marqués que no sabía que hacer con el dinero, y como estuvo por España quiso tener unas bodegas a la española en su ladera, y además adornaditas...

Y acabamos en el Schloss Neunburg, castillo cercano a Freyburg. Aquí la torre externa.

Y aquí una vista del castillo en sí.

Y para acabar nos acercamos a Freyburg, a tomar un refresco y ver la iglesia del pueblo.

La verdad que curioso ver estos pueblecitos pequeños por la Alemania del este. No es difícil identificarlos un poco con lo que se puede encontrar por aspaña, pueblecitos pequeños, una iglesia, campos alrededor, y la duda de saber como puede vivir esta gente por aquí. Ahora eso sí se notan ciertas diferencias, como el gris del este en muchos edificios pequeñitos...