Con ojos creativos de Isabel Fernandes Minhós Martins e ilustrado por Madalena Matoso. Un libro que explora como funciona la imaginación y la creatividad en particular, lo hace de forma amena, con un lenguaje y una profundidad apta para todos los públicos, sin por ello renunciar ni un ápice a la rigurosidad y aproximarse a un tema complejo desde la ciencia, los últimos avances en neurociencia, y buscar ejemplos que unen los aspectos creativos desde las perspectivas científica y artística, mucho más relacionadas de lo que muchos piensan. Un libro ampliamente ilustrado, y con un formato de texto innovador, no se trata de un ensayo al uso, pero se lee con mucho interés y de forma tan didáctica como entretenida. Una sorpresa de libro. Hay que explotar más el concepto de libros ilustrados, donde la ilustración va más allá de la decoración, con fotos, gráficos, infografías, mapas, flujos, dibujos que complementan y amplían de forma fluida la lectura, sin que le formato deje de ser cómodo para ello.
26 octubre 2025
17 octubre 2025
Trenes rigurosamente vigilados
Trenes rigurosamente vigilados de Nohumil Hrabal, un libro escrito por el checo en 1965 y luego adaptado al cine en 1966 ganando un Óscar, y tal. Las desventuras de un joven vigilante de trenes en la Chequia ocupada por los nazis, con actitudes algo surrealistas de sus protagonistas, con el fondeo de la guerra y la resistencia, un tono extraño de humor en lo estrafalario de la situación, despertares sexuales turbios y ee toque de burocracia del este.Curiosa pero no tan humorística como de costumbre venden este tipo de libros. En cuanto un libro no es un drama de cortarse las venas ya lo califican de humor, aunque luego en su lectura más allá de un rictus de sonrisa helada no pase, ni este ni tantos otros. El humor, que complicado siempre. El libro es interesante, un clásico ya de la literatura, pero no es para echar unas carcajadas.
10 octubre 2025
Cardboard ghosts
Cardboard Ghosts: Using Physical Games to Model and Critique Systems de Amabel Holland. Un libro teórico o no tanto sobre como la particularidad de los juegos de mesa permiten que sirvan para modelizar sistemas sociales complejos desde un punto de vista que puede evitar la inmersión del participante y evitar la narración para centrarse en el propio sistema en sí, con sus limitaciones y ventajas que Holland analiza desde su experiencia, reivindicando también que los juegos de mesa no solo son cultura sino también una forma de expresión y de arte. Lo hace de forma interesante con ejemplos y sobre todo con mucha experiencia personal, no solo habla del tema si no de su vida, lo que a un libro de extensión contenida y con un tema complejo y específico le da mucha más vidilla y lo hace fácil de leer y entender. Interesante.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


