25 julio 2025

Planeta Pu 2. ¡No te comas el bocadillo!

 

Planeta Pu 2. ¡No te comas el bocadillo! de Miguel Can y Cecilia Moreno (Liana editorial 2025). El biólogo Bicho Pu quiere estudiar los pájaros de su planeta y para que estén un rato quietos les deja bocadillos en el suelo, pero el primero que pasa lo ve y se lo come dejando a los pájaros sin comida y al biólogo sin pájaros que observar. Así que hay que rumiar una solución que encuentra poniendo un cartel para informar a los paseantes de que no se coman el bocadillo. Esta es la historia que da título al segundo libro que nos retorna al planeta Pu. Pero el libro nos esconde más sorpresas ajustadas a la idiosincrasia de este fantástico planeta, porque la aventura del bocadillo sólo ocupa las primeras páginas del libro, después hay una historia más larga que empieza con una turista espacial, pero posteriormente deriva en una manía por las señales en todo el planeta y un malvado doctor que quizás no hace tanto daño. Una cantidad de aventuras llenas de sorpresas a no ser que antes nos las pise Spoiler Pu, otro personaje que se va colando en las páginas de esta aventura con ganas de contarnos el final antes de tiempo. 

Miguel Can (Madrid, 1975) y Cecilia Moreno (Madrid, 1980) regresan al Planeta Pu con un nuevo libro tan lleno de fantasía y surrealismo como en el anterior. Con multitud de personajes de todas formas y colores con los que hacer volar la imaginación de los lectores, parecen sencillas de hacer para incitar a los pequeños hacia el dibujo, reforzado por los fondos que parecen hechos con lápices de colores. Pero esta sencillez no es fácil de conseguir y hacerla tan efectiva y Moreno consigue ese efecto que recuerda la abstracción de Miró, las geometrías coloreadas de Mondrian, y el gozo por el minimalismo de Calpurnio. La estructura de la historia también es tan alocada como el dibujo, al menos en apariencia, con esta introducción que da título al libro y que después gira hacia caminos inesperados, siempre lleno de humor y como no, reflexiones sobre el mundo de fondo, hay toda una lección de señalética que lleva detrás un planteamiento sobre el autoritarismo y el control social sutil e irónico. Pero no será lo más destacado del libro, uno puede quedarse tranquilamente lejos de la lectura entre líneas y disfrutar de las siempre divertidas aventuras del Planeta Pu, que es lo que realmente importa.



No hay comentarios: